Un Nombre Acertado
Kiwi Ears Airoso English Review
Valoración
Pros
- Aprovechamiento de las virtudes de los drivers.
- Graves precisos, veloces y con una notable cantidad de poder y volumen.
- Medios resolutivos, informativos, con un buen nivel de presencia, neutralidad en el timbre y sin llegar a ser claramente analíticos.
- Agudos homogéneos, extendidos, aireados, finos, delicados y con un acertado grado de energía.
- Separación tridimensional de las notas, generando una imagen precisa y un escenario amplio en las tres direcciones.
- Afinación en w agradable y sin picos en ninguna franja.
- Gran comodidad, ajuste y bajo peso, muy adecuado para largas escuchas.
- El estuche con cremallera siempre es bienvenido.
Contras
- Pese a que el nivel de construcción es bueno, el diseño es algo simple y no muy llamativo.
- Kiwi Ears ha usado el cable de los modelos de inferior precio.
- No hay opción de conexión balanceada.
- Aunque vienen con tres pares de puntas de silicona, ninguna es especial, ahora que cada marca se apresura a sacar modelos mejorados.
Enlace de Compra
https://kiwiears.com/products/kiwi-ears-airoso
Enlace a la WEB
Introducción
La incontinencia de Kiwi Ears es exagerada. Posiblemente sea la marca de auriculares más prolífica de los últimos tiempos. No hace mucho que analicé los KE4 y los Quintet. Pero desde entonces la marca ha sacado al mercado varios auriculares de gran formato (Division, Ellipse y Atheia), orejeros Bluetooth (Aventus y Ardor), unos OWS Bluetooth llamados Attiva, un nuevo dongle llamado Allegro Pro, incluso IEMS planares de 15.3mm, los Aether. En esta ocasión, su penúltimo lanzamiento es un modelo híbrido de 5 drivers (1DD+4BA) llamado Airoso. Este nuevo modelo incorpora un filtro crossover con tecnología física y RC que garantiza una respuesta suave y precisa en todo el rango de frecuencias. Utiliza un driver dinámico personalizado que incorpora un diafragma compuesto de LCP+PU para conseguir una distorsión ultrabaja. Este driver ha sido diseñado para generar un rango de frecuencias completo. Además se incluyen cuatro drivers BA, dos para frecuencias altas y otros dos para frecuencias ultra altas, que mejoran el detalle y ayudan en la precisión y refinamiento de la música. La construcción global de los Airoso es duradera y de alta calidad, ya que combina aleación de aluminio mecanizado con CNC de alta precisión y una placa frontal de titanio que le confiere una sensación de solidez y alta gama, al tiempo que mantiene un diseño ligero. Esta construcción no sólo garantiza la durabilidad, sino que también contribuye a un ajuste cómodo, perfecto para largas sesiones de escucha sin fatiga. Como suele ser habitual, los Airoso poseen un interfaz de conexión de 2Pin 0.78mm y el conjunto de accesorios marca de la casa. Veamos cómo es este nuevo modelo de la marca Kiwi Ears.
Especificaciones
- Tipo de Drivers: 1 DD con diafragma de LCP+PU, 4 BA.
- Respuesta de Frecuencia: 20Hz-20kHz.
- Sensibilidad: 110 db SPL/mW.
- Impedancia: 18Ω.
- Conector Jack: SE de 3.5mm chapado en oro.
- Tipo de Conexión de la Cápsula: 2Pin 0.78mm.
- Longitud del cable: 1.2m.
- Precio de salida: 129.99$.
Presentación y Contenido
Los Kiwi Ears Airoso vienen en la clásica caja propia de la marca, cuyas dimensiones son contenidas. En esta ocasión su tamaño es 117x133x49mm. En la cara principal se pueden ver dos fotos reales de las cápsulas vistas desde su cara externa. Por el medio está el nombre del modelo en grandes letras huecas. Arriba a la izquierda está el logo de la marca, abajo a la derecha el nombre completo del modelo y una pequeña descripción de los drivers que usa. En la cara trasera se repite parte del diseño de la cara frontal, a la que se le añade los datos y señas de la marca, así como los datos de los importadores, mientras que en la parte superior están todos los logos de las certificaciones que cumple el modelo. Retirado el cartoncillo exterior se puede ver una caja negra con el logo de la marca en tinta holográfica plateada. Tras levantar la tapa se pueden ver las cápsulas embutidas en un molde de espuma negra forrado de cartulina oscura en la parte superior. Mientras que en la parte inferior hay otra caja de cartulina negra que repite el diseño de la tapa. Dentro están los accesorios. El contenido completo es el siguiente:
- Las dos cápsulas Kiwi Ears Airoso.
- Un manual de usuario.
- Un estuche con cremallera negro en símil piel.
- Un cable de 4 hebras con conector SE de 3.5mm e interfaz de 2Pin 0.78mm.
- Tres pares de tips de silicona negra tamaños SxMxL.
- Tres pares de tips de silicona blanca tamaños SxMxL.
- Tres pares de tips de silicona gris y núcleo rojo tamaños SxMxL.
Los accesorios son los mismos que los que vienen con el modelo Canta, cuyo precio es de 89$. Este nuevo cuesta 40$ más y no trae el cable superior de los modelo Quintet o KE4. Kiwi Ears sigue sin ofrecer una conexión balanceada. El estuche con cremallera está entre lo mejor de los accesorios. Globalmente se queda un poco justo para el precio.
Construcción y Diseño
Los Kiwi Ears Airoso poseen una costrucción híbrida que mezcla aleación de aluminio y una placa frontal de titanio. El cuerpo interior parece resina y el conjunto es muy ligero, suave y cómodo. La cara externa tiene una forma de continente africano con algunas caras planas y esquinas redondeadas. En el centro hay rectángulo de extremos ovalados en relieve. Posee una placa negra alargada con la misma forma que su continente, que pone la marca en letras blancas, mientras que a su lado existe otro rectángulo ovalado mucho más pequeño, en cuyo interior hay una rejilla perforada metálica. La placa externa es de color gris metálico, con una textura microarenada. La cara interna es negra, de resina lisa y pulida. El grosor es medio, mientras que el interfaz de conexión está totalmente integrado en la superficie de la cápsula. Consta de una placa de plástico traslúcido con sendos orificios de 0.78mm chapados en oro. La cara interior es redondeada y crece en grosor en sentido a las boquillas, que son metálicas. Cerca de dichas boquillas hay un orificio. Las boquillas poseen un diámetro menor en la base de 5.3mm y una corona de 6.5mm, mientras que la longitud total es de 4mm. El orificio de las boquillas está protegido por una placa de metal perforada.
El cable es sencillo, formado por cuatro hebras recubiertas de plástico negro, totalmente enrolladas entre sí. La funda de la clavija de 3.5mm chapada en oro es metálica, negra y cilíndrica, con una ranura cerca de la salida del cable. Dicha salida está protegida por un cilindro de goma negro. La pieza de división es un cilindro negro y metálico, de tamaño mediano y el pasador es un anillo de plástico, también negro, con un doble orificio a través en forma de ocho. Posee guías traslúcidas sobre oreja y una cinta de velcro negro aparte. Las fundas de los conectores de 2Pin 0.78mm son los típicos cilindros metálicos, ligeramente cónicos en la salida del cable, con dos ranuras cercanas a ese punto. Los dos conectores están montados en sendos bloques de plástico rectangular, traslúcido para el canal izquierdo, rojo para el derecho.
Se podría decir que el diseño de la cápsula, en cara externa es algo Vintage, con esas rejillas y el panel con la marca. Pero no se diferencia mucho del modelo Canta aunque use diferentes materiales.
Ajuste y Ergonomía
Nuevamente, la forma semi custom y la construcción híbrida de placa de aluminio y titanio, con el interior de resina de grado médico liso consigue una ergonomía superior. Las cápsulas son algo rechonchas, pero su tamaño encaja a la perfección en mi pabellón auditivo. El peso es muy bajo y no penaliza el contenido metálico. Las guías sobre oreja no molestan. Con mis tips de silicona grandes rellenas de foam consigo un aislamiento, ajuste y comodidad mejorado. Gracias al mayor diámetro de las boquillas, el ajuste es todavía más oclusivo que en el modelo Canta . A veces, lo simple y convencional, probado y eficaz, puede ser lo más adecuado. Kiwi Ears solo ha realizado pequeñas variaciones para no perder uno de sus puntos fuertes como la comodidad, ergonomía y ajuste superior que permiten largas horas de uso sin fatiga, además de un uso todo terreno. Los Kiwi Ears Airoso son un modelo perfecto para el uso continuo y diario.
Sonido
Perfil
Los Kiwi Ears Airoso tienen un suave perfil en W con un ligero y redondeado énfasis en el subgrave, también en los medios superiores y un destello en la zona de aire. Usa un driver dinámico de rango completo, 2 drivers BA para los agudos y otros 2 drivers BA para los ultra agudos. La gráfica, entre 20Hz y casi los 15khz se mueve en una franja de 10dB, algo que ya demuestra que se trata de un perfil equilibrado, homogéneo y suave. Incluso los medios superiores también se muestran redondos, mientras que a la entrada de los agudos se produce una ligera recesión, con un nivel de energía que se mantiene estable hasta el chispazo en la zona de aire. De esta forma, la zona alta también se demuestra controlada, ligeramente matizada, aunque con la suficiente cantidad de energía para demostrarse valiosa por sí misma, así como para nutrir de armónicos al resto de franjas. Y sí, el nombre de Airoso se puede deber a esa clara sensación de extensión en la zona de aire que posee este modelo.
Graves
Los graves de los Kiwi Ears Airoso tienen un énfasis redondeado alrededor del subgrave. No poseen la clásica elevación inclinada que se inicia desde el rango inferior no audible, sino que se mantiene con un nivel similar de energía hasta llegar al grave medio, que es donde comienza su descenso. De esta forma, el grave se siente más grande, redondo, más completo y mejor representado. Presenta la profundidad clara del énfasis del subgrave, pero también la cuerpo y la fisicidad procedente del grave medio para ofrecer una consistencia completa en toda la franja inferior. No posee un nivel de energía Bass-Heads, pero entra netamente en el enfoque Bass-Lover, ya que demuestra una potencia, contundencia y pegada generosa, notoria y obvia.
Los riegos de un auricular híbrido con drivers BA radica en un mal filtrado de las bajas frecuencias procedentes de dichos drivers. Por un lado, nos encontramos con 4 drivers BA que se dedican a las altas y muy altas frecuencias. De esta forma su respuesta en frecuencia para las bajas frecuencias debería ser muy baja. Por otro lado, los Airoso montan un filtro de cruce RC que seguro que se encarga de mitigar, incluso anular las bajas frecuencias procedentes de dichos drivers BA. Y es así como se demuestra en la prueba de tonos puros de muy baja frecuencia, como aquel gran grupo de música electrónica de los 90’s llamado LFO (Low Frequency Oscillation) del malogrado Mark Bell. Empezando por el primer tono audible, los Airoso generan un sonido leve pero cargado de parte física y sensorial. El rumor oscilatorio es prácticamente nulo, así como su sonoridad. Es a partir de los 25Hz cuando se hace más audible, manteniendo el nivel de potencia física y sensorial, aunque ofreciendo un sutil comportamiento ondulatorio que se normaliza a partir de los 30Hz. La parte física y baja sonoridad inicial le confiere un nivel de profundidad física muy realista, mientras que el nivel de potencia sostenido genera una cantidad de cuerpo base poderoso. De esta forma, los graves poseen unos cimientos sólidos, claramente físicos, contundentes, además de un comportamiento físico y una profundidad realista y natural. En la traslación a la música real encuentro un tono tenuemente coloreado, pese a que el comportamiento es muy preciso y conciso. Los bombos se muestran ágiles, cargados de energía, con un nivel de elasticidad bajo, con una sensación de gomosidad bastante limitada y combinado con notable sequedad. La masa de aire que mueve es alta, mientras que la velocidad está a la par, con un desvanecimiento veloz que deja un poso leve. De esta forma los graves son bastante dinámicos, con un buen de violencia y contundencia en el golpeo, pero mostrándose muy apretado y siempre bajo control.
En la prueba de graves sucios, complejos y sin filtrar los Airoso se mueven como pez en el agua. No hay nada raro en la ejecución de una zona baja dura, cargada de subgraves sin control. La reproducción de estos pasajes dificultosos no encuentran un ápice de oposición y los Airoso mantienen la línea aunque la presión sonora sea elevada. Eso da una excelente sensación de dominio, autoridad a la hora de dibujar las complejas líneas de graves, separándolas de los bombos sucios de una forma obvia, manteniendo la distancia entre las capas y sin entrometerse en la zona de medios. Excelente.
Medios
Mi preferencia para los medios se sitúa en una zona inicial del rango central con cuerpo, una buena componente física y densidad adecuada. No me gustan los medios finos o alejados. Pero potenciar esta franja tiene un claro peligro, como es el de generar un rango medio inferior fangoso, demasiado adelantado e innatural. Los Airoso se quedan a medio camino. No es lo suficientemente corpóreo y denso para calmar mi preferencia, pero tampoco es claramente fino o magro. En la parte buena, las voces masculinas se muestran un paso por detrás del primer plano más inmediato, con una ligera calidez, pero mucha claridad y sensación de limpieza. Existe muy buena separación entre los graves, los instrumentos y las voces. Y esto es debido a esa ligereza tibia de las notas, a la media densidad existente en esta primera mitad y la medida cantidad de fisicidad corpórea. Pero también al gran nivel de resolución del conjunto, así como a la coherencia de la afinación de los 5 drivers. Los medios de esta parte se manifiestan ágiles, dinámicos, se ejecutan con rapidez y se muestran separados entre sí. Como digo, su base es limitada, pero también es limitado el aspecto sibilante, así que todo su recorrido armónico es homogéneo, equilibrado y consecuente. No existen picos en el rango medio y todo se ejecuta de una forma precisa, concisa, bien delimitada y suficientemente detallada. Vuelvo a incidir en la separación de los elementos del rango central, algo que permite que la sensación estéreo, la amplia sensación de lateralidad, el posicionamiento instrumental y relativo a las voces sea excelente, generando un escenario bastante amplio horizontalmente.
En los medios superiores la incidencia de los drivers BA se siente seca, potenciando la precisión, el nivel informativo y emitiendo un sutil timbre clásico y propio de dichos transductores. En esta segunda mitad la afinación se muestra más neutra y más libre de ese cariz ligeramente cálido inicial. La cantidad de energía está controlada y el timbre de las voces femeninas es muy acertado, aunque la parte física sigue en el lado bajo. De todas formas, la presentación global es muy pulcra, altamente transparente y limpia, pero no carece de textura y de una rugosidad delicada que le confiere, por una parte un nivel informativo elevado, como por otra un realismo que potencia el lado musical del conjunto, moviéndose el resultado entre un carácter suavemente analítico, un refinamiento natural y delicado y una neutralidad musical con media componente orgánica.
Agudos
La zona alta de los Airoso es expresiva y comedida en potencia a partes iguales. Pero, de alguna forma, el timbre no se resiente en absoluto pese a comenzar con una limitación en su nivel de energía. Queda claro que afinar de una forma suave, aunque extendida los agudos cuando están generados por drivers BA tiene sus ventajas. Por un lado, las notas son lo suficientemente finas como para que la representación final sea realista, delicada, sin que se muestre redondeada o matizada, al limitar el exceso de mordiente. Por otro lado, los agudos mantienen la vitalidad, la capacidad incisiva, chispeante y ligeramente crujiente que forma parte de un rango alto canónico.
Los Airoso consiguen focalizar la energía en el rango superior de una forma controlada, pero explícita, queriendo demostrar que aire equivale a ese rango alto y superior, a esa limpieza y separación existente entre las notas. Y es así como se demuestra su sonido, pero esta característica posee mayor incidencia en la franja superior, sin que ello demuestre un sonido eminentemente brillante o excitado. Me considero un Bass-Lover y pienso que este actitud podría estar presente para este rango, así que pienso que los Airoso podría ser un conjunto apreciado para los Treble-Lovers, porque están afinados en un punto dulce que presenta una extensión elevada, un nivel de energía comedido, una cantidad de aire generosa, unas notas afiladas, secas, informativas, resolutivas, precisas y concisas, además de una mezcla de brillo, chispa y filo controlado que mantiene un nivel de musicalidad expresivo, que se aleja del cualquier lado chillón, penetrante o incisivo más de la cuenta. De nuevo, excelente para provenir de unos drivers BA sin denominación de origen más allá de la propia marca.
Escena, Separación
Existe algo predominante en el sonido de los Airoso y es su nivel de separación. Esta capacidad no solo se demuestra en una dimensión, los elementos no se distancian solo en anchura, sino que también lo hacen en profundidad, incluso en altura. Esta habilidad es generosa e influyente a la hora de recrear la escena. La lateralidad es muy marcada, claramente superando los 180 grados y situando muchos elementos detrás de la cabeza. El resultado es una virtud de recreación tridimensional muy acusada para el rango de precios en el que estamos. Quizás esa pequeña rejilla de la cara externa pueda explicar la sensación de apertura, de capacidad envolvente, periférica y circundante de la música, pero existe algo más. El nivel de resolución, la precisión, la finura de las notas, la fisicidad de la zona baja, todo contribuye a extender la escena en todas las direcciones. Aunque en conjunto, el tamaño de la escena no es enorme, el nombre del modelo tiene mucho peso en la sensación de aire que posee. De igual forma se presenta el nivel de detalle, los Airoso son muy expresivos, informativos, pero poseen una capacidad analítica que me gusta denominar como neutra. Es muy capaz con el macro detalle, con esa habilidad de individualizar los elementos y conferirles una distancia tridimensional palpable. Pero también posee ciertas limitaciones a la hora de representar el micro detalle más nimio ubicado en el fondo de la música. Es capaz de intuirse, de demostrarlo, aunque de una forma algo más vinculante a otras notas, incluso, cuando el fondo es muy limpio, negro y seco.
Con todo esto, queda claro que la imagen y su recreación es muy buena, siendo muy competente en el posicionamiento precios de los elementos, instrumentos y vocalistas, así como su aptitud para individualizarlos en el espacio, sin que el sonido se vuelva artificial o forzado, siendo capaz de mantener naturalidad y realismo.
Comparaciones
TinHifi T5S
Unos IEMS que actualmente cuestan lo mismo que los Airoso son los TinHifi T5S. Cuando los reseñé en mayo del 2024 me gustaron mucho, sobre todo por su afinación, así como por la calidad de sus graves y su musicalidad. Tienen un buen diseño, un buen conjunto de accesorios y son cómodos. Prefiero el diseño de los T5S al de los Airoso, así como su construcción y cable. La caja imantada en símil piel blanca también es muy buena, pero por cuestiones de espacio prefiero el tamaño del clásico estuche con cremallera de los Airoso. Como he comentado, la comodidad de los T5S es excelente, así como su ajuste preciso. Pero es cierto que los Airoso tienen un encaje algo más libre y sin protuberancias internas que minimiza el roce de los IEMS con las partes externas de mis oídos, mejorando la comodidad a largo plazo. El cable de los Airoso se queda lejos de la calidad, grosor, así como de las partes metálicas del modelo T5S, aunque ninguno de los dos presenta conexión balanceada.
A nivel interno los T5S usan un driver dinámico con diafragma de diamante DOC de 10mm ultra-lineal de nueva generación, mientras que los Airoso son unos híbridos 1DD+4BA. La impedancia de los T5S es superior y necesitan más potencia para igualar la misma presión sonora.
A nivel de afinación existe un parecido entre ambos modelos. Los T5S comienzan con un subgrave más elevado pero su descenso hacia los medios es más lineal, con un grave menos redondo, pero muy profundo. El rango medio se va igualando hasta ser muy parecido en su segunda mitad, incluso la afinación de los agudos es similar. Pero, sin embargo, los agudos de los Airoso difieren en sus drivers, generando una clara diferencia a su favor, así como una mayor extensión y cantidad de aire.
Los graves de los T5S son algo más delgados que en los Airoso, existe un timbre diferente que se nota debido a esa cantidad de cuerpo superior existente en los Kiwi. Los Airoso poseen una zona baja más extensa, más amplia, con más volumen y algo más de pegada. Los T5S presentan un grave con algo más de rugosidad, textura, elasticidad y un poco más lento, perdurando algo más en el ambiente y ofreciendo una mayor sensación gomosa. Los graves de los Airoso son más secos, veloces, precisos y contenidos. En la prueba de tonos puros de muy baja frecuencia se nota que los T5S poseen un subgrave más elevado y una ejecución muy pura en este test. Los Airoso se quedan muy cerca de ese comportamiento, casi es idéntico, pero el subgrave más elevado de los T5S les da esa ventaja. El grave más preciso, conciso, seco y rápido de los Airoso supera a los T5S en el test de graves sucios, complejos y sin filtrar, gracias a su mayor control en general. La mayor elasticidad y gomosidad de los graves de los T5S puede convertir la experiencia de reproducción de estos pasajes complejos en algo más pesado, denso y recargado.
En el rango medio la diferencia evidente está en el grosor de las notas. Los Airoso se muestran más delicados, finos, analíticos y aireados, mientras que los T5S son más densos y cohesivos. También cabe destacar que los TinHiFi se quedan un poco por detrás en las voces masculinas, así como en la instrumentación, que los Kiwi, con un sonido algo más oscuro y menos destacado. Los medios son más destacados en los Airoso, con mejor enfoque y resolución, así como una mayor limpieza, claridad y transparencia. Eso se demuestra tanto en las voces, como en los instrumentos, donde la habilidad de esa separación y distancia tridimensional mejora el carácter informativo, incluso musical de los T5S, que se muestran más relajados, cálidos y redondos. Sin ser unos IEMS centrados en medios, el rango central de los Airoso es más expresivo, amplio, informativo, transparente, separado, detallado y adelantado que en los T5S.
En la zona alta existe una afinación diferente que proporciona un timbre distinto. Los T5S comienzan algo más relajados y la procedencia desde su driver dinámico le añade un grosor superior al de los Airoso, que son más finos, afilados, crujientes y chispeantes. Si bien la diferencia de energía no es muy elevada, los Airoso poseen un timbre más brillante, una energía más homogénea, extendida y mejor sensación de aire, delicadeza y finura. Los agudos de los T5S son algo más relajados para mantener la coherencia suave de toda su afinación.
Los Airoso tienen una escena más amplia, un sonido con más volumen y altura, más envolvente y separado. Las notas son más individuales, con esa separación más tridimensional que le confiere una mejor estratificación, posicionamiento dentro de la escena, mejor lateralidad y sensación estéreo. Los T5S tiene un buen nivel de detalle, pero sin llegar a la precisión de los Airoso, con un fondo más oscuro y mayor limpieza entre notas. No todo es malo en este sentido en los TinHiFi, pero su mayor densidad, cohesividad, musicalidad y calidez, limita la separación en profundidad, la separación entre capas y la definición de un micro detalle más explícito. Sin que los Airoso sean unos monstruos a la hora de representar dicho micro detalle, su finura, precisión y delicadeza le coloca por delante.
Conclusión
Dentro de una productividad imbatible por parte de Kiwi Ears, de nuevo presentan otro conjunto híbrido con 5 drivers. Ahora el conjunto de controladores está formado por 1DD+4BA. Persiste en la idea de nombrar a sus productos con nombres en español/italiano, los Airoso suenan mejor de lo que su diseño propone. Muchos de los diseños de los IEMS de Kiwi Ears son algo relajados, no demasiado destacables. Pero sí son muy funcionales. Los Airoso destacan por su bajo peso, gran comodidad y cierto grado de libertad en el ajuste. A nivel de accesorios repite un nivel muy parecido a de otros modelos más económicos de la propia marca, quedándose algo corto cualitativamente hablando en este aspecto. Pero lo mejor de todo es que Kiwi Ears sigue manteniendo un gran nivel de sonido en este rango de precios. Los Airoso poseen una afinación que me gusta en forma de W controlada, con un grave más extenso, voluminoso, rápido, conciso, ágil y seco, con una suficiente cantidad de energía para generar peso y fuerza en el sonido, así como una habilidad excelente en todo la franja inferior. En la zona media se comienza a vislumbrar la capacidad informativa, expresiva, la finura y delicadeza de las notas reproducidas por los Airoso. La distancia tridimensional entre dichas notas hace referencia al nombre del modelo, insuflando aire alrededor de ellas. Los medios son delicados y musicales, con buena presencia, pese a su representación algo magra, dentro de un nivel de neutralidad, gran transparencia, claridad y luminosidad. Todo esto se expone un paso más allá en la zona alta. Afinada mediante un rebaje de energía que se extiende hasta la zona de aire, la calidad sonora de los drivers BA generan ventaja en timbre, filo, chispa y brillo. La uniformidad en su extensión mantiene el control y produce un timbre claro, coherente, que destaca con luz propia y apoya al resto de franjas. Los Airoso destacan en escena gracias a su excelente nivel de separación, con una gran lateralidad, altura, profundidad y cierto carácter envolvente que hace que el posicionamiento de los elementos sea obvio, marcado y evidente. Quizás no sea concretamente el mejor en nada, sin embargo todas las puntuaciones relativas al sonido se mantienen entre el notable alto y el excelente, algo que dice mucho de un modelo en su rango de precios. Pero, además, algo queda claro: su nombre sí que da pistas sobre su sonido.
Fuentes Usadas Durante el Análisis
- iFi GO bar Kensei.
- EPZ TP50.
- Aune M1p.
- Tempotec V3.
- EarMen Angel.
- Burson Audio Playmate 2.
- Aune X8 XVIII Magic DAC + EarMen ST-Amp.