Hidizs ST2 Pro Review

La Próxima Tendencia

 

Hidizs ST2 Pro English Review

 

Valoración

 

Construcción y Diseño
80
Ajuste/Ergonomía
75
Accesorios
73
Graves
74
Medios
77
Agudos
88
Separación
80
Escena
80
Calidad/Precio
90

 

Pros

 

  • Gran precio de salida.
  • Buen DAC/AMP de Sabre.
  • Sonido cálido y suave, bajos grandes y agudos marcados.
  • Cable con recubrimiento textil, acabados en metal y micrófono integrado.
  • Diseño del DAC/AMP que permite ver el interior de la circuitería.
  • LED integrado.
  • Buena sensación de potencia.
  • Formatos PCM 32 bits/384 kHz y DSD nativo 64/128.

 

Contras

 

  • Efecto Fade-In al iniciar la reproducción.
  • El extenso grave puede imponerse sobre el detalle y otras frecuencias.
  • Micro detalle compactado y cohesionado.

 

Enlace de Compra

 

https://www.kickstarter.com/projects/hidizs/st2-nebula-redefining-hi-res-audio-with-usb-c-dac-earphones

 

Enlace a la WEB

 

https://www.hidizs.net/products/hidizs-st2-nebula-2-in-1-high-performance-dac-usb-c-hifi-digital-in-ear-earphones

https://www.hidizs.net/blogs/buying-guides/hidizs-st2-pro-nebula-next-gen-dsp-hifi-evolution

https://www.hidizs.net/blogs/buying-guides/st2-pro-nebula-vs-tws-earbuds-vs-wired-earphones

 

Introducción

 

Hidizs se apunta al carro de conjugar unos IEMS con un cable DSP con un DAC-AMP integrado que sustituye al conector de audio. Con la tecnología actual de reducción de dispositivos convertidores y amplificadores, resulta sencillo aunar dichas tareas. No es el primer modelo que analizo con esa idea. En esta ocasión, tiene integrado un micrófono y es un DAC/AMP más universal, con terminaciones de 2Pin 0.78mm y MMCX. Como comenta Hidizs, este cable nace como respuesta a las limitaciones del sistema Bluetooth en cuanto a potencia, audio de alta resolución, mejor calidad de sonido, compatibilidad con muchos más dispositivos sin necesidad de emisor Bluetooth, etc. El cable Hidizs ST2 PRO Nebula posee el chip DAC ES9281AC PRO, con una potencia de 70 mW a 32 Ω, una sensibilidad de 108 dB y una distorsión muy baja, de solo el 0,0012 %. Las ventajas son obvias: mayor potencia, latencia cero, mayor ancho de banda (20 Hz-40 kHz), resolución de 32 bits y soporte para formatos PCM de hasta 384 kHz y DSD nativo de 64/128.
Junto con este cable, se suministran unas cápsulas fabricadas en resina y aleación de aluminio, que incorporan un driver dual dinámico con diafragma de 10 mm de compuesto de PU+PEEK. Los IEMS han sido afinados de acuerdo con la curva objetivo H-2019 para obtener una respuesta de audio precisa. Ofrecen una tonalidad equilibrada, graves potentes, medios ricos y una extensión moderada de las altas frecuencias, cumpliendo los estándares de audio Hi-Res para una experiencia auditiva de calidad HiFi. Las tapones de silicona líquida HIDIZS están fabricados con silicona líquida de alta permeabilidad y cuentan con un diseño ergonómico que se adapta perfectamente al canal auditivo. La bolsa personalizada proporcionada por HIDIZS garantiza un almacenamiento seguro y prolonga la vida útil de los ST2 PRO Nebula sin preocupaciones.

La fecha de lanzamiento de Kickstarter será 19 de diciembre de 2024, a las 10:30 AM (EST):

  • ST2 PRO Nebula (Super Early Bird): $39.00 (limitado a 500 unidades).
  • ST2 PRO Nebula (Early Bird): $49.00.
  • Cable de auriculares ST2 PRO Nebula USB-C DSP 0.78mm 2-pin/MMCX (Early Bird): $36.00

 

 

Especificaciones

 

  • Tipo de Drivers: Dual dinámico con diafragma de 10mm PU+PEEK compuesto.
  • Respuesta de Frecuencia: 20Hz-40kHz
  • Sensibilidad: 108dB
  • Impedancia: 32Ω
  • Diseño de los IEM: resina + grabado de aleación de aluminio.
  • Conector cable: USB Type-C.
  • Tipo de Conexión de las cápsula de los IEMS: 2Pin 0.78mm
  • Tipo de Conexión del cable: A elegir 2Pin 0.78mm/MMCX.
  • Peso: 7 gramos aprox (sin incluir el cable de los auriculares).
  • Peso cable: 16 gramos aprox.
  • Color del cable: Plata-Gris/Negro-Azul.
  • Color de los IEMS: Blanco transparente/Negro transparente.
  • DAC del cable: ES9281AC PRO
  • Arquitectura del Chip: HyperStream®II QUAD DACTM Architecture
  • Resolución: 32 bits.
  • Frecuencia de muestreo: PCM 32 bits/384 kHz. DSD nativo 64/128.
  • Soporte para MQA.
  • Distorsión: 0.0012%.
  • SNR: 118 dB.
  • DNR: 122 dB.
  • Separación: 63 dB.
  • Potencia de salida: Hasta 70mW+70mW a 32Ω.
  • Tipo de enchufe: USB-C (Tipo-C/ USB Tipo-C) (Solo compatible con iPhone 15 y modelos posteriores). (Compatible con el 99% de dispositivos con puerto de salida USB-C).
  • Material de la funda del DAC: Aleación de aluminio + resina transparente.
  • Material del núcleo del cable: Cobre libre de oxígeno de gran pureza.
  • Pieza divisora del cable: Aleación de aluminio.
  • Recubrimiento del cable: Hilo textil.
  • Especificaciones del núcleo del cable: 4 Hilos 260 Núcleos.
  • Diámetro: 4mm.
  • Longitud: 1.2m.

 

 

Presentación y Contenido

 

Los Hidizs ST2 PRO vienen en una caja negra casi cuadrada de 114x104x38mm. En la cara principal se puede ver el logotipo de Hidizs en la esquina superior izquierda y los logotipos de ESS, DSD, MQA y Hi-Res Audio en la esquina superior derecha. Todo ello está impreso con tinta holográfica. En el centro se aprecia una foto realista de la cápsula. Abajo se encuentra el nombre del modelo en letras grandes y una descripción en letras más pequeñas, también en tinta holográfica. En la cara trasera se encuentran las especificaciones del conjunto en varios idiomas. En los bordes hay más información, así como una etiqueta con la opción del modelo, en este caso el negro transparente. Tras abrir la tapa, las cápsulas están en un molde de espuma forrado de cartulina negra. En la parte superior hay una cinta de tela para poder extraer la primera capa. Debajo hay una bolsa de plástico negra. Los accesorios se encuentran en su interior. En el fondo hay dos tarjetas. En resumen, el contenido completo es el siguiente:

 

  • 1 ST2 PRO.
  • 3 pares de almohadillas ergonómicas de silicona blanca, tamaños SxMxL.
  • 1 Adaptador USB-C a USB-A.
  • 1 Bolsa HIDIZS.
  • Manual de Usuario.
  • Tarjeta de Garantía.
  • Certificado de Calidad del Producto.

 

Sigue llevando la bolsa de piel sintética de Hidizs en lugar de un estuche con cremallera, como ya ocurre en otros modelos, incluso más caros, que solo incluyen un juego de accesorios. Pero se agradece el convertidor USB Type-C a Type-A. Bien.

 

 

Construcción y Diseño

 

Las cápsulas tienen una forma semicustom y están fabricadas en resina, excepto la parte exterior y las boquillas, que son de aleación de aluminio. La resina es transparente, por lo que se puede ver el interior, los cables y el driver. La placa de conexión de 2 pines de 0,78 mm de grosor y forma ovalada se encuentra en el borde inferior. En el borde, en tinta plateada, se pueden leer «Hidizs Nebula» y la marca que indica el canal. Las boquillas son metálicas, doradas y tienen tres diámetros: base (6,6 mm), parte central (4,8 mm) y corona (6 mm), y una altura aproximada de 5,5 mm. En el centro de la cara interna hay un orificio.
El cable DSP está construido con cuatro hilos y 260 núcleos. Está compuesto por dos hebras trenzadas con recubrimiento textil negro y púrpura. Las partes metálicas son de color gris oscuro y están fabricadas con una aleación de aluminio (funda del DAC/AMP, pieza divisora, contenedor cilíndrico del micrófono y botón). La funda del DAC/AMP es ovalada, plana y tiene unas ventanas por las que se puede ver el interior de la circuitería. En la cara superior se puede leer MQA en el extremo contrario al conector USB Type-C. En esta cara hay varios LED en el interior que permiten generar varios colores. En el lado contrario se puede ver el chip ES9281AC PRO. La resina se ha usado también para las partes transparentes de este conector. El cable posee guías sobre oreja gracias a una funda transparente semirrígida. La funda de los conectores es de plástico transparente ligeramente acodado. Las letras que indican el canal están en relieve y son casi imperceptibles. El cable tiene una cinta de velcro con la marca.
El diseño de las cápsulas es bastante convencional, con una resina transparente, y la diferencia está en la placa externa de aleación de aluminio en la que se muestra la marca y su logotipo. Por otro lado, me gusta que el cable tenga un recubrimiento textil que le otorga algo más de resistencia, comodidad y suavidad. Las partes metálicas mejoran el aspecto del cable DAC/AMP, así como las ventanas transparentes que permiten ver el interior de la circuitería. Otros detalles son los LEDs de colores, el adaptador USB y el cilindro con micrófono y botón, que convierten al producto en un dispositivo todo en uno para sustituir cualquier sistema Bluetooth. El próximo paso debe ser un sistema de supresión de ruido de fondo para el micrófono.

 

 

Ajuste y Ergonomía

 

Lo más significativo de las cápsulas es su bajo peso, de tan solo 7 gramos. La forma semicustom favorece un gran ajuste, pero las boquillas algo más gruesas y el ángulo hacia el canal auditivo pueden hacer que sea difícil elegir las tips correctas. He probado mis tips grandes rellenas de foam sin problemas. Sin embargo, he visto que el perfil del sonido pide unas tips con un canal más ancho para ganar claridad y aligerar los graves. Para ello he usado unas tips de silicona azul ultra grandes, de perfil bajo y gran núcleo interno. Se consigue un buen sellado, aunque el nivel de aislamiento no es tan alto. El conjunto es muy cómodo, pero con estas boquillas de silicona el ajuste puede ser algo más crítico, ya que pequeñas variaciones en la posición pueden alterar la respuesta en graves. No es culpa del modelo, pero sí es cierto que con mis tips grandes rellenas de foam de forma casera, consigo un realce de graves muy elevado que altera la respuesta natural del conjunto de forma no deseada. He buscado alternativas como las Tangzu Tang Sancai Narrow Bore o las Penon Liqueur Silicone Eartips negras, pero las que mejor me han ido son estas, mucho más económicas (de color azul) y todas en tamaño extra grande.

 

https://es.aliexpress.com/item/1005004615505310.html

 

 

Sonido

 

Perfil

 

Los Hidizs ST2 Pro son un conjunto DAC/AMP integrado en el cable, más IEMS con un perfil clásico en V. Según la página web, su perfil está alineado con el público objetivo H-2019. En mi opinión, los ST2 Pro realzan más el grave medio y menos el subgrave. También se nota más en V, con un rango central más hundido y una subida algo más abrupta hacia los agudos. Luego existe una ligera zona de control en los primeros agudos y una extensión que palidece en la zona de aire.
En general, el conjunto resulta algo más enfatizado en los graves, con esa curva amplia en la zona baja. Por eso he buscado unas tips para rebajar la zona inferior y favorecer la claridad del conjunto.

 

 

Graves

 

La presencia de los graves puede resultar notoria con algunas tips, pero es un problema fácilmente corregible. He usado tips de perfil bajo y amplio canal para favorecer la separación, claridad y transparencia. De esta forma, los graves no se muestran saturados ni demasiado retumbantes. Ofrecen una clara sensación de textura y una velocidad baja-media. Tienen un golpeo moderadamente compacto y con buena recuperación. Los graves son redondos, con un subgrave que no es ni demasiado marcado ni profundo. El grave-medio es el protagonista, se siente poderoso y amplio. Tiene bastante volumen y ocupa un espacio considerable, casi con una tendencia a sobreponerse.
En la prueba de tonos puros de muy baja frecuencia se aprecia el énfasis limitado en el subgrave. La nota inferior audible es poco perceptible, tanto auditivamente como sensorialmente. Esto le resta profundidad y acentúa su carácter más físico, centrado en los 60 Hz. A medida que suben las frecuencias, el grave se vuelve más potente, con un sutil color y aspecto ondulatorio. En la realidad, esto se traduce en un grave con una superficie rugosa, expansivo, potente y extendido, más notorio que oscuro y físicamente poderoso, con una pegada obvia y contundente.
En la prueba de graves sucios y sin filtrar, se aprecia que la ligereza del subgrave le aporta algo más de color que de fisicidad sensorial al sonido. En cualquier caso, el control es mejor de lo esperado pese a la sonoridad algo más convencional de su perfil en V. El nivel de resolución es algo limitado, aunque cumple bien su función al seguir las líneas de graves. Su sonido es más redondo y menos definido, lo que da una sensación de grave potente, aunque relativamente simple y no demasiado ajustado.

 

 

Medios

 

El rango central comienza cálido y con algo de fuerza marcada por la extensión de los graves. Esto le confiere algo de fisicidad en la parte baja de los medios y una base más potente. El rápido descenso en V hace que las voces masculinas se adelgacen. Cuanto más agudas son, más alejadas se sienten. Se percibe esa sensación de oquedad central que caracteriza a este perfil. Sin embargo, los instrumentos están bien representados y se perciben enteros y plenos.
El nivel de resolución sigue estando en el lado suave, mostrándose más redondo, con un perfil romo, que aporta una sensación de musicalidad bastante relajada y con un nivel de macro detalle visible. El micro detalle central se percibe compactado, muy apegado a la superficie, lo que implica un nivel medio de estratificación y no demasiada profundidad. Se intuye ese micro detalle, pero no se define de una forma particular, sino que forma parte de una línea algo más gruesa y cohesiva.
Las voces femeninas son más cercanas, aunque su base no es tan marcada; sucede algo al revés que con las voces masculinas. Sin embargo, también se perciben cálidas y redondas, sin demasiados matices y con un aspecto suave que limita las sibilancias.
En resumen, los medios son musicalmente agradables, algo deprimidos en su centro, cohesionados, sin demasiada profundidad, pero notablemente resueltos a nivel macro.

 

 

Agudos

 

Los agudos comienzan con un punto alto, después de una ligera zona de control, y aparece un segundo chispazo que les aporta vivacidad y una extensión algo punzante. El nivel de refinamiento es medio, relativamente agradable, no demasiado marcado, pero con un cariz más incisivo en algunos momentos. Hay una gran cantidad de energía, aunque se siente algo limitado en la zona de aire, ya se muestra más seco y compacto. Pero, aunque esa energía no es predominante en la mezcla, sí lo es para que el conjunto no se muestre apagado, oscuro o sin brillo. La zona alta tiene entidad propia y demuestra que existe por sí misma y no como un mero acompañamiento del conjunto. De esta forma, tanto las propias notas altas como su aporte armónico benefician al conjunto.

 

 

Escena, Separación

 

Lo que más me impacta del sonido de los ST2 Pro es el volumen de los graves. Esta característica aumenta la sensación de amplitud y recorrido de la escena. Por otro lado, la estratificación es simplemente buena, con unos medios algo cohesionados y compactos. Los detalles se perciben en la superficie, mientras que los detalles más pequeños del fondo se acercan a ella y se conectan, perdiendo cierta capacidad para describirse con más rigor y definición.
La escena tiene buena lateralidad, un nivel de cercanía del volumen más notorio que la propia profundidad y una altura adecuada. La imagen es eminentemente frontal, ligada, armoniosa y conjuntada, sin demasiada sensación de individualidad. De esta forma, prevalece una sensación cálida, musical, melodiosa y suave, que se aleja de cualquier sobre definición forzada. El resultado es un nivel de separación bastante natural, con una sensación de luminosidad, transparencia y claridad suficiente para evitar que el conjunto resulte espeso, oscuro o demasiado matizado. No echo en falta luz, brillo o más transparencia. Aunque sí que le falta algo más de capacidad de estratificación, generación de capas y un fondo más evidente.

 

 

Comparaciones

 

KBEAR Robin

 

Me gusta comparar IEMS con perfiles similares. Aunque, en este caso, lo más adecuado habría sido realizar una comparativa con los INTUAURA Reference 2019, los otros IEMS que tienen un cable con un DAC/AMP. De hecho, los Reference 2019 tienen un DSP que altera el sonido original de los IEMS y lo fija a la referencia H2019. Por su parte, los ST2 Pro poseen un cable DSP DAC/AMP. La primera diferencia es que ambos dicen basarse en la curva H2019. ¿Quién se acerca más a la curva H2019? Juzguen ustedes mismos.

 

 

Mi comparativa real será contra los KBEAR Robin, unos IEMS que son algo más baratos que el precio final del conjunto Hidizs ST2 Pro (estimado en 89 $). Ambos tienen una cápsula similar, más clásica y semicustom en los Robin. Como suele ser habitual, KBEAR incluye un estuche con cremallera y dos juegos de tapones, aunque el cable es bastante básico. El cable de Hidizs, excluyendo el DAC/AMP, tiene un mejor acabado. Sin embargo, Hidizs solo incluye un juego de tips y una bolsa de imitación de piel.
Desde el punto de vista ergonómico, deberían haber muchas similitudes, pero el ajuste de los Robin me resulta más adecuado y ajustado.
Como dongle para reproducir los KBEAR Robin he usado el Hidizs SD2.
Los Robin tienen un perfil en V con tendencia a la W. Tienen más realce en el subgrave y un doble pico en los medios superiores y primeros agudos.
El parecido en los graves es alto, como se puede ver en la respuesta de frecuencia de ambos IEMS. La diferencia estriba en la mayor presencia de subgrave de los Robin. El grave es grande y voluminoso en ambos modelos. Los dos poseen ese estilo de graves algo más lentos y con una recuperación más prolongada. Parece más oscuro en los Hidizs, pero tiene más impacto y pegada en los Robin.
El rango medio también es muy similar, con una transición de graves a medios calcada, además de un mismo valle. Aunque los Hidizs sean algo más oscuros, las voces masculinas me parecen más nítidas y mejor definidas en los ST2 Pro. Los medios superiores tienen más energía global en los Hidizs, pese a ese pico en los 2 kHz de los Robin. Esto se nota en que el modelo ST2 Pro resulta sutilmente más sibilante. Sin embargo, las voces femeninas parecen tener algo más de protagonismo en los Robin, mientras que en los Hidizs se percibe una sensación de oscuridad general, aunque también se podría llamar suavidad.
En el rango superior, los agudos de los Robin son algo más suaves y menos brillantes. En cambio, los agudos de los Hidizs me resultan más naturales, marcados, brillantes, crujientes y realistas. Además, tienen mejor extensión, aire y chispa.
Los Robin tienen un poco más de definición, sobre todo en el rango medio, con algo más de claridad. Los Hidizs son más suaves, cálidos y melodiosos. La mayor sensación de profundidad y los medios más cercanos hacen que la escena de los Robin parezca algo más grande.

 

 

Conclusión

 

Pienso que Hidizs se ha sumado a la nueva tendencia de los cables USB DSP con DAC/AMP integrados. A medida que los smartphones van dejando de suministrar la salida de audio de 3,5mm, este nuevo conjunto será más relevante, sobre todo si el DAC/AMP integrado es tan adecuado como el ES9281AC PRO. El cable incluye micrófono y un botón de control, por lo que es todo en uno y se puede usar con cualquier dispositivo móvil. El cable se puede comprar individualmente con interfaz de 2 pines de 0,78mm o MMCX y es compatible con cualquier IEM del mercado que incorpore estas interfaces de conexión.
En la presente reseña, el cable va acompañado de unos IEMS con un perfil en V. Se trata de unas cápsulas muy ligeras, con un driver dinámico dual con diafragma de 10mm de PU+PEEK compuesto. Su sonido se caracteriza por unos graves contundentes, unos medios cálidos y suaves, y unos agudos brillantes y energéticos. El precio de salida se ha establecido en 39 $, y en el segundo paso será de 49 $. Por ese precio, el conjunto es excelente.

 

 

Fuentes Usadas Durante el Análisis

 

  • PC Windows 10.
  • Hidizs AP80 PRO-X Red Copper LE

 

Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest
Inline Feedbacks
View all comments
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x