Autopista Hacia La Luz
Smabat M0 English Review
Valoración
Pros
- Sonido con una enorme claridad, luz, separación y escena.
- Muy buen nivel de resolución y cantidad de matices y detalles.
- Peso ultraligero.
- Excelente ajuste y ergonomía.
- El Proceso de intercambio de drivers cada vez es más sencillo y eficaz. Son unos earbuds únicos en su especie.
Contras
- Zona baja débil y con sonoridad más coloreada y elemental.
- El ajuste/anclaje de los drivers a la cápsula no es muy resistente.
Enlace de Compra
https://es.aliexpress.com/item/1005002629305103.html
Enlace a la Tienda
https://smabat.es.aliexpress.com/store/5881794
Introducción
Smabat vuelve a lo que mejor sabe hacer (earbuds) y persiste en la idea de modularidad, esta vez, mejorada. Si bien, en la generación anterior de earbuds modulares, era necesario soldar para cambiar el driver, en esta ocasión ya no hace falta. Ahora, los drivers intercambiables, poseen un conector que facilita la tarea de sustitución. Pueden elegirse entre 5 drivers diferentes, entre clásicos y nuevos. Pero no es el único modo de personalización que tiene esta nueva generación, sino que existen unas rejillas de amortiguación (de tres tipos) que afectan, sobre todo, en la zona central del rango de frecuencias, allí donde las diferencias son bastante perceptibles. El modelo más asequible, dentro de esta nueva generación de earbuds DIY, pero con mucho estilo, es el M0: un modelo simétrico, metálico, ultra ligero, que posee una ergonomía excelente. Tan solo este aspecto ya lo eleva a un nivel superior de sonido. Su peso, una vez puestos, es despreciable, su diseño cónico, regular y simétrico, proporciona un ajuste muy libre. Todo ello, unido a unas dimensiones tremendamente adecuadas, convierten el ajuste en proceso simple y perfecto, capaz de ofrecer el mejor sonido posible. Pero no solo su ajuste es virtuoso, sigan leyendo para conocer más cosas.
Especificaciones
- Tipo de Drivers: Dinámico de 15.4mm, con diafragma con revestimiento de titanio.
- Respuesta de Frecuencia: 15Hz-20kHz
- Sensibilidad: 105 ± 3dB
- Impedancia: 20Ω
- Conector Jack: 3.5mm chapado en oro
- Tipo de Conexión de la Cápsula: MMCX
- Longitud del cable: 1.2m
Presentación y Contenido
Los Sambat M0 vienen en una pequeña caja cubierta deslizable de cartoncillo azul. Sus dimensiones son 102x102x37mm. En el centro de la cara principal está el logo M0 Module y en la parte inferior derecha, la palabra Smabat; todo ello, en letras blancas. La cara trasera sigue siendo azul y en la parte inferior, de fondo con un tono más oscuro, están las especificaciones, en chino y en inglés. Cabe destacar que dichas especificaciones son diferentes a las expuestas en la página de venta. Yo he creído conveniente escribir aquellas que están en la WEB. Por otro lado, el driver del M0 se vender aparte y sus especificaciones tampoco coinciden con ninguna de las anteriores. Pienso que todo esto no hace más que confundir al comprador. Aunque, lo más importante es el sonido y, en este sentido, su calidad hace que todo este lío sea perdonable. Siguiendo con la descripción del embalaje, junto a las especificaciones hay más información sobre la marca, sede, dirección, fabricación y WEB. Tras retirar el cartoncillo hay una tapa blanca, en su parte superior y gris, en la inferior, encastrada. En ella viene información sobre la marca, así como direcciones WEB. En los laterales de la caja blanca puede leerse la marca en grandes letras negras, así como el slogan, en letras más pequeñas. En la parte trasera hay un logo en forma de murciélago, construido en base a 7 piezas. Retirada la tapa, aparecen las cápsulas del M0 desmontadas, pero conectadas a su driver. También hay un juego de espumas completas, unas tipo donut y el cable MMCX. Todo esto está incrustado en un molde de espuma blanca. También viene un pequeño librito de instrucciones en chino e inglés, así como otros enlaces WEB en forma de QR. Bajo el molde está la que ya es clásica funda marrón, en símil piel de Smabat.
En resumen, el contenido completo:
- Las 2 cápsulas M0.
- Los 2 drivers dinámicos de 15.4mm, con diafragma con revestimiento de titanio.
- 1 cable MMCX single crystal copper core.
- 1 par de espumas completas.
- 1 par de espumas donut.
- 1 librito de instrucciones.
- 1 funda/bolsa de almacenamiento y protección.
El embalaje es sencillo, pero distinguible, contiene todo lo estrictamente necesario. Aunque Smabat no es muy amiga de regalar más espumas de la cuenta: tan solo 1 par de cada, sigue siendo una cantidad precaria, en un componente tan barato. Por lo demás, se aprecia que se incluya la bolsa de almacenamiento, pese a que este tipo no sea de los que más me gustan.
Construcción y Diseño
El diseño externo de la cápsula no es nuevo y bien podrían haber otros earbuds similares. Pero, tanto el color, como la ligereza del material, unido a dicha forma, otorgan al M0 un diseño especial, cuyos resultados se sienten en la ergonomía. Como novedad, ahora el driver viene unido a un pequeño y seguro conector de plástico. Los drivers pueden comprarse aparte, aquí:
https://es.aliexpress.com/item/4001268432243.html
La mayor parte de la cápsula está hueca, para albergar el cable del conector. En el fondo del interior de la cápsula, está el otro módulo innovador de esta generación: el famoso domo que proporciona el peculiar sonido Smabat. Éste posee una rejilla metálica en su parte superior y un canal de flujo de aire que lo atraviesa. Dicho canal puede ser tapado por las rejillas amortiguadoras. Hay de tres tipos. Este es el segundo módulo que permite afinar el sonido. Pueden comprarse aquí:
https://es.aliexpress.com/item/1005002654579713.html
El driver que viene de serie con el M0 es de 15.4m, con diafragma con revestimiento de titanio. Tiene 20Ω. Su borde exterior es de color gris claro y su rejilla es metálica.
El cable es blanco, tiene 4 hebras blancas unidas con una funda de plástico transparente. Están formadas por cable con núcleo de cobre monocristalino. Mide 1.2m y tiene conectores dorados MMCX. Las fundas de los conectores son de plástico blanco. El conector jack es de 3.5mm chapado en oro y posee una pequeña funda cilíndrica plateada, rematada en plástico blanco. La pieza divisora es igualmente metálica y del mismo color, pero de un tamaño algo superior. No hay pasador de ajuste.
El verdadero corazón del diseño del M0 es la tecnología modular. Pero, en este caso, la forma y el diseño van más allá del proceso de montaje de los drivers y rejillas de amortiguación. Algo que eleva a estos earbuds a un nivel de excelencia. Cabe reseñar que un diseño así es sobresaliente, además de la ligereza de las cápsulas. El conjunto parece resistente y duradero, en su primera impresión. Pero, en los primeros cambios y montajes, esto no parece así: el driver gira con relativa facilidad sobre la cápsula y parece que, con poca fuerza, pueden desprenderse. A la larga, parece que una cápsula tan ligera, unido al sistema, aparentemente simple, de encaje de los drivers, puede convertirse en un punto débil.
Ajuste y Ergonomía
Como he venido comentando, todo el diseño y construcción desembocan en un ajuste espectacular y en una ergonomía simple, eficaz y tremendamente útil. El peso de la cápsula en mis oídos es despreciable, el ajuste y la oclusión es enorme, la libertad de encaje es sensacional. La siguiente frase puede parecer un tópico, pero el M0 es el mejor earbud que he probado en el apartado de ajuste y ergonomía.
Sonido
Perfil
El sonido de Smabat ha crecido, ha madurado. Ya no se basa en recrear una zona baja grande, potente y opresiva, sino que ahora se ha vuelto más realista y natural, perdiendo profundidad, pero cediendo protagonismo al resto de bandas. El resultado es un perfil mucho más equilibrado, abierto, aireado y brillante. La apertura del sonido es impresionante, si se compara, por ejemplo, con el M2 Pro. Es cierto que los graves no poseen el poder, la pegada, el peso, la presencia o la textura de aquel modelo. Pero en el resto del sonido hay mucha mejora.
El resultado es un perfil mucho más equilibrado, con mayor presencia de todas las bandas en el espectro sonoro, con esa tendencia a sonar como unos IEMS, más destacada que nunca. Pero, por encima de todo, destaca la claridad y la apertura del sonido.
Graves
Como digo, Smabat ha cambiado. Aquellos graves tan grandes, poderosos y espesos, han sido sustituidos por otros más comunes en el mundo de los earbuds. El grave del M0 es ligero comparado con el resto de la saga Smabat. Pero, si se compara con otros earbuds, quizás no sean tan suaves. En primera instancia, han perdido la capacidad para llegar muy profundo. Ahora, la sonoridad del subgrave adolece del realismo y el temblor anterior, ha variado a un tono menos natural y más coloreado. Las notas más graves ya no se reproducen como una sensación, ahora son una vibración más elemental y similar a otros earbuds, que no tienen un desarrollo completo en la zona baja. La capacidad para mover aire de los graves de los M0 es bastante más limitada y no son capaces de ejercer la presión de sus antecesores. Aun así, el grave no es una causa perdida y, en conjunto, podría catalogarse de aceptable. No son lo que cabía esperar de Smabat, pero no se trata de un sonido artificial o pobre, aunque sí coloreado hacia el medio grave, con baja incidencia, pegada y profundidad. Quizás sea parte del sacrificio.
Medios
Como suele pasar al proceder de una zona baja con poco poder, el rango inferior de la zona media se siente huérfana. Es algo que puede percibirse claramente en las baterías, bombos y bajos: existe una sensación de oquedad persistente, un vacío que priva de empuje y cuerpo a estos instrumentos. También, las voces masculinas se sienten incompletas frente a esta sensación, no llegan a sonar nasales, pero también carentes de cuerpo, de esa componente grave. Como suele ser habitual en este tipo de sonido, el ajuste juega un papel determinante a la hora de producirlo. Y una mayor capacidad de oclusión, ayuda a mejorar estas sensaciones, convirtiéndolas en más realistas, pero sin llegar a una plenitud que los muestre completamente naturales, en cuanto a timbre o tono. Queda claro que dichos parámetros poseen una clara tendencia hacia el brillo, pero también hacia la claridad. Claridad que convierte al rango central en un ejemplo de presencia y cercanía. Una gran virtud de los M0 es su capacidad de exposición: todo tiende a sonar claro y expuesto, aunque la sonoridad no sea completamente adecuada. Todos los sonidos parecen estar cerca, el detalle no se camufla, ni se oculta, todo está libre y casi en primer plano, en el rango central. No hay rastro de calidez, ni de niebla, ni de turbiedad, ni de oscuridad, ni de espesura. Estoy hablando de claridad, separación, luz, exposición y frescura. Esto debe quedar claro: la sensación de definición y limpieza del sonido es el hecho diferencial de estos earbuds, algo que es muy poco común encontrar en este rango de precios.
Siguiendo con las voces femeninas, como suele ser habitual en este tipo de afinaciones, mejoran a las masculinas y se representan más naturales y completas, con una proyección mayor, una presencia cercana y una posición más predominante. El resto de instrumentación, con una fundamental similar o superior, son reproducidas de igual forma, manteniendo esa posición privilegiada dentro del sonido. El punto negativo de este énfasis es la sibilancia, sin llegar a ser pronunciada, sí es algo que no se puede esconder.
El resultado vuelve a ser un rango desigual, que empieza débil, pero que termina bastante bien. El equilibrio no es lo mejor de la zona, pero su exposición, claridad, definición, detalle, separación y resolución sí lo son. Es por eso que resulta tan difícil puntuar esta franja. Pero me basaré en esas virtudes diferenciales que elevan a estos earbuds por encima de muchos otros.
Agudos
En la zona alta no hay restricción, aquí no hay nada que pare a los M0. Los primeros agudos poseen una presencia estelar, aparecen siempre pero sin sonar estridentes. Hay brillo, pero no crispación. Y esto es debido al recorte al inicio de los agudos superiores, algo que “mata” un mayor recorrido de la chispa. Quizás sea posible que el timbre no sea completamente natural y se sienta algo forzado a terminar de una manera más abrupta. Pero un énfasis superior hubiese engullido al sonido de los M0. El resultado son unos agudos que podrían representarse como una explosión controlada. Son fulgurantes, pero, a su vez, tamizados en su extensión. Es cierto que, luego, el aire se recupera, para bien del sonido global, algo que otorga separación y distancia entre los elementos. Pero también es verdad que la homogeneidad no es la mejor virtud. Por otro lado, los matices y detalles, se muestran muy expuestos. Incluso los micro detalles logran aparecer, algo que no es habitual en unos earbuds y menos de este precio.
Escena, Separación
Los M0 son excelentes en ambos apartados. La escena es muy ancha y abierta, aunque no posee mucha profundidad, tanto por la baja incidencia de los graves, como por la cercanía del sonido. Pese a ello, la congestión es nula, no existe la superposición de sonidos. La altura también es bastante buena y ello contribuye a generar una presentación semiesférica, pero con más predominio frontal, lateral y cenital, que trasero. Y todo esto es gracias al apoyo de una capacidad de separación muy elevada, a grandes dosis de aire y a una capacidad de resolución y definición sobresalientes.
Comparaciones
Smabat M2 Pro
Los M2 Pro están en la anterior generación donde los graves eran la estrella de la función. Debido a esto, el sonido de este modelo, está sometido a la tiranía de la zona baja. Si bien, ésta es casi excelente, con una sonoridad que se acerca a los IEMS, el resplandor de la franja inferior apaga al resto de bandas. Tan solo basta con cambiar a los M0 para comprender dicha realidad. Lo único que se puede echar de menos es la presencia, poder, tono, timbre y textura de esos graves. El resto ni soporta la comparativa. Los graves de los M0 son pura pose, tienen un planteamiento que parece aguantar el tipo, pero realmente no soportan exigencias. En el momento que los bombos son complejos y las secuencias de bajo sin filtrar aparecen, su ejecución empeora. En bases simples puede aguantar el tipo, siempre y cuando, el subgrave no sea prominente. Esto no sucede en el M2 Pro, aunque no se trata de un ejecución muy rápida y existe una clara tendencia a permanecer en el ambiente más de la cuenta. Todo cambia cuando aparecen los medios y los agudos. Son la noche y el día, nunca mejor dicho. La claridad, definición, apertura, cercanía, resolución, aire, luz, proximidad de los medios y los agudos de los M0 no se encuentran en los M2 Pro. En estos, las voces están claramente alejadas y sus detalles, más escondidos. Sus agudos son más prominentes, pero están desequilibrados con la zona central, ya que producen una sonoridad poco homogénea. Esto no sucede en los M0 y, saltando la oquedad de la primera mitad de los medios, el resto muestra un equilibrado mucho más natural. Pese a que no poseen mucha profundidad, los M0 tienen tal cantidad de aire que su escena es más ancha y diáfana que la de los M2 Pro. Mientras que en los M0 los matices florecen, la separación salta a la vista, en los M2 Pro nada de esto es evidente, tan solo la zona baja y la calidez.
Smabat M0 sin rejilla amortiguadoras
En principio, siempre es complicado realizar una comparativa basada en un recuerdo, aunque éste sea cercano en el tiempo. Pero intentaré realizar un esfuerzo. Como no poseo rejillas de amortiguación adicionales, ni sé qué tipo de rejilla lleva el M0; existe una posibilidad de afinación sencilla: basta con retirar dicha rejilla. Para ello he usado un alfiler, ya que por su fragilidad, no parece que sea posible la restauración. Además, parece que esté adherida con algún tipo de resina/pegamento. Lo primero que noto, es que el resultado no es el mismo para los dos auriculares. Para el lado izquierdo, hay un mayor incremento de la zona baja que para el lado derecho (aclaro que aunque es el cable quien determina el canal, no he cambiado las cápsulas en este proceso, para que la comparativa sea más realista). Eludiendo esta diferencia (advertible con la gráfica de respuesta de frecuencia) y centrándome en el sonido, cabe destacar que los graves han mejorado bastante. Primero, su sonoridad en las notas subgraves se ha vuelto más realista, dejando de lado la vibración coloreada, para convertirse en algo más digno de Smabat. Ahora, las notas puras de 40Hz se perciben más profundas, con un timbre más natural y más potencia. No es algo que llegue al nivel de los M2 Pro, pero sí es bastante mejor que antes. Aunque parezca mentira, tan solo por esto, mi puntuación en graves podría subir 10 puntos o más, respecto a la reseñada (que está basada en el modelo sin modificación alguna). La sensación es como si las rejillas vibraran con la potencia de los graves y ofrecieran esa sonoridad más artificial. Ahora, dicha vibración ha desaparecido y las notas suenan más libres, aunque sin llegar a una ejecución completamente perfecta, pero sí bastante más adecuada. Parece que desde los medios altos en adelante, la respuesta de frecuencia no ha cambiado. Pero en los medios sí. Ahora, la parte inferior del rango central se muestra mucho más completa, ya no se percibe esa oquedad anterior, ni esa sonoridad más brillante e irreal en las baterías o bajos. Esto también ayuda a las voces masculinas, cuyo cuerpo es más lleno y agradable. La claridad se resiente, ahora ya no se observa tanta luz como antes, pero el sonido sigue teniendo mucho detalle y separación, aunque se ha perdido un poco de aire. El cambio ha vuelto al M0 a un perfil más equilibrado, con un tono y timbre más natural, menos brillante. Pierde algunos tecnicismos, pero se vuelve un modelo más todo terreno. Y lo mejor de todo es que los agudos siguen estando ahí, manteniendo un gran nivel y permitiendo una presentación de detalles y matices digna de elogio. Y si quieren un consejo extra: cambien el cable por uno mejor. Por todo ello: ¡Felicidades Smabat y muchas gracias!
Conclusión
Smabat ha dado un giro de guion inesperado con estos M0. A priori, se conocía que ya no era necesario soldar para cambiar los drivers, gracias a su mini conector. Éste funciona de maravilla y hace aumentar el valor y la polivalencia de este modelo. Pero, en realidad, el verdadero cambio está en el driver, porque ofrece un sonido que no esperaba de Smabat. Ha cambiado la preferencia hacia un perfil con graves enfatizados y poderosos, hacia una representación mucho más abierta, detallada, definida y, sobre todo, luminosa. Ahora, la zona baja es solo aceptable, pero el resto es superior a todo lo que he probado anteriormente de Smabat. Los M0 poseen una luz muy diferente, una claridad excepcional, creo que es una de las mejores que he probado por debajo de 100$. El tono y el timbre es más brillante, pero no se trata de un perfil tan acusado, como podrían ser los NiceHCK EBX21. Conservan esa naturalidad que los hace placenteros, tanto en sus medios-medios, medios-altos, como en los agudos. Luego, su nivel de resolución, definición, separación, sensación de apertura y tamaño de la escena hacen el resto, en el apartado sonoro. Pero luego, cabe recalcar su ligereza y su enorme ergonomía. El encaje es absolutamente libre y se sienten muy poco en los oídos. Esto provoca que el sonido pueda mejorar todavía más, ya que el ajuste es excepcional. Quién me iba a decir a mí que los earbuds más económicos de Smabat iban a ser tan buenos.
Fuentes Usadas Durante el Análisis
- E1DA #9038D.
- Hidizs S9 Pro.
- Hidizs S3 Pro.
- Tempotec Sonata E35.
- Earmen Sparrow.
- S.M.S.L Sanskrit 10th MKII + iFi ZEN CAN.
- Burson Audio Playmate.
- Hiby R3 Pro.
- Xduoo X2S.
Hola, felicidades por el blog, creo que es muy bueno y me ha ayudado a comprar productos al leer las reseñas. Tengo una pregunta las pruebas que realizó en el smabat m0 las realizó despues de hacerle burning Al audífono? Muchas gracias y felicidades
Muchas gracias por tu comentario.
Aunque no creo demasiado en el proceso de burning para todos los auriculares, he comprobado que en algunos sí ha sido necesario, como es el caso de los Lofty y su driver de berilio. En el caso de los M0, no he apreciado ningún cambio con el paso de los días y actualmente siguen sonando igual de bien. Mis revisiones no son inmediatas, pueden pasar semanas desde que recibo el producto hasta que lo analizo, así que suelen estar convenientemente probados durante la revisión, incluso más, si es el caso que me gustan mucho, como en este caso.
Saludos.
Hola, estoy iniciando en los earbuds, ¿Valdrá la pena ponerle a este modelo el driver dorado o amarillo para obtener mejor sonido?. Leí tu reseña con el superpoint de ahí mi duda o encargarlo y disfrutarlo con el de stock, gracias.
Hola Alberto.
A mí el M0 me gusta tal cual. El driver dorado lo he dejado puesto en el M2s Pro, que es donde sí he notado mejoría. Insisto en que el M0 de stock tiene un sonido que me gusta mucho y cualquier cambio de driver que he realizado ha sido a peor. No se trata de un todo terreno, pero tiene unas cualidades de claridad que no se encuentran en otros earbuds.
Si quieres algo más todo terreno, más equilibrado, te recomendaría otro modelo, como el nuevo NiceHCK EB2S que analizaré en las próximas semanas.
Saludos.