Tempotec V3 Blaze

La Llamarada Balanceada

 

Tempotec V3 Blaze English Review

 

Valoración

 

Construcción y Diseño
82
Presentación, Contenido y Accesorios
80
Conectividad
90
Operatividad
90
Sonido
90
Calidad/Precio
92

 

Pros

 

  • Salida balanceada muy potente para bajas impedancias.
  • Pantalla más luminosa.
  • Mejores accesorios: funda de piel y adaptador de impedancia.
  • Mejor comportamiento del control de volumen.
  • Botones físicos de control de la reproducción en la cara principal.
  • Notable comportamiento y recreación de los graves.
  • Perfil ligeramente cálido, pero enérgico.
  • Buena duración de la batería.
  • Pese a su tamaño y peso es relativamente ergonómico.
  • Tamaño de la pantalla y de las fuentes.
  • Trae dos pares de protectores de pantalla y cara trasera como accesorios.
  • Ubicación de la tarjeta micro-SD de memoria segura por estar más hundida de lo habitual.
  • Muy buena calidad de sonido en modo DAC y por TIDAL.
  • La pantalla es bastante explícita a nivel informativo.

 

Contras

 

  • No es totalmente más potente que el V3.
  • El diseño es sencillo.
  • Peso y tamaño algo elevado.
  • La carátulas podrían presentarse con un tamaño superior.
  • Pantalla con color sepia/amarillento, los colores no son los más naturales.
  • El aspecto de los iconos no es demasiado estilizado.
  • Los botones no responden tan bien cuando el V3 Blaze está en la funda.
  • Se calienta cuando se usa a máximo volumen.

 

Enlace de Compra

 

https://www.tempotec.net/collections/new/products/tempotec-v3-blaze
https://es.aliexpress.com/item/1005008582344168.html

 

Enlace a la Tienda y WEB

 

https://www.tempotec.net/
https://es.aliexpress.com/store/4377041

 

Introducción

 

No hace mucho que TempoTec sacó al mercado un nuevo DAP llamado V3. Unos meses después vuelve a la carga con una actualización de este DAP llamado TempoTec V3 Blaze. La diferencia entre uno y otro se concentra en el circuito amplificador analógico piramidal para cada canal. Si en el anterior modelo estaba formado por los 2 DAC AK4493SEQ (uno por canal) + 2 OPA1652 (uno por canal) + 4 OPA1688 (dos por canal), el nuevo Blaze está formado por 2 DAC AK4493SEQ (uno por canal) + 2 OPA1652 (uno por canal) + 4 SGM8262 (dos por canal). Como se puede ver, la diferencia está en el apartado de amplificación. Los dos SGM8262 por canal mejoran las señales de audio filtradas mediante amplificación, se adaptan mejor a las impedancias conectadas y además de suponer una mejora en la supresión de ruidos. El procesador usado en el V3 Blaze es el X1600E, un procesador integrado de alto rendimiento y bajo consumo de energía. Mantiene el resto de características del V3, mejorando la potencia de salida por BAL hasta los 825mW para 32Ω. La batería es de litio de 3500mAh, su pantalla táctil es de 3.2”, las dimensiones son de 100x65x17mm, con un peso de 166.5g. Otra cosa que ha cambiado ha sido la propia pantalla, cuyos menús presentan un color algo más amarillento, no tan blanco como en el anterior V3. En la presente reseña trataremos de buscar todas las diferencias de este nuevo lanzamiento de TempoTec.

 

 

Especificaciones

 

  • DAC: Dual AK4493SEQ.
  • Dimensiones: 100x65x17mm.
  • Peso: 166.5g.
  • Material: Aluminio.
  • Bluetooth: Two-way v5.1.
  • Pantalla táctil de 3.2 pulgadas.
  • Micro SD: 1TB.
  • Firmware Update: USB, OTA.
  • Batería de litio de 3500mAh.
  • Compatible con la lectura de libros electrónicos.
  • Incluye señal FM: No.
  • Duración de la batería: 10-20 horas.
  • Formatos de audio compatibles: MP3, WAV, WMA, OGG, ASF, APE, FLAC, MP1, MP2, APE, ALAC, DSD, Aiff, AAC. DSD512 Native, MQA 8X, DXD, PCM 32bit/768khz.
  • Wi-Fi: 2.4GHz.
  • Bluetooth 5.1: LDAC, AAC, APTXHD, APTX, SBC.
  • Stream Media APP: TIDAL,Qobuz.
  • Soporte para AirPlay, DLNA, HIBYLINK.
  • Soporte para USB DAC.
  • HIBY OS: Sistema de audio HIFI personalizado.
  • SNR: 124dB.
  • THD+N: SE 3.5mm, 0.0004%, BAL 4.4mm, 0.00026%.
  • Crosstalk: 84dB/32Ω/3.5, 116dB/32Ω/4.4.
  • Potencia de salida: 245mW/32Ω/3.5mm, 825mW/32Ω/4.4mm.
  • Nivel de salida: 2VRMS/3.5, 4VRMS/4.4.
  • Precio de salida: 199$.

 

 

Presentación y Contenido

 

El Tempotec V3 Blaze viene en una caja de cartón principalmente negra, de dimensiones 160x115x54mm, en la cara principal se puede ver una foto del DAP en diagonal sobre un fondo de piedras oscuras y llameantes. En la esquina superior izquierda está el logo de la marca y en la derecha están los logos Hi-Res AUDIO y Hi-Res AUDIO WIRELESS. Al pie de la caja está el nombre del modelo seguido de una llama roja. La cara trasera es eminentemente negra y trae un resumen de advertencias de uso, así como las señas de la marca. Retirado el cartoncillo se muestra una caja negra con una llama roja sobre el texto V3 del mismo color en el centro. Tras levantar la tapa se puede ver el DAP en un molde de espuma negra con un protector de pantalla. Debajo del molde hay una funda de piel envuelta en plástico transparente y una caja de cartoncillo negro que contiene el resto de accesorios. En resumen, el contenido completo es el siguiente:

 

  • El DAP TempoTec V3.
  • Una funda de piel negra.
  • Un cable USB Type-C a USB Type-A largo.
  • Un cable USB Type-C a USB Type-C corto.
  • Un adaptador de impedancia de 75Ω.
  • Un protector de pantalla.
  • Un protector de la cara trasera.
  • Manual de instrucciones.
  • Certificado de calidad.
  • Tarjeta de garantía.

 

Cabe comentar que el DAP viene con un protector de pantalla y de cara trasera puesto, con su capa de protección.
TempoTec mejora el diseño externo del embalaje con respecto al anterior V3, creando una funda exterior mucho más vistosa y no tan genérica. Algo que se agradece es que la funda en símil piel viene de serie, no como en el anterior V3. Además viene un pequeño cable USB Type-C a USB Type-C y un adaptador de impedancia de 75Ω. Con estos nuevos accesorios este apartado sube de calidad claramente.

 

 

Construcción y Diseño

 

El DAP es una pieza de aluminio de medidas 100x65x17mm, con un peso de 166.5g. La forma no es muy compleja. Se trata de una pastilla cuyos bordes del lado izquierdo están biselados por igual. En el lado derecho, el bisel es mucho más acentuado, mientras que el bisel de ese mismo lado, pero de la cara trasera, es mucho más ligero. En algún modo, esta forma recuerda a la del V6. La pantalla táctil tiene un tamaño de 3.2”. En la parte inferior, en el lado izquierdo, existe una pequeña parte que está al nivel de la pantalla, que lleva inscrito el modelo V3. En una parte más rebajada y contigua, todavía debajo de la pantalla, se sitúan 3 botones de control: retroceso, play/pause y avance. En el lado derecho, arriba, está el botón de encendido/apagado. Debajo hay un LED RGB que indica el estado y el formato. Debajo hay dos botones más para controlar el volumen. En el lado inferior están las conexiones, a la izquierda la salida BAL de 4.4mm, en el centro el conector hembra USB Type-C y a la derecha la salida SE de 3.5mm. La cara trasera posee el típico material acristalado en el que está la marca, algunos logos y las certificaciones que soporta. La gran diferencia está en esta cara trasera: debajo del logo de la marca vuelve a aparecer el icono de la llama en el centro. En el lado izquierdo, en la parte de arriba, está la ranura para introducir la micro-SD. Cabe destacar que dicha ranura está bastante hundida y no es fácil introducir o extraer la memoria por este motivo.
La pantalla ha cambiado, ahora tiene un tono color sepia/amarillento muy tenue. Este color influye en toda la gama cromática y no es demasiado fiel a la realidad. Pero ha mejorado en luminosidad con respecto al anterior V3. El texto parece sutilmente más grueso también. Los iconos y las letras se ven de una forma aceptable, con buen tamaño. Se puede elegir el tamaño de la fuente. El aspecto de los iconos es algo básico y rechoncho, algo que da una sensación no demasiado refinada. Lo mismo pienso de su diseño. El V3 Blaze es igual a su antecesor en forma y tiene una apariencia mucho más funcional que estilizada o atractiva. Pero, debo confesar que esos botones de control de la reproducción en la cara frontal me gustan mucho. También soy partidario de los botones para controlar el volumen en contra de los potenciómetros, siempre que éstos funciones a pasos de uno en uno, algo que no siempre sucede en el V3 Blaze.
A nivel interno, el V3 Blaze usa un dual DAC AK4493SEQ, dos OPA1652 y cuatro SGM8262. También un circuito digital FPGA profesional con un dual oscilador de cristal y un procesador X1600E.
El firmware usado en el momento de la reseña es el v1.1.

 

 

Conectividad

 

El Tempotec V3 Blaze posee conectividad por medio de HiBy Link, usa un Bluetooth v5.1 bidireccional, Wi-Fi 2.4GHz, AirPlay y DLNA. Soporta TIDAL y Qobuz. También puede ser usado como USB DAC.
Por supuesto, parece que soporta tarjeta de memoria flash micro-SD hasta 1TB. Yo lo he probado con una micro-SD de 256GB sin problemas.

 

 

Operatividad

 

El Tempotec V3 Blaze tiene una pantalla táctil de 3.2” que, vuelvo a insistir, tienen un tono más amarillento/sepia. Por lo demás, todo es igual al anterior V3. Posee 6 botones, 3 de ellos en la cara frontal, en la parte de abajo (retroceso, play/pause y avance). Los otros 3 botones están en el lateral derecho, arriba el botón de encendido/apagado, volumen + y volumen -. En medio hay un LED RGB que indica el estado.
Los menús del V3 son los clásicos de HiBy OS. En la primera pantalla se pueden elegir entre 6 menús: Music, Stream Media, Wireless, Books, System y About. Si se entra en Music podemos navegar por carpetas, albums, artistas, géneros y album artist. También hay una estrella de favoritos, una lupa de búsqueda y el icono de configuración que nos permite entrar en las opciones de audio, MSEB, ecualizador, actualizar la BBDD, gapless, volumen máximo, ganancia, crossfade, balance, Soundfield, filtro digital y otras opciones de navegación.
En la pantalla de Stream Media se puede acceder a las aplicaciones de Tidal y Qobuz. Para acceder a Tidal se usa un QR para enlazar desde la propia cuenta. El uso de Tidal es espartano, hay que buscar por medio de un teclado que comparte letras de 3 en 3, como los antiguos teléfonos móviles de teclas, la cual cosa lo hace bastante tedioso. Aun así, el sonido por streaming me ha sorprendido. Aunque yo sigo pensando que la reproducción por tarjeta de memoria le da un plus de fuerza.
La pantalla de reproducción es la clásica de HiBy, pero con unos iconos algo rechonchos que le dan un aspecto algo más básico, menos estilizado. Por supuesto, se puede elegir el modo de reproducción, acceder a la lista, añadir a favoritos, línea de tiempo, control de reproducción en pantalla, además de usar los botones. En la parte de arriba está el volumen, la salida de audio usada, la hora y el porcentaje de batería. Si se arrastra el menú superior se puede acceder a las opciones de conexión inalámbrica, salida de línea y selección de ganancia (baja, media y alta). Dicho menú puede contener hasta 8 opciones, que pueden ser escogidas en un menú especial para ello, entre 12 funciones rápidas. También existe la opción de rotar la pantalla.
Para los amantes de la afinación del sonido, el V3 Blaze posee un ecualizador de 10 bandas, el famoso MSEB de HiBy y 6 filtros digitales.
Por supuesto, el V3 Blaze tiene reproducción gapless, crossfade, ReplayGain, así como otras opciones clásicas de este tipo.
De vuelta al menú principal, la opción de Wireless permite acceder al Bluetooth, Wi-Fi, HyBy Link, Importar música vía Wi-Fi, DLNA y AirPlay. Quedan tres botones para Books, configuración de sistema y About. Comentar que se puede actualizar el firmware desde la tarjeta, descargando el firmware desde la propia WEB o vía OTA.
Vuelvo a comentar que me ha sorprendido el uso y el sonido vía TIDAL, mientras que la navegación no es tan lenta como me pensaba. Es cierto que piensa unos segundos hasta acceder a las canciones, pero bastante bien.
Usando la SD no hay ningún problema, ya que estoy ampliamente familiarizado con el HiBy OS. Tan solo repetir que encuentro muy básicos la apariencia de los iconos y que el scroll por la lista de canciones no es tan rápido como en un DAP propio de HiBy.
Parece que han resuelto algunos puntos negativos del anterior V3. El control de volumen por medio de los botones es más preciso, funcionando de una manera normal y dando saltos de uno en uno. Sigo pensando que la foto de las portadas de los discos podría ser más grande. Parece que se han reducido los chasquidos desagradables al encender/apagar el DAP con los auriculares conectados.
Ahora, el logo de TempoTec es en color cuando se muestra al encender el DAP.
La duración de la batería sigue siendo bastante buena, mucho mejor que otros DAPS que poseo. Pero el tiempo de carga es lento, aunque se usen cargadores rápidos. Por otro lado, esto suele ser algo habitual en los DAPS oscuros.
En cuanto a ergonomía y tamaño, el V3 Blaze es más grande que el HiBy R3 Pro, que quizás sea el tamaño más apropiado para un DAP portátil de este segmento. El Hidizs AP80 PRO-X es muy pequeño, pero el V3 Blaze sobrepasa la portabilidad de este rango. Se trata de una pastilla con bordes biselados en donde lo que más llama la atención son los botones físicos en su cara principal. También es ciertamente pesado, con 166.5g. Mientras que lo más beneficioso de todo el diseño y construcción es la duración de la batería y el tamaño de la pantalla, que permite el uso de fuentes más grandes, muy apropiado para los que ya no vemos bien de cerca, como yo.
Vale la pena comentar que para apagar el dispositivo hay que mantener pulsado el botón de apagado hasta que la cuenta regresiva de 3 a 0 llega a su fin, algo que impide apagados indeseables.
Por último, comentar que justo al empezar a escribir esta reseña el firmware se ha actualizado a la versión 1.1 vía OTA.

 

 

Medidas

 

La versión v1.1 de firmware tiene 3 modos de ganancia (L, M, H).
Todos los valores que se usan a continuación son RMS.
Durante las pruebas de medida a máximo volumen el V3 Blaze se calienta de forma clara.
La impedancia de salida por SE es de 0.31Ω.
La impedancia de salida por BAL es de 0.36Ω.

 

 

SE sin carga

 

Sin carga, en ganancia baja por SE, el voltaje de salida máximo es de 0.928V.
Sin carga, en ganancia media por SE, el voltaje de salida máximo es de 1.854V.
Sin carga, en ganancia alta por SE, el voltaje de salida máximo es de 2.620V.
Sin carga, en ganancia alta por SE, el voltaje de salida máximo sin distorsión en todo el rango de frecuencias es de 2.617V.

 

 

15 Ω SE Ganancia Alta

 

Con una carga de 15Ω, en ganancia alta por SE, el voltaje de salida máximo sin distorsión en todo el rango de frecuencias es de 1.367V. Esto supone una potencia de 120mW y una corriente espectacular de 91mA.
He probado a forzar la salida y he permitido un poco de distorsión. De este modo he podido subir hasta los 2.041V.
La potencia máxima medida para 15Ω a 1kHz es de 280mW y una corriente de 140mA.

 

 

33 Ω SE Ganancia Alta

 

Con una carga de 33Ω, en ganancia alta por SE, el voltaje de salida máximo sin distorsión en todo el rango de frecuencias es de 2.066V. Aquí también se puede subir más el volumen hasta llegar a los 2.6V entre 1kHz y 20kHz pero con una ligera distorsión.
La potencia sin distorsión en todo el rango de frecuencias para 33Ω es de 130mW y una corriente de 62.6mA.
La potencia máxima medida para 33Ω a 1kHz es de 200mW y una corriente de 79mA. Las especificaciones dicen que la potencia máxima para SE a 32Ω debería ser de 245mW. Para ello se debería llegar a 2.8V, algo absurdo porque la salida máxima en vacío es de 2.6V.

 

 

100 Ω SE Ganancia Alta

 

Con una carga de 100Ω, en ganancia alta por SE, el voltaje de salida máximo sin distorsión en todo el rango de frecuencias es de 2.465V. Esto sucede con el volumen a 99 pasos. La potencia sin distorsión en todo el rango de frecuencias para 100Ω es de 61mW y una corriente de 24mA.
Si se sube hasta los 100 pasos se observa un poco de distorsión. El voltaje máximo es de 2.6V y la potencia máxima de 67mW con 26mA.

 

 

BAL sin carga

 

Sin carga, en ganancia baja por BAL, el voltaje de salida máximo es de 1.855V.
Sin carga, en ganancia media por BAL, el voltaje de salida máximo es de 3.725V.
Sin carga, en ganancia alta por BAL, el voltaje de salida máximo es de 5.260V.

 

 

15 Ω BAL Ganancia Alta

 

Con una carga de 15Ω, en ganancia alta por BAL, el voltaje de salida máximo sin distorsión en todo el rango de frecuencias es de 2.142V. Aquí también se puede subir más el volumen hasta llegar a los 2.709V entre 1kHz y 20kHz sin distorsión visible. Por otro lado, este voltaje no es posible en frecuencias de 20Hz y 100Hz, ya que la distorsión visible es evidente.
La potencia sin distorsión en todo el rango de frecuencias para 15Ω es de 310mW y una corriente de 140mA.
La potencia máxima medida para 15Ω a 1kHz es de 490mW y una corriente de 180mA. Valores inmensos para un DAP de 200$.

 

 

33 Ω BAL Ganancia Alta

 

Con una carga de 33Ω, en ganancia alta por BAL, el voltaje de salida máximo sin distorsión en todo el rango de frecuencias es de 4.632V. Aquí también se puede subir más el volumen hasta llegar a los 5.208V entre 1kHz y 20kHz sin distorsión visible. Por otro lado, este voltaje no es posible en frecuencias de 20Hz y 100Hz, ya que la distorsión visible es evidente.
La potencia sin distorsión en todo el rango de frecuencias para 33Ω es de 650mW y una corriente de 140mA.
La potencia máxima medida para 33Ω a 1kHz es de 820mW y una corriente de 160mA.
Las especificaciones dicen que la potencia máxima de salida para 32Ω por BAL debería ser 825mW, algo que debería conseguirse con un voltaje de 5.14V. Como he comprobado, en mis medidas no he llegado a ese valor para la frecuencia estándar de 1kHz sin distorsión visible.

 

 

100 Ω BAL Ganancia Alta

 

Con una carga de 100Ω, en ganancia alta por BAL, el voltaje de salida máximo sin distorsión en todo el rango de frecuencias es de 5.241V. En este caso se llega al volumen máximo de 100 pasos.
La potencia sin distorsión en todo el rango de frecuencias para 100Ω es de 270mW y una corriente de 52mA.

 

 

Potencia de Salida

SE 3.5mm/32Ω

BAL 4.4mm/32Ω

V3

330mW

610mW

V3 Blaze

445mW

825mW

 

Voltaje de salida SE 3.5mm Sin Carga

Low Gain

Medium Gain

High Gain

V3

1.22V

2.44V

3.47V

V3 Blaze

0.928V

1.854V

2.620V

 

Voltaje de salida BAL 4.4mm Sin Carga

Low Gain

Medium Gain

High Gain

V3

2.45V

4.92V

6.49V

V3 Blaze

1.855V

3.725V

5.260V

 

Voltaje/Potencia SE 15Ω

Sin Distorsión

Máximo

V3

1.134V/86mW

2.2V/340mW

V3 Blaze

1.367V/120mW

2.041V/280mW

 

Voltaje/Potencia SE 33Ω

Sin Distorsión

Máximo

V3

2.424V/180mW

2.9V/250mW

V3 Blaze

2.066V/130mW

2.596V/200mW

 

Voltaje/Potencia SE 100Ω

Sin Distorsión

Máximo

V3

3V/94mW

3V/94mW

V3 Blaze

2.465V/61mW

2.609V/68mW

 

Voltaje/Potencia BAL 15Ω

Sin Distorsión

Máximo

V3

1.25V/100mW

2.4V/380mW

V3 Blaze

2.142V/310mW

2.709V/490mW

 

Voltaje/Potencia BAL 33Ω

Sin Distorsión

Máximo

V3

2.71V/220mW

4.08V/500mW

V3 Blaze

4.632V/650mW

5.208V/820mW

 

Voltaje/Potencia BAL 100Ω

Sin Distorsión

Máximo

V3

5.82V/340mW

5.82V/340mW

V3 Blaze

5.241V/270mW

5.241V/270mW

 

La conclusión es que el modelo V3 es más potente para cualquier impedancia por SE, mientras que el V3 es más potente para bajas impedancias por BAL. Sin embargo, el V3 parece tener un nivel de distorsión más bajo, es algo que se puede apreciar en las gráficas de las mediciones.

 

 

Sonido

 

A mi juicio, diferenciar fuentes usadas con los mismos auriculares siempre es la tarea más compleja. Normalmente, las fuentes tienen una respuesta de frecuencia plana y las diferencias son menores, a veces solo distinguibles por sus diferencias técnicas. Pero ¿qué sucede cuando las dos fuentes son iguales y solo se diferencian en la sección de amplificación? Esto es lo que sucede entre el TempoTec V3 y el TempoTec V3 Blaze. El resultado es que las diferencias son aun menores, o indistinguibles. Para las pruebas de comparación uso un conmutador de salida, las mismas pistas de audio al mismo volumen y los mismos auriculares.
Comenzando por la prueba de tonos puros de muy baja frecuencia, el cambio entre uno y otro modelo es indistinguible, pese a realizar el cambio sin parar el sonido, ambas fuentes reproducen las LFO de la misma forma, no soy capaz de distinguir diferencia alguna. En las pruebas de graves sucios y sin filtrar sucede lo mismo, la reproducción de mis pistas de pruebas no revelan diferencia alguna.
Los graves de los V3 son medianamente oscuros y ligeramente rugosos, con buena pegada, sensación física y un comportamiento sutilmente visceral que le aporta un carácter un poco más violento y divertido que es genial para la reproducción de los géneros electrónicos. En el apartado de graves complejos y sucios los V3 tienen una ligera tendencia a simplificar los pasajes, pero sin perder el control, ni demostrar flaqueza técnica. En este aspecto la ejecución de este tipo de graves es muy competente, eficaz y nunca es minimalista, sino que trata de mostrar un notable capacidad descriptiva, de creación de capas, distancia y separación entre líneas de bajos.
Los medios de los V3 poseen un punto de calidez, claridad y transparencia. Quizás no posee el fondo más oscuro o limpio como DAPS superiores o refinados, como su hermano mayor V6. De nuevo, las diferencias entre el V3 y el V3 Blaze son nulas en los medios y solo la diferencia de potencia es lo que difiere un sonido de otro, mientras que el comportamiento y la habilidad técnica entre ambos es difícil de distinguir.
A nivel de micro detalle los dos DAPS son bastante resolutivos, siendo capaces de presentar los detalles nimios de forma bastante clara, pero sin generar un sonido frío o analítico. Buscando las diferencias técnicas entre ambos DAPS tampoco he encontrado capacidades distintas. La ejecución del micro detalle en ambos DAPS es poco distinguible, mis pruebas a ciegas así lo corroboran. Ambos son igualmente resolutivos, detallados y presentan los matices con el mismo tono y timbre, además de la misma transparencia. Quizás pueda existir alguna diferencia en la impresión de la dinámica, pero esta diferencia puede generarse porque el volumen no se puede ajustar de igual forma en ambos DAPS.
En la zona alta los V3 tienen buena cantidad de chispa, ofrece agudos suficientemente crujientes con los auriculares que así los presentan y no tratan de suavizar las notas altas. La presentación de la zona alta no es tan suave y dulcificada como el “Velvet Sound” de los DAC AKM podría sugerir, sino que posee cierto carácter ligeramente incisivo y penetrante. No es tan refinado y delicado como su hermano mayor V6.
De nuevo, las pruebas a ciegas entre ambos DAPS para la zona alta generan diferencia muy muy pequeñas, mientras que el sonido general del rango superior sigue siendo muy parecido.
Lo mismo sucede en los aspectos de escena, imagen y velocidad, sin diferencias apreciables. Los V3 no presentan una escena muy grande o demasiado envolvente. Pero es bastante coherente, realista y natural en su presentación. En este aspecto se nota su carácter y presentación natural que no busca generar un efecto irreal forzado que presente la música fuera de la cabeza.

 

 

Conclusión

 

En esta ocasión TempoTec me ha pillado con el pie cambiado sacando al mercado un nuevo modelo basado en el exitoso V3. Yo esperaba que fuera una evolución. Pero, realmente, el V3 Blaze es una actualización como una fuente más potente para auriculares de baja impedancia por su salida balanceada. Anteriormente, TempoTec lanzó una versión digital del V3, llamado V3-D, con salidas Mini AES, Coaxial/óptica de 3.5mm, que se comporta como un reproductor puro sin salida analógica. En esta ocasión, el V3 Blaze presenta una nueva pantalla más luminosa pero con un balance de color más amarillento. La otra diferencia está en las tripas, en donde sustituye la sección de amplificación formada por cuatro OPA1688 por otros cuatro SGM8262. Aunque me he esforzado no he encontrado diferencias sonoras entre ambos V3 y V3 Blaze. Y solo en el rendimiento en potencia es en donde he encontrado la desigualdad, más allá de la pantalla. Si nuestro uso es mayoritariamente por la salida SE de 3.5mm, el anterior V3 es más potente y consigue más voltaje para todo el rango de impedancias. Por el contrario y para bajas impedancias, la salida balanceada del V3 Blaze es la elección obvia con unos 650mW sin distorsión para 33Ω, algo que queda muy lejos de muchos DAPS de este segmento. Por lo demás, TempoTec ha mejorado el embalaje añadiendo un adaptador de impedancia y una funda en símil piel de serie, algo que es muy de agradecer porque solo la funda en el mercado cuesta alrededor de 20$ y en el modelo anterior no era un accesorio.
El V3 ya se convirtió en mi DAP para uso diario y relajado, en la mayoría de momentos que necesito una buena duración de la batería, un gran sonido y la facilidad de uso combinado de botones de control y táctiles, además de un interfaz basado en HiBy que tanto me gusta. Actualmente TempoTec se adapta a la tendencia de un uso más normalizado de la salida balanceada de 4.4mm añadiendo más potencia y una pantalla más luminosa. No hay que buscar las diferencias en el sonido porque ambos V3 ya suenan muy bien para su precio. Pero, sin duda, TempoTec ha dado un puñetazo en la mesa en lo que se refiera a potencia pura por BAL para auriculares de baja impedancia.

 

 

Auriculares Usadas Durante el Análisis

 

  • Hidizs MK12 Turris.
  • BQEYZ Wind.
  • LetShuoer Mystic 8.
  • Letshuoer S15.
  • LetShuoer DX1.
  • NF ACOUS NA20.
  • Kiwi Ears Astral.
  • Kiwi Ears KE4.
  • Kiwi Ears Aether
  • ZiiGaat Arcanis.
  • NiceHCK Himalaya.
  • NiceHCK EBX25Ti.
  • Simgot EA1000 Fermat.
  • Simgot SuperMix 4.
  • Simgot ET142.
  • 7Hz Timeless II.
  • Yanyin Canon Pro.
  • Apevoix Grit.

 

Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest
Inline Feedbacks
View all comments
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x