Espejito, Espejito…
Simgot ET142 English Review
Valoración
Pros
- Gran zona baja, con mucha pegada, resolución, volumen, contundencia, energía y calidad.
- Medios expresivos, vívidos, salpicados, analíticos, pero controlados y agradables.
- Agudos con bajo/medio nivel de energía, pero afilados y crujientes a la vez que que muy extendidos y con aire.
- Gran presencia frontal, ancha y basta.
- Sobresaliente calidad de diseño, nivel de accesorios, gran cable, muy buena selección de complementos.
- Cuatro boquillas de afinación, anillos de silicona de repuesto y espumas de afinación extra.
- Sonido y calidad premium por un precio totalmente justificado.
Contras
- Me hubiese gustado que el cable tuviera un mecanismo de fijación de las clavijas a rosca.
- Podría mejorar en aspectos como una escena más envolvente, mejor estratificación y separación de capas, mayor profundidad.
- Presenta un sonido más frío, analítico y salpicado que lo aleja de una base más cálida y orgánica más relajada.
Enlace de Compra
https://www.linsoul.com/products/simgot-et142
Enlace a la WEB
Introducción
SIMGOT significa “Simple y elegante”. La marca procedente de China que es una de las grandes entre los modelos de bajo y medio presupuesto, se caracteriza por confiar en el mejor producto y un servicio perfecto, además de la fusión de la vieja escuela y la creatividad de la moda. Y en esa moda está tener en el catálogo unos IEMS con un driver planar. Pero Simgot no se ha quedado ahí, sino que ha retomado la serie que abrió con sus primeros planares, los ET1000, para continuar con los ET142, unos IEMS que montan un transductor magnético planar con un sistema de rejilla de doble cara que acciona el diafragma ultrafino con gran precisión. Este innovador diseño garantiza una aplicación uniforme de la fuerza para conseguir graves dinámicos, medios suaves y agudos detallados. Además, los ET142 son un diseño híbrido de drivers, ya que montan un transductor cerámico PZT multicapa personalizado que refina las frecuencias altas y ultraaltas, añadiendo brillo y microdetalles a la música. Después de un ajuste exhaustivo, Simgot ha eliminado los artefactos mecánicos, para permitir una presentación suave, natural y realista. Los ET12 usan una cápsula mecanizada mediante CNC, vienen con el cable premium LC7, además de 4 boquillas de afinación de sonido. Entre ellas están las boquillas Blazed Titanium, fabricados mediante un proceso de flameado a alta temperatura. Esta intrincada técnica consiste en calentar tubos de titanio tratados químicamente con un soplete de llama, lo que da como resultado colores únicos e impredecibles que van del azul y el morado al rojo y el amarillo. Estos colores varían en función de la intensidad y duración del calor, lo que hace que cada boquilla sea visualmente única. Las variaciones de color y textura de cada tubo reflejan la naturaleza artesanal de este arte. Cada boquilla ofrece armónicos, claridad y velocidad mejorados, lo que la convierte en un sueño para los entusiastas de la música clásica e instrumental.
El cable LC7 de alta calidad combina cobre sin oxígeno de gran pureza y alambres chapados en plata en una estructura Litz de 732 núcleos, lo que mejora la resolución y el rango dinámico. Los conectores intercambiables de 3.5mm y 4.4mm garantizan la compatibilidad entre dispositivos para ofrecer la máxima versatilidad.
Los ET142 se han ajustado de forma meticulosa a la curva objetivo SIMGOT-Golden 2023, para ofrecer un equilibrio armonioso entre precisión técnica y disfrute musical. Este enfoque de afinación combina años de experiencia con simulaciones de vanguardia para lograr un rendimiento sonoro inigualable.
Veamos en la siguiente reseña de qué es capaz este excelente nuevo modelo.
Especificaciones
- Tipo de Drivers: driver planar magnético de 12.5mm y driver PZT de cerámica piezoeléctrica multicapa.
- Respuesta de Frecuencia: 8Hz–40kHz.
- Sensibilidad: 118dB/Vrms (@1kHz).
- Impedancia: 14Ω ±15% (@1kHz).
- Cable: Litz mixto de cobre sin oxígeno y plateado de 732 hilos.
- Conector Jack: Clavijas intercambiables SE de 3.5mm y BAL de 4.4mm.
- Tipo de Conexión de la Cápsula: 2Pin 0.78mm.
- Precio de salida: 219.99$.
Presentación y Contenido
Los Simgot ET142 vienen en una caja cuadrada eminentemente negra, cuyas dimensiones son 147x146x46mm. En la cara principal se puede leer la marca en la esquina superior izquierda de forma tenue. En el centro hay una foto realista de una cápsula, mientras que en la esquina inferior derecha está el nombre del modelo con los drivers que usa. La cara trasera mantiene ese color de tinta tenue que dificulta la lectura. Con ella se describe todo el modelo al pie de la misma en varios idiomas. En el centro hay un despiece exhaustivo de la cápsula. Tras retirar el cartoncillo exterior se da paso a una caja con un tapa de cartulina negra. En su centro hay un símbolo de la tecnología planar: un rejilla. También está el lema de la marca, todo ello con tinta plateada. En las dos equinas opuestas hay sendas siluetas de cada cápsula. Tras retirar la cartulina, se pueden ver las cápsulas dentro de una densa espuma negra, en la parte superior. Abajo y siguiendo usando cajas de cartulina negra con letras cobrizas, hay sendas cajas que contienen el estuche de transporte y otros accesorios. Las puntas de silicona están debajo del bloque de espuma que alberga las cápsulas. El contenido es bastante extenso y es el siguiente:
- Las dos cápsulas ET142.
- Una placa que contiene dos pares de boquillas cortas de afinación.
- Un par de boquillas de afinación de cobre dorado.
- Un par de boquillas de afinación Blazed Titanium montadas en los IEMS.
- Tres pares de puntas de silicona blanquecina traslúcida con núcleo negro, tamaños SxMxL, forma esférica.
- Tres pares de puntas de silicona gris traslúcida con núcleo naranja, tamaños SxMxL, forma cónica.
- Cuatro pares de puntas de silicona negra, tamaños SxMxL, forma esférica, canal ancho.
- Certificado de garantía.
- Manual de usuario.
- Cuatro anillos de silicona negra.
- Cuatro anillos de silicona roja.
- Cuatro anillos de silicona amarilla.
- Cuatro anillos de silicona transparente.
- Seis cilindros de espuma para introducir en las boquillas de afinación.
- Un estuche gris rectangular de esquinas redondeadas con cierre magnético.
- Un cable LC7 con clavijas intercambiables.
En una caja bastante pequeña vienen una gran cantidad de accesorios de enorme calidad. El cable LC7 es de enorme calidad y por sí solo ya cuesta 70$. La caja ya es clásica, ya venían con los EA1000. De hecho, el embalaje es muy similar a aquel, pero con algunas diferencias. Vienen tres juegos completos de puntas de silicona y cuatro pares de boquillas de afinación. Un par de boquillas vienen en una placa metálica con orificios roscados para su guardado. Me extraña que no tenga tres pares de orificios y hayan un par de boquillas que queden huérfanas. Vienen repuestos de las anillas de silicona de los cuatro colores usados, además de unos cilindros de espuma para añadir a los dos pares de boquillas largas (las boquillas cortas ya tienen espuma en su interior). Sin duda, se trata de un embalaje y cantidad de accesorios excelentes.
Construcción y Diseño
Las cápsulas están fabricadas en aleación metálica pulida y brillante, como ya es marca de la casa, con acabado espejo. La forma externa es muy parecida a otros diseños de la marca. Cada cápsula está formada por dos caras visiblemente separadas. La cara externa tiene un diseño de triángulo equilátero, de esquinas muy redondeadas. En el centro está el logo de la marca en ambas cápsulas, mientras que el nombre de la marca está situado en el borde. En lo que podría ser una esquina hay un tornillo Torx dorado en cada cápsula. De camino al borde inferior hay un bisel, una estrecha cara inclinada que rodea media cápsula. En el borde liso y corto está el interfaz de conexión de 2Pin de 0.78mm, compuesto de una placa rectangular de plástico traslúcido y sendos cilindros dorados y metálicos. Al lado hay un orificio. La cara interna está redondeada en sus bordes, mientras que las boquillas se perciben claramente proyectadas e inclinadas, buscando la mejor forma y ángulo de inserción. Cerca del borde está grabado el nombre del moldeo, los drivers que contiene en otra línea, mientras que con una fuente el doble de grande se representa el lado del canal en el lado cercano al interfaz de conexión. De camino a las boquillas hay otro orificio protegido con una malla blanca en su fondo. Las boquillas montadas son las Blazed Titanium. Hay boquillas de dos tamaños: las largas tienen unas dimensiones de: diámetro menor 5.2mm, diámetro de la corona 6.1mm, longitud 4.5mm. Las boquillas cortas tienen unas dimensiones de: diámetro menor 5mm, diámetro de la corona 6.1mm, longitud 3.1mm. Todas las boquillas están protegidas por tupidas rejillas metálicas.
El cable está formado por dos hebras gruesas enrolladas. El conductor está formado por 732 hilos Litz mixto de cobre sin oxígeno y chapado en plata. Posee un sistema desmontable con dos clavijas: una SE de 3.5mm chapada en oro y otra BAL de 4.4mm también chapada en oro. Las dos partes del sistema desmontable lo forman dos cilindros metálicos muy pulidos, con acabado espejo, como las cápsulas. La pieza divisora es otro cilindro perfecto más pequeño y estrecho. El pasador es un anillo metálico de la misma forma, cuyo orificio interior cumple la labor de ajuste de forma adecuada. Las fundas del interfaz de conexión de 2Pin 0.78mm siguen la misma estructura cilíndrica, metálica y de acabado brillante en espejo. Pero tienen una anilla ranurada cerca de la salida del cable. Los dos pines chapados en oro están montado sobre una plataforma rectangular de plástico traslucido de base redonda. El cable posee guías sobre oreja transparentes.
Como suele ser habitual, el diseño metálico, pulido y con acabado espejo se impone, incluso con el cable. Pero el diseño es impecable, minimalista, con las letras grabadas del logo, de la marca y del modelo. En la cara externa solo ese tornillo dorado. El interior con su forma tan redonda y pulida. Es cierto que son unos imanes de huellas, pero el diseño de las cápsulas es premium. ¿Y el cable? Pues tan premium que se vende aparte. Totalmente a juego y con dos hebras gruesas, con unos hilos chapados en plata que le dan un colo prácticamente blanco que resalta la belleza del conjunto. Y, como debe ser, clavijas con mecanismo desmontable de dos medidas. Lástima que dicho mecanismo no sea a rosca. Sería casi perfecto.
Ajuste y Ergonomía
Las cápsulas son de un tamaño mediano y no pesan demasiado, pese a su acabado metálico. Parece que Simgot ha perfeccionado la forma de las cápsulas y la inclinación de las boquillas, para ofrecer uno de los IEMS que están entre los más cómodos, incluso más que otros modelos de la misma marca. El hecho de abandonar el sistema de doble plataforma de los modelos anteriores y ofrecer una boquilla inclinada que busca el mejor ángulo de inserción ha dado en la diana, y ofrece un ajuste muy preciso, adecuado y duradero. No hay posibilidad de rotación, el encaje es casi único, pero prácticamente perfecto, con una inserción superficial, que podría ser media dependiendo de las boquillas usadas y la morfología interna de cada uno. Como digo, el ajuste es superior, y lo consigo con mis puntas grandes rellenas de espuma que hago de forma casera. Con ellas consigo un gran sellado, un aislamiento elevado y una comodidad duradera. Por último, remarcar que las guías sobre oreja del cable no molestan. Otro acierto.
Sonido
Perfil
Los Simgot ET142 poseen cuatro boquillas de afinación que permiten cambiar su sonido desde los 1500 Hz en adelante. Las variaciones en las frecuencias inferiores a este valor no son relevantes por sí mismas, aunque pueden tener más peso por la incidencia del resto de frecuencias. Además, poseen filtros de espuma que pueden ser usados para modificar la respuesta de las boquillas largas. Pero, empezando por lo que dice el fabricante, es lo siguiente para cada boquilla:
Boquilla Blazed Titanium (anillo de silicona transparente): Agudos ampliados y ligereza para un enfoque clásico e instrumental.
Boquilla de cobre dorado (anillo de silicona amarillo): Afinación cálida y equilibrada, perfecta para una escucha versátil.
Boquilla de tubo corto de acero inoxidable (anillo de silicona rojo): Un perfil de sonido refinado con mayor claridad y precisión.
Boquilla de tubo corto de acero inoxidable (anillo de silicona negra): afinación suave y dinámica con una respuesta equilibrada en todas las frecuencias.
Según mi opinión:
Boquilla Blazed Titanium (anillo de silicona transparente): Perfil en W ligeramente equilibrado, con un claro acento Simgot en los medios superiores.
Boquilla de cobre dorado (anillo de silicona amarillo): Perfil en W más excitado, con mayor representación de agudos, quizás también el más técnico.
Boquilla de tubo corto de acero inoxidable (anillo de silicona rojo): Perfil con graves más acentuados, cálido y más oscuro.
Boquilla de tubo corto de acero inoxidable (anillo de silicona negra): Perfil más parecido a muchos otros IEMS planares.
Por último, he usado los filtros de espuma que vienen como accesorios y he probado a insertarlos en las boquillas largas:
Boquilla Blazed Titanium más filtro de espuma (anillo de silicona transparente): Rebajan el pico a 2khz 1.5dB y las frecuencias siguientes algo menos. Esta es la configuración que más me gusta y la presente reseña se ha escrito con esta boquilla. Tiene el perfil planar clásico mezclado con la chispa Simgot que le aporta frescura, capacidad explícita, descriptiva, informativa y ligeramente salpicada.
Boquilla de cobre dorado (anillo de silicona amarillo): Rebajan el pico a 2khz casi 2dB y las frecuencias en adelante alrededor de 1dB. Existe un ligero incremento de subgrave. Esta configuración se queda sutilmente por debajo de las Blazed Titanium y quizás tenga el punto perfecto para mucha gente.
Los Simgot ET142 poseen un perfil claro en W más polarizado en los subgraves y alrededor de los 2kHz. También poseen unos agudos muy extendidos, mientras que se encuentran en la tónica actual de rebajar el nivel de energía de la transición entre los medios superiores y los agudos, incluso teniendo presente un driver específico PZT. Aunque parezca mentira, este modelo puede llegar a sonar oscuro en algunas configuraciones. Pero siempre hay filtros para volver a la realidad de Simgot.
Graves
Lo que se espera de unos graves planares: sequedad, contundencia, rapidez, bajo decaimiento, velocidad, pegada, energía, asociado a una buena cantidad de volumen, potencia, presencia y plenitud, lo tienen los Simgot ET142. Siendo unos de los IEMS con este tipo de driver con más presencia de subgraves, la cantidad de graves puede llegar a ser intimidatoria para los más neutros. Pero, sin duda, se trata de una franja muy divertida para los amantes de los graves. Teniendo un driver planar relativamente más pequeño que la competencia (12.5mm frente a los drivers clásicos por encima de los 14mm) es capaz de mover una buena cantidad de aire en la zona baja, además de generar un nivel de energía que claramente incide en nuestros tímpanos de manera generosa. Pero también se siente oscuro, profundo y extenso, algo que se agradece, además de tener un timbre realista, natural y acertado.
En la prueba de tonos puros de muy baja frecuencia se observa una mezcla de oscuridad, presencia física y ligero carácter ondulatorio en las frecuencias inferiores. Es innegable que la oscilación y el comportamiento asociado están ahí. Pero también existe una neta componente verdaderamente física, poderosa y oscura, que compensa ese sutil coloreo. En la realidad, el aspecto ondulatorio desaparece y se queda la parte física y oscura, que es la que se transmite a los bombos más profundos y a las bases más subgraves. Al enlazar este primer y clásico test con el segundo de reproducción de graves sucios, complejos y sin filtrar, uno se da cuenta de que lo comentado anteriormente se siente reforzado: la capacidad de los ET142 para generar esas líneas de graves pesadas, oscuras, densas y complejas es altamente eficiente, siempre reforzadas por una parte física muy respetable, a la que se le tiene que tener mucho respeto debido a la gran energía que posee. ¡Mucho ojo ante este conjunto! El nivel de energía del subgrave no se debe tomar a la ligera, conjugado con un gran sellado de las puntas de silicona, la potencia demostrada es muy alta, tan adictiva como aturdidora a medio/largo plazo. Pero, pese a esta clara advertencia, los ET142 son verdaderamente capaces de ejecutar los graves más sucios y complejos de la forma más adecuada, descriptiva y fiel que se puede esperar de unos grandes. El nivel de destreza impresiona, la definición no se pierde pese a la potencia conjugada y el nivel de resolución está en un nivel excelente. Todo ello manteniendo un respecto al resto de frecuencias muy elevado. Prácticamente canónico.
Medios
Con una afinación en W marcada es obvio que la primera mitad de los medios se perciba algo magra, además que ligeramente excitada y vívida. Las voces masculinas tienen un sutil toque de brillo, pero también poseen un recorrido muy completo, comenzando por la componente más grave. Para las voces masculinas más profundas se siente esa parte física y enérgica que poseen los graves de los ET12 y que se mantiene también para los medios inferiores. Con la boquilla Blazed Titanium con filtro de espuma se gana un poco de calidez, pero sin chafar toda la parte expresiva de los medios superiores. Pese a que la presencia de esta primera mitad no sea la más cercana, es indudable la sensación de plenitud, capacidad resolutiva, informativa en todo el rango. De esta forma las voces masculinas se extienden de una forma muy completa, generando un nivel de densidad que las vuelve muy homogéneas, totalmente estructuradas y sin oquedad alguna. Es así como la primera mitad del rango central, sin ser protagonista completa, se puede erigir de una forma individual tanto por su calidad, como por su nivel de riqueza, exuberancia, volumen ocupado y presencia informativa. Sí, esta sensación tan completa es común en los mejores planares, que suplen algunos desequilibrios en frecuencia con una sensación de cuerpo, fisicidad, densidad y nivel de resolución que completan la música sin que se le puedan poner peros. Si a esto se le suma un nivel instrumental equivalente es cuando las cosas se ponen muy feas para el resto de rivales.
Queda claro que a Simgot le gusta tener una reserva de chispa en los medios superiores. En ese escenario el driver PZT puede presentar su candidatura, en la parte más salpicada de las notas. Pero es ahí también donde los filtros de espuma hacen su trabajo. No deseo renunciar a la capacidad más técnica, expresiva y analítica de Simgot, pero tampoco quiero que penalice al sonido volviéndolo desapacible o más incisivo. La mezcla de la boquilla Blazed Titanium con filtro de espuma resulta totalmente adecuada para conseguir todo lo que busco en estos IEMS. Quizás no sea el punto adecuado para el resto de aficionados, pero sí para mí. Es así como consigo escuchar las voces femeninas de una forma totalmente expresiva, chispeante, protagonista, evidente, clara, transparente, elástica y completamente esculpida. Para algunos los ET12 podrían resultar algo metálicos. Pero yo creo que tienen ese aspecto más frío, evidente y altamente informativo que a mí me gusta. La parte sabia es que ha sabido mantener la tendencia actual de los nuevos planares limitando el nivel de energía en la transición de los medios a los agudos, valiéndose del nivel de resolución de su conjunto de drivers para no perder ni un ápice de expresividad musical, ni de capacidad resolutiva. Como siempre, la velocidad, los transitorios veloces y la habilidad para representar la mayor cantidad de elementos a la vez, demuestran que los planares bien diseñados saben recrear los medios más completos por dólar gastado. Verdaderamente encomiables y musicalmente expresivos a partes iguales.
Agudos
Entramos en la zona controvertida de los planares y nivel de energía. La tendencia actual es a aplacar el nivel de poder de los agudos planares, ya que aquí es donde el timbre planar puede hacer más incidencia. Y Simgot se arriesga añadiendo un driver PZT en la ecuación. Y la jugada no le ha salido mal. Ha ganado en extensión en el rango no audible, elevando la zona de aire, pero sabiendo mantener un perfil bajo y comedido de energía. Realiza esta afinación con otros drivers puede tener un resultado plenamente suave. Pero con los dos drivers de los ET142 se consigue ese perfil comedido, pero con una sonoridad aguda, con notas afiladas pero con bajo/medio nivel de energía. De esta forma las notas tienen su filo, pero no resultan penetrantes o incisivas. Yo creo que esto es lo que ha buscado Simgot y lo ha conseguido. Es así como se consiguen unos agudos realistas, con un toque crujiente, natural, con un toque apaciguado, pero expresivos en toda su extensión. Para poder disfrutarlo durante muchas horas.
Escena, Separación
Los ET142 son extensos horizontalmente, con una altura excelente, mientras que la sensación de profundidad es algo ambivalente. Los graves son muy poderosos, con un gran nivel de volumen, pero no se sienten tan extendidos en profundidad. Quizás les falte un punto de elasticidad, mientras que la sequedad y velocidad de las notas más bajas hace que esa sensación de profundidad sea algo más limitada. El nivel tan explícito de los ET142 permite que exista mucha información en planos muy cercanos al oyente y esto es algo que también limita esa sensación de profundidad. Gran parte de la música esta muy próxima. El plano medio también posee mucha información, pero las capas más profundas quedan algo opacadas por la macro exposición general. De esta forma, el micro detalle que pudiera existir en el fondo no es tan visible.
En una escena bastante ancha, con una notable sensación lateral, la separación horizontal es obvia, también lo es la distancia en altura. Pero esta separación no es tan tridimensional. Los graves sí pueden ofrecer una sensación envolvente gracias a su volumen y a su poder inmersivo y físico. Pero el carácter de los ET142 es más explícito y apabullante, que gaseoso o volátil. Eso sí, la gran cantidad de resolución implica un posicionamiento de los elementos en la imagen bastante evidente y discernible.
Comparaciones
7Hz Timeless II (Boquillas planas doradas)
Un gran modelo se tiene que comparar con otro gran modelo para saber si está a la altura. Y el gran modelo planar de este año es la mítica segunda edición de 7Hz, los sobresalientes 7Hz Timeless II. Como comenté en mi reseña sobre ellos, son la referencia a batir, así que la comparación con los Simgot ET142 es totalmente adecuada. Empezando por el precio de ambos, tan solo hay una diferencia de 9$, los 7Hz cuestan 229$ y los ET142 220$. Queda claro que los 7Hz tienen un diseño muy particular, con esa forma redonda, con las pirámides de su cara externa. Mientras que los ET142 usan una forma de cápsula con una forma más semi custom, pero con un acabado premium. El nivel de construcción es intachable en ambos caso y el diseño, aunque clásico, es más diferente en los 7Hz, de forma que esa originalidad les proporciona un plus. Pero el nivel de solidez y los detalles que contribuyen a que los ET142 sean más cómodos y fáciles de poner, también les otorga un plus general a favor. De esta forma, casi empate en construcción y diseño, mientras que el apartado de ajuste/ergonomía encuentro claramente mejores a los Simgot. En cuanto a accesorios, de nuevo existe un gran despliegue por ambas marcas. Pero los 7Hz ofrecen una caja metálica singular, un cable desmontable a rosca (justamente lo que le pido a Simgot) y una placa para guardar todas las boquillas. Sí, los 7Hz también traen cuatro boquillas. Los Simgot, además, ofrecen esas espumas para modificar un poco más el sonido. Pero su placa solo permite guardar 2 pares de boquillas, mientras que los 7Hz permiten que se guarden los tres pares restantes. Queda claro que el cable de los Simgot, el LC7, es totalmente premium, grueso y distinguido. Pero el cable de los 7Hz posee 4 hebras que lo hacen más flexible, además de esa cubierta a rosca que asegura la conexión de las clavijas. Un híbrido entre ambos cables sería genial. Pero Simgot también ha cuidado los detalles, incluyendo las arandelas de silicona de repuesto, así como esos cilindros de espuma. Ambos ofrecen tres pares de puntas de silicona y ambos ofrecen un juego con cuatro medidas. Pero los 7Hz han dispuesto un juego especial y diferente. De nuevo, este apartado de accesorios está muy reñido, pero creo que por la caja metálica de los 7Hz, el detalle de la rosca del cable y esas boquillas especiales, me quedo con los 7Hz por muy poco.
En cuanto a perfil, los 7Hz ofrecen un perfil más equilibrado y homogéneo en todas sus boquillas. Se trata de cuatro afinaciones cuyos cambios se aprecian desde los 1000Hz en adelante, con esa clara diferencia situada en los 2kHz. Los ET142 también ofrecen 4 afinaciones procedentes de sus 4 boquillas, pero las espumas permite suavizar las dos afinaciones de las boquillas largas, así que son 6 afinaciones. Aquí las diferencias se encuentran desde los 1500Hz en adelante, mientras que las diferencias en los 2200Hz son más grandes, aunque se comprimen algo cuando aparecen las dos afinaciones con las espumas.
Como digo, el perfil de los 7Hz es más equilbrado, mientras que el perfil de los ET142 es más en W acusada, con un subgrave más elevado, un pico a 2kHz también más enérgico, mientras que los agudos de ambos modelos son casi iguales, con la salvedad de que los ET142 tiene algo más aire.
Para la comparativa he usado mis boquillas preferidas en ambos modelos, las Flat Gold para los 7Hz y las Blazed Titanium con espumas para los ET142. Con estas configuraciones las respuestas de frecuencias de ambos modelos son bastante parecidas, con las salvedades comentadas: los 7Hz son más equilibrados, con un sutil menor énfasis en el subgrave y menos pico en los 2kHz. Cada modelo demanda un buen nivel de energía para rendir de forma óptima, pero diría que los 7Hz requieren un poquito más de potencia para igualar volúmenes.
Si hay algo que me cautivó en los 7Hz fue el tamaño de su escena y la textura de los graves. Los ET142 poseen un perfil más expresivo y una mayor potencia en graves. La zona baja de los Simgot posee más potencia, más pegada, más contundencia, son algo más elásticos, voluminosos y, quizás, algo más oscuros y profundos. Los graves de los 7Hz tienen muy buena textura, son más ágiles, secos y rápidos. En la prueba de tonos puros de muy baja frecuencia se demuestra que los Simgot comienzan siendo más notorios a la hora de reproducir los subgraves, ofreciendo más presencia física y audible desde la primera nota de 20Hz. Quizás exista algo más de carácter ondulatorio en los ET142 y algo más de color, mientras que los 7Hz ofrecen unos tonos puros con una componente física por encima de la audible, que genera una sensación de realismo más natural. Pero los Simgot ofrecen más potencia, pegada y potencia, también más volumen. De esta forma, sus graves son más espectaculares frente a la calidad técnica más exquisita de los 7Hz. Los ET142 no se quedan cortos en ese aspecto, pero destacan por su mayor componente física. ¿Mi opinión? Pues sentir la pegada de los Simgot me deja enganchado. Y cuando hablo de rendimiento técnico, ambos ofrecen un excelente comportamiento, pero quizás ese control más enfocado de los 7Hz haga que los Timeless II sean más precisos y equilibrados con el resto de frecuencias. Pero eso no quiere decir que los Simgot no rindan bien en las pruebas de graves sucios y sin filtrar, solo que su carácter es más salvaje.
En primera instancia, las diferencias generales entre ambos IEMS resulta más clara. Cuando se comparan mano a mano, estas diferencias se diluyen. Las voces masculinas de los 7Hz son más cálidas y se desplazan hacia la parte baja de las frecuencias. Mientras que en los ET142 se sienten algo más proyectadas, con algo más de claridad y un poco más frías, quizás con algo menos de base. Queda claro que las voces en los Simgot se quedan más cerca, son algo más obvios. Pero esa riqueza que le otorga tener una base más marcada, una fundamental más grave, que le aporta un cuerpo y una exuberancia superior, con esa sensación de alma más pura y ese nivel de textura que gana, hace que la primera parte de los 7Hz sea más deliciosa y disfrutable a largo plazo.
En la segunda mitad de los medios sucede algo similar. Los 7Hz ofrecen esa cara más natural, cálida, con ese timbre más natural y orgánico, que acerca a un realismo mágico. Los ET142 están más excitados y ofrecen menos textura y una superficie más lisa, pero son más cercanos, expresivos, salpicados, vívidos e informativos. Pero también más claros y un poco más penetrantes.
Quienes busquen un equilibrio expresivo, mayor calidez, un sonido más orgánico y natural, deberán escoger los 7Hz, mientras aquellos que busquen sensaciones más fuertes, más vivacidad y un sonido con más pegada, garra y presencia, deberán optar por los ET142.
Los agudos de ambos modelos me suenan muy parecidos, con una afinación muy similar. Solo que el timbre es algo más fresco y las notas parecen algo más afiladas y chispeantes en los ET142, con todo lo positivo y negativo que eso puede tener. También parece que tenga algo más de aire con ese carácter piezo que se desprende de su construcción híbrida.
Y ahora vienen las diferencias. Mientras que los 7Hz parecen más romos, un poco menos refinados, poseen una mejor estratificación del sonido, siendo más definidos a la hora de generar capas. Y en ese aspecto, el micro detalle queda mejor despejado también. Su escena es más grande, con una sensación lateral más obvia. Los ET142 son mucho más frontales, mientras que los Timeless II se abren mucho más, rodeando la cabeza. La sensación de procedencia lateral en los 7Hz impresiona, mientras que los ET142 son más enfocados, con menos planos, menos envolventes y con una presentación menos espectacular. La escena de los 7Hz es más envolvente y tridimensional. Y aunque parezcan algo más rudos, esa sensación orgánica natural le aporta una riqueza que ensalza el micro detalle. También parece que tenga más espacio para desarrollarlo. Mientras que la gran capacidad expresiva y resolutiva de los ET142 queda limitada por esa escena algo más comprimida y frontal que posee. Eso también hace que la sensación de separación de los Simgot se sienta más limitada, pese a que el macro detalle es más vistoso en ellos.
Elegir entre los 7Hz Timeless II y los simgot ET142 es como elegir entre mamá y papá, entre el hermano mayor y el hermano pequeño, siendo el del medio, entre decantarte por uno de tus dos mejores amigos. Cada uno tiene sus puntos fuertes y cada uno de ellos nos hará disfrutar en ese aspecto.
Conclusión
Simgot ha dado un paso más en la carrera planar creando unos IEMS híbridos que montan un driver planar magnético de 12.5mm con rejilla de doble cara, más un driver PZT de cerámica piezoeléctrica multicapa. Y lo hace dentro de una cápsula metálica con acabado espejo que posee un diseño semi custom de tamaño medio, con unas particularidades en su forma que ensalzan la comodidad, ergonomía y el ajuste en mis oídos, como lo hacen los mejores. La presentación es exquisita, dentro de un embalaje contenido en tamaño, pero generoso en calidad y cantidad de accesorios. Simgot pone a la disposición de este modelo su cable de alta gama LC7, cuya unión refuerza el carácter premium del conjunto. Además, añade cuatro pares de boquillas de afinación, más unos cilindros de espuma que permiten hasta un total de 6 afinaciones diferentes. La importancia de las espumas de afinación están en mi impresión de que con ellas, más el filtro Blazed Titanium, se consigue la afinación más adecuada de este gran modelo. Su sonido se caracteriza por una W enérgica que comienza con un subgrave con mucho peso, una componente física elevada, volumen, potencia y pegada. Parece mentira cómo un driver planar más pequeño puede generar tanta energía de graves, moviendo tanto aire como si fuera un driver dinámico, pero con esa precisión, velocidad y capacidad resolutiva propia de los planares. En el rango medio los ET142 se presentan como un conjunto vívido, expresivo, con un punto analítico y salpicado, pero en una forma más controlada y comedida. El driver piezoeléctrico aporta una chispa extensa tanto en el rango central, como en los agudos, ganando en finura, filo, añadiendo un muy controlado aspecto crujiente que lo separa de la competencia, incluso, llegando a una mayor extensión. La escena es eminentemente frontal, grande, pero cercana, en donde el macro detalle se exhibe con claridad y obviedad. Además, posee la suficiente capacidad expresiva para demostrar micro detalle, aunque las capacidades de estratificación, extensión en profundidad, carácter envolvente y tridimensionalidad de los elementos se quede a las puertas de los más grandes.Pese a ello, no cabe la menor duda que los Simgot ET142 se encuentran entre los mejores IEMS de este precio y uno de mis preferidos a la hora de reproducir graves con potencia y precisión, así como disfrutar de un sonido fresco, analítico, completo e impresionante. Sin duda, entre los grandes de este año.
Fuentes Usadas Durante el Análisis
- iFi GO bar Kensei.
- EPZ TP50.
- Burson Audio Playmate 2.
- Aune X8 XVIII Magic DAC + OpAmp Sparkos Labs SS3602 + ifi ZEN CAN 1.
- Tempotec MARCH V.
- Tempotec V3 Blaze.