La Espada de Damocles De Los Dongles
iFi GO bar Kensei English Review
Valoración
Pros
- Diseño simple, construcción y presentación estelar.
- Graves ultranaturales y analógicos, con una gran textura.
- Medios excelsos, tremendamente musicales y ligeramente destacados.
- Micro detalle rico y emocionante.
- Sonido extenso y muy coherente.
- Sonido superior a la altura de equipos de sobremesa de su mismo valor, incluso más elevado.
- Posee las mejores tecnologías de la marca.
- Enorme cantidad de potencia.
- Muy buenos cables accesorios y preciosa funda de piel.
Contras
- Al no tener pantalla el manejo de tantas funciones puede suponer algo complejo.
- No soporta formatos de la más alta resolución.
- Consumo elevado para conectarse a un DAP.
- Se calienta un poco cuando se le exige.
- El interruptor IEMatch es un poco flojo.
- Peso elevado para ser un dongle.
- Superficie susceptible a huellas dactilares y rayadas.
- Precio alto.
Enlace de Compra
https://ifi-audio.com/products/go-bar-kensei/
Enlace a la WEB
Introducción
Desde 2012, iFi, la marca con sede en Southport (Reino Unido) y centro de distribución en EE. UU., ha desarrollado más de 50 productos. iFi se abastece de piezas en todo el mundo (Alemania, Estados Unidos, Japón, etc.) para ofrecer la máxima calidad en todos sus productos electrónicos (condensadores cerámicos TDK C0G (Clase 1), condensadores Panasonic OS-CON, condensadores de tántalo, condensadores multicapa de alta Q y baja ESR de tipo control muRata, etc.).
Según sus propias palabras, el iFi GO Bar Kensei es similar a una espada legendaria meticulosamente forjada para un kensei. Encarnando la dedicación de un maestro espadachín, nos centramos en la pureza, el equilibrio y el refinamiento para revelar la verdadera esencia de su música. Kensei es un término japonés que se traduce como «santo de la espada» en inglés, un título concedido a la élite que eleva el arte de la esgrima más allá de los mejores maestros. Con tecnología de procesamiento de audio japonesa de vanguardia, K2HD, y una fuente de alimentación y un circuito de reloj mejorados, el Kensei representa el pináculo de nuestro viaje de refinamiento en la gama de barras GO».
El GO bar Kensei cuenta con la tecnología K2HD desarrollada por los ingenieros de Victor Studio (JVCKENWOOD). La tecnología K2 reaviva los armónicos ricos y naturales del sonido digital, revitalizando el sonido de las grabaciones de estudio.
Para esta ocasión, el iFi GO bar Kensei presenta una circuitería analógica con un diseño equilibrado y una etapa de salida simétrica de dos canales. También posee cuatro filtros digitales y dos modos de procesamiento analógico (Bit Perfect, GTO, Fase Mínima, Estándar, XBass+ y XSpace). La sección DAC Cirrus Logic de 32 bits del GO bar Kensei utiliza un potente microcontrolador XMOS de 16 núcleos para procesar los datos de audio recibidos en la entrada USB. El sistema de reloj de precisión GMT (Global Master Timing) garantiza una fluctuación ultrabaja.
El GO Bar Kensei está fabricado en acero inoxidable japonés para ofrecer la máxima rigidez. Incorpora dos tecnologías de ajuste de potencia: iEMatch para IEM de alta sensibilidad y el modo Turbo para auriculares de alto consumo. La exclusiva tecnología S-Balanced* de 3,5 mm de iFi reduce la diafonía y el ruido en un 50 % en comparación con los auriculares normales de un solo terminal.
Por último, cabe destacar que iFi se enorgullece de ser una empresa respetuosa con el medio ambiente.
Para la siguiente reseña se ha usado el firmware v1.6A.
Especificaciones
- Entrada: USB-C.
- Formatos: PCM 44,1/48/88,2/96/176,4/192/352,8/384 kHz. DSD 2.8/3.1/5.6/6.1/11.3/12.3MHz. DXD 352,8/384 kHz
- Decodificador MQA completo.
- DAC: Bit-Perfect DSD & DXD DAC de Cirrus Logic.
- Salida de auriculares. BAL 4.4mm. S-BAL 3.5mm.
- Potencia de salida (RMS): Balanceada 477mW@32Ω; 7.2V@600Ω. S-Bal 300mW@32Ω; 3.8V@600Ω.
- Impedancia de salida: ≤1Ω (≤3,6 Ω con iEMatch activado).
- SNR: 132dB(A) / 121dB(A) (BAL/S-BAL) (Con silenciamiento inteligente activado ).
- SNR: 114 dB(A) / 114 dB(A) (BAL/S-BAL).
- DNR: 108dB(A) / 109dB(A) (BAL/S-BAL).
- THD+N: Balanceado ≤0,0025% (600Ω 2V) @ (20-20KHz). S-Bal ≤0,009% (16Ω 1,27V) @ (20-20KHz)
- Respuesta en frecuencia: 20Hz-70kHz (-3dB).
- Consumo de energía: <4W máx.
- Dimensiones: 65x22x13.2mm.
- Peso: 65.5g (2.3 oz).
- Periodo de garantía 12 meses.
- Precio en el momento de la reseña: 449$.
Presentación y Contenido
El iFi GO Bar Kensei viene en una caja de tamaño mediano, de fondo blanco y dimensiones 137 x 96 x 64 mm. En la esquina superior izquierda hay un par de kanjis, en el centro superior está la marca en gris y en la esquina superior derecha está el logotipo Hi-Res Audio. En el centro de esta cara se encuentra la foto real del dongle. Abajo se encuentra el nombre del producto y una breve descripción. En la parte trasera, arriba a la izquierda, está el logotipo del producto. El resto es texto en color gris. Comienza con una pequeña introducción sobre los motivos para usar la palabra Kensei. Luego se enumeran las características principales del producto: contenido, conectividad, especificaciones, señas de la marca y estándares que cumple. En un lateral están todos los logotipos de las tecnologías utilizadas y, en el otro, una foto real lateral de la barra. Al abrir la caja, se muestra una caja de madera de bambú con una tapa deslizante. En su interior hay una tarjeta guía rápida con las conexiones de la barra que protege al propio Kensei, que se encuentra dentro de un espeso molde de espuma negra. En la segunda capa está la funda de transporte de piel. El contenido completo es el siguiente:
- El iFi GO bar Kensei.
- Cable USB-C OTG.
- Cable USB-C a Lightning.
- Adaptador USB-C a USB-A.
- Funda de transporte de piel.
- Tarjeta de guía rápida.
- Manual de instrucciones.
La presentación con la caja de bambú es de categoría superior, al igual que la funda para el cinturón de piel negra. El hueco interior está diseñado para guardar al menos un cable adaptador, aunque realmente queda muy doblado. El GO Bar Kensei viene protegido por una lámina de papel para evitar arañazos.
Construcción y Diseño
El GO Bar Kensei es una barra de acero inoxidable japonés de 65 x 22 x 13,2 mm. Su peso es de 65,5 g. Su forma es rectangular y alargada. En la cara superior tiene dos pequeños bordes afilados en ambos lados. En esa cara superior se encuentran el logotipo de la marca, los dos kanji, el nombre del modelo y la pegatina con el logotipo Hi-Res Audio. En la cara trasera están los LED indicativos de los formatos de reproducción, así como los LED que indican los filtros o modos utilizados. La barra está dividida en dos partes: una funda y la tapa inferior que contiene los LED. En el borde superior se encuentra la conexión USB-C de entrada. En la cara inferior se encuentran las dos salidas de audio: una de 4,4 mm (BAL) y otra de 3,5 mm (SE). Como suele ser habitual, la salida BAL está chapada en oro, mientras que la SE es de plástico. En la base hay un pequeño tornillo Torx negro. En un lateral solo hay un adhesivo blanco con un código QR. En el otro lado están los controles IEMatch, dos botones para el volumen y el botón de modo. Los dos cables son del mismo tipo. La funda ovalada, negra y de plástico que protege las conexiones es del mismo tipo. El cable está recubierto de un tejido textil trenzado dorado. El adaptador USB-C a USB-A es metálico y de color negro, y lleva el logotipo de la marca en letras blancas. Sin duda, esta barra está en el extremo más grande y pesado de mi colección de dongles. Se nota su construcción en acero inoxidable y su diseño casi minimalista y sobrio, con una superficie sensible a los arañazos. Para poder usarlo, la posición normal es al revés, con la cara plana que contiene los LED hacia arriba. El GO Bar Kensei parece un dongle de sobremesa, más que un dongle para un uso diario o de calle.
Conectividad
El GO Bar Kensei es compatible con móviles Apple, tabletas Mac y otros sistemas IOS. También es compatible con sistemas Android y Windows. A partir de Windows 10 no son necesarios drivers. Posee drivers ASIO que se pueden descargar desde la web de iFi.
Operatividad
La verdad es que el GO bar Kensei tiene muchas características adicionales, como el IEMatch. Su función es reducir el nivel de salida, de modo que incluso los IEMs más sensibles pueden adaptarse a la barra GO Kensei. Tiene tres posiciones: la central es desactivada, mientras que se puede activar tanto para la salida BAL de 4.4mm, como para la SE de 3.5mm. A decir verdad, este interruptor me parece un poco sensible y con poco recorrido, da la sensación de ser algo “flojo”.
El volumen se puede sincronizar con el volumen del móvil/ordenador conectado. El dispositivo conectado indicará un cambio de volumen en su pantalla si la sincronización está activada.
Por defecto, la función de sincronización está desactivada. Para activarla o desactivarla, pulse el botón de modo durante > 8s. La activación se indica mediante el encendido de los 6 LED blancos en secuencia desde el LED PCM y el LED K2HD hacia el centro.
El modo Turbo aumenta la ganancia en 6dB. Para activarlo o desactivarlo, pulse los botones de volumen + y – a la vez durante ≥ 2s. El modo Turbo activado se indica mediante 2 LEDs blancos (K2HD – DSD) que aumentan a 6 encendiéndose al mismo tiempo durante 2s. La ganancia normal se indica mediante 6 LEDs blancos (K2HD – PCM) que disminuyen a 2 iluminándose durante 2s.
Pulsando el botón modo (pulsación corta) se alterna entre Off > XSpace > XBass+ > XSpace y Xbass+.
Para entrar en el modo de ajuste del filtro digital, mantenga pulsado el botón modo durante ≥3s. El LED MQA parpadeará con el color del filtro digital ajustado actualmente. Pulsar el botón – para cambiar la selección del filtro. Una pulsación corta en el botón de modo seleccionará y saldrá del modo de ajuste del filtro.
Para activar el modo K2HD hay que mantener pulsado el botón de modo durante ≥ 3s, después de que el LED MQA comience a parpadear, hay que pulsar el botón + y el LED K2HD se iluminará para indicar que K2HD está activado.
Filtros:
- Bit-Perfect (Cyan): Ofrece tonos naturales, ideales para todos los géneros.
- GTO (Red): Mejora los detalles y la densidad del sonido, especialmente adecuado para pistas vocales.
- Fase mínima (Yellow): Produce un sonido más cálido, mezclando características de Bit-Perfect y Standard, perfecto para Soul y Jazz.
- Estándar (White): Ofrece un sonido más ajustado con agudos controlados, perfecto para música pop y BSO de películas.
Efectos de sonido:
- Azul: Xspace
- Naranja: Xbass+
K2HD LED
- Blanco: Activado
- Apagado: Desactivado
MQA
- Verde: MQA
- Azul: MQA Studio
- Magenta: Frecuencia de muestreo original
Medidas
Según las especificaciones el GO bar Kensei puede proporcionar:
- SE: 300mW a 32Ω, lo que supone un voltaje de 3.1V y una corriente de 97mA.
- SE: 3.8V para 600Ω, lo que supone una potencia de 24mW y una corriente de 6.33mA.
- BAL: 477mW a 32Ω, lo que supone un voltaje de 3.91V y una corriente de 120mA.
- BAL: 7.2V para 600Ω, lo que supone una potencia de 86.4mW y una corriente de 12mA.
Hay que recordar que mis medidas se basan en encontrar una respuesta pura en todo el rango de frecuencias y no solo en el tono puro de 1kHz.
Como norma general, mis medidas se quedan un poco por debajo de lo especificado. Pero pueden haber muchos factores para que esto sea así. Para realizar las medidas he usado el Kensei conectado a varios DAPS con resultados muy similares. Pero puede que la entrega de corriente no sea la máxima.
He podido ver que algunos filtros alteran la respuesta de frecuencia para los tonos altos, como puede ser el filtro Bit Perfect.
Por otro lado, la impedancia de salida es realmente baja y casi tiende a cero (sin usar el IEMatch).
Por último, comentar que no he realizado medidas con el IEMatch encendido ya que se trata de un atenuador de la salida.
Para las medidas se ha usado el filtro Standard. He comprobado que no afecta a la potencia el uso del modo K2HD.
SE Sin carga
En vacío la salida máxima RMS para ganancia baja es de 2V y de 3.8V para ganancia alta.
SE 15Ω
1.474VRMS para 15Ω, lo que supone una corriente de 98.3mA y 140mW. Superando la mítica barrera de los 90mA.
SE 33Ω
Aquí empiezan las discrepancias. Según las especificaciones se debería llegar a 3.1VRMS. Mi medida máxima a 1khz ha sido de 3VRMS, pero dicha medida no se alcanza para todo el rango de frecuencias, ya que se observa distorsión en los tonos puros. El voltaje máximo medido sin distorsión visible para todo el rango ha sido de 2.651VRMS, lo que supone una potencia de 210mW y una corriente de 80mA. Algo lejos de lo especificado.
SE 100Ω
Sorpresa para 100Ω, no se alcanza el voltaje máximo de 3.8V, sino que se queda en 3.354VRMS, con 110mW y 33.5mA.
BAL Sin carga
En vacío la salida máxima RMS para ganancia baja es de 4V y de 7.535V para ganancia alta.
BAL 15Ω
Como he visto en otros dongles, la salida para 15Ω por BAL es menos potente que por SE. 1.323VRMS, lo que suponen 120mmW y 88.2mA.
BAL 33Ω
3.562VRMS para 33Ω, lo que supone una corriente de 110mA y 380mW. Se especifican 477mW y 120mA. Se queda a 10mA y 0.35V de llegar a esa cifra. No está nada mal porque es un valor muy alto.
BAL 100Ω
5.673VRMS para 100Ω, lo que supone una corriente de 57mA y 320mW. De nuevo, valores muy elevados para un dongle.
Respuesta de Frecuencia
Respuesta plana en el rango de frecuencias audibles. Tan solo 0.5dB de pérdida a 5Hz, sin embargo existe una ligera ganancia a 40kHz.
Con el Xbass+ activado se consigue una ganancia de 8.5dB a 20Hz, que se convierten en 4dB a 50Hz y 0.5dB a 200Hz. Se nota un descenso bastante pronunciado y un buen hacer para ganar en profundidad sin hinchar el grave medio. Me gusta.
El filtro XSpace genera una caída sostenida de 5dB a 20Hz hasta los 100Hz, cruza por cero en 1kHz y se eleva paulatinamente hasta 3dB en la cifra de 20kHz.
Con ambos filtros a la vez el subgrave a 20Hz se eleva hasta 60dB, pero baja 2dB en la cifra de 200Hz para igualarse a la curva XSpace por encima de 1khz.
Sonido
Como suele ocurrir, los distintos filtros apenas generan una diferencia muy pequeña. Es cierto que existen, pero cuesta explicar los cambios con palabras; más bien parecen sensaciones muy subjetivas.
Para la revisión de sonido, he usado el filtro Standard sin K2HD activado.
Lo primero que me hace sentir el GO Bar Kensei es que su sonido se aleja del de cualquier dongle convencional y se parece al de cualquier equipo de sobremesa de su franja de precios. No tengo ningún dongle que pueda competir al mismo nivel. El Aune Yuki no genera unos graves tan buenos como el GO Bar Kensei, y el EPZ TP50 tampoco.
A nivel comparativo, los tonos puros del Kensei son muy realistas, muy analógicos, sin carácter ondulatorio, lo que le confiere una gran realismo y profundidad. En comparación con otros dongles, estos generan más oscilaciones menos reales y más notorias en el extremo subgrave. Los tonos de muy baja frecuencia se muestran más naturales, incoloros y sin artefactos que estropeen su comportamiento o sonoridad. Es el mejor dongle que he probado en la prueba de tonos puros de muy baja frecuencia. Y, claro está, la traslación a la respuesta de graves no puede ser de otra manera. Al no tener carácter ondulatorio, los graves son muy contenidos, muy apretados y concisos. Son secos y relativamente oscuros, con un nivel de precisión, resolución y detalle muy elevados. Realmente, el Kensei sabe cómo extraer el mejor grave de los auriculares.
En la prueba de graves sucios, mal grabados y sin filtrar, se mantiene la naturalidad y el control por encima de todo. El Kensei sabe cómo mantener los graves en su feudo sin que la sonoridad ni el timbre se vean afectados. Sobresaliente.
He comentado que los graves son excelentes, pero el Kensei tiene la virtud de ensalzar las voces sin que ello suponga que sea midcéntrico. En ese sentido, el filtro GTO puede ser útil. Textualmente, este filtro mejora los detalles y la densidad del sonido, especialmente adecuado para pistas vocales. Pero, en realidad, el Kensei es así por naturaleza. Los medios se perciben densos, cercanos y muy presentes, con cierta sensación de intimidad, sin que ello implique estrechez o agobio. También se siente más dulce y suave, más analógico. Las voces son más aterciopeladas, con más textura, y se alejan de la lisura que presentan con otros dongles o incluso con otros DAC/AMPs de sobremesa. Y aquí es donde entra en juego el sonido clásico de iFi: cálido, rico, orgánico y muy texturizado, que se percibe como muy analógico y atractivo, emocionante y exuberante. Es posible que las notas sean algo más gruesas y su peso más elevado, de ahí que la densidad y la textura sean predominantes en el sonido. Pero eso no hace más que mejorar la impresión que causan los medios. El rango central se aleja de la sequedad y se vuelve más enfocado o analítico. Queda claro que los medios son profusos, pletóricos y muy plenos, altamente disfrutables. Se alejan de cualquier impresión anodina o puramente informativa para pasar a ser mucho más expresivos y emocionantes. Y ese es el verdadero paradigma del sonido iFi que la marca ha conseguido con este dongle Kensei.
Se podría decir que la naturaleza del Kensei permite expresar la personalidad de los auriculares conectados. El Kensei no convierte en cálidos todos los auriculares que se conectan a él. Es cierto que favorece y saca a relucir el potencial de los auriculares más suaves, potenciando esas características. Pero también se benefician de su nivel de transparencia y resolución los que son más fríos o analíticos. La riqueza del sonido y todos sus detalles también se demuestran en el otro lado de la balanza. El Kensei no se aleja de una presentación marcada o dura, sino que se muestra más suave y musical, con unos bordes y perfiles más agradables y redondos. Pero eso no quita que los agudos tengan una respuesta muy completa, incluso sutilmente ensalzada. La musicalidad del conjunto hace que los agudos se muestren más conjuntados y armoniosos, llegando a sonar como una sola pieza extensa y ancha. Se pierde esa sensación más enfocada, individual y concreta, en la que cada nota parece tener una representación propia, para sonar de una forma más natural, orgánica y conjuntada. Todo ello, manteniendo la definición, claridad, transparencia y nivel de resolución que el Kensei atesora, como se puede ver en la gráfica de respuesta de frecuencia, en la que se nota un ligero énfasis de los armónicos por encima de los 20 kHz.
El escenario del Kensei es muy grande para un dongle. La capacidad de estratificación y el desglose minucioso del detalle del fondo están a la par o, incluso, por encima de los mejores sistemas de sobremesa. Es impresionante cómo el Kensei puede competir en igualdad o superioridad con sistemas de sobremesa del mismo precio. Pese a ese nivel de musicalidad, el Kensei no evita ser explícito con los microdetalles, mostrándolos de una forma precisa, elegante, natural, realista y analógica. La capacidad de escudriñar en las profundidades del sonido es una de las virtudes que más he disfrutado de este equipo. Pero, sobre todo, destaca su expresión diferencial, alejada de cualquier representación fría, perfilada y sobre marcada. El Kensei sabe cómo insuflar vida y pasión a ese microdetalle, generando musicalidad desde los elementos más pequeños. A partir de ahí, el sonido se expande y llena el escenario sonoro de forma coherente, grande, pero sin desbordarse. El sonido es amplio, pero también denso, completo y envolvente. La sensación de lateralidad y de altura es inmediata. El sonido enseguida pasa por encima de la cabeza y la rodea, pero sin perder la sensación de apego y mezcla de todas las notas entre sí. No se trata de un sonido gaseoso y etéreo, sino más bien potente y extenso, que se expande gracias a su capacidad de profundidad, prolongación, dilatación y propagación de las notas. De esta manera, la imagen recreada se muestra muy realista, incluso cercana en ocasiones. Pero también está llena de vida.
Conclusión
No puedo asegurar que el iFi Go Bar Kensei sea el mejor dongle del mercado, pero sí es el mejor que he probado. Es cierto que también es el más caro, pero su sonido y todas sus características especiales pueden justificar este precio. Partiendo de la base de que se trata de una edición especial, fabricada en acero inoxidable japonés, y presentado con el refinamiento que se merece ese nivel de construcción, ifi ha querido dotar a este dongle de todas las particularidades de sus mejores equipos: IEMatch para ambas salidas, los mejores componentes electrónicos, la tecnología K2HD, XBass+, XSpace, cuatro filtros de sonido, la tecnología S-Balanced para su salida de 3,5 mm y una enorme cantidad de potencia para mover prácticamente todo. Y lo mejor es que todas esas propiedades especiales sí que funcionan a la hora de expresar el mejor sonido, la marca de la casa. El sonido del Kensei es grande, analógico, realista, natural, orgánico, poderoso y extenso, además de terriblemente musical, expresivo y, por supuesto, cálido, suave, altamente agradable, atractivo y envolvente. Se trata de un verdadero placer para los oídos y también supone un quebradero de cabeza para otros dispositivos de sobremesa del mismo precio. Creo que el premio EISA a mejor producto del 2024-2025 en la categoría de DAC compacto es indudable.
Auriculares y Fuentes Usadas Durante el Análisis
- Kiwi Ears Quintet.
- Kiwi Ears KE4.
- LetShuoer S12 2024.
- LetShuoer Cadenza 4.
- Simgot SuperMix 4.
- Simgot EA1000.
- NiceHCK Himalaya.
- BQEYZ Frost.
- Rose QT9 MK3.
- Hidizs MP145 Golden Titanium.
- Hidizs AP80 PRO-X Red Copper LE.
- Tempotec V3.