BQEYZ Autumn Review

El Otoño Más Luminoso

 

BQEYZ Autumn English Review

 

Valoración

 

Construcción y Diseño
94
Ajuste/Ergonomía
92
Accesorios
70
Graves
90
Medios
91
Agudos
86
Separación
91
Escena
90
Calidad/Precio
90

 

Pros

 

  • Gran afinación, con posibilidad de ajuste gracias a los filtros.
  • Equilibrio y coherencia entre las tres bandas.
  • Los filtros magnéticos son muy fáciles de cambiar y efectivos.
  • Muy buena escena.
  • Diseño y construcción en general.
  • Buen cable, con la posibilidad de elegir entre tres clavijas.
  • Muy buen ajuste y ergonomía.
  • Caja de transporte.

 

Contras

 

  • Me hubiese gustado mayor capacidad de extracción de microdetalles.
  • Ausencia de tips de foam.

 

Enlace de Compra

 

https://es.aliexpress.com/item/1005003532634040.html

 

Enlace a la Tienda

 

https://bqeyz.es.aliexpress.com/store/4997112

 

Introducción

 

Acabó el otoño y BQEYZ (Dongguan, China), lo ha aprovechado muy bien. Después de la iteración de su triple híbrido, ha comenzado con una nueva andadura basada en un driver dinámico de 13mm de amplio rango de frecuencias. Pero la marca ha querido introducir una novedad más notoria e importante. No se trata de la estructura acústica de doble cavidad, ni su diafragma de 6µ, ni su nuevo cable de 4 hilos de cobre plateado monocristalino mixto. Se trata de los sintonizadores magnéticos. BQEYZ ha creado una especie de filtros, que son como unos discos magnéticos, en cuyo interior existen diferentes redes que consiguen cambiar la presión del aire del canal auditivo, a través de la cantidad de permeabilidad del aire, para que el sentido de la audición sea completamente diferente. Al mismo tiempo, la fuerza magnética del sintonizador hace que el driver dinámico obtenga un flujo magnético doble, para mejorar el campo sonoro lateral del auricular. También, ha ideado una forma muy sencilla para intercambiar estos sintonizadores. De esto, de su influencia en el sonido y todo, en general, hablaremos en la siguiente revisión. Estén atentos.

 

 

Especificaciones

 

  • Tipo de Drivers: Driver dinámico de 13mm con diafragma ultra delgado de 6µ.
  • Respuesta de Frecuencia: 7-40kHz
  • Sensibilidad: 11dB
  • Impedancia: 46Ω
  • Conector Jack: A elegir entre 2.5/3.5/4.4mm
  • Tipo de Conexión de la Cápsula: 2Pin 0.78mm

 

 

Presentación y Contenido

 

Los BQEYZ Autumn vienen en una caja de tamaño mediano, de color gris oscuro. Su tamaño es 170x113x60mm. En la esquina superior izquierda está escrita la marca. En el centro, en letras más grandes, el modelo. Y en la esquina inferior derecha hay una pequeña descripción. Todo ello, en tinta blanca. En el fondo, hay unas sutiles líneas que evocan el perfil de una de las cápsulas de los Autumn. En la cara trasera están las especificaciones, también en letras blancas, sobre un fondo gris más claro, junto a un dibujo de una cápsula con su cable conectado. Abajo, nuevamente el modelo y al pie, en la derecha, las señas de la marca.
El interior se desliza y consta de una caja naranja. El interior está protegido con un cartoncillo negro, que posee una ventana en la parte superior, que permite ver las cápsulas. En el centro de dicha tapa hay una frase y, al pie, la marca. Tras retirar la tapa se puede ver la placa que contiene los filtros magnéticos y el útil que permite intercambiarlos. Se trata de una barra fina, que posee un imán en cada extremo. Hay una segunda capa de accesorios, en resumen:

 

  • Las dos cápsulas.
  • La placa magnética que contiene los filtros sintonizadores.
  • Tres pares de filtros sintonizadores, el normal está puesto en las cápsulas.
  • La herramienta para intercambiar los filtros.
  • Tres pares de tips de silicona, con núcleo negro y exterior gris muy claro, tamaños SxMxL.
  • Tres pares de tips de silicona gris oscuro, tamaños SxMxL.
  • La caja de transporte con cremallera.
  • El cable de 4 hebras plateadas, de cobre monocristalino mezclado.
  • Un cepillo de limpieza.
  • Manual de instrucciones.
  • Certificado de garantía.

 

La caja es la clásica de BQEYZ, pero en esta ocasión es ligeramente más alta y negra. Quizás sea para guardar los filtros. Es cuadrada y la herramienta cabe algo justa, aunque sin problemas. Me hubiese gustado que fuera alargada y con un saquito ligero para guardar el porta filtros y dicha herramienta, con el fin de no perder los sintonizadores magnéticos.
6 pares de tips están bien, pero hecho de menos algún par de tips de foam. Tiene el detalle que están guardadas individualmente en gomaespuma.
El cable no se ve muy grueso, pero se siente de alta calidad, incluso se puede comprar aparte. El hecho que pueda elegirse entre clavijas de 2.5/3.5/4.4mm, es lo que debería ser de serie, en productos de esta categoría, incluso inferior.
Como conclusión, el embalaje y el contenido no es muy diferente al del modelo Summer.

 

 

Construcción y Diseño

 

Las cápsulas son metálicas y han sido fabricadas con una CNC de 5 ejes. Su tamaño es medio y son ligeras. Su superficie posee un arenado fino, suave y el color es un azul turquesa oscuro, muy atractivo. La forma de la cara externa es ligeramente similar a la de los Spring 2. Se trata de un semicírculo con un vértice estirado y el otro más redondeado. La parte plana no lo es tanto y tiene una curva ligera. La cara externa no es llana, sino que posee dos hendiduras, una especie de surcos irregulares, cercanos a los dos vértices. La cara interna tiene la clásica protuberancia en un extremo, con un valle ligero, en el cual se ubica el orificio magnético en el cual se fija el filtro sintonizador. Queda cerca de la falda de la boquilla. Cerca de él, hacia la protuberancia, está inscrita la letra que indica el canal. Siguiendo el borde hay un óvalo hundido, con tres orificios. Las boquillas son de otro color, aunque también metálicas, plateadas y pulidas. Poseen tres niveles, base ancha (7.5mm), cuello estrecho (5mm) y anilla ancha nuevamente (5.8mm). La longitud es de 5mm y la boquilla está protegida por una rejilla metálica mili perforada. En el borde de cada cápsula hay una palabra escrita con letra blanca. La derecha tiene el nombre de la marca, la izquierda el modelo. En el dicho borde, en el vértice redondeado, en la cara más plana, está la conexión de 2Pin 0.78mm. Se trata de un mecanizado rectangular, de esquinas ligeramente redondeadas, en cuyo interior hay una pieza ovalada/rectangular, que contiene dos cilindros dorados, que son los propios conectores hembra.
La cápsula es innegablemente bella, su color, su superficie y su tamaño es idóneo y muy atractivo. Pero los filtros sintonizadores son exquisitos. Son unos discos metálicos, magnéticos, con un agujero en su centro, de tres colores (gris, dorado y plateado) en cuyo interior hay diferentes rejillas que cambian la presión del aire. Con esto se consigue alterar la respuesta en frecuencia, sobretodo, de la zona baja. Las frecuencias altas también cambian, aunque ligeramente.
El cable consta de 4 hebras entrelazadas, son plateadas de cobre monocristalino mezclado. No se trata de un cable muy grueso. Es muy cómodo y manejable. Se puede elegir en clavijas de 2.5/3.5/4.4mm. La forma del conector es un cilindro cuyo centro está deprimido, es de menor diámetro. El extremo por donde sale el cable se estrecha ligera y regularmente. En la parte deprimida y de forma longitudinal está escrita la marca en letras blancas. La pieza divisora es solo el cilindro deprimido de la funda de la clavija. El pasador es una anilla metálica también con el centro hundido y los bordes biselados. Las fundas de los conectores también poseen la misma forma de la funda de la clavija y los dos conectores están montados sobre una plaquita de plástico rectangular. Ambos están marcados con las letras L y R. El cable tiene guía sobre oreja.
La placa metálica que almacena los filtros posee un arenado fino. Tiene 6 agujeros metálicos para fijar dichos filtros. BQEYZ está escrito en la parte superior, en letras blancas. Arriba está el filtro gris para graves, el normal dorado está en el centro y el plateado para agudos abajo. La herramienta es una barra cilíndrica y metálica. Posee una parte plana en su centro y se estrecha sutilmente hacia los extremos. En ellos hay sendos imanes que permiten fijar los filtros en las cápsulas. El procedimiento es sencillo, basta con situar un extremo de la herramienta cerca del filtro elegido. El imán de la placa es de menor intensidad que el de la herramienta, así que se adhiere con facilidad. Para ponerlo en la cápsula hay que fijarlo en su orificio y deslizar lateralmente la herramienta, con cierta rapidez, como si se escribiera una línea. Es simple, muy agradable, incluso existen videos mostrándolo.
BQEYZ ha creado algo sumamente práctico, una alternativa a los filtros roscados que poseen otras marcas. La construcción global es excelente, al igual que su forma, color y acabado. Pero tengo que recalcar que el mecanismo de los filtros es superior. Y pese a que es magnético, no se caen con facilidad. No he probado a ir a correr con ellos, pero un uso diario no debería suponer ningún problema. Aunque nunca se sabe los golpes que da la vida.
El cable es más fino y sus formas son similares a los cables anteriores, con un color a juego de las nuevas cápsulas. El diseño de éstas ha cambiado ligeramente, respecto a los Spring y posee una protuberancia interior un poco más grande. Pero, en general, pese a que la cara externa también es diferente, tanto el tamaño como las líneas son parecidas. Eso no quita que todo sea de una belleza mejorada.

 

 

Ajuste y Ergonomía

 

El tamaño es muy ideal y tanto la forma, con la protuberancia un poco más grande, así como el ángulo y longitud de las boquillas, proporcionan un ajuste muy adecuado, firme y duradero. La inserción es superficial, pudiendo llegar a ser media, dependiendo de las tips usadas. Incluso pueden usarse tips bi-flange o tri-flange, con notables resultados.
La insonorización es simplemente buena.

 

 

Sonido

 

Perfil

 

Entiendo que el perfil de los BQEYZ Autumn pueden variar de una w minúscula a un perfil más balanceado, neutro, llegando a tener tintes midcéntricos, con el filtro para agudos. De todas formas, ninguno de sus perfiles está polarizado y toda su curva es suave y agradable, con un cierto toque de calidez con los filtros de graves y normal.

 

 

Graves

 

Tradicionalmente, los filtros situados en las boquillas sirven para sintonizar las frecuencias medias/altas. Éste suele ser el método tradicional de sintonización más sencillo. Existen otros filtros, que de un tiempo a esta parte, están siendo más comunes, que son los filtros traseros, situados en las cápsulas. Pero la auténtica revolución de estos filtros traseros, es que sean magnéticos, como los diseñados por BQEYZ para los Autumn. Normalmente, dichos filtros alteran el rango inferior de las frecuencias. En esta ocasión, entre el filtro de agudos y el de graves, hay una diferencia de algo más de 6dB entre ellos, mientras que el filtro normal se queda casi en la mitad. Con el filtro de graves los Autumn no se convierten en unos IEMS para Bass-Heads, pero sí para Bass-Lovers. Una de las grandes ventajas del driver dinámico de los Autumn, es que no pierde calidad cuando se aumenta la presión interna para conseguir la máxima potencia en graves. Y eso es algo que dice mucho de BQEYZ. Con el filtro normal los graves son bastante lineales, con un ligero énfasis en el medio grave, algo que le proporciona un timbre muy realista al conjunto. El golpeo es muy seco y posee una alta velocidad, tanto de ejecución, como de decaimiento. No existe poso o contaminación alguna hacia el rango medio. Incluso la textura es bastante destacable con el filtro dorado y seguro que los que encuentren que el filtro gris es excesivo para su gusto, verán que el dorado es perfecto para maximizar el resto de las características de los Autumn. Pero cuando se ponen los filtros grises es cuando comienza la diversión. Es realmente placentero observar cómo los graves se maximizan con este driver, pero manteniendo la velocidad, definición y nivel de resolución. Pese a la rapidez, es cierto que el decaimiento se siente ligeramente afectado, pero la textura es bastante disfrutable, ganando en riqueza y rugosidad. No se trata de un grave áspero, dominante o fuertemente impactante, sino que posee una mezcla de delicadeza, técnica y potencia, clásica de un driver dinámico muy bien ajustado y verdaderamente capaz. Tanto el color como el timbre es natural y su expresividad refleja estas características en la reproducción. El grave se siente muy pleno, ágil, profundo, con impacto. La prueba de los tonos puros subgraves denota el realismo existente en su ejecución. Como debe ser, el extremo audible es solo perceptible, por lo tanto, no existe coloreo alguno y la representación física predomina en este aspecto. Esto provoca que el extremo inferior sea muy profundo, que posea un alto grado de laminación, capacidad para recrear capas y habilidad para dibujar líneas de graves con suma facilidad y fidelidad. Esta es la prueba real de la capacidad técnica que poseen los Autumn en su zona baja. Y ni siquiera con el filtro gris, los medios sufren, porque lo que se maximiza es el subgrave. Además, porque la confluencia se produce entre los 300Hz y 400Hz, siendo la diferencia entre cada filtro de solo 1dB a los 200Hz. Puro arte en la sintonización.

 

 

Medios

 

Pero el filtro gris no solo puede brillar en la zona baja, porque su uso también sirve para potenciar la calidez del sonido final, además de aumentar el peso del inicio de los medios, lo que ayuda a otorgar un cuerpo superior a este primer segmento. Tras cambiar al filtro dorado se pierde fuerza en las baterías y en los bajos, pero las guitarras ganan más protagonismo y las voces se afilan. Es una cuestión de gustos, si se desea que la claridad impere quizás el filtro normal sea el más apropiado, incluso el plateado. Pero si se desea un extra de corpulencia, el filtro gris sigue siendo muy eficaz, una forma de potenciar las voces masculinas y dotarlas de un protagonismo extra. Es cierto que el detalle con este filtro es muy bueno, pero la claridad que se consigue con los otros filtros hacen que su sonido sea un poco más suave, pero técnicamente eficaz. No se trata de un sonido analítico y su capacidad para extraer micro detalles se encuentra en un punto límite, porque logra insinuarlos, pero no presentarlos de forma completa. Con el filtro dorado las notas se afinan y todavía más con el filtro plateado. El sonido también se aclara y se vuelve más limpio y delicado. Esto consigue separar las notas todavía más, pero la habilidad técnica llega hasta un punto. Una cosa es nivel de resolución y los Autumn llegan hasta una marca. Los filtros ayudan a despejar los matices, pero el driver es el mismo y su capacidad no es la de un sonido completamente analítico. Es cierto que la técnica es notable y la representación puede virar de suave y delicada, a más crítica y exhaustiva, pero no calificaría a los Autumn de excelentes en el sentido de extracción de micro detalles, aunque sí con un buen notable. Lo que es innegable es la claridad existente con todos los filtros, las enorme sensación de separación, la cantidad de aire y un fondo oscuro y limpio. Incluso con el filtro gris y con la exposición más cálida, se percibe una habilidad de articulación de las notas altamente descriptiva. La exposición de todo el recorrido de las voces e instrumentos es rica y tonalmente precisa, incluso, dicha tonalidad se puede corregir al gusto con los filtros. Queda claro, pues, que la afinación es muy acertada y consigue un rango central muy completo, que puede afinarse hacia un lado u otro gracias a los filtros, la cual cosa atribuye al conjunto una versatilidad al alcance de pocos, porque se parte de una base, una respuesta que encuentro muy acertada, equilibrada, plena, que consigue destacar cada rango, de una manera suave, nada estridente, pero con una personalidad propia, que logra una relación entre presencia, claridad, cercanía y plenitud excelente. El resultado es un rango bello, descriptivo, muy bien presentando y representado en toda su anchura. Posee una presencia muy adecuada, que se siente respetuosa con las grabaciones, a las que dota de su espacio, su lugar y posición. En este sentido los Autumn son muy democráticos, no dictan la distancia dónde deben estar los elementos, sino que ellos tienen libertad de presentarse en su punto preciso. Y esta es otra habilidad que aprecio mucho y que eleva el nivel de este producto.

 

 

Agudos

 

Los Autumn poseen una afinación en la zona alta que supone una buena mezcla de chispa controlada. No se trata de unos IEMS agudos, pero tienen una extensión agradable. El brillo se siente, pero sin excesos, tampoco son unos agudos lineales, sino que poseen ligeras caídas de control, que buscan producir esa chispa, pero sin llegar fatigar. Esto es algo que se siente cuando se reproducen pistas sensibles a la sibilancia: ver cómo resuelven los Autumn estas situaciones, es elogiable. Lo bueno es que estas habilidades no se alteran con el cambio de filtros, ya que éstos inciden mucho en la zona inferior y muy sutilmente en la zona superior. Aunque sí es cierto que su percepción es más libre cuando se aligeran los graves. Las notas son delicadas, bastante finas y poseen un timbre natural, realista, que no se siente forzado. La chispa reside en la expresión delgada de los agudos y el control, en el énfasis ligero con el que se finalizan. Realmente, el compromiso al que ha llegado BQEYZ en la sintonización de esta banda es muy elocuente y roza la excelencia. La integración de la banda superior con el resto, es totalmente coherente y no se siente disparidad alguna en su expresividad. La cantidad de aire es justa, pero sin ser excepcional. Pero puede agrandarse aligerando los graves.

 

 

 

Escena, Separación

 

La escena goza de muy buena disposición. Anteriormente he comentado que la ubicación de las voces e instrumentos posee una distancia que siento acorde y fiel a lo que se supone la recreación original de cada pista. No parece que exista nada forzado o dispuesto de manera avanzada o atrasada, sino que existe una libertad armoniosa a la hora de representar la escena. Esto implica que la distribución de la imagen es también muy coherente y existe una buena relación entre los tres ejes. Sin que la escena sea enorme, la sensación de aire y separación es muy eficaz, adecuada sobremanera, aportando una representación muy agradable y realista de tridimensionalidad y envoltura, pero sin que exista una clara percepción de sonido fuera de la cabeza, lo que aporta ese grado de realismo necesario.
Gracias a los filtros es posible ganar en sensación de profundidad, incluso anchura, usando el filtro gris. Mientras que usando el filtro plateado se gana sensación de aire y la escena se vuelve más volátil, delicada, con una separación más perceptible y nítida. Y algo encomiable es que la sensación de altura es siempre apreciable, algo que no es fácilmente sostenible.

 

 

Comparaciones

 

Ikko OH10

 

Ligeramente por debajo en precio, están los Ikko OH10, unos IEMS que me gustan mucho y que tienen una afinación más en U, con unos subgraves más enfatizados y unos medios altos a la par. La construcción es metálica pero más pesada y poseen una ergonomía que si se adapta a nuestra morfología, con una inserción superficial, es excelente, como es mi caso.
En cuanto a sonido, si se usa el filtro de graves en los BQEYZ, no hay duda que esos 3dB en el extremo subgrave se perciben con claridad en los Ikko, también son ligeramente más fáciles de mover. Pero la calificación de los graves es muy similar, porque en desempeño, como en sonoridad, timbre y características técnicas son muy parecidas. Y eso es algo que dice mucho de los Ikko, porque teniendo mayor énfasis, su control es exquisito. Es posible que los Autumn tengan un grave ligeramente más oscuro y los OH10 tengan un poco de más color comparativo. Esto puede dar una sensación de mayor claridad en los Ikko. También es cierto que su driver dinámico no tiene porqué abarcar todo el rango audible y puede estar más enfocado a medios y a graves. Por otro lado, los BQEYZ son sutilmente más rápidos y también vencen en decaimiento en la misma proporción.
En la zona media, ambos guardan similitudes también. Muchos parámetros son semejantes y las voces masculinas suenan parecidas. El mayor énfasis en los medios altos es la mayor diferencia, algo que se siente en esa zona, en los armónicos de los medios inferiores y en las voces femeninas. Se percibe algo más de densidad, plenitud, equilibrio y cuerpo en los Autumn, mientras que los Ikko dan más chispa y menos calidez. Pero que los graves sean más grandes, también puede influir en la presión sonora global de algunas grabaciones, dando una ventaja de mayor libertad en los BQEYZ. Sin embargo, en aquellas grabaciones donde los graves son ligeros o inexistentes, se nota el menor cuerpo y brillo superior de los Ikko.
Es en la zona alta donde encuentro más diferencias entre ambos IEMS. El brillo salta a la vista en los Ikko, siendo más presentes, lineales y extendidos. Hay más control en los Autumn, incluso cambiando hacia el filtro plateado. Aunque otra cosa es la percepción global del sonido.
El detalle grueso se percibe más matizado en los Autumn, mientras que en los Ikko, su mayor brillo y extensión los proyecta de manera más alta, siendo más finos, crujientes y marcados, dando buena cuenta de su carácter algo más analítico. A nivel de micro matices, el Ikko es sutilmente superior, algo que acaba, casi, igualándose si se usan otros filtros normal y de agudos en los Autumn.
La escena y la representación de la imagen es más tridimensional en los Autumn, se percibe mayor sensación envolvente y etérea. Los Ikko son algo más concretos, dando una sensación de ser más planos, no tan volátiles como los BQEYZ.
En general, mi pensamiento es que si se tienen los Ikko, los Autumn no son necesarios, a no ser que se quieran aprovechar las otras dos afinaciones de los BQEYZ. Por otro lado, a no ser que ser que prefieras el doble mayor énfasis de los Ikko, puestos a comprar uno u otro, elegiría los BQEYZ Autumn, por varios motivos, pero destacaría su versatilidad como punto verdaderamente destacable.

 

 

Respuestas de frecuencias comparativas con otros IEMS

 

 

Conclusión

 

Quizás el otoño se pueda asociar a la madurez de una vida. En este caso, esa madurez es la plenitud de BQEYZ, a la hora de diseñar el que creo que es el mejor IEM que he podido probar de esta marca, el que, sin duda, más me gusta. Los Autumn vuelven al diseño más básico, el de un solo driver dinámico, pero aportando una gran novedad: la de sus filtros sintonizadores magnéticos. Pero no solo son buenos por esto motivo, algo que los convierte en un producto sumamente versátil, sino que parten de una gran base. Es cierto que BQEYZ ha ido afinando una respuesta de frecuencia con algunos parecidos en sus modelos anteriores. Pero ha sido ahora cuando ha dado en el clavo y ha conseguido equilibrarla, incluso, flexibilizarla. Y de nada servirían los filtros si esa base no fuera buena. Por suerte, no es solo buena, sino excelente, por eso el resultado es todavía mejor.

 

 

Fuentes Usadas Durante el Análisis

 

  • HiBy R3 PRO.
  • Tempotec Sonata E44.
  • Earmen Sparrow.
  • Hidizs DH80S.
  • Hidizs S9 Pro.
  • Qudelix-5K.
  • Burson Audio Playmate.
  • S.M.S.L Sanskrit 10th MKII + iFi ZEN CAN.
  • ACMEE MF02S

 

Subscribe
Notify of
guest
8 Comments
Oldest
Newest
Inline Feedbacks
View all comments
RBH

Hola! Entre el Yanyii Aladin y este BQEYZ Autumn, cual escogerias como «all rounder». Quiero que tenga un buen escenario. Me salen a un precio similar (30 euros más el aladin).

Gracias

Rob

Hola ¿Cuál es su top3 en iems que más escena te ofrecen? Sobre todo lo que se llama mediáticamente sonido holográfico. Sonido envolvente.

La escena sonora en iems es un poco abstracta porque es lo que es pero si he notado bajo mi experiencia diferencias entre modelos.

RBH

Gracias. Creo que casi seguro que me compre el yanyin para sustiuir los 7hz timeless.

JHO

Fáciles de mover?…

8
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x