ACMEE MF02s Review

 Apuesta Total Por El Sonido Puro

 

ACMEE MF02s English Review

 

Valoración

 

Construcción y Diseño
75
Presentación, Contenido y Accesorios
60
Conectividad
85
Operatividad
55
Sonido
95
Calidad/Precio
85

 

Pros

 

  • Sobre todo, la enorme calidad de sonido.
  • Potencia, alto voltaje de salida.
  • Muy buena construcción y nivel de los acabados.
  • Control de volumen y funcionamiento de los botones.
  • Pantalla grande.
  • Manejo sencillo.
  • Desarrollo constante.

 

Contras

 

  • Duración de la batería.
  • Impedancia de salida alta.
  • Puede llegar a calentarse bastante.
  • Pese a que la pantalla es grande, está desaprovechada, en la pantalla de reproducción no se presentan las carátulas y las letras en este modo son pequeñas.
  • Cuando se enciende, el sistema puede tardar mucho en arrancar, porque está escaneando la tarjeta de memoria. En este momento, no existe aviso de lo que está pasando.
  • No hay manual de instrucciones en inglés.

 

Enlace de Compra

 

https://penonaudio.com/acmee-mf02s.html

 

Enlace a la Tienda

 

https://penonaudio.com

 

Introducción

 

ACMEE Audio vuelve a sacar al mercado un nuevo DAP, en la línea de los reproductores llamados “oscuros”, procedentes de China. El MF02s es el sucesor y hermano mayor del gran MF01 y con él comparte alguna similitud en su diseño externo, aunque las diferencias son más que evidentes. Empezando por el principio, este modelo tenía previsto llamarse MF02 y se había diseñado, inicialmente, con un DAC de AKM, si no recuerdo mal, era el AK4497. Supongo que el incendio de la fabrica de AKM, hizo cambiar los planes de esta marca, así como de muchas otras, en favor de la elección de chips de Sabre. Supongo que pronto cambiarán las tornas y los chips de AKM volverán a inundar el mercado. Pienso que Sabre haría bien en tener en cuenta que eso es totalmente posible y espero que también esté diseñando nuevos modelos. Aunque me he desviado del tema, quería recalcar que el ES9038Q2M escogido, no se trata de ninguna novedad. Y, aunque ha sido escogido uno solo, ACMEE ha querido potenciar el resto de componentes del circuito, que invertir en un modelo Dual-DAC. Por ejemplo, para la placa base se usa una fuente de alimentación de 5V, 2 chips de alimentación de bajo ruido LT3529, 3 fuentes de alimentación LDO de ultra bajo ruido TPS735 de TI y la placa de audio utiliza 2 TPS375 para proporcionar alimentación digital y analógica al ES9038Q2M. 2 LT3042 proporcionan alimentación de audio. La fuente de alimentación de los amplificadores operacionales se alimenta de ±7V, que es reforzada por el LT3471 a ±8V y luego regulada a ±7V por 2 chips de alimentación LDO de muy bajo ruido respectivamente, lo que consigue un bajo ruido de la fuente de alimentación a la vez que se obtiene una rápida respuesta. A nivel de amplificación de auriculares, la versión normal del MF02S utiliza 2 OPA1612 + 2 HDAM9988 + 2 OPA1622, de los cuales el OPA1612 se encarga de la conversión IV. Y digo normal, porque existe una versión “especial” que usa 2 HDAM2627. La versión revisada aquí será la “normal” y ya adelanto que el sonido es lo suficientemente bueno para no echar de menos, la versión especial. O, quizás, sí.

 

 

Especificaciones

 

  • Color: gris claro.
  • Material del cuerpo: Aluminio 6060.
  • Pantalla: Pantalla no táctil IPS de 3 pulgadas 480×854.
  • Formatos de audio: WAV, FLAC, APE, MP3, AAC, M4A, ALAC, DFF, DSF (con actualización de firmware, actualización continua)
  • Entrada: USB Type-C
  • Bluetooth: 5.0/APTX-HD
  • Salida: 3.5mm PO/LO, 4.4mm balanceado.
  • Nivel de salida: 3.5mm single-ended: 3.5Vrms. 4.4 mm balanceado: 7Vrms.
  • Potencia de salida: 3.5mm single-ended: 142mW(32Ω). 4.4mm balanceado: 284mW(32Ω)
  • SNR: 3.5mm single-ended : 112dB. 4.4mm balanceado: 118dB.
  • Respuesta en frecuencia: 15Hz-45kHz.
  • DAC: ES9038Q2M.
  • MCU: STM32H743IIT6.
  • Frecuencia principal: 480Hz.
  • IV Op Amp: OPA1612x2.
  • Op Amp principal: HDAM9988x2.
  • Amplificador: OPA1612x2.
  • Alimentación de audio: ±8V + LDO de ruido ultrabajo a ± 7V.
  • Alimentación del DAC: LDO de ruido ultrabajox4.
  • Tamaño: 115mmx52mmx21mm.
  • Peso: 178g.
  • DAC USB: soportado.
  • Actualización del firmware: soportado.
  • Capacidad de la batería: 3000mAh.
  • Tiempo de reproducción: 6.5 horas.
  • Tiempo de carga: 2 horas.
  • Memoria integrada: 32GB.
  • Memoria ampliable: admite hasta 256 GB

 

 

Presentación y Contenido

 

El MF02s viene en una pequeña caja oscura de dimensiones 147x89x51mm. En la parte alta de la cara principal está el logo de la marca y debajo el nombre del modelo, en tinta plateada. Al pie se encuentra la dirección web de la marca, escrita de igual manera. Cerca del borde izquierdo se vislumbra una franja azul claro, a través de una ranura. Esto quiere decir que la caja se extrae lateralmente, estirando hacia la derecha. En la cara posterior hay pocas cosas, algunos logos de las certificaciones que cumplen, así como otras descripciones escritas en chino con letras plateadas, en la base de la caja. Tras deslizar la tapa lateralmente, se puede ver el DAP dentro de una bolsita blanquecina, dentro de un espeso molde de espuma negra. Tras retirarlo, con alguna dificultad, se accede al resto de accesorios, algunos presentes dentro de sendas cajas de cartoncillo blanco. Este es el contenido completo:

 

  • El ACMEE MF02s.
  • Un protector de pantalla.
  • Un cable de carga USB a USB Type-C largo.
  • Un cable USB Type-C macho a USB Type-C macho corto.
  • Manual de instrucciones en chino.
  • Tarjeta certificado de garantía.

 

No viene funda alguna, aunque se agradece el protector de pantalla. Como suele ser típico en los DAPS oscuros, las instrucciones solo están en chino, algo que es pésimo si se desea vender en el resto del mundo. Como conclusión, la presentación es sobria, con el número mínimo de accesorios y poco respeto hacia el resto del mundo que no entiende el chino.

 

 

Construcción y Diseño

 

El DAP es una pastilla muy solida de aluminio 6060, con una pantalla no táctil IPS de 3 pulgadas, con una resolución de 480×854. La pantalla es grande, pero las letras son pequeñas. Hasta la fecha no se muestran las carátulas, usando el firmware v1.1.2.B, aunque, al menos, ya se pueden visualizar el nombre completo de las canciones. El tamaño es de 115mmx52mmx21mm, con un peso de 178g. Realmente, se siente denso, aunque el tamaño no sea muy grande. En el borde superior izquierdo hay unas ranuras, que recuerdan al MF-01. Entre ellas está el botón de apagado. En el lado derecho se encuentra el gran potenciómetro, que también es un botón. Éste se mueve por pasos, mostrando una oposición muy agradable, a la vez que precisa, para ajustar el volumen con la máxima definición. En el borde derecho, de arriba a abajo, está el botón de retroceso, el botón de play (más grande) y el botón de avance. Todos los botones son redondos. Finalmente, a este lado, se encuentra la ranura para introducir la memoria microSD, que es compatible hasta 256GB. En el borde inferior, de izquierda a derecha, se encuentra la salida balanceada de 4.4mm (chapada en oro), la salida SE de 3.5mm, que a su vez es la salida de línea. Por último, se encuentra el puerto USB Type-C. En el borde derecho solo dos botones, arriba el botón de modo y abajo, el botón de volver. En la cara posterior solo está el logo de la marca, el nombre del modelo, en la parte superior y en la parte inferior los logos de las certificaciones que cumple, así como la dirección web. Todo está escrito con una tinta blanca muy sutil, que dificulta la legibilidad.
El diseño externo es simple, con algunos toques marca de la casa, que mantienen una línea paralela con el DAP anterior. Pese a esta simplicidad, el MF02s destaca por su presencia, sus ranuras, sus bordes, por la gran rueda de volumen, sus botones y por la gran pantalla. Eso sí, la pantalla está muy desaprovechada y las letras son muy pequeñas, sin posibilidad de hacerlas más grandes.
A nivel interno el MF02s usa el DAC ES9038Q2M de Sabre, 4 OPA1612 para las distintas etapas de amplificación y dos HDAM9988 para el circuito de amplificación principal.
La batería es de 3000mAh.
La filosofía de ACMEE ha sido usar los mejores componentes alrededor de un solo DAC, para extraer lo mejor de él. Queda claro que el énfasis está en ofrecer el mejor sonido, dejando en segundo plano otras cuestiones. La construcción es muy buena, aunque la tapa trasera no parece fácilmente desmontable, no se ven tornillos y parece pegada. Una de las cuestiones, en el plano secundario, es el aprovechamiento de la pantalla. A mi juicio, todavía es insuficiente, básicamente por el tamaño de las letras y la poca información que se muestra en la pantalla de reproducción. Por ahora, no mucho más que la mostrada por el MF-01, que es lo básico.
Un último detalle, insignificante, pero la salida de 4.4mm está serigrafiada como “4.4BLA”.

 

 

Conectividad

 

El MF02s posee una conexión balanceada dorada de 4.4mm. Una salida compartida de 3.5mm, para auriculares Single Ended y para línea, seleccionable desde el interfaz. También tiene un puerto USB Type-C para su carga, uso como DAC, comunicación con la tarjeta de memoria externa y memoria interna. Todo ello también es seleccionable desde el interfaz. Puede usarse como fuente Bluetooth, en su versión 5.0 y soporta APTX-HD. También puede usarse como receptor Bluetooth.
El nivel de conectividad no está mal, sorprende que todo es activable desde el interfaz y que los modos no son inmediatos algunos. El uso como DAC o como disco USB, es posible que requiera reinicio del propio DAP.

 

 

Operatividad

 

En este apartado, es donde el MF02s actúa como un verdadero DAP oscuro. Pese a que el manejo es muy sencillo e intuitivo, tan solo hay dos pantallas dedicadas a las opciones, no hay explicación en inglés, ni se puede descargar manual alguno desde la web. Sí existe un manual para actualizar el Bluetooth, que no es del todo fácil. Por supuesto, en chino. No voy a dedicar toda la revisión a explicar el funcionamiento del DAP, cuando la propia marca no se preocupa por ello.
La primera toma de contacto con el DAP no es la más agradable. Inserté mi tarjeta de memoria micro-SD de 128GB y tardó mucho en encenderse. El motivo es porque el MF02s escanea la tarjeta la primera vez. Este proceso puede ser largo, dependiendo del número de canciones. Aunque existe un límite: 4500 canciones. Creo que el MF-01 no tiene este límite. Al menos, reconoce con seguridad dos niveles de carpetas y la navegación entre ellas es sencilla y rápida. Una vez leída toda la tarjeta, el siguiente encendido es más rápido, aunque es relativamente lento si se compara con otros DAPS. Si se quieren añadir más canciones, se puede conectar como disco USB o se puede añadir a la SD, de manera tradicional. El DAP crea una carpeta en la raíz de la SD, llamada “MF02S_OBJ_INFO”, donde guarda el contenido de las carpetas. Para actualizar la lista de carpetas y canciones, puede escanearse manualmente la tarjeta de memoria, por medio de una opción. En realidad, no recomiendo este DAP si eres una persona que actualiza constantemente la tarjeta de memoria, debido a que los tiempos de escaneo y de encendido son lentos y a veces no son del todo seguros. A veces ha sido necesario borrar la carpeta “MF02S_OBJ_INFO”, para que el DAP lea de nuevo la tarjeta, de manera correcta, todas las canciones. Espero que este proceso mejore y sea más robusto. Por suerte, las actualizaciones de firmware son habituales, pero no se sabe hasta que punto llegarán. A mi juicio el modelo MF-01 quedó inacabado, con una ineficiente lectura de dos niveles de carpetas. En su defensa, ACMEE dice que fía todo su esfuerzo en producir el mejor sonido y en usar los mejores componentes. Pero de poco sirve todo eso si el su producto es poco manejable hasta el punto de ser poco operativo. No pienso que así sea el MF02s, pero sí que es muy “especial” y, a veces, algo desesperante. La suerte es que el sonido vale la pena, como ellos dicen. Habrá que tener paciencia con esas actualizaciones de firmware.
Otra de las cosas que sucede cuando el MF02s es nuevo, es que es necesario calibrar la batería. Este proceso es sencillo, tan solo se debe dejar que se agote la batería por medio del uso del DAP y realizar un ciclo de carga completo. Tras dicho proceso, el indicador que pide calibrar la batería desaparecerá.
Como he comentado antes, las opciones de conectividad pueden requerir el reinicio del propio DAP, para ser efectivas, algo que es previsible.
Aunque parezca mentira, el menú Bluetooth me ha sorprendido, porque es muy explícito y contiene mucha información. El emparejamiento es rápido y pueden elegirse los dispositivos desde una lista. El Bluetooth es bidireccional y hasta el punto de usarlo, me ha sorprendido que también fuera receptor, algo que no es normal y es una gran opción a favor.
El acceso a las distintas pantallas se realiza por medio del botón “M”, primero explorador de discos (interno y externo), luego pantalla de opciones, en donde la última opción es una pantalla extra de opciones de sistema. La última pantalla es la de favoritos. Como ya sucediera con el MF01, pulsando la rueda de volumen se añade o se quita la propiedad de “favorito” a la canción actual.
La pantalla es muy grande y en cuando está en el modo de reproducción, las letras son pequeñas. En el resto, son algo más grandes. Con el firmware 1.1.2.B, los textos ya se muestran completos, porque se deslizan por la pantalla, aunque no se muestran las carátulas. Según mi información, se mostrarán en futuras actualizaciones de firmware.
Al final, el manejo es sencillo. El uso del volumen y los botones, es muy efectivo y agradable. No es gapless, pero el salto/pausa entre canciones es muy pequeño. Pero estoy seguro que esto podrá mejorar con las futuras actualizaciones de firmware.
La duración de la batería es tan corta como se especifica, algo más de 6 horas. Más aun, si se apaga y se enciende mucho, se realizan escaneos de la tarjeta o se consulta mucho la lista de canciones. Para maximizar el uso de la batería se recomienda poca interacción con el DAP.
Existe un firmware especial para archivos .wav, que trata de incrementar la calidad del sonido. No suelo usar este formato habitualmente, así que no lo he probado, me basta la calidad sonora actual.
El DAP se calienta, no quema, pero su temperatura es elevada para ser un dispositivo portátil, tanto en la cara de la pantalla, como en la cara trasera. Queda claro que generar el mejor sonido requiere un gasto de energía y el calor es un claro síntoma de ello.
Con todo esto, no hay duda que ACMEE ha creado un DAP pensando claramente en la calidad de sonido, dejando otras cuestiones en ese segundo plano que he comentado. Personalmente, pienso que un mejor manejo, menos calor y mayor duración de la batería, serían grandes aliados a la hora de incrementar el valor virtual de este buen DAP.

 

 

Medidas

 

Empezando por la impedancia de salida, mis resultados son los siguientes:

 

  • Zout SE = 10Ω
  • Zout BAL = 22Ω

 

Para mi gusto, siempre he sido claro en este sentido, son demasiado altos. Yo soy defensor de una impedancia de salida baja, alrededor de 1Ω. Debo decir que ACMEE es consciente de estos valores y sus razones tendrán. Aunque el resultado real, es que la respuesta de frecuencia en los auriculares con drivers BA, sufrirán alteraciones. Lo curioso que éstas no siempre son malas, en el caso de uno de mis IEMS preferidos (Rose QT9 MK2), es a mejor. Esto no quiere decir que el sonido producido sea malo, simplemente es diferente al de otras fuentes y normalmente, la tendencia es a suavizar los medios-altos y los agudos de estos auriculares, aunque, a veces, también se potencian los graves, ligeramente. Los drivers dinámicos no se suelen mostrar perjudicados en este sentido, este efecto tiene más incidencia en los IEMS con drivers BA, de baja o media impedancia.

 

 

Sin carga SE

 

ACMEE indica que la salida SE llega hasta 3.5V, en realidad llega más alto (3.75V), pero hay que tener en cuenta la Zout.

 

 

15Ω SE

 

La máxima salida sin distorsión visible es de 1.2V. Esto implica un potencia de 96mW

 

 

33Ω SE

 

La máxima salida sin distorsión visible es de 2.35V. La potencia es de 170mW, bastante superior a los 142mW declarados.

 

 

100Ω SE

 

La máxima salida sin distorsión visible es de 3.3V. La potencia es de 110mW,

 

 

Sin carga BAL

 

ACMEE indica que la salida BAL llega hasta 7V, aquí también llega más alto, 7.34V.

 

 

15Ω BAL

 

La potencia de salida es similar que en SE, aproximadamente 90mW, que son unos 80mA. Éste parece el máximo de corriente que puede proporcionar el ACMEE.

 

 

33Ω BAL

 

La máxima salida sin distorsión visible es de 2.5V. La potencia es de 190mW. Como el límite de corriente está situado alrededor de los 80mA, no es posible ofrecer 284mW a 32Ω. Esta cifra implicaría una corriente de 94mA y un voltaje de 3V. En realidad, no se encuentra muy lejos de estos valores, quedando claro que el MF02s es muy potente. Si la Zout fuera menor es posible que pudiera ser más potente aun.

 

 

100Ω BAL

 

La máxima salida sin distorsión visible es de casi 6V, es realmente un valor muy alto. En este aspecto, el MF02s es un salvaje, pero también se calienta a la par. Estamos hablando de 360mW, una cifra muy alta.

 

 

Respuesta de Frecuencia

 

El MF02s es un DAP de sonido cálido, existe una ligera caída, aproximadamente de 1.5dB a 20khz. No hay caída en la zona baja, llegando linealmente hasta los 10Hz. La respuesta de frecuencia se extiende más allá de los 40kHz.

 

 

Sonido

 

Y por fin llegamos al apartado de sonido. Hasta ahora el MF02s ha sobrevivido a mis críticas con mejor o peor nota. Pero en este apartado no tengo duda, es una máquina de hacer música. Además, de una manera muy natural. Hace poco pude probar el Hiby R5 Saber y no me convenció, por culpa de una recreación algo irreal de la zona alta, como si estuviese forzada para proporcionar una sensación mayor de tridimensionalidad. Nada de esto sucede en el MF02s. El sonido es eminentemente grande de por sí, con una zona baja muy poderosa y enérgica, que no obstruye los rangos superiores. Es cierto que se trata de un perfil cálido, con una representación suave de los medios y los agudos. Y esto es real, no es una apreciación, existe una sutil y progresiva caída a partir de los 10kHz. Pero esté efecto no es muy importante, ya que la Zout puede llegar a tener más incidencia en el sonido final. Vuelvo a repetir que estoy en contra de esta particularidad, pero alguna vez me canso de luchar contra los elementos y de proclamar a los 4 vientos las ventajas de una Zout baja. Y esta ocasión ha sido una de ellas. Así que he conectado mis auriculares preferidos y he optado por disfrutar. El resultado es un sonido que posee una alta musicalidad y también espacialidad. Es suave, pero definido, muy agradable, se puede subir el volumen sin que nada suene estridente, forzado o irreal. Todo ocupa un buen lugar y nada se desmonta en este proceso. Hay ocasiones en que la música se viene encima cuando se sube el volumen. Aquí no sucede, sino todo lo contrario, una mayor energía expande el sonido y la escena se llena aun más. La sensación de tridimensionalidad es excelente y el sonido se extiende en todas las direcciones con una facilidad pasmosa, incluso aportando una sensación intimidante y envolvente. La presión que ofrece la energía que aporta el MF02s al sonido parece sentirse, añadiendo una sensación física casi opresiva debido a la grandeza de su sonido. Este tipo de sensaciones solo son provocadas por fuentes muy selectas. Pese a que el sonido goza de gran capacidad expansiva, esta sensación de energía es mayor. Esta característica de tamaño y poder se siente en la primera toma de contacto, generando un sentimiento de atracción e inmersión sonora muy alto, del que cuesta salir y que no se encuentra en otras fuentes inferiores.
Realizando una distinción entre la salida SE y la BAL, el sonido por ambas es muy bueno, pero esa sensación de poder y mayor amplitud, se percibe con mayor facilidad y de forma más acusada, por la salida balanceada. Es por eso que, prácticamente, todos los auriculares usados han sido por esta conexión; cuando se prueba no hay vuelta atrás. Aun así, los ISN H40 conectados por SE, son capaces de dar todavía más de lo que esperaba de ellos, como ejemplo de la gran calidad que atesora esta salida.
En general, el escenario es vasto, la zona baja adquiere una dimensión especial, cuya profundidad se torna abisal, generando unos graves de textura suave y tersa, que pueden degustarse en todo su recorrido, reconociendo todas sus fases, el golpeo inicial y cómo decae en el tiempo, mientras su superficie se distingue rugosa, hasta que desaparece. Este nivel tan descriptivo de la zona baja, esa cantidad de planos, ese nivel de separación, de profundidad, de definición, genera una zona baja enorme, muy rica, de gran resolución, muy abierta y descongestionada. Y aun así, llena de poder y esa sensación cálida que no esconde, ni camufla nada. Definitivamente, el MF02s es un gran DAP para los amantes de los graves.
La zona media es igualmente disfrutable, muy rica y detallada. Gracias a la gran sensación de apertura y separación, los matices se aprecian con suma facilidad, pero sin perder la suavidad y su excelente musicalidad. El sonido en la zona media es dulce, melodioso, con mucha alma y cuerpo, muy aireado y limpio. No se pierde la sensación de poder, pero la delicadeza que imprime al exponer esa energía, es digna de mención y de elogio. Existe mucha garra, pero no hay estridencia alguna. No encuentro que el MF02s ofrezca un favor hacia la instrumentación o hacia las voces. En todo el rango medio, el nivel de realismo es extremo, muy natural. La expresividad de los matices y micro detalles es abrumadora, el nivel de resolución hace fácil la exposición de los pequeños elementos y éstos se presentan con el espacio que requieren, sin sobreponerse ni ocultarse detrás de nada. Cada nota tiene su espacio, su lugar y existe una posición adecuada para todas ellas. No existe congestión alguna y el espacio, la separación, generan un nivel de transparencia y claridad, que engrandece todavía más el escenario, a modo realimentación mutua.
El sonido no es analítico, ya que la representación cae en el lado suave y dulce, con un timbre de tendencia cálida y natural. Eso no quita que el nivel de resolución y detalle sea muy elevado, como ya he comentado.
Entrando a considerar la zona alta, ésta persiste en la idea de suavidad, definición y gran nivel de resolución. Los agudos se describen con destreza, habilidad, rapidez y elocuencia. Tienen la capacidad de ser explícitos en aquellos auriculares con realce en esta zona, sin esconder sus capacidades, exponiéndolos con total naturalidad y sin caer en una representación clínica o irreal. La zona superior posee una ligerísima atenuación, sin que sea claramente perceptible, más allá de una tendencia cálida del perfil del DAP. Con ello quiero decir que no se percibe ausencia de aire, sino todo lo contrario.
Finalizando, como suele ser habitual, con las consideraciones de escena, separación, recreación instrumental y posicionamiento, a lo largo de la presente descripción he aportado sobrados detalles acerca del nivel de estas características técnicas. Sobre todo, he mencionado, sin tapujos, que la escena es sobresaliente, así como la separación. El escenario recreado es mayor que una semiesfera, aunque esta sensación puede mejorar según los auriculares que se usen, aumentando la tridimensionalidad percibida, como comenté al inicio. No pienso que la imagen sea etérea o volátil. Aunque la cantidad de aire y la distancia es muy grande, existe un buen nivel de energía que permite acercar a los elementos al oyente, situado en el centro, añadiendo un cuerpo extra, pero sin congestión alguna. Es como si los elementos gozaran de una representación más física, ocupando un espacio real en la escena. En ese sentido, el nivel de autenticidad y naturalidad alcanza una cota superior, generando una representación que lo aleja de cualquier sensación impostada o artificial, añadiendo una habilidad presencial difícil de advertir en otros DAPS que he probado. Huelga comentar que con tan buena separación y distancia entre elementos, el fondo es tan oscuro como los auriculares conectados puedan ofrecer.
En definitiva, ACMEE ha usado todo su conocimiento para ofrecer el mejor sonido por el precio del MF02s. Está claro que no hay concesiones de cara a la galería y que toda la energía empleada, se transfiere totalmente a la música, con todo lo que ello conlleva, en términos de poder, características técnicas y musicalidad, sin perder de vista la suavidad y dulzura de un sonido, sin duda, excepcional.

 

 

Comparaciones

 

Zishan Z4

 

El Zishan Z4 es otro paradigma de DAP oscuro. Zishan intenta poner circuitos de alta gama al alcance de todo el mundo. En esta ocasión monta un Dual DAC ES9038Q2M. Pero usa componentes electrónicos muy comunes, para completar el resto del circuito. De esta forma , el resultado final es un producto que puede parecer muy bueno, cuyo sonido queda penalizado por la inferior calidad de esos componentes electrónicos. Es por ello que muchos aficionados modifican este tipo de DAPS, para conseguir mejorar el sonido.
Tiene un tamaño muy similar al MF02s y también tiene sus imperfecciones de firmware, pero la relación calidad/precio es superior, porque vale una tercera parte. Es muy potente y el manejo es algo mejor, aunque debo comentar que a veces se bloquea. Es más rápido, no requiere escaneo de la tarjeta, la pantalla muestra más información, incluida la carátula y la batería tiene una duración superior. Incluso, pesa menos y no se calienta tanto. Ahora, ¿Tiene un sonido tan bueno como el ACMEE? Lo comento a continuación.
En la zona baja del MF02s encuentro más profundidad, aire, textura y capacidad descriptiva. En el Z4 el golpeo parece más conciso, pero más simple. Los graves del MF02s llenan más la escena y ésta se engrandece con ellos, mostrándose ancha, amplia y espaciosa; mientras que en el Z4, la expansión del escenario parece más limitada. La mayor profundidad de los graves del MF02s, proporciona una percepción más sensorial del subgrave, sintiéndose de una manera más física y corpórea. Incluso el timbre y la ejecución es más realista, natural, sobre todo, en líneas de graves muy complejas y complicadas, que es donde el MF02s saca a relucir su mayor destreza y resolución, a la hora de representar los graves de una forma más delicada, fidedigna y precisa. En esas situaciones, el Z4 tira por el camino del medio, demostrando poder, pero no el control, ni la fidelidad que aporta el ACMEE.
Las diferencias en los medios de ambos DAPS, siguen el mismo guion explicado en la zona baja. La simplicidad en la ejecución se mantiene en el Z4, mientras que el MF02s ofrece una riqueza superior, claramente palpable. La escena amplia, la transparencia, el nivel de complejidad, la capacidad expansiva, la definición, el poder de resolución, la precisión, la naturalidad, el timbre, la profundidad, el talento descriptivo y, en definitiva, la grandeza del sonido, se pierde al cambiar al Z4. La elasticidad, el recorrido, la textura, la cantidad de matices que se desprenden en las voces del MF02s se tornan mundanos e imperceptibles en el Z4. En los instrumentos sucede igual, la riqueza existente en su desarrollo, se pasa por alto en el Zishan. El MF02s transmite alma, pasión y calidez, el Z4 es más terrenal, frío y sobrio.
En la zona alta, el perfil de cada uno sale a relucir: el Z4 es más frío y analítico, el MF02s es más cálido, suave y controlado. Mientras que el Z4 es más expresivo, incisivo y penetrante en esta zona, el MF02s muestra su delicadeza y un timbre más sutil, tranquilo, apacible y menos rebelde que el Z4. Pero eso no quita que le falte resolución al ACMEE, de ninguna manera. Su nivel descriptivo y su enorme resolución ponen en evidencia a la mayor energía aportada por Zishan en esta banda, sin que éste sea capaz de desgranar toda la música que el MF02s sí genera en el rango alto.
Por ser una de las diferencias más claras, como he ido comentando en cada rango, el nivel de escena es diferente en ambos DAPS. El MF02s, desde el rango bajo, ya ofrece un nivel de profundidad y anchura superior. En el rango medio, la distancia entre elementos se percibe superior y el cuerpo, tanto de voces, como de instrumentos, expande la escena y la desarrolla de una manera más tridimensional y voluminosa. La zona alta añade el aire necesario para extenderla a ese punto superior y el resultado se percibe netamente. El nivel descriptivo y la mayor resolución, añade una riqueza ornamental, incorporando a los detalles elementos más complejos, como una textura más palpable, un recorrido más reconocible en la ejecución de las notas musicales, unos matices más elaborados y complejos, que dotan al sonido que produce el ACMEE, de esa alma que antes he comentado. Realmente, pese a que el precio es tres veces mayor, está a otro nivel. Algo que, por otro lado, debería ser totalmente normal.
A modo de defensa del Z4, es bastante probable que en un futuro haya una segunda vuelta… A ver si es posible repetir la batalla, pero con un Z4 en otras condiciones…

 

 

Conclusión

 

ACMEE ha creado el paradigma de DAP oscuro: puro e imperfecto. Puro en sonido, imperfecto en algunas cuestiones como el manejo, la duración de la batería y un firmware no demasiado pulido, pero que tiene margen de mejora. Estéticamente, no cabe duda que el MF02s es atractivo. Es una pieza de buen aluminio rectangular, con una pantalla grande y algo desaprovechada. Quizás hubiese sido mejor usar una pantalla más pequeña, dada la cantidad de información que aparece en ella, si con ello se hubiese ganado en autonomía. La estética sigue la estela de su predecesor, con una gran rueda/botón de volumen, además de esas aletas y ranuras. Le acompañan 6 botones que funcionan perfectamente, de manera rápida y eficaz. En el lado imperfecto está la corta duración de la batería y la lentitud del escaneo de la tarjeta, entre otros aspectos ya reseñados. Pero en el lado puro está el sonido. Y en esto no hay lugar a duda: ACMEE ha apostado totalmente por ofrecer el mejor sonido con el MF02s. Si para ello hay que sacrificar otras cuestiones, no importa. No importa que la batería se drene a las pocas horas, no importa una Zout relativamente alta, no importa que se caliente, no importa un firmware lento y por limar. Importa la pureza del sonido, importa la escena, importa la potencia (muy grande), importa la cantidad de energía que se transfiere a la música, importa la definición, la resolución, los detalles y los micro matices, importa la naturalidad, el timbre realista y un sonido con cuerpo, alma y sentimiento, dulce, suave y controlado. Si a ti te importa todo esto, el MF02s es para ti. Lo demás es relativo.

 

 

Auriculares Usados Durante el Análisis

 

  • Dunu Falcon Pro
  • NiceHCK Topguy
  • NiceHCK Lofty
  • NiceHCK EBX21
  • Smabat M0+Super Point Driver
  • LZ A2 PRO
  • Ikko OH1s
  • Ikko OH10
  • Reecho SG-01
  • Rose QT9 MK2
  • ISN H40
  • NS Audio NS5 MKII Extra Bass
  • Takstar Pro 80
  • SoundMagic HP150

 

Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest
Inline Feedbacks
View all comments
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x