Unos IEMS Guerreros
TinHiFi C2 English Review
Valoración
Pros
- Buena afinación, en la línea del resto de modelos recientes de TinHiFi.
- Graves golosos.
- Sutilmente analíticos.
- Buen todoterreno.
- Excelente construcción.
- Gran relación calidad/precio.
Contras
- Agudos ligeramente irregulares.
- Sonido con una pizca de oscuridad y sequedad.
- La conexión de 2Pin 0.78mm hundida limita la compatibilidad de un cable alternativo.
- Cable básico, no incorpora bolsa, ni funda de transporte.
Enlace de Compra
https://www.tinhifi.com/products/tinhifi-c2
Enlace a la Tienda
Introducción
Siguiendo el orden descendiente de revisión, ahora le toca el turno a los TiHiFi C2. Se trata de unos IEMS fabricados en aluminio 6063 de grado aviación, que posee un driver dinámico de 10mm, con un diafragma compuesto de PU+LCP (Liquid-Crystral Polymer). Usa una bobina Daikku CCAW 0.035mm y un imán de neodimio N52. Queda claro que su diseño metálico recuerda a otros muchos IEMS metálicos con tornillos. Pero TinHiFi ha querido introducir una historia detrás: los C2 son un guerrero mecánico que desea salvaguardar la paz. No, en vano, el sobrenombre de estos IEMS es MECH WARRIOR.
Por último, cabe remarcar que se trata de uno de los IEMS más económicos que TinHiFi tiene a la venta actualmente, con un precio alrededor de 25€, en el momento de la escritura de esta reseña. Veamos de qué es capaz TinHiFi en este rango de precios.
Especificaciones
- Tipo de Drivers: Driver dinámico de 10mm con diagrama compuesto PU+LCP, bobina Daikku CCAW 0.035mm e imán de neodimio N52.
- Respuesta de Frecuencia: 10Hz-20kHz.
- Sensibilidad: 104±3dB @ 1kHz 0.179V
- Impedancia: 32 Ω ± 15%
- Potencia nominal: 3mW
- Distorsión máxima: 3% @ 1kHz 0.179V
- Conector Jack: 3.5mm SE chapado en oro.
- Tipo de Conexión de la Cápsula: 2Pin 0.78mm chapado en oro.
Presentación y Contenido
Los TinHiFi C2 vienen en la clásica pequeña caja blanca, de dimensiones 101x101x33mm. En la cara principal hay un dibujo realizado con líneas de los perfiles, de un guerrero mecánico. Queda claro que se trata de los C2. Arriba, a la izquierda, está el logo de la marca y en el centro, a la derecha, está el nombre del modelo. La cara trasera es igual a otros modelos: el logo, dónde se fabricó, 3 códigos QR y otro de barras, junto a varios otros logos de las certificaciones que cumple. Repitiendo la fórmula, en el interior hay un par de tarjetas, mientras que los IEMS están dentro de un molde de espuma gris claro. Debajo hay una cajita de cartoncillo blanco que contiene el resto de los accesorios. Éste es el contenido completo:
- Las dos cápsulas C2.
- Un cable.
- Tres pares de tips de silicona negra, núcleo estrecho, tamaños SxMxL.
- Tres pares de tips de silicona negra, núcleo medio, tamaños SxMxL.
- Una tarjeta de garantía.
- Un certificado de autenticidad.
El cable no es tan malo como se podría presagiar. Es una suerte que no se trate del cable negro de 4 hilos que vienen en muchos IEMS de este rango de precio. Sin ser el mejor, es pasable. Como suele ser habitual en TinHiFi, no trae ni bolsa, ni funda de transporte.
Construcción y Diseño
Todos podríamos decir una lista de IEMS que guardan parecido con el diseño metálico de los C2, pero obviaré este paso. Se trata de un diseño metálico, fabricado en aluminio 6063 de grado aviación por una CNC de 5 ejes de alta precisión. Su forma conjuga perfiles, caras planas, con bordes ligeramente redondeados. La cara externa es plana, con tres tornillos Allen y una apertura en forma de Y, a través de la cual se puede ver una rejilla. La mayoría de las caras del borde son perfiles planos, excepto el borde cercano a la boquilla, que está redondeado para mejorar la ergonomía. La conexión de 2PIN 0.78mm está sobre una plaquita de plástico transparente, en el interior del cuerpo de la cápsula. No es superficial, así que es necesario una conexión compatible. La cara interna tiene varios planos. El primero y más bajo está redondeado. El segundo es plano y tiene las letras R y L inscritas. El tercero es el primer cono de la boquilla y posee un orificio. Sobre el último está montada la boquilla, que es de un material metálico más pulido y brillante. En su primera parte es un cono, seguido de un cilindro de menor diámetro 5mm y el borde de la boquilla, con un diámetro de 5.75mm. La rejilla es metálica y está perforada con pequeños agujeros. La construcción es perfecta y ejemplar y su peso es sorprendentemente bajo.
El cable es bastante básico, con una clavija acodada, chapada en oro, de 3.5mm. En la cara exterior del cilindro metálico está el logo de la marca. Posee una cinta de velcro. Se trata de un cable de dos hebras recubiertas de PVC transparente, unidas entre sí. La pieza divisora es de forma trapezoidal estrecha y es de plástico negro. El cable posee guías semi rígidas sobre oreja. Los conectores de 2Pin 0.78mm están montados sobre las clásicas piezas negras rectangulares que son más estrechas en la zona de los pines. Poseen las letras R y L en relieve y un topo azul para indicar la polaridad. Como digo, el cable es bastante básico, pero no me parece tan malo como otros en su rango. Lo que puede ser un poco molesto es que el recubrimiento le puede otorgar cierta rigidez y efecto memoria indeseable.
Ajuste y Ergonomía
La construcción metálica podría indicar de que se trata de unos IEMS pesados. La forma con muchos perfiles, aristas y bordes, que las cápsulas son incómodas. Pero, ni una cosa, ni la otra. Son bastante ligeros, claro que no tanto como otras construcciones en resina, pero su peso no es relevante. En cuanto a la ergonomía es bastante buena. Tan solo, con el paso de las horas, he notado cierta incomodidad. La textura del metal es micro rugosa y agradable. Tantos bordes y aristas no molestan como cabría esperar. Las boquillas están bien proyectadas y poseen un buen ángulo para ser encaradas hacia el canal auditivo. Además, tienen una longitud que permiten una inserción media. Aunque el diámetro de la boquilla puede limitar la profundidad de dicha inserción. De todas formas, el ajuste es sencillo y duradero, no admite rotación y se encaja firmemente. Son adecuados para ser probados con multitud de tips, siempre y cuando sean del diámetro interior pertinente. Con tips de silicona rellenas de foam se consigue un nivel de aislamiento bastante elevado. Bastante bien.
Sonido
Perfil
Los TinHiFi C2 son otra vuelta de tuerca en ese cocktail de FR que supone la última saga de modelos de la marca, alrededor de una curva de éxito. Pese a ser el más económico, el modelo C2 parece ser el modelo que tiene más énfasis en los agudos, aunque solo sea en vista de su gráfica. Si los T2 DLC son los más equilibrados, los C3 los más en V y divertidos, los C2 son los hermanos pequeños de los T4 Plus, pero con un poco más de diversión, para ser más atractivo en un rango de precios tan salvaje. Y, como alternativa, los C2 ofrecen otra pequeña sorpresa en su diseño, ese pequeño respiradero en forma de Y en la cara externa de cada cápsula, algo que le aporta un plus de apertura en su sonido y una reproducción de los graves más aireada y creíble.
Graves
De vueltas al medio-grave. Podría aventurar que a aquellos que no les van los graves prefieren afinaciones en U más marcadas que la actual, que consiguen una elevación en la región inferior más extrema y compleja de reproducir, además de obtener una limpieza en los medios. Es cierto que funciona y supone un éxito a la hora de añadir picante para los audiófilos y aficionados a los que se les atragantan los graves. Señores, aquí hay graves y a mucha honra. El medio-grave está para quedarse y para golpear los tímpanos, pero, con piedad. No se tratan de unos IEMS solo para Bass-Heads, se tratan de unos IEMS divertidos. Lo bueno, es que cada vez los drivers dinámicos son mejores y existe más control en la zona. De esta forma, el golpeo es notorio, oscuro, ligeramente grueso y sutilmente invasivo, de esos que dejan un poco de poso en el ambiente. Efectivamente, pesado para algunos, goloso para otros. Su textura es clara, rugosa y descriptiva. En la prueba de tonos puros se defiende con naturalidad y presencia, con ese color oscuro que he comentado y una sonoridad bastante realista, aunque con un ligero exceso de retumbe. En la reproducción de fases complejas impone autoridad y posee habilidad para no ahogar las voces en un pozo de graves oscuro y magmático. Y su nivel de oscuridad ayuda en este sentido, porque sirve para que las diferencias sean más evidentes. Por un lado, existe un foco de graves profundo y negro, pero localizado. Por otro, el foco de las voces no se encuentra el mismo punto, sino que logra definirse y distanciarse con eficacia y naturalidad. Aquí radica la diferencia de unos buenos graves, en la relación entre el control y el respeto. Queda claro que no se trata de un portento técnico, a la hora de construir líneas y bases estructuradas con la mejor resolución. Pero tiene la suficiente definición para que las capas dibujen una melodía acorde, realista y no solo ofrezca una masa hinchada de graves sin pulir. Aunque, sí es cierto que dicha masa puede que sea demasiado para algunos.
Medios
El carácter ligeramente oscuro y grueso aporta calor al rango medio. Pero, por suerte, se evita una sensación fangosa indeseable. Existe diferencia de planos entre las voces masculinas y las femeninas. Las primeras se encuentran un poco más alejadas, también son más densas, suaves y aterciopeladas, lo que supone una mayor musicalidad, pero un retroceso en el nivel de detalle y complejidad, a la hora de su representación. Se trata de una puesta en escena más sencilla, agradable, pero sin una ejecución técnica demasiado pulcra o brillante. En este sentido, se cierra el círculo volviendo al grosor oscuro, heredado del rango inferior, en esta primera mitad de la franja media, algo que contagia a toda la instrumentación de esta fase. Así es como se observa un ambiente ligeramente sesgado en el brillo, sutilmente falto de información armónica, en su desarrollo resolutivo, que puede producir una representación ligeramente apagada y de baja viveza. Por otro lado, las voces femeninas dan un paso adelante en presencia, aunque siguen contagiadas de esa musicalidad cohesiva que les impide ser más libres, pulcras, limpias y transparentes. Bueno, a esto se le puede llamar calidez, pero también mezclada con una sequedad ligeramente estéril.
Si hablamos de cualidades técnicas, el C2 presenta cierta ambivalencia. Al principio, podría parecer bastante sencillo en estos aspectos, por no tener un fondo limpio y claramente discernible, además de ese grave amplio que puede inundar la escena en algunas ocasiones. Sin embargo, el nivel de detalle logra sobreponerse y se defiende bastante bien para su rango de precios. Pienso que se siente beneficiado por la sensación de aire y apertura que le otorga la ranura en Y de las caras externas de las cápsulas. En este aspecto, en conjunción con la más que notable extensión de los agudos, en ocasiones puede parecer, incluso, analítico. Pero, siempre dentro de unos parámetros bastante bondadosos para acuñar este término.
Agudos
Por la gráfica, podría parecer que los agudos tienen un favor extra, dentro del grupo de los IEMS TinHiFi que he reseñado últimamente. Pero, en realidad, no es así. El rango alto está en la línea común del resto de esos modelos. Poseen extensión, pero una proyección limitada. En esta ocasión, el contrapeso del grave, le resta protagonismo y claridad. La afinación resulta un poco irregular aquí, con algunos picos más marcados, algo que eleva una sensación falsa de énfasis en algunos detalles y notas altas, que pueden sonar un poco forzados. En una expresión conjunta y compleja de los agudos, éstos pueden representarse de una forma más desigual, perdiendo el control y refinamiento más acertado de sus hermanos. Así es como algunos tonos suenan más naturales y controlados, otros un poco más desajustados. Por suerte, no se trata de un conjunto sibilante y tanto el control, como la afinación, juegan a favor en este aspecto. Por último, hay una buena cantidad de aire para el nivel de precio, algo que ayuda a mejorar la escena.
Escena, Separación
La cantidad de grave puede ser un vehículo que favorece la escena, o que la comprime. En ocasiones, la escena se siente profunda, más física y grande. En otras, puede resultar más compacta, recogida y oprimida, aglutinando los detalles e impidiendo su expansión. Existe una buena proyección frontal y lateralidad aceptable. La sensación estéreo es clara y perspicua.
Como he venido repitiendo, existe una sensación de apertura y aire favorecedora, que aporta un poco de gas, separación y vaporosidad en el ambiente, ayudando a diluir la música. Pero, por contra, la cohesión derivada de la oscuridad y la calidez, lucha en su contra. Pero, en general, el sonido posee una separación más que razonable, incluso notable para el precio, algo que aporta un valor extra al conjunto.
En cuanto a la imagen y posicionamiento instrumental, el peculiar cariz analítico ayuda en este aspecto, siendo eficaz en la mayoría de las ocasiones. Pero, hay que tener claro en qué rango nos encontramos, a la hora de poner en valor esta característica.
Conclusión
Es cierto que, últimamente, mis oídos están siendo alimentados con mieles de otros precios más elevados. Pero no puedo ocultar mi predilección por estos IEMS. Los TinHiFi C2 cumplen con todo aquello que yo pediría por menos de 30$: una construcción estelar para que soporten un trato diario durante mucho tiempo; una firma de sonido potente, con graves poderosos, pero que no se olvida ni de los medios, ni de los agudos; una pizca de perfil analítico para traer al frente esos detalles que, en teoría, solo pueden revelar IEMS de precios superiores; una ergonomía y comodidad que no está reñida con una fabricación metálica y duradera. Lo único que le falta es un mejor cable y una funda de transporte. Pero todo eso se puede arreglar con facilidad. Sin embargo, ofrecer tanto como dan estos IEMS por este precio, ya es mucho más complicado. Por todo ello, los C2 son una apuesta segura para aquellos que gusten de una sensación musical más física y contundente en la zona baja, mezclada con la suavidad y el control del resto de rangos, manteniendo una musicalidad general y un buen grado descriptivo.
Fuentes Usadas Durante el Análisis
- Aune X8 XVIII Magic DAC + EarMen ST-Amp.
- Earmen Angel.
- TempoTec Variations V6.
- xDuoo XD05 BAL.
- Hidizs AP80 PRO-X Red Copper Limited Edition.
- Aune Flamingo.