Evolución Premium
NiceHCK EBX25Ti Review English Review
Valoración
Pros
- Sonido cálido muy amplio, completo, denso, complejo, rico y extenso.
- Zona baja enfatizada en el subgrave, muy natural y profundo.
- Medios enormes.
- Agudos suaves.
- Gran escena densa, amplia, con gran lateralidad, de presentación mural.
- Muy buen nivel de construcción, con cable MMCX.
- Ergonomía mejorada que permite gran variedad de ajustes.
- sobresaliente estuche con cremallera.
Contras
- Quizás el agudo podría ser algo más nítido y el grave algo más amplio y poderoso para llegar a ser uno de los earbuds más completos.
- Embalaje demasiado grande e insuficiente para mantener los earbuds en su sitio.
Enlace de Compra
https://nicehck.com/products/nicehck-ebx25ti-flagship-flathead-hifi-earbuds
Enlace a la WEB
Introducción
La conocida tienda de AliExpress NiceHCK no solo vende productos de audio, sino que también es experta en cables y accesorios, y lleva unos años creando sus propios IEMS y Earbuds. Yo he analizado más de 20 productos de la marca y tiene muchos más, así que no es ninguna anécdota que NiceHCK saque un nuevo producto al mercado. Además, suele combinar productos económicos con otros de gama alta, pero siempre dentro de un precio máximo. Hace poco analicé los IEMS NX8, cuyo precio actual es de 199 $, y también los auriculares B80, que cuestan 33 $. En esta ocasión, NiceHCK vuelve a la serie EBX, destinada a albergar los auriculares de gama alta de la marca. Si en el pasado fue el EBX21, ahora le toca a los EBX25, pero con el añadido del titanio como material de construcción. El modelo es el EBX25Ti. Este nuevo modelo de gama alta de la marca es un earbud construido con aleación de titanio de grado aeronáutico que integra un driver dinámico con cúpula de diafragma chapado en berilio de 14,2 mm de diámetro. Usa un cable desmontable MMCX y un conductor mixto 6N OCC y cobre plateado con terminaciones SE de 3,5 mm y BAL de 4,4 mm. El cable está recubierto con tejido textil de color negro, mientras que las partes fijas son metálicas del mismo color. Como no podría ser de otra forma, la marca ha diseñado un embalaje extenso que incluye los accesorios habituales para este tipo de producto y un estuche redondo con cremallera de gran calidad. Pero, ¿cómo suena este nuevo producto de alta gama? Voy a tratar de comentar todo esto y otras cosas en la presente reseña.
Especificaciones
- Tipo de Drivers: Driver dinámico con cúpula diafragma chapado en berilio de 14.2mm de diámetro.
- Respuesta de Frecuencia: 20Hz-20kHz.
- Sensibilidad:117dB/mW.
- Impedancia: 32Ω.
- Conector Jack: A elegir entre SE de 3.5mm y BAL de 4.4mm.
- Tipo de Conexión de la Cápsula: MMCX.
- Material de la cápsula: Aleación de titanio.
- Material del cable: Mixto 6N OCC y cobre chapado en plata.
- Precio de salida: 329$
Presentación y Contenido
Los NiceHCK EBX25Ti vienen en una caja grande y negra de 214x143x110mm. En la cara principal se ve el nombre del modelo escrito en letras blancas y grandes. En la parte superior hay una pequeña descripción del modelo y, en la inferior, el logotipo de la marca. En la cara trasera están las especificaciones del modelo en chino e inglés. También se encuentran las indicaciones de la marca y los logotipos que certifican las especificaciones del producto. Al retirar el cartoncillo exterior, se muestra una caja negra de cartón con textura tipo textil y el nombre del modelo en pequeñas letras negras en el centro. La caja es de tipo cofre y se combina con un cajón inferior que se puede extraer con una cinta negra. En la parte superior están las cápsulas dentro de un molde de espuma negro con otra cinta de tela negra para poder levantarlo. En el cajón inferior está el estuche redondo con cremallera de buena y suave piel, además de una caja de cartulina negra con los accesorios. En el interior del estuche está el cable y, en el interior de la caja, los demás accesorios en pequeñas bolsitas de plástico blanco selladas. El contenido completo es el siguiente:
- Las dos cápsulas EBX25Ti.
- El cable MMCX con clavija de 4.4mm en mi caso.
- Tres pares de espumas negras completas.
- Tres pares de espumas negras tipo donut.
- Un cepillo de limpieza.
- Dos aros de goma para agrandar el diámetro de los earbuds o asegurar el anclaje.
- Una pinza para extraer el cable con facilidad.
- Una cinta magnética en símil piel para envolver el cable.
La caja es demasiado grande. Además, cuando la abrí, las cápsulas estaban fuera de su sitio y dando golpes por toda la caja. Está claro que se salieron durante el transporte. Se me ocurren dos motivos más: el peso de las cápsulas y la baja o media fijación de estas dentro del molde. Creo que un producto de alta gama debería tener un embalaje que protegiera el producto de manera más eficiente.
No tengo queja del cable, está bastante bien; quizás el diámetro de la clavija de 4,4 mm es algo justo y puede resultar un poco blanda a la hora de introducirla en las fuentes. Por otro lado, la funda con cremallera es excelente, tanto en su tacto como en la suavidad con la que se abre y cierra. Lo clásico son tres pares de espumas completas y tipo donut, pero se agradece el par de aros extensibles de goma, el cepillo y la cinta magnética, que ya es un clásico de la marca.
Construcción y Diseño
El diseño es bastante clásico y simple, pero muy bien pensado. Se trata de una cápsula micro texturizada con forma cónica, fijada a una espiga que comienza cilíndrica en la base de su conexión MMCX. A medida que se acerca al vértice del cono, la cara superior se va aplanando. Las cápsulas están fabricadas con aleación de titanio de grado aeronáutico. En el lateral de la espiga está escrito el nombre del modelo EBX25 en letras doradas, mientras que las letras Ti están dentro de un óvalo de esa misma pintura. En la cara interna de la cápsula, en su parte inferior, hay una serie de orificios relativamente grandes, nueve en total. La cara externa por la que sale el sonido posee agujeros concéntricos y el interior está protegido por una membrana/rejilla clara. En la conexión MMCX hay aros de color rojo y azul para determinar el canal de la cápsula. Además, en la cara interior de la espiga, junto a la conexión, hay indicaciones con las letras R y L.
El cable tiene conexiones MMCX con aros de color rojo y azul metálico para distinguir el canal. A continuación, el cilindro se va haciendo cónico de forma muy ligera. La salida del cable no está protegida. La funda del conector chapado en oro de 4,4 mm es un cilindro con dos caras seccionadas para ser planas. En la salida del doble cable de recubrimiento textil negro hay una pequeña goma negra. La pieza divisora tiene la misma forma que la funda del conector, pero es más corta. El pasador de ajuste es un anillo cilíndrico con un hueco ovalado en su interior. Dicho orificio es simplemente justo, ni aprieta demasiado ni se desliza totalmente libre. Me habría gustado que fuera algo más pequeño. Tanto el cable como las partes metálicas son negros con microtextura. Todo el conjunto es altamente elegante y funcional.
Ajuste y Ergonomía
Y aquí es donde ese diseño simple pero eficaz destaca. Los EBX25Ti son unos de los Earbuds más cómodos que he probado. Tienen unas dimensiones precisas que se ajustan perfectamente a mi oído. Puedo usarlos tanto con la espiga completamente hacia abajo, que sería lo más normal. Pero también se puede girar la espiga hacia la cara, colocándolas más horizontales para ganar en apertura del sonido y potenciar los graves. La altura del cono permite que dicho giro sea eficiente y que la espiga se ajuste al lóbulo de la oreja para asegurar el ajuste. Es sencillo y eficaz, y sobresaliente para obtener el mejor sonido de los EBX25Ti.
NiceHCK ha evolucionado respecto a sus anteriores EBX21. Aunque inicialmente pueden parecer similares, tanto el cono como la espiga son más estilizados, lo que permite un ajuste superior y una experiencia de escucha más completa y homogénea. La espiga más grande de los EBX21 y la cápsula más resbaladiza hacía que los graves fueran menos notorios pese al potencial del driver. Eso no sucede en este caso, sino que queda resuelto y mejorado.
Sonido
Perfil
Aunque puede parecer que el ajuste de unos earbuds sea sencillo, una pequeña variación puede suponer un cambio en la percepción del sonido. Los EBX25Ti poseen un perfil cálido, homogéneo y completo. La primera sensación que tuve al usarlos fue de plenitud, desde los graves hasta los medios. Las dos primeras franjas suenan muy completas, mientras que los agudos se perciben, aunque más suavizados, con una ligera chispa inicial y buena extensión. El resultado es un sonido bien representado en todas las frecuencias, de carácter natural, analógico y dulce en el extremo superior.
Graves
Aunque parezca mentira, el foco de los graves se sitúa en el subgrave, aunque su énfasis no llegue a la nota más baja. La segunda sensación que tuve con los EBX25Ti es que los graves son más profundos y completos de lo que esperaba. Me sorprendió su poder, presencia, oscuridad, volumen, profundidad y sonoridad inclinada hacia el subgrave. Pienso que es la clave de la calidad del sonido. En lugar de fomentar o desarrollar el grave medio, potenciar las frecuencias más bajas ha generado una separación de los medios, un control mejorado de los graves y ha evitado un exceso de calidez en la transición hacia los medios. En la prueba de tonos puros de muy baja frecuencia se puede observar con claridad lo anteriormente explicado. Mientras que los primeros tonos son algo más ligeros, sutilmente coloreados y oscilatorios, a los 30 Hz se produce el cambio hacia el verdadero poder del driver, siendo los 40 Hz el paradigma del comportamiento del subgrave de los EBX25Ti: bien ejecutado, bastante rápido, con un timbre bastante natural, muy poco coloreado y una sonoridad realista, profunda, volumétrica y limpia. La traslación a la música real supone un grave bastante bien resuelto para proceder de unos earbuds, pleno en volumen, con buena pegada, textura, presencia en el ambiente, oscuridad y profundidad. Técnicamente es bueno, no tiene la velocidad de unos buenos IEMS, pero es bastante compacto, hábil y posee una notable recuperación. Lo que perdura en el ambiente es una mezcla de oscuridad, volumen y profundidad que le aporta el subgrave.
En la prueba de graves sucios, complejos y sin filtrar, se aprecia el gran trabajo de afinación para desplazar el enfoque hacia el subgrave. En este punto inferior, la situación queda muy bien controlada, sin vibraciones indeseables, y se muestra limpieza, seguridad y habilidad en la separación de frecuencias, capas, líneas de graves y bombos. Tan solo se escapa algún sutil coloreo en la transición entre el subgrave y el grave medio. Sin embargo, demuestra una notable capacidad técnica, dinámica, nivel de resolución y definición.
Medios
También queda claro que, aparte del ajuste, el uso de espumas completas o de tipo donut puede mejorar la sensación de transparencia del sonido de los earbuds. En mi caso, he preferido las espumas completas para disfrutar de una mayor plenitud en la zona baja. El resultado son unos medios un poco más cálidos, pero igualmente plenos. Esa plenitud supone la tercera sorpresa de estos EBX25Ti. Este modelo no tiene una afinación en V, sino que la transición entre graves y medios es más suave, con una presencia de los medios bastante completa. Tanto es así que las voces masculinas se perciben como protagonistas y bastante llenas. Nunca resultan fangosas pese a la buena cantidad de base que poseen. Partiendo de un cuerpo cálido, con una buena presencia física, se aprecian muy completas hasta en armónicos, demostrando esa gran presencia en las tres franjas que poseen los EBX25Ti. Es cierto que la instrumentación queda un paso por detrás y no es tan exuberante. Aun así, se muestra plena, homogénea, sin ser densa ni apelmazada.
Los medios se perciben como más orgánicos y naturales, no como brillantes o afilados. Aun así, se aprecia una buena sensación de claridad, velocidad y transparencia, pero sin perder la sensación orgánica y cálida que proporcionan unos earbuds. Así, podría decir que los EBX25Ti tienen uno de los rangos medios más completos y homogéneos que he oído en unos earbuds. Esto se evidencia en el gran protagonismo que también consiguen las voces femeninas, que se muestran bastante nítidas, incluso en sus matices más altos, lo que confirma la buena presencia de detalles y rango agudo.
En conjunto, tanto el rango inferior como el medio generan una sensación de muro de sonido que es difícil de apreciar en los earbuds, donde lo más habitual son las oquedades entre graves y medios, los picos en los medios superiores y los primeros agudos. No es el caso aquí con los EBX25Ti, que cuentan con un subgrave volumétrico, oscuro y profundo, que se funde con una gran zona media, completa, compleja, densa, plena, poderosa, rica, homogénea, cálida y musical. Mi sensación al escucharlos en este aspecto es de estar disfrutando de unos buenos IEMS, pero con ese sonido clásico más abierto y extenso que no se consigue con los earbuds.
Agudos
Como he venido comentando en los apartados anteriores, los EBX25Ti gozan de muy buena representación en todas las franjas. Aunque la zona alta quizás sea la más suave, no por ello carece de presencia o extensión. Ni mucho menos, la enésima sorpresa es la extensión de los agudos, además de la combinación de finura, precisión y suavidad de la zona alta. Los agudos se sienten muy bien representados en los armónicos del resto de las frecuencias y eso genera una gran riqueza musical. Pero también es un rango que puede brillar por sí mismo, ya que tiene la suficiente influencia como para destacar sin perder la suavidad y no resultar penetrante, aunque sí sutilmente incisivo. Ahí está la gracia.
Y en cuanto a las sibilancias, los EBX25Ti se muestran bastante hábiles con ellas, las expresan, pero sin acentuarlas; demuestran el brillo, pero también el control. Pienso que está un paso más allá de la neutralidad. Bastante bien.
Escena, Separación
En este apartado no puedo hablar de sorpresa, ya que, si algo espero de unos earbuds tope de gama de una marca, es una gran escena. Y así es, además, está respaldada por un sonido voluminoso y profundo procedente de los graves. El resultado es una escena que gana en distancia, longitud, anchura y altura, y que consigue una mayor proyección sonora envolvente. No llega a generar un sonido esférico, sino que se queda más en un plano superior que rodea ligeramente la cabeza, pero con la suficiente pegada como para no mostrarse gaseoso o volátil. Tiene buena capacidad de estratificación, pero sin ser excelente, algo que se demuestra en los detalles de fondo, que se quedan algo más pegados que con unos IEMS. Así, el microdetalle se expresa, pero hay que intentar buscarlo, ya que no se siente de forma tan explícita. Así es como el sonido es descriptivo, pero no analítico, y permanece musical, bastante rico, pero sin mostrarse ultra detallado. La presencia inicial de los agudos puede marcar un macro detalle más evidente que puede atenuar los matices nimios. La combinación con una recreación de capas más cercanas hace que ese micro detalle sea algo menos visible, aunque sigue siendo perceptible. La separación horizontal es mejor y por eso el sonido es más transparente y limpio, pese a la calidez y al uso de espumas completas.
La imagen es obvia, el posicionamiento eficaz y la sensación estéreo muy acusada, gracias a la gran lateralidad y amplitud del sonido, que ofrece una dinámica muy pronunciada en este aspecto.
Comparaciones
Rose Martitni
Está claro que los Rose Martini son el rival perfecto para los EBX25Ti. Con un diseño muy especial, los Martini están fabricados en metal pesado, incluso más que los NiceHCK. Su cable no es desmontable, sino fijo, con un recubrimiento textil y un acabado balanceado de 4,4 mm. El cable es prácticamente el mismo. Son similares en accesorios, aunque los Rose solo traen espumas completas y un par de cajas alargadas. Prefiero el doble juego de espumas completas y donuts de los NiceHCK, además de su mejor estuche redondo con cremallera. En cuanto al diseño, los Rose son preciosos, algo únicos con ese diseño de doble tubo que potencia los graves, con acabados dorados y plateados. Los EBX25Ti son algo más tradicionales, pero tienen una ergonomía muy bien pensada.
A nivel de sonido, los Martini poseen un sonido más en V, con unos graves más acentuados en su zona media. Los agudos también se perciben de inmediato. En cambio, encuentro a los EBX25Ti más suaves por abajo, pero también más homogéneos en su zona central. Los NiceHCK son algo más fáciles de mover y, con la misma potencia, obtienen más presión sonora. Para la comparativa se han usado espumas completas en ambos modelos.
El grave de los EBX25Ti es más profundo y oscuro, con mayor presencia de subgrave. En los Rose, el grave es más completo, llega más allá y tiene mayor predominio y pegada en el grave medio. Es más contundente y potente. En la prueba de tonos puros de muy baja frecuencia se aprecia la superioridad natural de los EBX25Ti en los tonos más graves. Apenas tiene carácter ondulatorio y su sonoridad es mucho más real, física, oscura y natural. Los Rose tienen una clara componente oscilatoria que suena más que se siente y añade un color no real a esos tonos de subgrave. Solo superan al subgrave cuando la sonoridad y el timbre se vuelven naturales, pero los EBX25Ti ya le han ganado la partida del realismo. La traslación a la realidad no es tan drástica y los Rose demuestran más pegada, poder, contundencia y presencia global en los graves, con una calidad técnica muy buena. Sin embargo, pienso que los EBX25Ti poseen un grave muy bien calibrado, más técnico y realista, aunque también más suave y neutro en comparación.
En el rango central se aprecia el hundimiento existente en los Rose y cuesta igualar la presencia de ambos earbuds. Aunque el timbre es similar en los dos, la distancia es mucho mayor en los Martini. La plenitud de los medios de los EBX25Ti es muy clara y superior. Los EBX25Ti le dan un claro repaso a los Rose en el rango central, lo que demuestra que los NiceHCK son mucho más midcéntricos que los Rose. Pero también son más completos en los tres rangos. Solo puede que las voces masculinas sean más densas y con más base en los EBX25Ti, aunque es posible que alguien prefiera la sonoridad de las voces masculinas en los Martini. La homogeneidad, plenitud y densidad de los EBX25Ti es lo único que puede restar claridad y transparencia al conjunto.
Como buen auricular en V, los Martini tienen unos agudos claros, nítidos, chispeantes, más crujientes, más finos y evidentes. Los EBX25Ti tienen una zona alta suavizada, extensa y también más matizada.
Ambos son muy buenos a la hora de recrear la escena, aunque la propuesta es diferente en cada uno. Los dos tienen gran lateralidad: hay más volumen en los graves de los Martini, pero más distancia en los medios. Los EBX25Ti son más densos en medios y cohesivos entre los graves y el rango central. Eso les proporciona una escena más unida, homogénea, panorámica, amplia y extensa. Los Martini son algo más claros, nítidos y transparentes, también más etéreos, separados y volátiles. La escena de los EBX25Ti es más frontal, ancha y como un muro. Mientras que los Martini presentan una escena más ovalada, alejada en el centro, pero más relajada, que no se muestra tan expandida horizontalmente.
Los Martini ofrecen una mejor y más nítida separación, también un macro detalle más definido, aunque el micro detalle es tan bueno o superior en los EBX25Ti.
Conclusión
NiceHCK ha dado un paso en la buena dirección en su búsqueda de los mejores earbuds creando un producto muy completo, de gran calidad y muy disfrutable, netamente premium. Ha centrado su atención en la zona baja del subgrave, generando un realismo y una naturalidad en esta zona que no está al alcance de cualquiera. Con una base sólida y nada desdeñable, los EBX25Ti comienzan su entrada triunfal hacia los medios, donde se proclaman como la gran estrella, en donde las dos franjas adyacentes trabajan para generar el rango más completo. Los agudos no se quedan cortos en extensión y demuestran la gran presencia que tienen los EBX25Ti en todas las franjas, pero realmente se sienten más suaves y relajados, para proporcionar una escucha totalmente placentera, natural, orgánica, amplia, espaciosa y prolongada. Sin duda, NiceHCK ha creado unos earbuds con alma de IEMS, pero con la capacidad de escena y apertura que solo está al alcance de los mejores earbuds.
Fuentes Usadas Durante el Análisis
- EPZ TP50.
- ifi GO Link Max.
- iFi GO bar Kensei.
- Tempotec V3.
- Burson Audio Playmate 2.
- Aune X8 XVIII Magic DAC + EarMen ST-Amp.