El Dominio De La Técnica
LetShuoer Mystic 8 English Review
Valoración
Pros
- Afinación experta.
- Posiblemente uno de los graves más rápidos, secos, sin poso y concisos que he probado.
- Franja media enorme, equilibrada tanto para voces como instrumentos.
- Habilidad técnica, sonido claro, transparente, separado, amplio, enfocado, preciso y perfilado.
- Notas agudas separadas e individuales, rango superior crujiente, enérgico, afilado, que hará las delicias de los Treble-Heads.
- Sensación de control de la excitación en todos los rangos. El sonido de los drivers BA está muy bien domado para evitar que sea punzante o penetrante, consiguiendo ser musical pese al alto nivel informativo, técnico y analítico del conjunto.
- Construcción en aleación de titanio ligera, de tamaño medio, con muy buena ergonomía.
- Diseño elegante y premium.
- Accesorios de regalo: anillo y collar.
- Gran caja redonda metálica y acabado de micro textura brillante, con tapa de silicona negra totalmente distinguida.
- Cable muy manejable.
Contras
- Bajos neutros, de potencia y energía limitada. Me hubiese gustado que LetShuoer hubiese incluido un driver dinámico especial solo para graves para disfrutar de todas sus cualidades.
- Cable de la vieja escuela, se queda un poco atrás en cuanto al lujo ofrecido por las cápsulas. Además, solo posee una terminación cuando LetShuoer acostumbra a acompañar sus modelos con cables modulares.
- Aquellos que busquen musicalidad, calidez y suavidad en la zona alta deberán buscar en otra parte.
Enlace de Compra
Enlace a la WEB
Introducción
LetShuoer sigue celebrando su octavo aniversario con el 8 como símbolo y número de la suerte. Ahora le toca el turno a lo que se podría llamar una variación de los Cadenza 12, pero con 8 drivers BA. Se trata de los IEMS de alta gama LetShuoer Mystic 8, el primer modelo de una nueva serie llamada «Myst», basada en el diseño «Phantom Cat», la silueta que se dibuja en la cara externa de los IEMS, mientras que el patrón plateado simboliza el velo brumoso. Incluye drivers BA de Sonion y Knowles, un módulo de filtrado paso bajo, un crossover electrónico de tres vías, un tubo acústico de cuatro vías, una carcasa de aleación de titanio CNC de precisión, un cable de cobre monocristalino chapado en plata de 8 hilos × 20 conductores simples y un interfaz de conexión de 2Pin 0.78 mm. El módulo de filtrado paso bajo, integrado en el tubo acústico, utiliza una combinación de material poroso y un módulo de microagujeros para realizar la función de filtrado de paso bajo. Este enfoque permite la transmisión selectiva de señales de baja frecuencia y atenúa las de alta frecuencia, lo que mejora significativamente la energía de las de baja frecuencia y da lugar a una experiencia de graves más impactante y envolvente. El Mystic 8 emplea un sofisticado circuito de cruce de tres vías y una configuración de tubos acústicos de cuatro vías para garantizar la precisión, suavidad y consistencia del rendimiento sonoro. Este sistema equilibra eficazmente los niveles de presión sonora en los transductores de armadura equilibrada, lo que minimiza la distorsión de fase y garantiza una experiencia sonora sin fisuras. Como no podía ser de otra forma, los Mystic 8 vienen acompañados de un lujoso conjunto de accesorios y embalaje a la altura de su precio, así como con algunas sorpresas en forma de regalos entre dichos accesorios. A continuación, veremos si ese precio cercano a los 1000 $ está justificado por los cuatro costados de este nuevo producto.
Especificaciones
- Tipo de Drivers: 4 drivers BA Sonion + 4 drivers BA Knowles.
- Respuesta de Frecuencia: 20Hz-40kHz.
- Sensibilidad: 107dB.
- Impedancia: 18Ω.
- Material de la cápsula: Carcasa de aleación de titanio negro vapor.
- Cable: 1.25mm 8 x 20 núcleos x 0.05mm cobre monocristalino chapado en plata.
- Conector Jack: BAL de 4.4mm.
- Tipo de Conexión de la Cápsula: 2Pin 0.78mm.
- Precio de salida: 989$.
Presentación y Contenido
La caja es relativamente grande, de dimensiones 223x195x56mm. Alterna el color negro del fondo con el plateado, siguiendo el diseño de la cara externa de las cápsulas. En la esquina superior izquierda se encuentra el nombre de la marca. En el centro, el logotipo. En la esquina inferior izquierda se encuentra el «Phantom Cat». En la cara trasera están las especificaciones en negro sobre plata y en tres idiomas (chino e inglés, entre otros). También están las señas de la marca, los logotipos de las certificaciones que cumple el producto y los adhesivos de garantía de producto original, así como una curiosa pegatina «Demo» exclusiva para los revisores (entiendo). Este envoltorio plateado se abre a través de una solapa y se extiende completamente. Lo primero que se ve al abrirlo es un lema: «Experience the charm of music with LetShuoer», mientras que en la cara interior sirve de manual de instrucciones en varios idiomas. El logotipo de la marca es el sello que mantiene unidas dos solapas de la caja negra, cuyo fondo es la propia silueta del logotipo, pero en unas dimensiones considerables. Al abrir las solapas como si fueran un armario de dos puertas, en la columna de la izquierda están los moldes de espuma negros que contienen las cápsulas en la parte superior, mientras que en la inferior está la caja redonda. En la columna de la derecha hay una caja alargada con un accesorio de regalo. Debajo hay un molde de espuma que contiene tres juegos de puntas de silicona. En el interior de la caja redonda se encuentran el cable y un cepillo. En resumen, el contenido completo es el siguiente:
- Las dos cápsulas Mystic 8.
- El cable con conector BAL de 4.4mm e interfaz de 2Pin 0.78mm.
- Un juego de tips blancas traslúcidas tamaños SxMxL.
- Un juego de tips negras tamaños SxMxL.
- Un juego de tips blancas traslúcidas con núcleo negro tamaños SxMxL.
- Una caja redonda de almacenamiento.
- Un manual de usuario.
- Una tarjeta de garantía.
- Un anillo “Phantom Cat”.
- Un collar plateado.
- Un cepillo de limpieza.
Sorprende la caja redonda con la tapa en silicona negra y el anillo inferior, también en silicona para no rayar las superficies y evitar el deslizamiento. La caja es metálica, brillante y tiene una textura microarenada. La tapa es muy flexible y el interior también está forrado de goma negra para proteger los IEMS. La tapa tiene el logotipo de la marca y una solapa para facilitar su apertura. También son interesantes los accesorios, como el anillo y el collar, que son de metal plateado brillante. No deja de ser curioso, pero me parece algo evitable; me habría gustado otro tipo de accesorios, como un juego de tips exclusivo de silicona cristal, por ejemplo, o un juego de puntas intercambiables, o un cable «visiblemente superior» con clavijas intercambiables. Y uso el término «visiblemente superior» en relación con el cable porque sus hebras son finas y delgadas, y el recubrimiento negro mate no realza la belleza de los IEMS. Quizás los materiales del cable sean muy buenos, pero a la vista no es muy llamativo, aunque sí es muy flexible. Incluso el interfaz de 2 pines de 0,78 mm parece extremadamente genérico, con una funda de conexión de plástico negro y poco más. No da la sensación de un cable de un producto que llegue a costar casi 1000 $.
Construcción y Diseño
Las cápsulas están fabricadas en aleación de titanio mediante CNC de alta precisión. Tienen una forma semicustom de tamaño mediano. Son negras, excepto en la placa interior de la cara externa, donde se alterna un patrón tipo velo brumoso. En el borde se encuentra la silueta del «Phantom Cat» con un ojo en forma de diamante. En el borde puede leerse el nombre del modelo, la letra grande que define el canal y la palabra «DEMO», en este caso. En el otro lado hay una placa ovalada de plástico duro traslúcido y totalmente embutida con conexión de 2 pines de 0.78mm. Hay un orificio al lado. La cara interna tiene esa forma de valle con una protuberancia cerca del borde. Las boquillas crecen verticalmente y cilíndricamente rápidamente, se estrechan formando un escalón para asegurar las puntas de silicona. El diámetro en la base es de 5.9mm, mientras que la corona es de 6.2mm y la altura aproximada es de 4mm. Las boquillas están protegidas por una boquilla metálica tupida. A través de ellas se pueden ver los tubos acústicos.
El cable está compuesto por un conductor de cobre monocristalino chapado en plata de 8 hilos y 20 filamentos simples. La funda de la clavija de 4.4mm chapada en oro es un cilindro microarenado plateado con una depresión cerca de la salida del cable. La marca está escrita longitudinalmente en letras blancas. La salida del cable está protegida por una funda de goma negra. La pieza divisora es un cilindro del mismo material que la funda del conector, con biseles en las salidas del cable. El pasador es un aro de plástico semitranslúcido. La funda de los conectores de 2 pines de 0.78mm chapados en oro es la pieza típica de plástico negro rectangular con un punto de color en el lateral que indica el canal. Posee guías negras semirrígidas. La funda del cable es mate y negra. El conductor está apantallado con un material dieléctrico para reducir la distorsión. Según la descripción, se trata de un cable con un conductor premium, pero la sensación es que las hebras son finas y los acabados del conector de 2 pines son demasiado genéricos. Por otro lado, que una marca como LetShuoer, que produce tantos conectores intercambiables, haya optado solo por un conector balanceado de 4.4mm limita el uso de este modelo a una sola salida. Por último, el diámetro del cable parece un poco justo; da la sensación de que la clavija se desliza con facilidad en las salidas de audio balanceadas, lo que da la impresión de que la conexión no es muy segura o fuerte. Sin embargo, el cable es muy flexible y la microfonía es prácticamente nula.
Por otro lado, el diseño de las cápsulas está bien, aunque quizá es un poco intrincado. Sin embargo, me gusta el tamaño, la forma y el peso, ya que no es demasiado elevado para estar fabricado en aleación de titanio. Lo mejor es el acabado brillante en negro.
Ajuste y Ergonomía
Pese a lo comentado anteriormente sobre el cable, este modelo clásico favorece la ergonomía y sus finas hebras y su probado diseño sobre la oreja siguen siendo válidos. El cable es fino y flexible, lo que también mejora la comodidad global. En cuanto a las cápsulas, la forma es cómoda, pero las protuberancias del borde siempre resultan un poco molestas para mi morfología. Es cierto que las cápsulas encajan muy bien y no giran, pero la presión y el contacto de dicha parte me molestan a la larga. Por otro lado, aunque las boquillas parecen largas, se quedan a medio camino, así como el grosor de estas. Aunque parezca mentira, unas boquillas algo más gruesas mejoran el encaje superficial. Pero en este caso, existe un ajuste algo crítico a la hora de conseguir el sellado perfecto para que los graves no se escapen. Y este ajuste superior puede depender de las puntas usadas y no siempre encuentro el punto exacto, incluso puede variar dependiendo del día y la situación. Esto indica que hay algo crítico y sensible a la hora de encontrar el mejor encaje. Por otro lado, el nivel de aislamiento es alto, pero como suele ocurrir cuando uso mis tips grandes rellenas de espuma de forma casera y artesanal.
Sonido
Perfil
El sonido de los LetShuoer Mystic 8 es bastante balanceado, homogéneo, incluso neutro. Su respuesta de frecuencia se mueve entre los 8dB hasta casi los 15kHz, lo que significa una respuesta bastante plana. Existe un realce en el subgrave que desciende rápidamente hasta los 100Hz, desde este punto hasta 1kHz es totalmente plano, mientras que la ganancia de pabellón se sitúa en torno a los 9dB entre los 3kHz y 4kHz. La transición hacia los agudos está suavizada y se extiende de manera decreciente tan solo para acentuarse en la zona de aire. Sin duda, se trata de un perfil muy equilibrado, con suficiente cuerpo en el grave inferior y muy representativo en la zona media.
Graves
Representar los graves por medio de drivers BA tiene una clara desventaja: la prueba de tonos puros de muy baja frecuencia destapa el claro carácter vibratorio y, por tanto, coloreado del subgrave. Hasta los 40 Hz, el grave parece más ondulatorio y oscilante que real, profundo, sensorial o físico. Hasta este punto, la componente volumétrica y física es muy baja y el sonido es más audible, pero desplazado. Más allá de esa frecuencia, el timbre se corrige y se convierte en un sonido tonalmente más preciso. ¿Cómo interfiere esta sonoridad clásica de los drivers BA en el sonido? Si se trata de graves con bombos y líneas de bajos no continúas no existe ningún problema. Para que este carácter negativo se manifieste, las bases deben ser muy prolongadas y de un subgrave extremo. Pero ni siquiera en la otra prueba de graves muy sucios, complejos y sin filtrar, los Mystic 8 han demostrado este carácter negativo. En conclusión, una prueba tan extrema con estas consideraciones no afecta negativamente al rendimiento con el 99 % de la música real. En esta prueba de graves muy difíciles, los Mystic 8 responden con gran rapidez, dinámica y precisión. El índice de resolución es muy elevado, lo que genera unas notas muy perfiladas, sin poso ni decaimiento alguno. El grave desaparece como por arte de magia; no hay sensación elástica, sino que se trata de un grave totalmente seco, definido y fino. La pegada de los bombos es sumamente concisa, con una fisicidad presente, pero ligeramente suave en cuanto al nivel de energía se refiere. Los golpes están exentos de violencia y el nivel de fuerza es casi óptimo y totalmente medido. Pese a ello, existe un buen nivel de oscuridad, profundidad, textura y cierta rugosidad que lo presenta de una forma más realista y natural. Queda claro que el nivel de técnica que posee es simplemente superior, de nivel premium. Por supuesto, no hay intromisión de los graves en la zona media y la sensación de calidez es neutra.
En conjunto y en mi opinión, se trata de una zona baja que está un poco más allá de la neutralidad, porque yo no suelo disfrutar con graves neutros y los Mystic 8 sí que me ofrecen una sensación de plenitud en el rango inferior, aunque su potencia esté limitada, incluso por detrás de las voces femeninas, cuyo protagonismo es máximo. Los Bass-Heads empedernidos quedarían decepcionados con este conjunto, pero los Bass-Lovers lo podrán disfrutar gracias a su inclinación en el subgrave y por sus grandes tecnicismos, así como por su capacidad de estratificación, generación de capas, separación de bases y líneas de graves, incluso de su casi nula sensación de decaimiento. Muy profesional.
Medios
Todo lo comentado a nivel de precisión, calidad tímbrica y tonal en el rango anterior se acusa de forma muy evidente en el rango central. La sensación de limpieza, de enorme transparencia y claridad, de sonido pulcro, de notas extremadamente técnicas, concisas y casi perfectamente perfiladas, se hace patente en este rango. Me encuentro ante un sonido muy perfeccionado, elevado, transparente, claramente separado y distinguido, que se aleja de cualquier atisbo de densidad, pese a mostrarse muy pleno en cuanto al espacio usado. El nivel de separación requiere llenar un espacio superior, y así es como se presentan los medios: muy amplios, elevados y completos. Y ese es el nivel de plenitud al que me refiero: la ocupación de un espacio y volumen generoso, debido a la amplitud y separación entre cada nota. Aunque también hay que destacar que las notas son relativamente magras y finas. Su representación es delgada, muy ajustada y perfilada. El resultado es un rango medio detallista, minucioso, muy riguroso e incluso exacto. Así es como se consigue una riqueza sonora, sin que el sonido se vuelva recargado o demasiado ornamental. Y es ahí donde vuelve a intervenir el espacio usado, aliviando cualquier aspecto negativo debido a la elevada riqueza del sonido.
Si hablamos de voces o instrumentación, sorprende el nivel de igualdad en el que se encuentran todos los elementos de la franja central. Tan solo las voces femeninas se sienten más protagonistas. Se muestran cercanas, en primer plano, y destacan desde la base hasta los matices. No hay diferencia de grosor entre las voces masculinas y femeninas, y tanto su base como los armónicos están muy equilibrados en todo su recorrido. Las voces masculinas tienen una pizca de calidez que les aporta la componente física adecuada para generar más volumen, cuerpo y garra. Esto también se nota en los instrumentos con base más marcada, que consiguen un nivel de corpulencia evidente que aporta plenitud a la música. En los instrumentos de cuerda y más agudos, la chispa y la sensación de transparencia ejemplifican la percepción de calidad premium de los medios.
Por otro lado, es posible que se piense que tanta percepción técnica implica un sonido duro, frío y poco musical. Está claro que no es suave, pero tampoco es un sonido penetrante o desagradable. La riqueza, pulcritud, transparencia, chispa, precisión y rigurosidad del sonido no están reñidas con una percepción irreal del mismo. Los medios son plenamente informativos, superlativos en este aspecto. Pero también pueden resultar agradables, además de tremendamente atractivos a la larga. Podría concluir que el rango medio de los Mystic 8 es superlativo en comparación con los IEMS de rango inferior. Y esa es la calidad que hay que pagar para llegar a este nivel.
Agudos
La zona alta está afinada para proporcionar una vivacidad inicial y una extensión más ligera. Y así es como se expresa. La fase inicial es chispeante, crujiente, fina, delicada y brillante. Eso hace que las notas se sientan plenas de energía, incluso afiladas. No puedo hablar de suavidad en este sentido, pero no tiene un carácter penetrante ni desapacible. La suavidad está en la ejecución técnica y en la similitud con la realidad. Sin duda, los Treble-Heads podrán disfrutar de un rango superior eminentemente preciso, técnico, lujoso en detalles, pulcro, puro, enérgico y afilado. Las notas tan finas hacen que los agudos se sientan multiplicados, mucho más ricos, explícitos y diferenciados. Su calidad permite que los detalles de la zona alta sean mucho más numerosos, que se cuenten como la suma de multitud de notas repartidas por todo el rango, que como una sola nota que se manifiesta conjuntamente. La individualidad de los agudos es lo que separa a los Mystic 8 de la gama de IEMS a la que estoy acostumbrado. Es aquí donde se demuestra el nivel expresivo, extenso y cromático de la zona alta de unos IEMS premium. Y esto es también gracias al elevado nivel de separación existente a pesar de la gran cantidad de notas contiguas, así como a la gran sensación de aire que posee este conjunto. El resultado da fe de la riqueza ornamental de la zona alta, así como de la elevada cantidad de armónicos de las franjas anteriores.
Por último, cabe señalar que ese carácter BA sutilmente metálico, afilado y ultra definido también se manifiesta con mayor claridad en la zona alta. Pero la clave está en controlar que toda esta impresión de energía chispeante quede contenida dentro de una musicalidad muy expresiva e informativa.
Escena, Separación
Como he comentado, el nivel de separación de los Mystic 8 es muy alto. Esto implica que, por el espacio que las notas y dicha separación demuestran, la escena es forzosamente amplia. Otra cualidad destacable es la altura, que llega con facilidad a sobrepasar la cabeza. Aunque, en conjunto, no se trata de un sonido esférico. Yo lo considero más semiesférico, con una elevada componente volumétrica gracias a su nivel de altura, no tan envolvente en la parte de atrás y con una sensación de profundidad medida. El nivel de lateralidad es acusado, con una percepción estéreo impresionante y un buen nivel de estratificación. La impresión de volatilidad está controlada, con una sensación gaseosa suficiente, pero, debido a su precisión y control, nada queda esparcido sin sentido. Esto queda confirmado por el nivel de precisión técnica y resolución del conjunto, que demuestra una imagen y un posicionamiento muy rigurosos, incluso exactos y minuciosos.
Sin duda, es uno de los IEMS más técnicos que he probado. Aun así, no diría que se trata de un monstruo del detalle. El macro detalle está representado de una manera impresionista, pero el nivel más limitado de profundidad impide desgranar el micro detalle del fondo de una forma muy explícita. Es otro ejemplo de macro detalle que se superpone a algunos detalles de nivel más micro. Por otro lado, el nivel de resolución es evidente, así como la gran impresión de claridad y transparencia, además de la sensación de un fondo muy oscuro y nítido, gracias a unas notas elevadamente finas, concisas y separadas.
Conclusión
Sin duda, plantear un modelo de IEMS premium solo fabricado con drivers BA en un mundo en el que ya existen muchos drivers especializados en cada rango de frecuencias específico puede resultar una osadía, un atrevimiento. Y solo por eso, la marca detrás del lanzamiento debe estar muy segura de lo que hace, porque conoce las debilidades de los drivers BA para graves. Pero también conoce las bondades de dichos drivers para las frecuencias medias en adelante. Y, empezando por los graves, los LetShuoer Mystic 8 poseen una de las franjas bajas más rápidas, minuciosas, secas y técnicas que he podido escuchar en unos IEMS, pese a la neutralidad o limitación en presencia, volumen, potencia y energía. El modelo con el que LetShuoer inaugura su serie Myst y celebra su octavo aniversario llamando 8 (y en cuyo interior se montan 8 drivers BA de Sonion y Knowles) es un conjunto premium cuyo precio se acerca a los 1000 $. Construido en aleación de titanio, sus carcasas son ligeras y de tamaño medio, y poseen un perfil denominado «Phantom Cat» en su cara externa, así como un cable de la vieja escuela de 8 hebras de cobre monocristalino chapado en plata. En su interior, destacan módulos de filtrado paso bajo, un sofisticado circuito de cruce de tres vías y una configuración de tubos acústicos de cuatro vías, todo lo cual permite ofrecer el sonido más preciso y exacto que he podido probar. Desde un principio queda demostrado que el sonido de los Mystic 8 no es para todos. No será del agrado de los Bass-Heads porque, pese a la gran afinación enfocada en el subgrave, su grave queda lejos de inundar los oídos de energía y potencia física. Pero será una delicia para los amantes de los graves, aquellos que busquen que la zona baja se dibuje y perfile de la forma más rigurosa, rápida y precisa posible. Saliendo de los graves, solo los que busquen unos medios gruesos, cálidos y musicales tendrán que mirar a otro lado. Sin embargo aquellos que ansíen un sonido neutro, muy equilibrado, presente tanto en voces como en instrumentación, altamente lujoso en detalles, transparencia, separación y capacidad informativa, encontrarán en los Mystic 8 su gozo. Por último, las personas que prefieren los agudos suaves, melosos, conjuntados y redondos saldrán corriendo cuando escuchen unos agudos con las notas más precisas, separadas, distintivas e individuales que he escuchado. No, como se suele decir vulgarmente y que me perdonen los lectores, no están hechas las margaritas para el hocico del cerdo. Los LetShuoer Mystic 8 no están hechos para todos los oídos y muchos podrán justificar sus debilidades reales. Pero aquellos que sepan lo que buscan y se han informado bien de las grandes virtudes que este modelo atesora, encontraran que todo lo comentado es cierto y que el lujo de su sonido tiene un precio acorde al mismo.
Fuentes Usadas Durante el Análisis
- iFi GO bar Kensei.
- Aune M1p.
- EarMen Angel.
- Burson Audio Playmate 2.
- Aune X8 XVIII Magic DAC + EarMen ST-Amp.