ROSESELSA Distant Mountain Review

Diseño Excepcional

 

ROSESELSA Distant Mountain English Review

 

Valoración

 

Construcción y Diseño
95
Ajuste/Ergonomía
65
Accesorios
65
Graves
55
Medios
70
Agudos
71
Separación
72
Escena
70
Calidad/Precio
80

 

Pros

 

  • Gran diseño, muy buena construcción, sin apenas fallos.
  • Los materiales usados son de gran calidad.
  • Muy buena presentación.
  • Dos juegos de espumas: completas y tipo donut.
  • Sonido explícito y adecuado para algunos géneros y canciones particulares.
  • Buen nivel de claridad, transparencia, separación y detalle.
  • Cable desmontable MMCX con micrófono y recubrimiento textil.
  • Buen recorrido de ajuste de la varilla y los altavoces.

 

Contras

 

  • No me molesta la varilla superior, pero los altavoces sí presionan demasiado mis oídos. En mi caso, el tiempo de uso no puede ser superior a dos horas.
  • El cable es fino comparado el cable de algunos IEMS de la misma marca y mismo rango de precios.
  • Subgrave muy limitado, con una reproducción poco natural, ondulatoria y coloreada.
  • Baja carga física en graves y primeros medios, desequilibrio y oquedad respecto a los medios altos.
  • Agudos suaves con baja/media extensión.
  • No es un auricular todo terreno, sino que su rango de uso está condicionado por el gusto personal y los géneros musicales reproducidos, incluso puede ser ambivalente con canciones específicas.

 

Enlace de Compra

 

https://rosetechnics.com/products/roseselsa-distance-montain-over-ear-hifi-wired-headphones-ootd-vintage-design-44mm-dd-driver-mmcx-3-5mm

 

Enlace a la Tienda

 

https://rosetechnics.com/

 

Introducción

 

ROSESELSA, la marca que antes se conocía simplemente como Rose o Rose Technics, fue fundada en 2015. Desde entonces, se dedica a la búsqueda de una reproducción de sonido original sin igual mediante una tecnología inteligente y una fabricación meticulosa. En los últimos años, ha presentado una serie de excelentes productos de audio muy conocidos entre los entusiastas de la música de todo el mundo. «Atreverse a marcar diferencias» es la declaración y determinación de Rose Technics desde sus inicios, y su intención original se adhiere al concepto de diseño original y simplicidad, diseñando continuamente productos clásicos y elegantes con los que persigue la inmortalidad en una era de rápida obsolescencia. De esta forma, no cabe duda de que han diseñado un producto como los Distant Mountain, unos auriculares supraaurales con un claro diseño retro y vintage. Están fabricados con una banda para la cabeza de acero inoxidable macizo y piel de cordero auténtica, que proporciona un ajuste estable y suave, sin irritar la piel, y que no causa fatiga durante su uso (Esto es lo que dice la propia marca). El cuerpo ha sido mecanizado mediante CNC coaxial y su diseño está claramente a la moda. El driver dinámico de 40 mm de diámetro usa un diafragma topológico compuesto. La cúpula rediseñada y el anillo corrugado proporcionan unos agudos nítidos y transparentes, así como unos graves profundos. Gracias a los superimanes de neodimio y a la estructura acústica especial para auriculares de pequeño tamaño, los Distant Mountain ofrecen unos detalles de sonido más ricos y una extensión de agudos más natural. La rejilla metálica reduce el impacto de la salida de sonido en la calidad del sonido, proporcionando unos agudos más suaves y estables, y un tono más delicado y pleno. El diseño de alivio de presión de la rejilla en el lateral de la cavidad aumenta la permeabilidad del aire. Al mismo tiempo, la entrada de aire es varias veces superior a la de los auriculares convencionales de gran tamaño, lo que mejora significativamente la extensión de los agudos. Las almohadillas de esponja tienen en cuenta tanto la suavidad como la transpirabilidad. El cabezal permite ajustar la longitud con precisión y cuenta con una escala claramente visible. Se suministra un cable IEM de cobre monocristalino 5N trenzado con interfaz MMCX desmontable. La arquitectura clásica de los auriculares deja más espacio libre para las orejas, lo que permite que la transparencia y la comodidad acompañen siempre durante su uso. Cuando se detiene la reproducción, se puede comunicar con el mundo exterior con normalidad sin quitarse los auriculares. Así se puede concentrarse en los sonidos ambientales para viajar de forma más segura.
Sin duda, la introducción de la marca es amplia, informativa, precisa y coherente, y tiene un claro objetivo. Veamos en la siguiente reseña si consigue su objetivo.

 

 

Especificaciones

 

  • Tipo de Drivers: driver dinámico de 40mm con diafragma topológico compuesto.
  • Respuesta de Frecuencia: 20Hz-20kHz.
  • Sensibilidad: 115±3dB.
  • Impedancia: 32Ω±15%.
  • THD: ≤2% @1kHz.
  • Conector Jack: SE 3.5mm chapado en oro.
  • Tipo de Conexión de la Cápsula: MMCX.
  • Cable con micrófono.
  • Longitud del cable: 120cm.
  • Precio de salida: 64.99$ USD.

 

 

Presentación y Contenido

 

Como no podía ser de otra forma, los Distant Mountain vienen en una caja relativamente grande envuelta en celofán, que posee una argolla para ser colgada en una varilla. La caja es eminentemente blanca y posee una foto real del producto ocupando gran parte de la cara principal. Arriba está el logo de la marca, abajo hay texto que hace referencia a la filosofía de la creación del modelo. En la cara trasera hay una barra marrón en la parte superior y después, sobre fondo blanco está toda la descripción del producto en chino e inglés, el contenido del paquete y dos fotos reales de los dos modelos del producto, marrón y negro. Mi modelo es el negro. Al pie se indica la compatibilidad del producto, al lado están las señas de la marca y los iconos de las certificaciones que cumple. La caja se abre como un libro en dos mitades. Lo primero que se ve es una cobertura en papel cebolla con el dibujo del producto visto de frente y el nombre del modelo sobre unas montañas que unen ambos emisores. En el lomo hay una cajita blanca que alberga otro juegos de espumas tipo donut. Tras retirar el papel se pueden los auriculares enfundados en un cartoncillo blanco de una forma simple, pero muy eficaz. Posee una tira de cartoncillo en forma de asa que lo ajusta en su base, mientras que los altavoces están incrustados en sendos agujeros hechos a medida. Las partes doradas están protegidas por celofán no adhesivo de color azul. En la mitad de la izquierda hay una caja tipo sobre con más accesorios. El contenido completo es el siguiente:

 

  • Los auriculares ROSESELSA Distant Mountain con espumas completas.
  • Un cable con recubrimiento textil negro con dos hebras enrolladas, micrófono y conector SE de 3.5mm chapado en oro.
  • Dos espumas de repuesto tipo donut.
  • Un manual de usuario.
  • Una figura de una chica anime sobre en una placa transparente con base con el logo de la marca.

 

Tanto la presentación como el embalaje combinan un elegante diseño con una simplicidad magistral para mantener el producto a salvo durante un viaje de varios miles de kilómetros. El refinamiento y el gran diseño del producto se aprecian desde el propio embalaje. Echo en falta una bolsa de transporte y me sobra la placa con la chica anime. Por pedir, me hubiese gustado un par de espumas de repuesto más, dado que luego siempre puede costar conseguirlas.

 

 

Construcción y Diseño

 

El diseño tiene un claro carácter retro y vintage, pero su estilo es destacable y está integrado en la actualidad. Los materiales utilizados son de gran calidad, como la varilla, fabricada en acero inoxidable puro, y su recubrimiento de piel de cordero. Se trata de una varilla estrecha con un acabado en rectángulos con recubrimiento dorado y la letra que indica el canal inscrita en su cara exterior. En el lado interno hay tornillos para asegurar la unión de ambas varillas. Del centro inferior de dicho rectángulo sobresale una lámina plana de metal que contiene un tope dorado que lo atraviesa en su parte superior. Dicha lámina posee ranuras y es la pieza por la que se deslizan los altavoces, que se ajustan en las ranuras correspondientes. En la parte inferior hay otra pieza dorada con forma rectangular en su unión y acabado redondeado en su extremo libre y opuesto. La pieza que se desliza por la varilla es una chapa gruesa con una ranura y un cilindro atado que forma parte del mismo cuerpo. La cara externa de dicho cilindro posee una pieza circular dorada con ranuras concéntricas en su interior. En la superficie inferior del cilindro se encuentra la conexión MMCX, cada una de las cuales tiene una corona de plástico de color rojo para indicar el lado derecho y negro para el izquierdo. La cara interna del cilindro tiene una base circular con un diámetro superior que se amplía de forma cónica hasta formar la base que alberga los altavoces. En dicha cara externa de la base de los altavoces hay un ranurado concéntrico, además del nombre del modelo inscrito siguiendo las líneas redondas. El borde de la base del recipiente tiene múltiples orificios repartidos por toda su superficie y todos ellos están protegidos por ranuras. A medida que se acerca al exterior, el borde se ensancha para formar una cara plana de mayor diámetro. Esta cara es fina y, al otro lado, está completamente protegida por una malla espesa y ligeramente abombada que protege el altavoz. Por último, las espumas se ajustan a la parte fina y de mayor diámetro, envolviéndola por detrás de forma completa hasta llegar a los orificios del borde. Las espumas tipo donut dejan ver gran parte de los altavoces.
El cable está compuesto por dos hebras enrolladas con un recubrimiento textil negro. La funda de la clavija chapada en oro de 3.5mm tiene forma de cilindro liso y metálico. La salida del cable está protegida por una funda de goma doble negra. La pieza divisora es un hexágono metálico que repite el logotipo de la marca y que lleva esta inscripción en la cara principal. El pasador es un simple anillo de goma perforado en su interior. El micrófono es un cilindro con un botón de plástico negro en un lado y un orificio en el otro. Los conectores MMCX macho son dorados y ambos poseen una funda cilíndrica de plástico negro que se estrecha en la salida del cable. Cada uno lleva inscrita una pequeña letra inicial para identificar el canal.
Cabe recordar que este producto cuesta 65 $. El nivel de detalle y refinamiento de todo su diseño es superior, es simplemente elegante y precioso. Es algo que se puede ver en todas las fotos del producto y que merece la pena ampliar para contemplar los acabados precisos y hermosos. Como único defecto, el sistema de deslizamiento a través de la varilla no es demasiado fuerte, aunque no es completamente liso. Me habría gustado que su movimiento fuera algo más contundente. Sin duda, se trata de un diseño minimalista que supone un paradigma de elegancia, simplicidad y eficiencia.
Por otro lado, el eslabón débil es el cable. Destaco, como siempre, que no me gusta el interfaz de conexión MMCX, pero entiendo que es muy adecuado para este modelo. Aunque puede parecer que fallará durante un uso diario cargado de tirones involuntarios del cable. El problema está en otro modelo de la propia marca: el cable de los QuietSea es muy parecido, pero más grueso y se puede elegir con clavija balanceada de 4,4 mm. Sin duda, las comparaciones entre ambos cables son odiosas.

 

 

Ajuste y Ergonomía

 

Con un diseño tan simple, se puede llegar a poner en tela de juicio la comodidad del conjunto. Las claves están en la circularidad de la varilla superior, sus dimensiones, el ángulo de la varilla por la que se deslizan los altavoces y el grosor de las espumas. Pienso que la varilla tiene un recorrido de ajuste suficiente para la mayoría. No puedo presumir de tener una cabeza pequeña, pero en mi caso el recorrido de las varillas es más que suficiente. Mi sufrimiento se centra en la anchura y en la presión que ejercen los altavoces sobre mis orejas. Dicha presión afecta a las patillas de las gafas (a mi edad necesito gafas para ver de cerca). Pero también me afecta cuando llevo más de una hora, y mi límite de aguante son dos horas seguidas. Por otro lado, la varilla superior apenas entra en contacto con mi cabeza. Todavía tengo bastante pelo en la parte superior de la cabeza, lo que amortigua y minimiza el contacto. En resumen, el ajuste es bastante bueno, sencillo, rápido y preciso. El problema son los altavoces, que llegan a presionar muy fuerte contra mis orejas y resultan muy poco soportables al alcanzar las dos horas de uso.

 

 

Sonido

 

Perfil

 

Los Distant Mountain poseen un ligero perfil en V con énfasis en los medios superiores, una suave zona baja, un subgrave bastante ligero y agudos con una extensión en caída. Presentan dos tipos de espumas: completas y tipo donut. Las espumas tipo donut aligeran la zona baja y restan un poco de cuerpo al sonido, pero mejoran los aspectos técnicos al permitir un sonido más limpio y nítido. Prefiero el uso de espumas completas, ya que el sonido es magro de por sí, y la siguiente reseña se basará en esta elección.
Debo introducir que hay discos que los Distant Mountain han reproducido muy bien y que he disfrutado mucho. Pero muchos otros no se escuchan como los tengo en mi cabeza. ¿Puede que mi unidad sea diferente a las demás?

 

 

Graves

 

Está claro que los Distant Mountain no están diseñados para aguantar grandes cargas de graves. Con un driver de 40 mm, debería poder aguantar una mayor potencia y ofrecer unos graves más realistas y naturales. Sin embargo, no es así. En cuanto suena la música electrónica con sus bombos pesados, sus líneas de graves continuas y sus cambios rápidos, se puede apreciar que la ejecución de los graves no es demasiado apropiada. En primera instancia, los bombos se sienten coloreados, con un comportamiento vibratorio audible que se sobrepone al sonido que debería emitir de forma natural. Es cierto que este comportamiento no es igual para todo el rango de graves, sino solo para los tonos subgraves y la transición hacia el grave medio. Esto se puede observar en mi clásica prueba de tonos puros de muy baja frecuencia. Los tonos comprendidos entre los 20 y los 30 Hz tienen muy baja capacidad física, pero se escuchan en exceso, lo que da una sensación de sonido grave coloreado. Ofrecen un aspecto vibratorio perceptible y audible, pero soportable. Sin embargo, este carácter ondulatorio y vibratorio, menos natural, se realza entre los 40 y los 100 Hz, hasta que desciende por debajo de los 200 Hz. Esto se traduce claramente en la música real: los Distant Mountain no soportan una carga de graves excesiva ni bombos demasiado concentrados en una estrecha franja de frecuencias graves. En estas condiciones, el sonido no es demasiado natural ni realista, se percibe un coloreo de las frecuencias y el carácter ondulatorio y vibratorio se apodera de la sonoridad. Queda claro que existe una franja de graves crítica que se concentra entre los 40 y los 100 Hz. La prueba de graves complejos, sucios y de difícil ejecución solo hace que destacar esos problemas. Las líneas de graves que se mueven a lo largo de este rango de frecuencias ponen de manifiesto las limitaciones de este modelo para reproducir graves pesados. Queda claro que no se trata de unos auriculares para música electrónica. Sin embargo, existen algunas frecuencias graves o líneas de graves que no afectan tanto a los Distant Mountain y el sonido se vuelve bastante más aceptable. Por tanto, no se puede generalizar y afirmar que este comportamiento sea completamente uniforme para toda la música con graves destacados. En cualquier caso, este aspecto los hace menos versátiles.

 

 

Medios

 

La zona media debería ser más notable. Y, en realidad, lo es, pero el problema es el desequilibrio entre la primera mitad de los medios y los medios superiores debido a una evidente y ensalzada ganancia de pabellón. La segunda mitad está demasiado resaltada y afecta tanto a las voces masculinas como a la base de muchos instrumentos. Con unos graves con mucho cuerpo, densos y casi huecos, la sensación de calidez y la expresión física de la primera parte de los medios es inexistente. Así, con un nivel de fisicidad tan bajo, las voces masculinas y los instrumentos de esta zona suenan demasiado huecos, desprovistos de alma, base y fuerza. Por otro lado, el énfasis está claramente puesto en la zona media superior y todos los detalles, susurros, respiraciones y silbidos son mucho más dominantes que la esencia de las voces. En este sentido, muchas voces femeninas quedan muy favorecidas, mientras que las voces masculinas carecen de fuerza. Ya no se trata de un posicionamiento lejano o cercano de las voces, en el que las voces masculinas se sitúan a una media distancia, mientras que las femeninas son protagonistas, sino de una componente física ausente y demasiado delgada. Así, la tendencia del sonido es destacar la parte del brillo, los detalles e incluso las sibilancias. Hay estilos que se ven claramente favorecidos, mientras que otros resultan más desapacibles por este énfasis en los medios superiores. La excitación elevada de los medios superiores y la distancia entre la parte inicial del rango central quedan potenciadas por la baja capacidad de reproducir los graves de manera completa. Así, el sonido queda desequilibrado, demasiado fino, hueco y distante en su base. La música más oscura puede ser una bendición, pero el rock o el pop más vívido puede resultar penetrante. De esta forma, el conjunto de los medios se aleja de una naturalidad musical y se acerca a un extremo más marcado y polarizado, enfocado a algunos géneros e incluso a gustos concretos.
Es cierto que el sonido se percibe claro, más luminoso y transparente, enfocado en los detalles, incluso a nivel macro. Pero le falta fundamento para ser, nuevamente, todo terreno.

 

 

Agudos

 

Los agudos tienen un chispazo inicial adecuado que coincide con la transición entre los medios superiores y los primeros agudos. A partir de ahí, descienden de manera evidente. El resultado es una chispa inicial que no transmite demasiada excitación, elevación o penetración, sino más bien cortedad y limitación, tanto en potencia y brillo como en extensión. Los agudos se sienten algo limitados en su proyección hacia el brillo y recortados en extensión. El timbre no es el más adecuado, pero tampoco es tan negativo. No consigue llegar a un realismo completo y se coloca en esa zona de agudos suaves de acompañamiento del resto de las franjas, sin que pueda destacar por sí mismo.

 

 

Escena, Separación

 

La escena parece moderadamente ancha y alta, pero baja de profundidad. Cuando los graves se reproducen bien, se gana en profundidad y componente físico. Aun así, la generación de capas no es muy adecuada. La mayoría de los elementos se encuentran en tres planos, siendo el macro detalle más presente y cercano. Se trata del plano más concurrido, en el que suceden las cosas (para bien y para mal). El grave, cuando se ejecuta de forma correcta, puede viajar entre los tres planos. Las voces masculinas y mucha instrumentación se quedan en ese segundo plano de baja carga física. La tendencia es empujar la música hacia el plano principal, lo que genera esa oquedad y baja carga física, además de perder naturalidad, homogeneidad y realismo.
El timbre general tampoco es el más natural y tiende al brillo, por lo que puede llegar a ser algo metálico, menos agradable y penetrante.
Los Distant Mountain son propensos a las sibilancias, aunque más en su parte baja, no en la parte más brillante.
Hay una buena distancia entre los elementos a nivel horizontal, aunque no en el eje longitudinal. No se genera una imagen tridimensional, sino más plana.
A nivel de detalle, es posible visibilizar cierto microdetalle, pero solo si se encuentra en un rango de frecuencias favorable y en el plano adecuado. Algunos detalles se muestran evidentes y otros están ocultos. En este sentido, no es demasiado coherente. Tampoco lo es la escena, que se mueve en estos planos y crea una huella mayor o menor dependiendo del plano y el rango de frecuencias.
La imagen y su posición también se ven afectadas por estas características y resultan más realistas en el eje horizontal, apoyadas por una distancia y separación aceptables.

 

 

Conclusión

 

Los ROSESELSA Distant Mountain son unos auriculares cuyo conjunto es mejor que la suma de sus partes. Con un diseño espectacular, una construcción excelente, acabados de gran calidad y dos colores sumamente atractivos, ROSESELSA ha creado un producto muy elegante y atractivo. Debo reconocer que tener los Distant Mountain en las manos no defrauda en absoluto y tan solo hace que elevar las expectativas creadas por las fotos de la página web o por cualquier usuario que los tenga. Incluso el embalaje está a la altura y todo por un precio relativamente bajo: 65 $. No esperas una calidad de construcción así en un producto de este formato. Si se los compara con muchos IEMS, los Distant Mountain son económicos, con una calidad de construcción y un diseño excepcional. Sin embargo, el sonido no es tan perfecto, para mis gustos personales y musicales. Los Distant Mountain tienen una forma en V brillante, con un subgrave limitado, un grave medio bastante neutro, una primera mitad de medios ligeros, unos medios superiores muy destacados y unos agudos suaves y no demasiado extendidos. Se podría pensar que los Distant Mountain son un buen artículo de moda, unos auriculares de museo, un gran complemento, pero no serían mi primera opción para reproducir la música que me gusta. Y eso que lo he intentado por todos los medios. Son el clásico producto que quieres que te guste, pero que no llega a ser completo. Son como aquel disco de tu grupo favorito que nunca acabó por gustarte. Sin embargo, los auriculares tienen un punto a su favor: la ecualización. Y los Distant Mountain lo permiten para mejorar sus prestaciones y despertar su potencial.

 

 

Fuentes Usadas Durante el Análisis

 

  • iFi GO bar Kensei.
  • EPZ TP50.
  • Burson Audio Playmate 2.
  • Aune X8 XVIII Magic DAC + OpAmp Sparkos Labs SS3602 + ifi ZEN CAN 1.
  • Tempotec MARCH V.

 

Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest
Inline Feedbacks
View all comments
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x