Penon FAN Review

FAN-Tástico

 

Penon FAN English Review

 

Valoración

 

Construcción y Diseño
91
Ajuste/Ergonomía
85
Accesorios
70
Graves
91
Medios
88
Agudos
85
Separación
85
Escena
90
Calidad/Precio
94

 

Pros

 

  • Posiblemente, los Penon FAN tengan el perfil en V-U más audiófilo que haya probado.
  • Gran zona baja, con unas características que la hacen muy disfrutable.
  • Sonido muy musical y agradable.
  • Gran comodidad y ergonomía.
  • Buen cable.
  • Presentación distintiva y muy particular.
  • El acabado de las cápsulas con paneles de madera estabilizada le aporta un gran atractivo y belleza, sin perder la ligereza del producto.

 

Contras

 

  • Puede presentar un ligero driver flex si se usan tips demasiado oclusivas.

 

Enlace de Compra

 

https://penonaudio.com/penon-fan.html

 

Enlace a la Tienda

 

https://penonaudio.com/

 

Introducción

 

Otra vez voy a revisar un producto de la marca Penon Audio. Se trata del Penon FAN, un Single DD de 10mm de la marca de productos de audio que se caracteriza por tener una idea muy clara sobre cómo afinar sus productos. En esta ocasión me encuentro ante una revisión del sonido en U-V por parte de la marca. He comentado que Penon posee una preferencia por un sonido orgánico, sedoso, cálido, con agudos más suaves, extendidos y mucha pasión. Y en realidad, todo eso está presente en este modelo, pero con un toque de mayor diversión y una pizca de atrevimiento. Las anteriores afinaciones de productos de Penon que he probado han sido más equilibradas, mientras que en este caso, el perfil es más acusado, con un subgrave más destacado y unos medios altos más emancipados, sin perder la extensión de los agudos ni su carácter aterciopelado. Sin duda, se trata de una gran alternativa a los modelos en U-V porque Penon persiste en contener un gran timbre, su sonido sedoso, musical y muy agradable. Veamos todo lo que este Single DD es capaz de ofrecer a todos los aficionados.

 

 

Especificaciones

 

  • Tipo de Drivers: Driver Dinámico de 10mm.
  • Respuesta de Frecuencia: 20Hz – 20kHz
  • Sensibilidad: 102dB
  • Impedancia: 23Ω
  • Conector Jack: 3.5mm SE
  • Tipo de Conexión de la Cápsula: 2Pin 0.78mm

 

 

Presentación y Contenido

 

La presentación de los Penon FAN es curiosa. Vinieron en una pequeña caja rectangular simple y blanca, pero en su interior había otra preciosa caja forrada en tela, con un motivo estampado que podría recordar a las olas del mar. Dicha caja, eminentemente en azul, dispone de un cordón de color cobre, con un nudo en medio y las hebras separadas a partir de él, como medio de apertura de la tapa. Su interior está forrado de terciopelo negro y se puede ver la típica bolsa de piel marrón tipo sobre de Penon y dos bolsitas zip que contienen las tips de silicona. En concreto, el contenido completo es el siguiente:

 

  • Las 2 cápsulas Penon FAN.
  • Un cable de 3.5mm SE y conexión de 2Pin 0.78mm de 4 hebras.
  • Tres pares de tips de silicona transparente, con núcleo verde claro, tamaños SxMxL.
  • Tres pares de tips de silicona azul, tamaños SxMxL.
  • Una bolsa de piel tipo sobre con cierre clip.

 

Insisto en que el embalaje es sorprendente, por esa mezcla entre originalidad y belleza. Aunque en realidad, el conjunto es bastante simple. Hecho de menos un estuche de transporte algo más rígido que el sobre de piel y algunos juegos de tips de foam. Pero debo destacar la caja exterior, muy práctica para guardar más IEMS y las tips azules: posiblemente sean las tips más grandes que he podido encontrar, algo que para usuarios con unos canales auditivos anchos como los míos lo agradecen sobremanera.

 

 

Construcción y Diseño

 

Las cápsulas han sido fabricadas en resina por medio de una impresora 3D, mientras que la cara externa usa un panel de madera estabilizada. El motivo de dicha cara, con fondo azul y vetas en color madera claro, ofrece una belleza muy vistosa, aun más destacada por las letras doradas de la marca y modelo en cada cápsula, PENON en la izquierda, FAN en la derecha. La forma es la clásica semi custom, con silueta de continente africano redondeado. Su grosor es acentuado y puede verse en el extremo superior una válvula de respiración relativamente grande, cubierta por una rejilla metálica mili perforada. Al otro lado de dicha esquina se encuentran los dos orificios para introducir el cable de 2Pin 0.78mm. Dichos orificios están integrados en el mismo cuerpo de resina y poseen conexiones chapadas en oro y ambas son superficiales, de forma que el cable que completamente liso y pegado a las cápsulas. Todo el cuerpo es muy redondeado y la cara interna posee curvas suaves sin que las protuberancias que se adaptan a nuestros oídos sean prominentes. Al contrario, toda la superficie es lisa y agradable. En el fondo, pese a que las cápsulas son oscuras, poseen una ligera transparencia que permite intuir los componentes en su interior, aunque de manera muy sutil. Las boquillas son metálicas, plateadas y están insertadas en el cuerpo. Posen una longitud de 5mm, tienen un aro situado algo más allá de su mitad, aunque su forma es bastante regular, como un cilindro de diámetro 5.5mm. Están protegidas por otra rejilla milimétricamente perforada.
El cable posee 4 hebras entrelazadas de lo que parece cobre chapado en plata. Las fundas de los conectores son cilíndricas, con un patrón ajedrezado en carbono negro. La clavija de 3.5mm está chapada en oro. La pieza divisora posee el mismo patrón, pero la parte ajedrezada es un poco más larga y posee dos aros gruesos de plástico negro en sus bordes. El pasador de ajuste es una esfera negra de plástico duro que cumple correctamente su papel. Las fundas de los conectores de 2Pin mantienen el diseño mixto de patrón de carbono y cilindro negro, además de poseer sendos aros hundidos coloreados apropiadamente, en rojo y azul, para identificar el canal. Los dos pines están montados en una pieza de plástico blanco con una hendidura en medio para identificar la cara externa del cable.
No existe extraño ni excesivamente nuevo en el diseño de los FAN, pero debo comentar que los paneles de madera estabilizada les da un atractivo superior, siendo su motivo uno de mis preferidos entre los auriculares de la marca y, porque no decirlo, también de la competencia. Como suele ser habitual, la construcción es excelente y tanto las formas como el diseño muy bien aprovechados para la finalidad del producto. El cable casa bastante bien con el perfil del sonido, tan solo se podría usar un cable con más plata para salpicar un punto más los agudos, pero no puedo quejarme, ni da la sensación de que sea necesario cambiarlo. La única pega es que no tenga posibilidad de elección de clavija balanceada, algo que daría un plus a un cable bastante decente.

 

 

Ajuste y Ergonomía

 

Las boquillas metálicas algo más largas y gruesas que las cápsulas de resina integrales, aseguran una inserción superficial, que podría ser media si se usan tips más pequeñas y nuestros canales auditivos lo permiten. Usando las tips de serie de canal y exterior ancho, el sellado obtenido es muy oclusivo, obteniendo un aislamiento y confort muy elevado. Pasando a mis tips híbridas rellenas de foam la comodidad se mantiene y las cápsulas se fijan permaneciendo casi flotantes, pero sin poder moverse un ápice, gracias al gran encaje que posee dentro del pabellón. Se nota que es una forma que se adapta a mi morfología como un guante, no es posible rotación alguna y el conjunto de guías sobre oreja del cable en conjunción con la forma de las cápsulas, tanto de la cara interna, como de su forma externa, forman un conjunto altamente cómodo, muy ligero, que se puede usar durante horas, incluso siendo aptas para el movimiento, corriendo o andando. Incluso, el cable es muy flexible y no posee tendencia a coger forma, algo que incrementa la libertad de usarlo en exteriores sin problemas.

 

 

Sonido

 

Perfil

 

Como he comentado en la introducción, los Penon FAN poseen un perfil en U-V, en donde los subgraves están pronunciados, junto a los medios altos y primeros agudos. Aun así, no se trata de un perfil brillante y pese a la notable ganancia en el extremo inferior, tampoco posee una curva desequilibrada, sino que persiste la suavidad marca de la casa de Penon. Los agudos nunca se muestran sobre excitados, sino que en esta ocasión poseen un brillo más acentuado. Vuelvo a insistir en el control que Penon sabe ejercer sobre esta parte, para garantizar una escucha placentera, añadiendo un factor de diversión elevado en esta ocasión. Posiblemente, un claro ejemplo de cómo Penon es capaz de afinar un perfil de estas características sin que nada suene agresivo, sin perder musicalidad ni el matiz sedoso de su sonido. Algo que los hace geniales para disfrutar de nuestra mejor música electrónica durante horas y horas, por poner un ejemplo de estilo que siento adecuado para estos IEMS.

 

 

Graves

 

Sin duda, una afinación de Penon para los graves es sinónimo de calidad. Y los FAN son un ejemplo que eleva esta afirmación, si cabe, aun más, habida cuenta del nivel más enfatizado del extremo inferior que posee este modelo. Además, se trata de un driver dinámico, algo que añade un valor superior al sonido de este rango, tanto por su naturalidad, como por su profundidad. La respuesta de esta franja empieza por una percepción bastante sensorial del subgrave. Es capaz de mover una gran cantidad de aire, algo que consigue una sonoridad natural, con la oscuridad necesaria, un poder altamente notorio y muy agradable. Esta es mi respuesta preferida. Lo siento, drivers BA, no hay nada que hacer cuando las LFO proceden de un DD tan bien afinado para los graves como me encuentro aquí.
Otro punto a destacar es la textura, que es rugosa, ronroneante, persuasiva y muy elocuente. Posee una gran capacidad descriptiva y una aspereza tan atractiva, como relajante.
En cuanto al nivel de golpeo, éstos se sienten muy eficaces, muy bien resueltos, conjugando una notable relación entre sequedad y humedad, lo suficiente para mantener la contención, pero sin perder jugo en la ejecución de los bombos. Su nivel de potencia es alto y es el punto que añade visceralidad y ese factor de diversión que, sin duda, es necesario para muchos estilos musicales. Por otro lado, no se trata de un grave que perdure, sino que también es capaz de permanecer en el ambiente lo suficiente para ser saboreado, sin colorear el resto de frecuencias. Aunque, no puedo negar que su nivel de presencia se siente desde el primer momento.
Gracias a la profundidad que alcanza el driver, los graves poseen una gran estratificación, así como una importante capacidad para generar distintos planos. También es muy eficaz cuando se le exige rapidez en la ejecución de pasajes complejos y sin filtrar. Los Penon FAN no son de aquellos IEMS que se pierden subiendo escalas de graves o sonando vulgar, ni mucho menos, perdido. Sino que soportan un gran nivel de presión sonora, sin perder el control. Incluso, su nivel de precisión y resolución es muy elevado, aunque la excitación sea tan alta como en este caso. Y esto nunca es fácil de manejar. Tan sobresaliente como su énfasis.

 

 

Medios

 

Quizás sean los primeros IEMS con perfil claramente en U-V que escucho de Penon y me preguntaba cómo iban a enfocar la zona media. Y el resultado se puede resumir en una palabra: muy agradable. Sin duda, es algo que la marca no pierde de vista y, en este sentido, el rango central goza de un ligero color cálido, es enormemente armonioso, musical y placentero. La presentación es suave, sutilmente retrasada, pero sigue siendo virtuosa. No hay duda que si los graves son poderosos, las voces pueden quedar en un segundo plano. Aunque el driver posee tan buena resolución que, incluso en estos casos extremos, es capaz de demostrar destreza en la presentación de los medios, voces masculinas incluidas. Por la forma de la curva, las voces femeninas poseen un tratamiento más favorable y son ligeramente más cercanas. Pero si existe algo a remarcar en este punto es, que pese a la distancia que estamos hablando, la capacidad descriptiva de la franja sigue siendo muy alta. No se trata de una V que envía los medios al fondo para olvidar su tratamiento. Sino todo lo contrario. Es una afinación que apunta en este sentido, pero sería injusto si obviara que la calidad de los medios no está reñida con esta ligera distancia. Además, como suele ser habitual con Penon, siempre existe un punto de pasión y exuberancia en este apartado, para añadir entusiasmo al conjunto.
Siguiendo con la segunda mitad de los medios, los FAN son el ejemplo perfecto de cómo excitar esta franja sin aportar efectos negativos. Si no fuera por la gráfica, sería poco menos que difícil comentar el énfasis en este apartado. Porque su tratamiento permanece seguro, suave, musical y libre de sibilancias. La afinación, en este sentido, aporta lo que se necesita, claridad, chispa y un punto de alegría al sonido. Y así es, los medios están ayudados por esta ráfaga de luz, que amplía la percepción del detalle suavemente expuesto, para ganar en transparencia, ofreciendo un sonido con un brillo comedido que contrarresta la calidez del conjunto. Posiblemente sean una de las zonas medias más melodiosas y delicadas que haya podido escuchar en unos IEMS con este tipo de afinación.

 

 

Agudos

 

Los Penon Fan también gozan del tipo de agudos marca de la casa. Es cierto que, en esta ocasión, existe un chispazo inicial más elevado, también es verdad que todo está bajo control y, de nuevo, tengo que hablar de suavidad. No se trata de unos agudos matizados, que han perdido su luz y energía por recorte. Es el tratamiento del que hablo: extensión y musicalidad, la búsqueda de sonido con brillo, pero agradable por encima de todo. Y así es el rango superior de los FAN, sutilmente chispeante y controlado, con unos agudos redondos que aportan dulzura a la par que realizan su trabajo de forma eficaz. De esta forma, el brillo es efímero, con un fulgor rápido que nunca es penetrante, que se extiende bien, pero sin eco, ni sobre exposición. La caída de control existe, pero en ella está la sabia afinación del conjunto: no se trata de un recorte que perjudique la amplitud de la zona, sino que la suaviza para estirarla sutilmente hacia la zona de aire. De esta manera, los agudos son presentes, relativamente amplios, a la vez que agradables, sutilmente crujientes e igualmente melodiosos que el resto de rangos, pero con una pizca de picante inicial que aporta vivacidad al sonido, además de insinuar un detalle más evidente. En este sentido, he visto que las fuentes pueden aportar un papel importante. He usado varios dongles para probar los FAN y la mejor sinergia la he encontrado con el E1DA #9038D, consiguiendo mucho cuerpo en los graves, una gran musicalidad y dulzura en los medios y unos agudos moldeados, presentes, descriptivos, controlados y melodiosos. Mientras que con el xDuoo Link2 BAL el sonido no ha sido tan redondo y sí algo más orientado hacia el rango alto.

 

 

Escena, Separación

 

La escena goza de buena profundidad y es eminentemente frontal. Si bien, la cantidad de altura es adecuada, la sensación de lateralidad es mejor. De esta forma, la imagen posee una forma semi-esférica, con una tendencia ovalada, cuya percepción de tridimensionalidad no es capaz de envolver completamente al oyente. Esto genera una escena bastante natural y en donde el sonido no se escapa de la cabeza, lo cual es bueno para reproducir música de una forma realista. De esta forma, el posicionamiento vocal e instrumental es adecuado, bien dibujado, aunque no exactamente definido.
No existe congestión alguna, aunque los elementos se sienten cohesionados por la musicalidad del conjunto. La separación es mejor que promedio, pero no se trata de unos IEMS analíticos. El driver posee resolución suficiente para exponer el micro detalle, pero quizás la presencia grande de los graves pueda enmascararlos en algunas ocasiones.

 

 

Comparaciones

 

TFZ Tequila Pro

 

Durante la revisión de los Penon FAN he ido pensando con qué podría compararlos y caí en la cuenta que tenían un perfil similar al TFZ Tequila Pro, pero más musical. Los FAN tienen un precio actual de 139$ y los Tequila Pro de 179$. Ambos modelos tienen un diseño muy diferente, desde la forma semicustom de los FAN a las cápsulas cilíndricas de los Tequila Pro. Ambos poseen buena ergonomía, pero la forma de los FAN es más universal y se adapta mejor. Además, pesan menos. Los TFZ solo podrían ser más adecuados para aquellos que prefieran cápsulas más planas.
Por el resto de accesorios, el nivel es similar. Pienso que el cable Penon es mejor y más manejable.
En cuanto a sonido, la firma es similar. Pero el énfasis cambia ligeramente en ambos. Siento un realce superior en el subgrave de los FAN, mientras que los TFZ son algo más brillantes. La firma de los FAN es más cálida y musical. Los TFZ no es que sean puramente analíticos, pero el realce sutilmente superior en medios-altos y primeros agudos, le otorga un punto de más chispa y brillo.
Los TFZ, como suele ser habitual, son más sensibles y necesitan poca potencia para sonar bien.
Los graves de los FAN son ligeramente más grandes. Desde el subgrave, se siente una rugosidad superior y más garra. Su textura es más perceptible y descriptiva. En esta ocasión, los TFZ son más secos y apretados, poseen un golpeo más contenido y sutilmente más rápido. Se podría decir que el grave de los TFZ es más disciplinado, mientras que es más visceral y divertido en los FAN. Por otro lado, en el resto de características, existen más parecidos que diferencias. Tanto por el rumor del subgrave como por su textura, prefiero los FAN.
Ambos IEMS se parecen mucho en su curva y esto se demuestra en la zona media. En el sentido de recreación de los medios, distancias y separación, es donde se notan estas similitudes. En el timbre existen ligeras diferencias generadas por un brillo más acentuado en los TFZ, mientras que la musicalidad, suavidad y calidez de los FAN impera en el rango. De esta forma, el sonido es más apasionado, armonioso y un poco más grueso en los Penon. Los TFZ se sienten más fríos y sutilmente más definidos. Ese punto de brillo superior le sirve para aislar algo más las notas centrales, que se describen un poco más separadas y también más claras. Esto no implica un perjuicio en el detalle de los FAN, pero sí que es más evidente en los TFZ.
Algo muy parecido sucede en los agudos. Hay más finura y un punto de énfasis superior en los TFZ, mientras que el dibujo de las notas altas en los FAN es más redondo. Tanto la zona de control, como la extensión de ambos conjuntos es similar. Pero el carácter más brillante y más analítico, comparativamente hablando, de los TFZ, ofrece unos agudos sutilmente más evidentes y claros. Aunque, en realidad, no existen tantas diferencias en su extensión o dibujo, tan solo ese ligero énfasis y un perfil de las notas más fino en los TFZ.
Revisando mis apuntes sobre los TFZ, me he dado cuenta que la escena e imagen se describe de una forma muy similar en ambos IEMS. El nivel de lateralidad, altura y forma son parecidos. Creo que existe más profundidad en los FAN, mientras que los TFZ tienen mejor separación, gracias a ese punto de chispa y una definición más fina. Me atrevería a decir que la escena es mayor en los FAN, pero no por mucho.
Una curva bastante similar, para una afinación y un timbre distinto en ambos modelos. Mientras que los FAN se decantan por un subgrave más descriptivo, con mejor textura y presencia, además de un sonido armonioso, musical, apasionado y redondo, los TFZ poseen algo más de chispa, luz, definición, así como unas notas más finas. Estas diferencias pueden hacer elegir uno u otro, sin temor a equivocarse, porque ambos son grandes productos. Pero la relación calidad/precio de los FAN es más alta. De esta forma, el sonido de los Penon es, cualitativamente hablando, igual al de los TFZ, pero a un precio inferior. Si a esto se le suma su nivel musicalidad, su menor, peso y mejor ergonomía, todo son ventajas.

 

 

Conclusión

 

Los Penon FAN probablemente sean los IEMS más divertidos que haya podido probar de la marca. Son un acercamiento a un perfil más clásico en V-U, pero sin salirse de los cánones propios. De esta forma su sonido es altamente musical, muy agradable, suave e incluso apasionado. La zona baja es distintiva, por su profundidad, potencia y su gran textura, convirtiéndola en un rango muy singular y altamente disfrutable. El rango medio se sobrepone a la clase típica de los IEMS en V, ofreciendo una calidad superior, aportando un nivel de detalle notable, sin omitir o matizar la información. El resultado son unos medios dulces que rozan la exuberancia. Y en la zona alta es donde persiste la naturaleza de Penon, que conjuga extensión con presencia para recrear unos agudos ricos, respetuosos y melodiosos, que permiten gozar de la música durante horas y horas. La combinación se remata con una presentación sorprendente, con diseño de cápsulas y cable que ensalza el atractivo del producto, además de aportar una gran ergonomía y comodidad. El resultado es una referencia clara dentro de esta categoría con un nivel de relación calidad/precio superior.

 

 

Fuentes Usadas Durante el Análisis

 

  • TempoTec Variations V6.
  • E1DA #9038D.
  • Hidizs AP80 PRO-X.
  • xDuoo Link2 BAL.
  • Tempotec V1-A + Hidizs DH80S.
  • xDuoo XD05 BAL

 

Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest
Inline Feedbacks
View all comments
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x