La Persistencia De Una Marca Renovada
NF ACOUS NA20 English Review
Valoración
Pros
- Gran calidad de los graves, rápidos, precisos, contundentes y muy bien ejecutados.
- Calidad técnica de en todo el rango de frecuencias.
- Sonido muy claro, limpio, transparente, brillante, detallado, resolutivo, pero más melodioso, musical y cálido que su hermano NM20.
- Cápsulas muy ligeras, cómodas y ergonómicas.
- Cable muy flexible.
- Estuche con cremallera.
Contras
- El micro detalle puede quedar oculto tras un macro detalle más destacado.
- Cable relativamente fino y sin posibilidad de clavija balanceada.
- Afinación en V algo clásica, sin demasiada variación de afinación respecto al modelo NM20.
Enlace de Compra
https://nfacous.com/products/na20
Enlace a la WEB
Introducción
El nuevo NF ACOUS NA20, perteneciente a la Music Series, es una actualización completa del NF Audio NA2. Utiliza una cavidad optimizada, además de la tecnología patentada SRA (Selective Reflection Adjustment). Reduce el sonido reflejado, haciendo que el sonido sea más puro mediante 5 redes de amortiguación que controlan la presión del aire y 2 esponjas de afinación. Ajusta el equilibrio de la presión del aire entre la parte delantera y la trasera, proporcionando un mejor sonido. El nuevo driver dinámico MC2L-100M está equipado con una nueva estructura magnética y un diafragma mejorado, que ofrece una mejor calidad y experiencia de sonido. El diafragma chapado en berilio es más ligero que los materiales tradicionales. La vibración es menor y el rendimiento de detalle es mejor que con los diafragmas tradicionales. La cápsula del NA20 está fabricada con material de policarbonato (PC) de alta resistencia con superficie esmerilada, además de las piezas decorativas de aluminio tallado CNC. Consigue el equilibrio entre textura y ligereza. El nuevo diseño de la placa de circuito impreso de sintonización electrónica integrada mejora enormemente la durabilidad auditiva y la adaptabilidad de los IEM a diferentes estilos musicales, y puede expresar bien las intenciones del creador. La forma del NA20 ha sido creada tras años de experiencia por los ingenieros de NF ACOUS. La boquilla está ligeramente curvada para imitar la forma del segundo pliegue de la oreja, se ha colocado una curva para reducir la presión contra la hélice crus y una ligera protuberancia para añadir soporte en la concha. En resumen: la forma es ergonómica y muy cómoda para largas sesiones de escucha o mezcla. Empaquetado con una caja de almacenamiento de nuevo diseño y un nuevo adaptador de 6.35-3.5mm chapado en oro. El paquete utiliza el diseño de vinilo tradicional de la familia, único, pero también el ahorro de espacio de almacenamiento. Veamos todo lo que puede dar de sí este nuevo modelo NA20 de la renovada marca NF ACOUS.
Especificaciones
- Modelo: NA20.
- Driver: MC2L-100P dinámico de doble cavidad, doble circuito magnético y diafragma chapado en berilio.
- Cable: 0.78mm dual pin 6N OFC.
- Sensibilidad: 109 dB / mW.
- Impedancia: 32Ω.
- Aislamiento acústico: 25 dB.
- Respuesta en frecuencia: 9-40kHz.
- Distorsión: < 1%.
- SPL máx.: 125 dB.
- Conector: 3.5mm.
- Dimensiones: 150 × 132 × 83mm.
- Peso del paquete: 300g.
- Precio inicial: 118.99$.
Presentación y Contenido
La presentación de los NF ACOUS NA20 es igual a la de los NM20, solo cambia el color a un marrón/dorado. Mientras que los NM20 pertenecen a la serie PRO, los NA20 pertenecen a la serie Music. Los NA20 vienen en el clásico embalaje de la marca, con forma de CD, cuyas dimensiones son 150x132x83mm. Posee una argolla para ser colgado. En este caso, como he comentado, el modelo revisado es de color marrón/café/dorado, el embalaje tiene mucho de estos colores. En la cara principal se puede ver el nombre del modelo de arriba a abajo, en el lado izquierdo, en letras gruesas doradas. En el centro hay una foto real de las cápsulas con el cable. En la cara trasera el nombre se repite de la misma forma, aunque esta vez en horizontal. Esta vez hay una foto realista de las cápsulas sin cable, descripciones de las características del modelo y un resumen del contenido en el margen derecho vertical.
La caja se saca por un lateral, es negra con el logo de la marca en color holográfico en el centro. Se abre como un libro por la mitad y se muestra ese CD de espuma que contiene las cápsulas en el lado derecho. El lado izquierdo contiene la guía de usuario. Debajo está el nuevo estuche con cremallera. Bajo el CD con las cápsulas está el cable y un blíster que contiene 4 pares de puntas de silicona modelo MS42. En resumen:
- Las dos cápsulas NA20.
- Un cable de cobre 6N con clavija SE de 3.5mm chapada en oro.
- Un adaptador a SE de 6.35mm.
- Un estuche con cremallera.
- Una guía de usuario.
- Cuatro pares de puntas de silicona modelo MS42, tamaños XS*S*M*L.
Se mantiene el nuevo estuche con cremallera rectangular. El resto es más que clásico.
Construcción y Diseño
El modelo de la cápsula de los NA20 es el mismo que para el NM20, pero ahora con una bonita y cálida mezcla de tonos marrones, café y dorado. Se mantiene el policarbonato esmerilado, difuso, que sigue siendo muy ligero y resistente, aunque no lo parezca. El borde de la cara externa está formado por una pieza de aluminio de color dorado. El logo se ve en el medio en tinta dorada. La forma es igual a la de aquellos NM20, NA2 y NM2. además conserva los dos agujeros estratégicos. La forma de las cápsulas se mantiene debido a que su diseño es muy ventajoso, tanto a nivel ergonómico, como musical. La comodidad quedó patente en aquellos modelos anteriores y después de los nuevos estudios realizados por la marca, sigue confiando en él. El interfaz de conexión de 2Pin 0.78mm sigue siendo proyectado en una pieza en forma de 8. Uno de los orificios de la cápsula está a su lado. El otro está en la pendiente de la cara interna hacia las boquillas, que coincide con el centro del driver. Las boquillas son también de aluminio, con una base, un diámetro interior más estrecho de 5mm y una corona con un diámetro exterior de 5.8mm. La boquilla está protegida por una chapa metálica perforada. El nombre del modelo está escrito en el borde de las cápsulas con letras doradas, así como la indicación L, R del canal.
El cable es 6N fabricado con cobre libre de oxígeno. Consta de 4 hebras fuertemente enrolladas, que dan lugar a un cable suave, brillante y dorado oscuro, con esa mezcla de café, con un grosor muy adecuado y muy manejable, a la vez que poco enrollable. La funda de la clavija no ha cambiado respecto al resto de modelos, siendo cilíndrica y gris, excepto en la parte plana donde está inscrito el nombre de la marca, en esta ocasión NFACOUS. La pieza divisora es una medalla triangular de plástico negro, con el logo en una cara. El pasador es metálico, con dos orificios en su interior. El conector de dos pines está recubierto por una funda de plástico rígido y transparente. Dicha funda está acodada y posee la clásica separación respecto al eje vertical. Los cables que salen de dichos conectores, están protegidos por una funda semi rígida y transparente, que les da forma sobre oreja. El cable tiene una cinta de velcro con el nombre de la marca en letras blancas.
Los NA20 tienen un cable de cobre 6N de un color que no he visto en los anteriores modelos de NF que poseo. Conservan la construcción en policarbonato, esta vez esmerilado, como el anterior NM20 y mantienen las piezas de aluminio, en el borde de la cara externa y también se usa para las boquillas, pero cambiando el patrón de color a uno más cálido.
Ajuste y Ergonomía
Tanto la forma, como la ergonomía es igual a la de los NM20. El peso es despreciable. Es un placer analizar un modelo tan ligero y tan cómodo como los NA20. Esa forma clásica semi custom algo más estilizada se ajusta muy bien a mis oídos. Da juego para usar varios juegos de puntas y encontrar el mejor ajuste y el mejor aislamiento pasivo. Como suele ser habitual, las puntas usadas han sido las tips grandes con relleno de espuma realizado de forma casera. La gran cantidad de espuma del interior hace que las puntas se expandan dentro de mi canal auditivo. El buen diámetro del canal permite conseguir una gran claridad en el sonido. Esto, unido al poder expansivo del espuma hace que la cantidad de contacto de la superficie de las tips con las paredes de mis oídos sea la mayor. De esta forma, los graves también se propagan por este efecto de contacto. No es nada nuevo el uso de estas puntas caseras, ya que el gran diámetro de mis canales auditivos es el culpable de que haya tenido que buscar este tipo de solución. Con ellas, el encaje sigue siendo duradero, con notable fijación y sin molestias. No hay, apenas, roce con las partes de la oreja. La inserción, algo más profunda dependiendo de las tips, incrementa el nivel de aislamiento (según el fabricante, hasta 25dB).
Con respecto al cable, los conectores poseen las mismas formas y el detalle que los separa de la cabeza. El cable es muy manejable y no se nota incremento de peso.
Mismo modelo de cápsula, continúa siendo realmente muy cómodos.
Sonido
Perfil
Estos nuevos NF ACOUS NA20 pertenecen a la serie Music, orientada a generar un sonido más inmersivo, suave, sedoso, musical, incluso cálido, con respecto a los NM20 de la serie Professional, cuyo uso se inclina hacia el estudio y la música en vivo. Se trata de un perfil en V cuya inclinación oscila ligeramente hacia el subgrave, reduciéndose en el mismo grado, los medios superiores y primeros agudos. Se ha reducido el pico de los 2.5kHz y también, aunque en menor medida, el pico de 5kHz. Los agudos se han controlado de una forma más sutil, pero todo ayuda para que este nuevo modelo tenga una presencia más elevada de graves y unos medios superiores y agudos ligeramente más relajados. Todo ello contribuye a una escucha más permisiva, musical y placentera, es más viable para largas escuchas. Aunque su perfil en V sigue mostrando una primera mitad de los medios moderadamente alejada y hundida.
Graves
Hablar de los graves de NF ACOUS es como hablar de un sello de garantía y calidad a la hora de su ejecución. Los NA20 poseen un ligero realce en el subgrave respecto a los NM20 y eso genera que su grave sea más oscuro y profundo. Pero la calidad no difiere, son apenas 2Db en el extremo inferior, mientras que la calidad de su ejecución y comportamiento se mantiene: se trata de un rango inferior técnico, conciso, rápido, con una pegada contundente, apretada y seca. La textura es sutil y suavemente rugosa, agradable. Es algo que se aprecia en la prueba de tonos puros de muy baja frecuencia. Las LFO inferiores son sedosas, oscuras, con una componente física media, pero palpable. El resultado es una onda muy natural, muy bien ejecutada, con una buena componente sensorial y una componente ondulatoria despreciable, muy insignificante, que no colorea, ni enturbia, ni perjudica al color, ni a la generación de los graves. El resultado es un grave que sigue siendo muy natural, muy bien marcado, que acrecienta su lado oscuro, físico, profundo y sensorial, sin perder un ápice sus condiciones técnicas. La zona baja es real, natural, con un nivel de energía que se siente, pero que no es predominante. El grave es elástico, pero se encoge con mucha rapidez, dejando muy poco poso y desapareciendo con velocidad. La elasticidad se muestra en los golpeos de los bombos, y atesoran fuerza y un cierto grado de violencia incipiente que hace uno quiera más. Sin embargo se apodera del conjunto y se mantiene en un perfil en V que no es pesado en la zona baja, pese a su buena presencia, pegada y contundencia. Aunque sigue predominando la calidad técnica, la resolución y la precisión. Y eso es algo que se aprecia fácilmente en la prueba de graves sucios, complejos y sin filtrar. Nuevamente, las líneas de graves sucios se ejecutan de una forma muy limpia, ejemplar, totalmente bajo control y mostrando un nivel de distorsión bajísimo. Los NA20 no sufren en absoluto en las peores condiciones y dibujan unos graves complejos de una forma muy detallada, depurada, técnicamente avanzada. Queda demostrado que el driver MC2L-100P es muy hábil en los peores escenario, sacando lo mejor en los momentos más difíciles. El bajo nivel de textura, su rapidez y veloz decaimiento son claves para generar líneas de subgraves que se generan a mucha velocidad. Los NA20 es capaz de seguir dichas líneas con total precisión y lo que es más importante, sonando de manera muy efectiva, realista, natural y nunca forzada. La habilidad técnica del conjunto permite que la generación de capas y la estratificación sea algo que se produce con una facilidad que impresiona ante la complejidad de los pasajes. Sin duda, otra zona baja canónica para un precio muy contenido.
Medios
La estrella de la función son las voces femeninas, que ahora resultan más dulcificadas gracias a la reducción ligera de los medios superiores y primeros agudos. Ese punto de calidez y profundidad en los graves beneficia su musicalidad y el suavizado las convierte en sonidos más agradables, melodiosos y melosos, y más controlados. Se han eliminado las asperezas a favor de un control más acentuado que el del modelo NM20, pero sigue manteniendo un toque de chispa que las hace vívidas, salpicadas y enérgicas, pero a un nivel más musical y sutilmente redondeado. No obstante, ese toque de chispa sigue permitiendo un ligero nivel de sibilancias.
Las voces masculinas ganan con la afinación más cálida de los NA20, ya que se cargan con un poco más de base, de componente físico, pero también ganan en una textura que permanece y se proyecta a lo largo de toda la extensión de la voz. Las voces masculinas y la primera mitad de los medios se benefician mucho de las fuentes analógicas en este aspecto, ya que les permite expresar esta mayor exuberancia en su textura, lo que aumenta su riqueza de matices y detalles. Queda claro que las voces masculinas y la primera mitad de los medios siguen siendo algo magras y relativamente hundidas. Sin embargo, la calidad de la ejecución, el nivel de transparencia, la nitidez y la claridad con que se ejecuta esta primera parte de los medios consigue minimizar el efecto de alejamiento, acercando los detalles y esa textura de forma evidente, dulce y melodiosa, ampliando el efecto musical en contraposición al perfil en V que se acusa en esa franja. Por desgracia, sigo apreciando esa sensación de oquedad que, a veces, intento minimizar subiendo el volumen, algo que se puede conseguir en algunos géneros más acústicos para poder disfrutar de la calidad de las voces. En ese momento, pienso que NF ACOUS está preparada para buscar otros perfiles más neutros y equilibrados, pero sin necesidad de mantener ese pico alrededor de los 5 kHz en los que parece anclada.
De todas formas, el mejor equilibrio demostrado entre ambas mitades de los medios respecto a los NM20 supone una agradable mejora hacia la musicalidad del conjunto, dotándolo de una mayor versatilidad, dentro de una capacidad técnica que no puede negarse en este modelo. Es así como persiste esa sensación casi analítica, muy precisa y resolutiva, pero no de una forma tan fría o tajante.
El conjunto de los medios sigue mostrándose muy limpio, menos brillante, pero muy claro, generando un fondo oscuro con unas notas muy bien separadas y nada homogéneas. Se sigue notando que el driver es muy técnico, muy dinámico, transparente, rápido y marcado. Pero también se aprecia cierta dulcificación en el extremo más crítico.
Agudos
Se mantiene una transición cálida entre los medios superiores y los primeros agudos debido a ese pico característico situado en los 5 kHz. A continuación se produce la caída de control clásica, con ese valle ubicado entre los 6 y 8 kHz. En comparación con el NM20, los picos no son tan elevados y el valle no es tan acusado. El resultado es una zona alta algo más homogénea y natural, pero que sigue demostrando un alto nivel de energía, generando una sensación de brillo y luz notable. Persiste la sensación de notas bastante finas, concisas e incisivas que mantienen una impresión crujiente de los agudos, pero no tan elevada como con su hermano. El resultado es una mayor musicalidad y la clara impresión de un sonido menos brillante en su conjunto, más melodioso y no tan exigente en la zona alta.
Escena, Separación
Los NF ACOUS NA20 presentan un punto superior de profundidad en comparación con los NM20 y mejoran la generación de capas. La impresión de la imagen no es tan marcada entre lo cercano y lo lejano. El macro detalle no está tan salpicado en un primer plano tan cercano y la media distancia está más nutrida. Aun así, la escena no parece demasiado grande y se mantiene la impresión de anchura y altura, con un sonido más envolvente. Sin ser demasiado voluminosa ni grande, tampoco es íntima, pese a la cercanía de muchos elementos. Persiste la idea de una escena ovalada, menos volátil, menos gaseosa, pero eminentemente frontal, con una marcada sensación de lateralidad de los elementos.
Los picos entre los 2.5kHz y los 5kHz pueden producir superposición y opacidad a otras frecuencias, minimizando la presentación del microdetalle y maximizando la del macrodetalle. Sin embargo, el nivel de resolución de los NA20 es bastante alto y, cuando este micro detalle se separa frecuencialmente, aparece en la mezcla de forma bastante nítida.
El posicionamiento de la imagen es bastante bueno, con una alta orientación hacia la luz, un nivel de transparencia y un fondo oscuro que genera una recreación musical precisa, concisa y marcada, de gran sensación dinámica y velocidad.
Comparaciones
TFZ Athena
Los TFZ Athena son el producto resurgido de una colaboración de la marca TFZ con la tienda Angelears. Se trata de un clásico revisado. Casualmente, la respuesta de frecuencia es muy parecida a la de los NF ACOUS NA20. Sin embargo, no son tan parecidos como pueden parecer a primera vista. A nivel físico, las cápsulas de los Athena son más grandes, gruesas y voluminosas. Su diseño es más semi-custom mientras que los NA20 tienen una cápsula casi minimalista, más delgada, más pequeña y con una ergonomía superior. No son nada incómodos los Athena, pero los NA20 son difíciles de batir en este aspecto.
Los Athena traen dos juegos de puntas de silicona, formado por tres pares cada uno. Los NA20 solo traen uno formado por cuatro pares. Los Athena vienen con un saquito en símil piel, mientras que los NA20 añaden el clásico estuche con cremallera rectangular. El cable de los Athena está formado por cuatro hebras azules más gruesas, frente al cable compuesto de cuatro finas hebras del NA20. Sin duda, el cable de los Athena mientras que el cable de los NA20 solo ganan en flexibilidad.
Como se puede ver en el gráfico de respuesta de frecuencia, existe un gran parecido entre los dos modelos. Aunque los NA20 poseen un punto de mayor elevación del subgrave.
En realidad, los TFZ Athena parecen una versión algo más lenta, menos técnica, menos dinámica y un poco más oscura y difusa de los NF ACOUS NA20. Además, los NA20 son más sensibles y requieren menos cantidad de potencia para igualar la presión sonora percibida.
En la zona baja se siente esa mayor capacidad de contundencia, presencia y potencia de los NA20. Los graves son más limpios y definidos. En los Athena existe un punto de oscuridad en la ejecución de los graves, una sensación de final difuminado en el decaimiento de las notas graves. Eso genera una sensación más difusa y no tan limpia a la hora de recrear la zona baja. Las notas no parecen tan limpias o separadas como en el NA20, que posee un perfil más técnico, con una dinámica más elevada, un fondo más oscuro y una separación entre notas más acusada, así como más cantidad de aire. Sin duda, el nivel de resolución y detalle es más alto en los NA20, cuyo sonido parece más claro en contraposición al sonido comparativamente más velado de los Athena.
En la prueba de tonos puros de muy baja frecuencia se aprecia el mayor alcance hacia el subgrave de los NA20, cuya primera nota se siente física y de forma más obvia que la menos perceptible presencia producida por los Athena. Después de eso, el comportamiento a la hora de reproducir las LFO es muy similar, pero con ese punto de mayor rapidez de los NA20 que genera una oscilación más marcada. Esa rapidez y capacidad técnica se demuestra en la prueba de graves sucios, complejos y sin filtrar, en donde los NA20 son capaces de dibujar las líneas de graves de una forma mas ajustada, precisa y concisa. Por otro lado, las líneas de los Athena parecen algo más brumosas, gruesas y anchas, ligeramente más difusas y más exaltadas. La sensación de control, contraste, separación de capas, líneas, así como unos bombos más secos, persisten en los NA20. Siempre he pensado que TFZ era una buena referente en lo que a graves se refiere. Pero NF ACOUS supone una mejora a nivel técnico y expresivo en este apartado. Y eso queda claro en la presente comparativa. Si los Athena son canónicos, los NA20 son superiores.
La diferencia en los medios se vuelve a sentir en esa sensación más difusa y algo más apagada de los Athena frente a una impresión de definición, transparencia y claridad de los NA20. Las voces masculinas de los Athena son más gruesas, algo más oscuras y no resaltan tanto en la mezcla, quedando menos proyectadas. La sensación de dinámica, de velocidad, de vivacidad es más acusada en los NA20. Eso es algo que se nota en todos los instrumentos y también en las voces masculinas y femeninas. Cuando digo que los Athena son una versión lenta de los NA20 es algo que se aprecia con claridad en los medios y también en los agudos, sobre todo en las composiciones musicales que requieren transitorios muy veloces. Sin embargo, queda claro que existe un gran parecido en la afinación de los medios de ambos IEMS, pero con la clara mejoría técnica y de claridad en el driver de los NA20.
En la zona alta más de lo mismo, persiste la igualdad en la afinación, pero aquí vuelve a destacar el nivel de resolución y finura de los NA20. No hay velo en ellos, las notas altas se destacan con claridad, se sienten más afiladas y crujientes, definidas, finas, estrechas, elevadas, delicadas y afiladas. Las notas altas de los Athena son más redondas, más suaves, más anchas y más apagadas. El resultado es un agudo más romo, menos crujiente, sin tanto brillo y algo más opaco y junto.
Los Athena, a pesar de todo, tienen un buen nivel de micro detalle, aunque marca más el macro detalle. La separación no es tan marcada, ni tiene tanta capacidad de estratificación como los NA20. Los NF ACOUS son claramente más técnicos, su fondo es más oscuro, las notas más separadas y más definido técnicamente hablando. El sonido es más amplio, más gaseoso y volátil, generando un sonido más salpicado y vívido que en los Athena. Mejor posicionamiento y más obvio de los elementos en el espacio para los NA20, mientras que los Athena no logran retirar el velo físico y comparativo de su sonido frente a los NF ACOUS.
Conclusión
NF ACOUS persiste en generar modelos similares que se mueven entre sus series de productos. Si los NM20 eran una revisión de los NM2 dentro de su serie PRO, los NA20 son esa misma revisión de los NA2, pero en la serie MUSIC. Se trata de productos similares que tienen ciertas diferencias en su afinación para encajar en dichas series. Y estas diferencias permiten a los aficionados elegir entre uno y otro modelo. Los NA20 son estéticamente iguales que los NM20, solo cambiando el color, con una mezcla de marrón/café/dorado que resulta muy agradable. El cable es del mismo color, a juego con las cápsulas y huyendo del color plateado del NA20. Su afinación sigue insistiendo en una V algo más cálida, que ha suavizado los medios superiores y los primeros agudos, mientras que también gana en profundidad y subgrave. Su pertenencia a la serie MUSIC queda totalmente justificada ya que su sonido es más musical, melodioso y agradable, pero sigue manteniendo la habilidad técnica de su driver. Este es, sin duda, uno de los puntos fuertes de los NF ACOUS NA20, su indudable calidad técnica, sensación de claridad, transparencia, definición, capacidad de resolución y detalle. Las cápsulas de estos modelos son realmente cómodas, pequeñas y muy ligeras, algo que eleva la sensación de comodidad y ergonomía a un nivel muy alto.
Para mi juicio, el punto más negativo de este modelo está en la afinación en V. Creo que NF ACOUS debería renovar su filosofía de afinación, que mantiene unos medios superiores enérgicos, varía relativamente la potencia de los primeros agudos y juega con la presencia de los graves en mayor o menor grado. La capacidad técnica de los drivers dinámicos que fabrica es excelente, así como la calidad de sus graves, de grado canónico para mi juicio. Solo queda que realicen una afinación más equilibrada y homogénea para distanciarse de su pasado. Me gustaría mucho verlo en un futuro próximo. Mientras, seguiremos disfrutando de un modelo técnicamente muy bien ejecutado que también ha ganado en musicalidad.
Fuentes Usadas Durante el Análisis
- iFi GO bar Kensei.
- EPZ TP50.
- Burson Audio Playmate 2 + OpAmps Burson V6 Classic Single + OpAmps Burson V6 Vivid Dual.
- Aune X8 XVIII Magic DAC + OpAmp Sparkos Labs SS3602 + ifi ZEN CAN 3.
- Tempotec MARCH V.
- Tempotec V3 Blaze.