KBEAR KB02 Review

Conducción Desfasada

 

KBEAR KB02 English Review

 

Valoración

 

Construcción y Diseño
90
Ajuste/Ergonomía
91
Accesorios
70
Graves
55
Medios
74
Agudos
88
Separación
80
Escena
92
Calidad/Precio
80

 

Pros

 

  • Es un conjunto con mucho potencial si se corrigen los errores.
  • Buena afinación en la zona alta, con chispa moderada, pero bien extendida.
  • Tres juegos de puntas de silicona y un cable flexible.
  • Comodidad.

 

Contras

 

  • Implementación incoherente/deficiente del conjunto del driver de conducción ósea y la resonancia de la cápsula, generando graves irreales, duales y desfasados.
  • El efecto resonante y elástico del driver de conducción ósea persiste hasta bien entrado los medios.
  • Diferencia de sensibilidad entre el driver dinámico y el driver de conducción ósea. El driver de conducción ósea necesita menos energía para activarse, generando un desequilibrio.
  • No trae bolsa/estuche de transporte.
  • El efecto de la resonancia de las cápsulas se siente con claridad con un simple chasquido de dientes o pequeño golpe en las cápsulas.

 

Enlace de Compra

 

https://keephifi.com/collections/in-ear-earphones/products/kbear-kb02

 

Enlace a la Tienda

 

https://keephifi.com/

 

Introducción

 

KBEAR marca fue fundada en 2014 en Shenzhen China por un apasionado equipo joven, comprometido con el desarrollo de productos alta fidelidad. El modelo KB02 es su última creación, se trata de un modelo híbrido que monta un driver dinámico más un driver de conducción ósea. La cápsula ha sido impresa en resina mediante 3D, mientras que el pulido, pintura y acabado se realiza manualmente para un acabado premium. El diafragma del driver dinámico está chapado en berilio y se encuentra ubicado cerca de la boquilla para mejorar las frecuencias medias y altas. Para el cable se usa un conductor OFC de alta pureza con un interfaz de conexión de 2Pin 0.78mm. Debido a la conducción ósea, unida a la vibración de la cápsula, el efecto de baja frecuencia es particularmente prominente y poderoso. Los agudos son suaves mientras que existe una profunda sensación de espacio, una excelente amplitud del escenario sonoro y una fuerte y realista sensación de ambiente.
Veamos cuánto se ajusta la información del fabricante a la realidad con la siguiente reseña.

 

 

Especificaciones

 

  • Tipo de Drivers: driver dinámico de 10mm con diafragma chapado en berilio + driver de conducción ósea de pieza elástica de 10mm.
  • Respuesta de Frecuencia: 20Hz-20kHz.
  • Sensibilidad: 108dB SPL/mW.
  • Impedancia: 40Ω.
  • Conector Jack: SE de 3.5mm chapado en oro.
  • Material del cable 6N OFC.
  • Tipo de Conexión de la Cápsula: 2Pin 0.78mm.
  • Longitud del cable: 1.25m.
  • Precio de salida: 39.99$.
  • Se puede elegir en tres colores: Crystal Violet, Misty Blue y Maple Brown.

 

 

Presentación y Contenido

 

Los KBEAR KB02 vienen en una caja relativamente pequeña de dimensiones 131x106x31mm. Su color de fondo es oscuro y se mezcla con el color elegido para las cápsulas, mientras que una foto realista de las cápsulas está en el centro de la caja. El logo de la marca está en la esquina superior izquierda. El nombre del modelo y su descripción está también en la parte izquierda, un poco más abajo del centro. En la base están las características del modelo. En la cara trasera están las especificaciones del producto en chino e inglés. También están las señas de la marca, así como los importadores. Al pie están los logos de las especificaciones que cumple el producto. Retirado el cartoncillo exterior se muestra una caja negra con el logo inscrito en el centro con tinta holográfica plateada. Tras levantar la tapa se pueden ver las cápsulas embutidas en una densa espuma negra. Debajo hay un caja de cartulina negra que repite logo en su centro. En ella están los accesorios. Debajo hay un manual. El contenido completo del conjunto es el siguiente:

 

  • Las dos cápsulas KB02.
  • Un cable negro con clavija SE de 3.5mm chapada en oro y conexión de 2Pin 0.78mm.
  • Tres pares de tips de silicona blanca tamaños SxMxL.
  • Tres pares de tips de silicona negra tamaños SxMxL.
  • Tres pares de tips de silicona gris y núcleo rojo tamaños SxMxL.
  • Manual de usuario.

 

No trae bolsa ni estuche para su transporte. El cable formado por cuatro hebras enrolladas no está mal, pese a la sencillez. Trae tres juegos de puntas de silicona que son bastante genéricas, pero que son los suficientemente diferentes para poder encontrar con ellas el mejor ajuste y sonido.

 

 

Construcción y Diseño

 

Las cápsulas han sido fabricadas en resina impresas mediante 3D y acabadas a mano. Tienen unas dimensiones de 20x23x17mm. El dibujo de la cara externa está formado por un patrón fluido de pintura de colores mezclados, pero con una base predominante. En mi caso es el modelo Crystal Violet. En el centro de la cara está el logo de la marca resaltado por piezas plateadas. La forma de la cápsulas es semi-custom, muy redondeada, con una forma externa triangular de esquinas también redondas. Todo lo que no es cara externa es de resina negra, mientras que las boquillas son metálicas plateadas. El interfaz de conexión está totalmente integrado en el cuerpo de la cápsula y está formado por un placa de plástico transparente rectangular de esquinas suavemente redondeadas. Los dos orificios están chapados en oro. Junto a esta interfaz hay un orificio. También existe otro orificio en el centro de la cara interna. Dicha cara presenta una protuberancia ligera en el extremo opuesto a la boquilla, aunque es ligera, suave y redondeada. El centro está ligeramente deprimido mientras que las boquillas se emancipan de una forma rápida. Las boquillas son metálicas y poseen dos diámetros. El inferior es de 5.3mm, mientras que la corona es de 6.5mm. La longitud aproximada de la boquilla es de 4mm. Dichas boquillas están protegidas por una chapa metálica perforada.
El cable está formado por cuatro hebras enrolladas recubiertas de PVC negro. La funda del conector es un cilindro metálico negro con 5 ranuras cerca de la salida del cable. Dicha salida está protegida por una funda cilíndrica de goma negra relativamente alargada. El conector SE de 3.5mm está chapado en oro. La pieza divisora es igual pero un poco más de la mitad en longitud. El pasador es una pieza de plástico negro ovalado. Posee un orificio para cada grupo de dos cables de cada canal. El ajuste es bastante prieto, así que cuesta que se deslice, pero gracias a su firmeza fija el cable para todo el día. La funda de los conectores de 2Pin 0.78mm son sendos cilindros metálicos similares a la pieza divisora, pero de menor diámetro y solo dos ranuras. Tienen una letra blanca para indicar el canal, además de un recubrimiento en el cable para dar la forma sobre oreja.
El cable es sencillo, pero de buena calidad, con un acabado simple pero efectivo. Es flexible y manejable, de baja microfonía. Es serio y suficiente.
Las cápsulas son bastante bonitas, con un tamaño mediano, aunque gruesas. Me gusta mucho ese patrón fluido de pintura y micro purpurina y el logo plateado formado por placas metálicas plateadas le da un aspecto más atractivo.

 

 

Ajuste y Ergonomía

 

Los KB02 poseen una cápsula con forma triangular y cara interna semi custom, con una pequeña protuberancia en un extremo. La fabricación en resina redondeada le confiere una ligereza muy elevada, así como un tacto suave y muy agradable para mis orejas. La protuberancia no es muy acusada y apenas roza, así que el conjunto se integra muy bien, de forma agradable y es muy apto para largas escuchas. El ajuste es efectivo, sin rotación. La inserción es superficial, podría ser media si el canal auditivo es ancho, pero como las boquillas son gruesas no es muy posible. El ajuste es muy oclusivo con mis puntas grandes rellenas de espuma de forma casera y se genera una sensación de aislamiento sonoro intensa. Lo que sucede es que las cápsulas, debido al driver de conducción ósea, tiene un efecto resonante que se siente cuando se golpea con la uña en la cara externa de la cápsula o, incluso, cuando se chasquean los dientes. Este “efecto campana” hace que no sea muy conveniente el uso externo como para correr o andar rápido, ya que el movimiento puede hacer que esta resonancia sea contraproducente con la música. Así que yo recomiendo su uso para situaciones estáticas o suaves.

 

 

Sonido

 

Perfil

 

El perfil de los KBEAR KB02 es un perfil clásico en U o W minúscula que es muy popular últimamente. No encuentro nada nuevo en este tipo de perfil y existen muchas referencias en el mercado que tienen una curva similar, incluso en un rango de precios similar al de este modelo. Pero los KB02 sí presentan una diferencia que he encontrado en modelo con un precio 10 veces superior: se trata del driver de conducción ósea elástico y su cápsula resonante. Las cápsulas de los KB02 resuenan con el más mínimo golpe en su carcasa. Eso hace que los graves generen una reverberación más acusada que propicia una zona baja más física, volumétrica y extendida. Por otro lado, también es más lenta en su recuperación, perdura más en el ambiente y puede resultar más pesada, incluso fatigante.
Además, la parte media y superior de los KB02 está redondeado, pese a la ligera excitación en la zona de ganancia de pabellón. Los agudos vuelven a ser comedidos, comenzando con una ligera recesión, pese a su buena extensión hasta la zona de aire, donde decaen con claridad antes de llegar a ese punto.
Por su nivel de impedancia, los KBEAR KB02 requieren cierto nivel de potencia para igualarlos a sus rivales directos.

 

 

Graves

 

Hace poco analicé los Apevoix Grit, unos IEMS de 220$ que también montan un driver de conducción ósea y carcasa resonante. Ahora analizo unos IEMS que valen 5-6 veces menos y que también montan un driver de conducción ósea dentro de una cápsula resonante. ¿Existen similitudes? Sí. Pero también claras diferencias. En los Grit el driver de conducción ósea y su resonancia están perfectamente alineados en tono y timbre con respecto al driver dinámico, es por eso que la respuesta de graves se potencia y se multiplica en muchos aspectos. En los KB02 no funciona así. A bajo volumen se puede escuchar como el sonido producido por el driver de conducción ósea suena de una manera y el driver dinámico de otra. A bajo volumen la presencia del driver de conducción ósea es superior, es algo que se nota con música electrónica, cuando los bombos pesados al límite del subgrave entran en juego (en torno a los 30Hz-80Hz). El driver de conducción ósea y la resonancia de la cápsula generan un pico que desplaza el timbre real del tono de los bombos y éstos pulsan de manera bastante irreal. He reproducido muchas pistas y escuchado mucha música con los KB02, incluso he visto series, animes y televisión. Pero cuando he comenzado la revisión con mis pistas de referencia es cuando me he encontrado con este fenómeno negativo. Estos bombos poderosos hacen pulsar al driver de conducción ósea de una forma que no es coherente, ni realista. El sonido generado por la cápsula se encuentra desplazado con respecto al sonido generado por el driver dinámico, que es menos audible. Esto genera una dualidad de sonido que es más patente a bajo volumen y tiende a ajustar en cuanto se añade potencia. Aunque diría que el sonido del driver dinámico se come al sonido generado por el driver de conducción ósea. Este efecto está claramente generado por la resonancia de la cápsula porque si ambas cápsulas se aprietan con los dedos hacia los oídos este efecto disminuye, ya que se minimiza, controla y limita el efecto resonante de las cápsulas. Con esta peculiaridad casi defectuosa podría concluir la descripción de la zona baja. Pero, en realidad, se trata de un efecto que no siempre se produce, está localizado cuando se ejecutan bombos rápidos en torno a los 30Hz-80Hz. Sin embargo, la prueba de tonos puros de muy baja frecuencia se ejecuta de forma bastante buena y realista. El tono inferior es apenas audible pero se siente profundo y sensorial. Es cierto que existe un sutil comportamiento ondulatorio/oscilatorio, pero es leve y no influye. Queda claro que en el test de tonos puros de muy baja frecuencia no influye de forma negativa el driver de conducción ósea. Con el otro test de graves sucios, complejos y sin filtrar el resultado es mejor de lo esperado. Parece que los KB02 se comporta mejor a la hora de reproducir líneas de graves continuas aunque sean complejas, que bombos secos, rápidos y profundos. Entonces, el problema queda relegado a la hora “frenar en seco la resonancia/elasticidad del driver de conducción ósea”. Y eso es una verdadera lástima porque lastra lo que podría haber sido una zona baja ampliamente disfrutable, un poco lenta, profunda, elástica, gomosa, potente, poderosa, marcada, volumétrica y resonante. En muchas ocasiones así se muestras, pero cuando escucho música electrónica con bombos duros y secos, el resultado deja bastante que desear.

 

 

Medios

 

En la zona media las voces masculinas se presentan a media distancia, incluso pueden quedarse detrás de la instrumentación con base en la primera mitad de los medios. Los ecos de la resonancia de los graves persisten en la lejanía pese a que la música no tenga mucha incidencia en graves. Queda claro que la elasticidad de los graves se puede llegar a entrometer en los medios debido a esos ecos, pese a que la zona baja esté afinada en un claro y pronunciado descenso hacia los medios. Pero esto pienso que es debido al driver de conducción ósea.
Pese a esto, tanto el timbre como el tono de la zona media es correcto, ligeramente cálido, con unas notas relativamente gruesas, suaves, pero con esa base resonante que se impulsa desde el fondo o la base del sonido.
El sonido posee un buen nivel de transparencia y claridad. No se trata de unos medios luminosos, ni siquiera en el punto máximo de la ganancia de pabellón. Queda claro que las voces femeninas son más protagonistas y ellas se escapan del efecto del driver de la conducción ósea, menos las contra altas. Las voces medias femeninas se sienten muy bien representadas de principio a fin, no suenan afiladas, ni sibilantes, sino que son agradables, equilibradas, incluso muy resolutivas y más plenas. Lo mismo pasa con las guitarras eléctricas, que siempre se muestran controladas aunque en las grabaciones sean nerviosas o afiladas. Los KB02 sabe como domarlas y hacerlas sonar de una forma más melodiosa, incluso potente, pero sin perder un punto de chispa, dentro de un nivel de claridad y transparencia evidente, pero sin ser forzado.

 

 

Agudos

 

En un principio, por lo que se muestra en la gráfica, pensaba que los agudos se iban a dibujar muy matizados, ya que la zona alta comienza con una clara rescisión. Pero la esa extensión mantenida hace que los agudos sean muy coherentes, bien extendidos y se reproduzcan con una chispa algo más apagada por su nivel de energía mesurado, pero con un timbre y brillo realista y natural. Incluso el grosor de las notas es favorable a los intereses de la zona alta. En la zona de aire existe un recorte típico que no desmerece una franja superior cuya calidad es mejor de lo que me esperaba, tanto por presencia propia, como por apoyo en armónicos al resto de franjas.

 

 

Escena, Separación

 

Lo que debería ser una escena profunda, volumétrica y física queda desmontada por los artefactos generados por el driver de conducción ósea, cuando aquellos se producen. En el caso contrario, la escena se muestra de esa forma, amplia, con buena lateralidad, expansiva y profunda. Incluso la altura es buena, también la estratificación de las líneas de graves, siempre que no existan bombos rápidos. Los KB02 presentan un notable nivel de transparencia y claridad. No poseen el fondo más discernible, pero se nota una buena separación entre elementos, mientras no entre la condición elástica del driver de conducción ósea. A nivel de macro detalle están bastante bien, pero no son muy resolutivos y el micro detalle de fondo no es discernible y queda aglutinado por el conjunto. El posicionamiento de la escena y su imagen es adecuado, posee un buen fundamento físico, gran volumen, mientras que no se siente difuso cuando trabaja con normalidad.

 

 

Comparaciones

 

Tripowin x 0diBi Vivace

 

Si hace más de un año mis IEMS favoritos por debajo de 30$ fueron los 7Hz x Crinacle Zero 2, hace unos meses el testigo lo recogió los Tripowin x 0diBi Vivace. Fue un duelo de grandes revisores de audio que apadrinaron un modelo de bajo presupuesto y ambos ganaron. Creo que 0diBi lo tuvo más fácil porque partía de una base conocida, de éxito y solo tenía que mejorar aquel modelo. Queda claro que no era tarea fácil, pero yo pienso que lo logró. Y ahora se podría decir que cualquier modelo entorno a este precio tendrá que luchar contra estos reyes. Así que los KB02 se tiene que ver las caras con el Vivace. Por lo pronto los KB02 cuestan 10$ más caros, ¿y qué más se obtiene por esa diferencia? Pues tan solo un juego más de tips de silicona y una cápsula más elegante y atractiva. Pero el cable de los Vivace es más grueso, con unas partes metálicas con más carne. Por otro lado, la cápsula de los KB02 es más gruesa y algo más grande. Ambos modelos son muy cómodos y los KB02 se adaptan muy bien, además de ser suaves. Pero el menor tamaño de los Vivace puede ser una bendición a largo plazo.
En cuanto a sonido el perfil de ambos es muy similar. La diferencia estriba en ese driver de conducción ósea elástico y en la cápsula resonante. Los KB02 necesitan algo más de potencia para sonar al mismo nivel de presión sonora.
Desde el primer momento el efecto multiplicativo de los graves de los KB02 es totalmente perceptible, así como su desfase entre ambos drivers. Mientras que los Vivace poseen unos graves de manual. En la prueba de tonos puros de muy baja frecuencia, las diferencias son muy bajas, incluso podría decir que los KB02 son sutilmente superiores, pero por muy poco margen. Poseen un ligerísimo menor carácter ondulatorio, pero nada más. En la prueba de graves sucios, complejos y sin filtrar el mejor comportamiento global de los Vivace supera la contienda. En general y sin entrar en comparaciones odiosas, los graves de los Vivace son muy buenos, nada que ver con el comportamiento incoherente de los KB02.
Los KB02 se recuperan bastante en los medios, pero aun arrastran esa base que puede resultar omnipresente y algo exagerada para que el rango central pueda brillar por sí mismo. Sin embargo los Vivace son estelares en el rango medio, con una presencia de voces masculinas con más carne, más fisicidad, más cuerpo, plenitud y cercanía. Tienen una primera parte de medios densa y completa, pero además está muy equilibrada con la segunda parte. Apenas hay fallos en el rango central de los Vivace, en donde el nivel de coherencia es muy elevado, algo que los hace enormemente atractivos y disfrutables. En comparación, con los KB02 uno parece que se está perdiendo algo. Los Vivace son más expresivos, más cercanos, más explícitos, más nítidos y mejor definidos. El nivel de detalle, la capacidad de análisis y el nivel informativo también es superior.
Quizás el punto en el que los KB02 pueden estar al mismo nivel que los Vivace son los agudos. No son tan cercanos como en los Vivace, en donde prácticamente toda la música suena más cerca, los agudos de los KB02 poseen algo más de extensión y un poco más de chispa. Los agudos de los Vivace tienen más presencia y están más concentrados en la primera parte. La extensión de los KB02 les hace que sean algo más finos, un poco más alejados, pero con un brillo más homogéneo y realista.
Los KB02 son más laterales y poseen una escena que se expande casi hacia atrás. Dicha escena es más expansiva y parece emerger incluso desde abajo, generando una sensación más envolvente. Los Vivace son más comunes, más frontales y más normales en este aspecto. Pero tienen más separación entre notas, muy buena estratificación, mejor nivel de detalle, una imagen más nítida y un sonido más claro, evidente y coherente.

 

 

Conclusión

 

Durante gran parte de mi experiencia con los KBEAR KB02 he estado muy ilusionado con el potencial de este modelo. Pero a la hora de la verdad, cuando he pasado la lista de canciones que utilizo para realizar mis reseñas ha sido cuando he empezado a ver la limitaciones, incluso las deficiencias. La implementación del driver de conducción ósea en conjunto con la resonancia de la cápsula y la respuesta de frecuencia del driver dinámico no es coherente. Incluso se muestra un desfase en el tono producido por ambos drivers, generando artefactos sonoros que no son reales, ni están en la música. Es cierto que este efecto se produce cuando se reproduce música electrónica, pero incluso el efecto resonante y elástico del driver de conducción ósea se siente hasta bien entrada la zona media. Encontrar ecos de graves en piezas instrumentales o vocales no es lo más adecuado. Insisto, aunque no siempre pasa, cuando sucede se me queda grabado en la mente. Sin embargo, cuando los artefactos no suceden los KB02 muestran un potencial que podría colocarlos entre los mejores del rango por el resto de cualidades. Es una lástima.

 

 

Fuentes Usadas Durante el Análisis

 

  • iFi GO bar Kensei.
  • EPZ TP50.
  • Tempotec V3.
  • Burson Audio Playmate 2.
  • Aune X8 XVIII Magic DAC + EarMen ST-Amp.

 

Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest
Inline Feedbacks
View all comments
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x