Nuevo Nombre Para Recuperar A Un Clásico
NF ACOUS NM20 English Review
Valoración
Pros
- Graves con energía, velocidad y mucha precisión. Gran técnica.
- Agudos crujientes, finos y brillantes.
- Sonido analítico, muy informativo, resolutivo, descriptivo, vívido, salpicado, claro y transparente.
- Peso ultraligero de las cápsulas, muy buen nivel de ergonomía.
Contras
- Aquellos que busquen un sonido suave deben mirar a otro lado.
- Las notas en todo el rango de frecuencias son finas y delgadas.
- El micro detalle puede quedar oculto tras un macro detalle abrumador.
- Cable sin posibilidad de clavija balanceada.
Enlace de Compra
https://es.aliexpress.com/item/1005007913108670.html
Enlace a la Tienda y a la WEB
https://www.aliexpress.com/store/1103468625
https://www.nfacous.com
Introducción
En este último semestre, la famosa marca de audio NF AUDIO cambia de nombre a NF ACOUS y el primer modelo que saca bajo esta nueva denominación son los NM20. Todos recordarán aquellos NM2 y su versión especializada NM2+. Los nuevos NM20 se mueven en una onda a medias entre aquellos dos modelos, en cuanto a afinación se refiere. En cuanto a estética tiene más parecido a los NM2, ya que los NM2+ eran de metal. En lo que apenas hay cambios es en el embalaje y accesorios, en la que se perpetúa la caja tipo CD. A nivel de tecnología, los NM20 usan el driver dinámico actualizado MC2L-100P, con un circuito con dos imanes de neodimio. Está equipado con una nueva estructura de cavidad que usa una tecnología de trampa de interferencias y diafragma chapado en berilio mejorado. NF ACOUS ha usado nuevas técnicas, nuevos materiales y diseños para mejorar las ventajas del clásico NM2. Para la fabricación de las cápsulas se ha usado policarbonato transparente de alta resistencia y piezas de aluminio anodizado talladas mediante CNC. Como cable se ha usado uno transparente con hilos 5N OFC y revestimiento de plata. Se puede escoger entre tres acabados: azul, rosa y gris.
El sonido de los NM20 se centra en los transitorios dinámicos con un sonido claro y una resolución detallada. La respuesta en frecuencia está ajustada para aproximarse al campo difuso con graves ligeramente mejorados para adaptarse a entornos de escenario ruidosos.
Los NM20 poseen un aislamiento pasivo de 25dB.
Especificaciones
- Tipo de Drivers: driver MC2L-100P dinámico de doble cavidad, doble circuito magnético y diafragma chapado en berilio.
- Respuesta de Frecuencia: 9Hz-40kHz.
- Sensibilidad:108dB/mW.
- Impedancia: 32Ω.
- Ratio de Distorsión: <1%
- Conector Jack: SE 3.5mm con adaptador de 6.35mm incluido.
- Tipo de Conexión de la Cápsula: 2Pin 0.78mm.
- SPL máximo: 125dB.
- Cable: OFC 5N.
- Precio de lanzamiento: 119$.
Presentación y Contenido
Los NF ACOUS NM20 vienen en el clásico embalaje de la marca, con forma de CD, cuyas dimensiones son 150x132x83mm. Posee una argolla para ser colgado. Como el modelo que estoy revisando es el azul, el embalaje tiene mucho de este color. En la cara principal se puede ver el nombre del modelo de arriba a abajo, en el lado izquierdo, en letras gruesa plateadas. En el centro hay una foto real de las cápsulas con el cable. En la cara trasera el nombre se repite de la misma forma, aunque esta vez en horizontal. Esta vez hay una foto realista de las cápsulas sin cable, descripciones de las características del modelo y un resumen del contenido en el margen derecho vertical.
La caja se saca por un lateral, es negra con el logo de la marca en plateado en el centro. Se abre como un libro por la mitad y se muestra ese CD de foam que contiene las cápsulas en el lado derecho. El lado izquierdo contiene la guía de usuario. Debajo está el nuevo estuche con cremallera. Bajo el CD con las cápsulas está el cable y un blíster que contiene 4 pares de tips de silicona modelo MS42. En resumen:
- Las dos cápsulas NM20.
- Un cable 5N chapado en plata con clavija SE de 3.5mm chapada en oro.
- Un adaptador a SE de 6.35mm.
- Un estuche con cremallera.
- Una guía de usuario.
- Cuatro pares de tips de silicona modelo MS42, tamaños XS*S*M*L.
Se agradece mucho la inclusión de un nuevo estuche con cremallera rectangular. El resto es más que clásico.
Construcción y Diseño
Se puede decir que la forma de las cápsulas guarda mucha relación con aquel modelo NM2. Pero en lugar de ser totalmente transparente, ahora se usa un policarbonato esmerilado, algo más difuso, pero que sigue siendo muy ligero y resistente, aunque no lo parezca. Ahora, el borde de la cara externa está formado por una pieza de aluminio. El logo se ve en el medio en tinta plateada. La forma es igual a la de aquellos los NA2 y NM2. además conserva los dos agujeros estratégicos. La forma de las cápsulas se mantiene debido a que su diseño es muy ventajoso, tanto a nivel ergonómico, como musical. La comodidad quedó patente en aquellos modelos anteriores y después de los nuevos estudios realizados por la marca, sigue confiando en él. El interfaz de conexión de 2Pin 0.78mm sigue siendo proyectado en una pieza en forma de 8. Uno de los orificios está a su lado. El otro está en la pendiente de la cara interna hacia las boquillas, que coincide con el centro del driver. Las boquillas son también de aluminio, con una base, un diámetro interior más estrecho de 5mm y una corona con un diámetro exterior de 5.8mm. La boquilla está protegida por una chapa metálica perforada. El nombre del modelo está escrito en el borde de las cápsulas con letras plateadas, así como la indicación L, R del canal.
El cable es 5N fabricado con cobre libre de oxígeno y chapado en plata, para mejorar el efecto pelicular y reducir su impedancia. Consta de 4 hebras fuertemente enrolladas, que dan lugar a un cable suave, brillante y casi blanco, con un grosor muy adecuado y muy manejable, a la vez que poco enrollable. La funda de la clavija no ha cambiado respecto al resto de modelos, siendo cilíndrica y gris, excepto en la parte plana donde está inscrito el nombre de la marca, en esta ocasión NFACOUS. La pieza divisora es una medalla triangular de plástico negro, con el logo en una cara. El pasador es metálico, con dos orificios en su interior. El conector de dos pines está recubierto por una funda de plástico rígido y transparente. Dicha funda está acodada y posee la clásica separación respecto al eje vertical. Los cables que salen de dichos conectores, están protegidos por una funda semi rígida y transparente, que les da forma sobre oreja. El cable tiene una cinta de velcro con el nombre de la marca en letras blancas.
Los NM20 recuperan el cable de los NM2+, pero conservan la construcción en policarbonato, esta vez esmerilado, como en aquel NA2 y aportan algunas piezas de aluminio, en el borde de la cara externa y también se usa para las boquillas.
Ajuste y Ergonomía
Tanto la forma, como la ergonomía es muy similar a la de aquellos NA2 y NM2. El peso es despreciable. Después de probar una serie de modelos más pesados, me ha resultado muy grato usar unos IEMS tan y tan ligeros. Esa forma clásica semi custom algo más estilizada se ajusta muy bien a mis oídos. Da juego para usar varios juegos de tips y encontrar el mejor ajuste y el mejor aislamiento pasivo. Como suele ser habitual, las tips usadas han sido las tips grandes con relleno de foam realizado de forma casera. La gran cantidad de foam del interior hace que las tips se expandan dentro de mi canal auditivo. El buen diámetro del canal permite conseguir una gran claridad en el sonido. Esto, unido al poder expansivo del foam hace que la cantidad de contacto de la superficie de las tips con las paredes de mis oídos sea la mayor. De esta forma, los graves también se propagan por este efecto de contacto. No es nada nuevo el uso de estas tips caseras, ya que el gran diámetro de mis canales auditivos es el culpable de que haya tenido que buscar este tipo de solución. Con ellas, el encaje sigue siendo duradero, con notable fijación y sin molestias. No hay, apenas, roce con las partes de la oreja. La inserción, algo más profunda dependiendo de las tips, incrementa el nivel de aislamiento (según el fabricante, hasta 25dB).
Con respecto al cable, los conectores poseen las mismas formas y el detalle que los separa de la cabeza. El cable es muy manejable y no se nota incremento de peso.
Siguen siendo realmente muy cómodos.
Sonido
Perfil
Los NF ACOUS NM20 poseen un perfil en V enérgico en la parte superior, casi llegando a una W excitada en los dos últimos picos. No es que los graves sean totalmente ligeros, pero sí que existe un nivel de energía más elevado desde los 2khz en adelante.
Recordando viejos tiempos, tienen una curva casi idéntica a la de los NM2 desde los 30Hz hasta esos 2khz. A partir de ahí esa cantidad de poder superior en los NM20 hace que este nuevo modelo sea más vívido, penetrante y salpicado. Y esto debe ser tenido en cuenta para aquellos sensibles a los medios superiores y agudos.
En la gráfica se puede ver un pico a 5khz, lo que indica una ganancia de pabellón netamente elevada. Ese nivel de energía no pasa desapercibido a mis oídos e implica cierta fatiga auditiva y la elección de fuentes cálidas. También tiene sus ventajas, así como una huida de la tendencia actual a suavizar demasiado los perfiles hasta volverlos oscuros. En los NM20 la capacidad informativa es bastante acusada y el contraste con esa nueva hornada de IEMS eleva esa sensación de oscuridad y sosiego elevado, en el que cuesta descifrar el detalle.
Graves
En esta ocasión, el subgrave no es tan elevado y la respuesta de frecuencia de los NM20 es un poco más redondeada. Pero, como suele ser tradición en la marca, los graves son de una calidad elevada. Se trata de un rango inferior técnico, conciso, rápido, con una pegada contundente, apretada y seca. La textura no es tan acusada, algo que le confiere una habilidad técnica superior y un comportamiento más ágil. Aunque posee una buena cantidad de energía, en el global del sonido la presencia de los graves está un poco por encima de la neutralidad, sin destacar sobre el resto de bandas.
En la prueba de tonos puros de muy baja presencia, se siente que el subgrave no es demasiado elevado. Aun así, se percibe muy sensorial, profundo, natural y sin coloreo. Destacar que no se percibe carácter ondulatorio negativo, sino que se trata de un comportamiento bastante realista. A medida que suben las frecuencias sube también el poder, la pegada y la contundencia, apareciendo un poco más de textura, pero sin perder ese carácter realista y natural muy propio de los buenos drivers dinámicos. La traslación de este comportamiento a la música se demuestra en un grave que no es muy elástico, tampoco gomoso, que posee un decaimiento muy breve y que perdura muy poco en el ambiente. De esta forma, la sensación de volumen no es muy elevada, aunque el color se sienta oscuro y profundo. Por otro lado, la elevada cantidad de luz que existe en el conjunto supera cualquier atisbo de oscuridad que los graves puedan generar, algo que contribuye a que el rango inferior sea más limpio, si cabe.
Finalizando con la otra clásica prueba de graves sucios y sin filtrar, los NM20 demuestran su habilidad técnica ofreciendo unas líneas de bajos muy marcadas y limpias, sin pérdida alguna. La nitidez de los graves es la tónica habitual para estos casos, dejando casi en una anécdota, que está reproducción graves muy complejos. De esta forma, las notas más sucias se sienten más finas de lo habitual, generadas con un nivel alto de delicadeza, pero manteniendo un buen nivel de poder. La estratificación de las capas es bastante buenas, pero la limpieza de las líneas de graves hace que exista poco volumen entre ellas y más espacio, debido a la habilidad y velocidad que posee para dibujar esas notas con rapidez y precisión. Queda claro que los graves de los NM20 son muy resolutivos, informativos y detallados, demostrando que se puede conjugar poder y habilidad en una misma pieza.
Medios
La parte inicial de los medios arrastra una ligera calidez de los graves, pero se desvanece con rapidez. Eso le otorga una base mínima tanto a las voces masculinas, como a los instrumentos con base en esa franja. Pero luego se aprecia cierta ligereza en el centro del cuerpo, perdiendo fisicidad y consistencia global. A partir de aquí las voces se reconstruyen a base de matices más exaltados y muy vívidos. Por suerte, no hay tanta sensación de oquedad, pero ese carácter en del perfil se percibe de igual forma con las voces masculinas, con extremos más acentuados (sobre todo el superior) y con un centro más tenue y menos representado. Incluso, las sibilancias y la respiración se sienten más notorias que otros elementos. La respuesta es la recreación de una voces muy detalladas y enfocadas en los matices, pero sin que se muestren alejadas, más bien a un paso, evitando el hundimiento clásico de los IEMS en V. se podría decir que la excitación ornamental y de los armónicos completan las voces, e incluso, las vuelven más próximas, cercanas y, sobre todo, más explícitas.
Sin duda, hay mucha luz, nitidez, claridad y transparencia en el rango medio de los NM20. Eso hace que el sonido sea muy limpio, con un fondo bastante oscuro y perceptible. Las notas se sienten muy bien definidas, con mucho contraste. Son finas y delicadas, con mucha resolución, definición e impresión informativa, llevando al sonido a un nivel más analítico y puro en este aspecto. Pero, también es cierto que dicha finura afila dicha notas y éstas se vuelven más penetrantes e incisivas, lo que siempre es un arma de doble filo a la hora de la comodidad auditiva con el paso de las horas.
Las voces femeninas no ganan tanto cuerpo y base como cabría esperar, ya que se siguen dibujando con una precisión marcada y definida. Existe una proximidad hacia el oyente mayor y ya no existe curva, ni inflexión en todo su recorrido. Pero las notas que la componen se mantienen con la misma finura y delicadeza.
Los medios superiores son muy expuestos, forzando hasta el límite la claridad de los medios, convirtiendo al conjunto en un sistema muy vívido, salpicado y enérgico. El macro detalle queda muy expuesto. El micro detalle depende de donde se encuentre. Si es en el fondo y algo más grave, se queda más relegado a una posición menos perceptible. El nivel de capas en la zona media es más limitada y los elementos tienden a presentarse mucho más cercanos y en primer plano. Existe un evidente nivel informativo bastante abrumador que tiende a exponer los detalles y matices a la superficie, pero existen algunos que no llegan a presentarse debido al propio perfil en V, quedando más alejados o tapados por otras notas.
Gracias a ese carácter más frío favorece a géneros como el metal, en donde las guitarras se muestra afiladas y protagonistas.
Agudos
La transición de los medios superiores a los primeros agudos comienza con un nivel de energía elevado. Como no se trata de un clásico perfil en V, la caída de los agudos es solo una simple zona de control limitada. El perfil se convierte en una W excitada, gracias a una dosis extra de poder que estira la zona alta hasta la zona de aire. El resultado es una franja superior muy marcada, manteniendo la finura de las notas y su poder penetrante e incisivo. Los agudos son muy crujientes, expuestos e informativos, llenos de energía, brillo y luz. Cabe destacar que tanto el timbre, como la sonoridad se muestra natural, con notas muy concisas, directas y precisas, como suele ser habitual en un driver analítico. No es la primera vez que la marca llega a este punto, ya lo demostró con los NM2+. Pero aquí ha querido añadir más potencia en los graves y llevar a los agudos a un punto superior.
Los NM20 seguro que harán las delicias de los Treble-Heads.
Escena, Separación
Un perfil tan limpio, brillante, transparente y superficial suele carecer de profundidad. NF ACOUS ha dotado a los NM20 de más graves para ganar en profundidad y sensación de estratificación. En ese aspecto, el sonido queda como expuesto en dos términos: se percibe esa sensación de profundidad mientras que muchos elementos se sienten muy cercanos, quedando pocas notas a media distancia. Es cierto que las voces masculinas y algunos elementos con base en los medios inferiores, pueden rellenar ese hueco que se encuentra a un paso y medio. Pero el eje principal no llega a estirarse demasiado. El sonido se aprecia más ancho, con más altura y, sobre todo, más volátil y etéreo. De esta forma la escena es más ovalada, con una sensación media envolvente o circundante, pero que no rebasa la cabeza y se muestra más frontal, con cierta sensación gaseosa debido a la cantidad de detalles flotantes.
La imagen está bien posicionada, con una formación clara y nítida, pero con un cuerpo más limitado.
Comparaciones
Hidizs MS3 Balanced (Rose Gold)
El precio actual de los Hidizs MS3 es de 119$, el mismo que el precio de salida de los NF ACOUS MN20.
Ambos modelos tienen una cápsula con una forma semi custom muy similar en su contorno exterior. Los MS3 son algo más estilizados en su vértice, mientras que la cápsula de los NM20 es sutilmente más pequeña. Nada que ver en los materiales usados para la construcción, los Hidizs son metálicos mientras que los NM20 usan policarbonato. Queda claro que la ergonomía de ambos es muy similar, pero el peso es diferente, los NM20 son ultraligeros.
El cable de los MS3 es mejor, formado por cuatro hebras de cobre oscuro y grueso, tiene posibilidad de clavija balanceada.
Los Hidizs vienen con tres juegos de tips de silicona y tres pares de boquillas intercambiables para afinar el sonido. Por contra, traen un saquito en símil piel por debajo del estuche con cremallera de los NM20. Sin embargo los NF solo traen un juego de tips de silicona, aunque sean en 4 tamaños, además de un cable chapado en plata de cuatro hebras bastante más finas.
Los NM20 son más difíciles de mover, mientras que los MS3 necesitan menor potencia para alcanzar el mismo nivel de presión sonora.
De entrada, los NM20 son más luminosos y brillantes, mientras que los MS3 son comparativamente más oscuros. Ambos poseen un perfil que se mueve entre la V y la W excitada de medios en adelante. Pero, esta excitación es más acusada en los NM20, sobre todo en la parte de los medios superiores y primeros agudos.
Existen muchos parecidos desde el límite inferior audible hasta los 1000Hz entre los dos modelos. Sin embargo, hay algo más de energía en la transición del subgrave al medio-grave en los NM20. El resultado de las gráficas no se corresponde con la realidad auditiva porque los MS3 dan una sensación de graves con más poder, densidad y oscuridad. Los graves de los NM20 son más técnicos, precisos, concisos y apretados. Existe algo más de gomosidad y elasticidad en los MS3, lo que le otorga un poco más de textura. Hay diferencia nítida en la sensación de volumen y oscuridad del rango inferior, más abundante en los Hidizs. Ambos modelos tienen un comportamiento muy parecido en la prueba de tonos puros de muy baja frecuencia, sonando ambos de forma muy natural, con tendencia física y sin coloreo, dando fe de la gran categoría de ambos drivers. Al que le guste los graves disfrutará más con los MS3, mientras que los que busquen mejores tecnicismos y un grave más preciso y rápido se inclinarán por los NM20.
Los medios de los MS3 son más densos y más cálidos. En los NM20 se siente esa mayor claridad y transparencia, esa distancia entre notas más finas y afiladas. El macro detalle salta a la vista, poniendo énfasis en ellos, pero sin perder de vista la base. Los MS3 son más musicales y suaves, más centrados en la base, con un cuerpo superior y mayor exuberancia y grosor en las voces masculinas, algo que les hace sonar más llenos, pero con menos matices.
En los medios superiores de los MS3 persiste esa sensación más cohesiva, densa y cálida que evita que las voces femeninas se sientan proyectadas. En esta misma franja los NM20 siguen sonando más finos, delicados, nítidos y espaciados. Las voces femeninas son más delgada, con menos cuerpos, sin calidez. Sin embargo, la cantidad de detalles y matices se siente más destacable en los NF, dando una sensación más salpicada y brillante, con muchos más destellos y elementos que inundan los oídos. Sin embargo, el sonido en esta parte puede llegar a ser más incisivo y penetrante, mientras que los MS3 son más tranquilos.
Las diferencias en los agudos es grande. Mientras que los NM20 poseen unas notas altas muy finas, afiladas, excitadas, enérgicas y proyectadas, generando una zona verdaderamente crujiente, brillante y destellante, los MS3 tienen unos agudos más reposados, pero muy acordes al sonido de todo el conjunto. Netamente, existe más grosor en la franja alta de los MS3, algo que le proporciona un toque más analógico, musical, menos forzado y más suave. Por otro lado, los NM20 poseen más energía global, más delicadeza y también algo más de aire.
La escena es más ancha y profunda en los MS3, mientras que se muestra más alta, gaseosa y volátil en los NM20.
El micro detalle está muy bien en ambos modelos. Pero existe un claro énfasis en el macro detalle en los NM20, mientras que el micro detalle puede quedar algo oculto debido a la abrumadora capacidad analítica e informativa que poseen. La menor sensación de estratificación y profundidad puede hacer que dichos detalles se superpongan. En los MS3, a pesar de su densidad, hay espacio en el fondo y más capas hasta llegar a él. Eso le permite albergar detalles profundos en una ubicación más determinada. Quizás no suenen tan definidos, pero están ahí.
Conclusión
Los nuevos NF ACOUS NM20 son una vuelta de tuerca más al perfil de la saga NM de la propia marca. Empezó con un claro perfil en V con los NM2. Se excitó el brillo en los NM2+, mientras se suavizaban los graves. Y ahora, la marca con la nueva denominación, busca lo mejor de ambos modelos: los graves de los NM2 y la zona alta de los NM2+, pero con un punto de fuerza mayor desde los medios superiores en adelante. Queda claro que se ha buscado todavía más énfasis en la claridad, en la nitidez, en un producto con más capacidad analítica, informativa y vívida. Pero respaldado por una zona de graves más poderosa, pero muy técnica y rápida. Los NM20 son delicados, muy finos, pero también más fríos y penetrantes. Ambos extremos de una gran calidad: el nivel de precisión del rango inferior es elevado, mientras que los agudos están llenos de brillo, vitalidad, filo y energía. El nuevo modelo de la renombrada NF ACOUS planta cara a la tendencia actual de los IEMS más cálidos, suaves y oscuros, con un modelo lleno de energía, brillo, claridad y transparencia, para persistir en la idea de que los drivers dinámicos son capaces de ofrecer un gran nivel descriptivo en este rango de precios.
Fuentes Usadas Durante el Análisis
- EPZ TP50.
- iFi GO bar Kensei.
- Tempotec V3.
- Aune M1p.
- Burson Audio Playmate 2.
- Aune X8 XVIII Magic DAC + EarMen ST-Amp.
- S.M.S.L Sanskrit 10th MKII + iFi ZEN CAN.