xDuoo XP-2Pro Review

Un Buen Todo Terreno

 

xDuoo XP-2Pro English Review

 

Valoración

 

Construcción y Diseño
86
Accesorios
65
Conectividad
90
Operatividad
81
Sonido
82
Calidad/Precio
84

 

Pros

 

  • Buena potencia.
  • Sonido cálido y plano.
  • Versatilidad.
  • Diseño y elegancia.
  • Gran facilidad de uso.
  • Soporta los mejores codecs Bluetooth.

 

Contras

 

  • No es tan potente como se indica.
  • La diferencia entre ganancia baja y alta es pequeña.
  • La ganancia baja es muy potente, lo que limita el uso con IEMS y earbuds sensibles y/o baja impedancia. Como consecuencia el recorrido del potenciómetro es muy reducido, limitando su precisión.
  • El sonido vía Bluetooth no posee tanta calidad como por USB DAC/AMP.
  • El sonido se filtra entre la entrada de línea hacia otros modos.

 

Enlace de Compra

 

https://www.xduoo.net/product/xp-2-pro/

 

Enlace a la Web

 

https://www.xduoo.net

 

Introducción

 

xDuoo fue una de los primeras marcas que revisé. Hoy estoy muy contento de volver a analizar un nuevo producto de esta prestigiosa compañía. Desde el principio, años atrás, en la época de los DAPs X2 y X3, cuando pensaba en xDuoo, asociaba dicha marca a potencia. Mucho ha cambiado en pocos años, incluso el logo. Actualmente, xDuoo se ve como una empresa más moderna, cuya imagen y diseño mejora día a día. Lo que no cambia es esa sensación de potencia inicial. Sirva como ejemplo, el producto que voy a analizar en la presente reseña: el XP-2Pro es el nuevo DAC/amplificador de auriculares/receptor Bluetooth, que sustituye a la versión inicial XP-2. Y una de sus mejoras es el incremento de potencia: 300mW @ 32 Ω, frente a los 245mW @ 32 Ω, del modelo antiguo. 55 mW es un buen bocado y no se puede decir que sea potencia sin control, ya que el THD+N ha disminuido muchísimo: 0.001% @ 1KHZ frente a los 0.008% @ 1KHZ, del modelo antiguo. Entre otras mejoras, también se han añadido prácticamente todos los códecs Bluetooth actuales y ampliado la tasa de muestreo soportada hasta los 384kHz para PCM y 256 para DSD. Aunque, otra de las cosas que ha mejorado claramente, es el diseño y la belleza del modelo actual, acorde con esa mejora de la imagen que antes citaba. Veamos a continuación, cuáles son las bondades de este atractivo y potente dispositivo de audio portátil.

 

 

Especificaciones

 

  • DAC: AKM AK4452
  • Chip Bluetooth: Qualcomm CSR8675
  • Versión de Bluetooth: Bluetooth 5.0. Códecs soportados: AAC, SBC, aptX, aptX LL, aptX HD, LDAC
  • Potencia de salida: 300mW @ 32 Ohm
  • Impedancia de salida recomendada: 16 – 300 Ohm
  • Tasa de muestreo soportada: USB PCM : 16-32bit/44.1k-384kHZ DSD64-256
  • THD+N: USB: 0.001% @1KHZ AUX IN: 0.0009% @1KHZ
  • Ganancia ajustable: +3 dB/ +9 dB
  • Crosstalk: ≥75dB
  • Respuesta de frecuencia: USB/Bluetooth: 20Hz – 100kHz (+/-0.5dB) AUX:10Hz – 100kHz (+/-0.5dB)
  • Capacidad de la batería: 3.7V 1800mAh
  • Duración de la batería: AUX IN: 15H. Entrada Bluetooth: ≥12H. Entrada USB: ≥8H
  • Tiempo de carga: sobre 3 horas.
  • Compatible con Win7/8/10, MAC, IOS, Android

 

 

Presentación y Contenido

 

El xDuuo XP-2Pro viene en una caja sellada en plástico, de color gris tenue, cuyas dimensiones son 171x118x55mm. En la cara superior se muestra una foto real del producto y ya se destaca su alta potencia, exponiendo esos 300mW a 32Ω, dentro de un círculo situado en la parte inferior derecha. En la base de la cara superior y lateral se exponen las características del producto. En dicho lateral se encuentran dos pegatinas con códigos QR y un sello de garantía cuya información se guarda bajo una superficie que aparece tras rascarla. En la cara trasera se muestran las especificaciones en chino, un diagrama de funcionamiento, así como información sobre la marca y enlace web. Tras retirar este envoltorio de cartoncillo, aparece una caja completamente negra y mate, con el logo inscrito en gran tamaño, en su cara superior. Bajo la tapa, se encuentra el XP-2Pro, encajado en un grueso molde de densa espuma, también negro. Bajo él se hallan el resto de cables y folletos, en resumen, el contenido completo es:

 

  • xDuoo XP-2Pro
  • Cable corto macho/macho 3.5mm audio, chapado en oro.
  • Cable corto macho/macho USB Tipo C.
  • Cable largo macho/macho USB 2.0 Standard-A a USB Tipo C.
  • Manual de instrucciones.
  • Tarjeta de garantía.

 

El embalaje sigue esa línea de modernización, con un diseño más vistoso, aunque contenido. Los accesorios son escasos, tan solo tres cables, lo justo y suficiente. Dichos cables no tienen mucho de especial, conectores típicos, en plástico negro clásico. Son demasiado comunes. Hubiese preferido cables trenzados, más flexibles, que hubieran supuesto un toque distintivo y único. Se echan de menos las clásicas bandas de goma que se usan para unir al DAP o SmartPhone.

 

 

Construcción y Diseño

 

El xDuoo XP-2Pro es una pastilla de dimensiones 105x55x16mm, con un peso de 142g. Está construido en aleación de aluminio de alta resistencia, de color gris oscuro, cuya superficie está texturizada. Posee dos paneles protectores 2.5D Glass. En la cara superior, en su esquina derecha, se muestra el logo, el modelo y la descripción del producto: “Bluetooth & USB DAC Headphone Amplifier”. En la otra cara, viene el logo NFC, los logos de las respectivas certificaciones, así como dónde ha sido fabricado (China) y el enlace a la web. En el borde frontal destaca el potenciómetro rojo, fuertemente texturizado, embutido dentro del cuerpo de la pastilla. Dicho pote posee un pequeño punto inscrito, para indicar su posición. A su izquierda está el LED multicolor. Es rectangular pero solo pueden verse dos de sus caras, a modo de escuadra. Bajo él, existe una pequeña inscripción con el símbolo de encendido, en tinta blanca. Siguiendo hacia la izquierda, se encuentra la entrada/salida de línea de 3.5mm, chapada en oro. Abajo, a su izquierda hay otro pequeño logo blanco que indica dicha entrada. Finalmente, en la parte más a la izquierda de esta cara, está la salida de auriculares de 3.5mm, chapada en oro, con su respectivo indicador en tinta blanca, en la esquina inferior izquierda. En la cara lateral izquierda, de delante a atrás, se encuentra un botón de selección de entrada, un interruptor texturizado para elegir la ganancia, otro botón de play/pausa y ya en la esquina del fondo, 5 orificios bajo los que se encuentra el micrófono. Cada uno de estos controles está identificado con letras blancas. En la cara lateral trasera se encuentran dos conectores hembra USB Tipo C. En del centro es el interfaz de conexión USB, mientras que el de la esquina, es el de carga. Ambos están identificados por letras blancas. También, se muestra en esta cara el número de serie. La cara lateral derecha no tiene nada y es completamente lisa.

Las caras superior e inferior no están completamente protegidas por el cristal 2.5D, sino que en la parte frontal está liberada y este borde presenta una ligera forma decreciente, simétrica en ambas caras.

La construcción es verdaderamente sólida y el cristal 2.5D le proporciona una suavidad y belleza mejorada respecto a su primera versión. Por supuesto, ese gran potenciómetro rojo destaca sobremanera, siendo un punto a favor dentro de su estética renovada y más atractiva. Aunque su tamaño no es grande, la tendencia actual para este tipo de productos, es que sus dimensiones sean más reducidas. Pero si así fuera, quizás su potencia y autonomía no serían tan destacables.

 

 

Conectividad

 

El xDuoo XP-2Pro posee varias funciones:

Como receptor Bluetooth/amplificador de auriculares: En este modo, el XP-2Pro puede conectarse a una fuente Bluetooth. Tiene función NFC, por lo que puede conectarse tras acercar ambos dispositivos. Los códecs de audio soportados son SBC, AAC, aptX, aptX LL, aptX HD y LDAC. El chip usado para estos menesteres es el CRS8675 de Qualcomm, que soporta Bluetooth 5.0.

 

Como USB DAC/amplificador de auriculares: Gracias al chip receptor USB XMOS XU208, el XP-2Pro puede conectarse como USB DAC, soportando hasta 32bit/384kHz en modo PCM, 32bit/352.8kHz en modo DXD y DSD256. Es compatible con Win7/8/10, MAC, iPhone/IOS y Android. Para su conexión al PC, es necesario un driver, que puede descargarse desde aquí:

 

https://drive.google.com/drive/folders/1VV4LN2tjPX7zKIa6ptGv2kxxIdnir-qv

 

Se trata de un driver ASIO, gracias al cual, podremos disfrutar de la música sin interferencia alguna.

Conectado a un Smartphone, será necesario elegir, en la APP de reproducción, que la salida de audio sea a través del XP-2Pro.

 

Como amplificador de auriculares, mediante su entrada de línea: si se conecta un cable por la entrada de línea, el XP-2Pro podrá ser usado como amplificador puro, aprovechando la gran potencia que posee y el ultra bajo valor de THD (0.0009% @1KHZ).

 

Como fuente usando la salida de línea: Por último, en los modos USB o Bluetooth, el XP-2Pro convierte su conexión alternativa como salida de línea, para poder conectarla a otro dispositivo o a unos altavoces auto amplificados.

 

 

Operatividad

 

La operativa del XP-2Pro es bastante sencilla. Se enciende de la forma clásica, girando el potenciómetro en sentido horario, tras superar el anclaje de seguridad. Cabe destacar que, debido a la gran potencia del dispositivo, hay que mover con mucho cuidado el pote, sobre todo si se conectan IEMS o earbuds de baja impedancia, para no dañarlos, aunque se esté en ganancia baja.

Por medio del botón de “Input selection”, se puede conmutar entre los distintos modos de operación:

 

  • Bluetooth, LED de color azul.
  • USB, LED de color rojo.
  • AUX In, LED de color verde.

 

Posee un interruptor para des/activar la ganancia alta/baja. De esta forma se varía entre +3 dB/ +9 dB.

El siguiente botón es el de Play/Pause/Bluetooth Pairing: Conectado vía Bluetooth, este botón permite parar/reestablecer la reproducción, mediante una pulsación corta. Si la pulsación dura 3 segundos, fuerza al dispositivo a entrar en modo emparejamiento. Durante este estado, la luz parpadea en azul. Cuando se establece la conexión, se queda fijo en azul. El códec seleccionado se muestra según el color del LED:

 

  • SBC, azul.
  • AAC, cian.
  • aptX/aptX LL/aptX HD, púrpura.
  • LDAC, blanco.

 

El nombre Bluetooth del dispositivo es XP-2 pro. Puede conectarse rápidamente usando la tecnología NFC, para ello hay que activar la opción NFC en el Smartphone y acercarlo al logo NFC del XP-2Pro. El dispositivo recuerda el último modo tras apagarse y encenderse, además de la última conexión Bluetooth. En caso que se quiera emparejar con otro dispositivo, se debe pulsar durante 3 segundos el botón play/pause para que se ponga en modo emparejamiento.

En modo USB, el LED puede variar de color, según la frecuencia de muestreo reproducida:

 

  • 44.1k/48k, rojo.
  • 88.2k/96k, cian.
  • 176.4k/384k, púrpura.
  • DSD64-256, blanco.

 

Cuando el estado de la batería está por debajo del 20%, el LED luce en naranja fijo. Durante la carga (se recomienda que esté apagado) el LED luce en rojo hasta que se carga completamente, señalizándolo en verde en ese momento.

Se recomienda usar un cargador que proporcione un mínimo de 1A a 5V. Tarda al menos 3 horas en cargarse totalmente. Si se usa el USB del PC, tardará 4 horas. Como posee un puerto exclusivo para su carga, puede ser cargado incluso estando funcionando, pero su carga será mucho más lenta. De todas formas, se insiste en que es recomendable que se carga estando apagado.

Por último, si no se va a usar en mucho tiempo, se aconseja que se cargue cada medio año, para evitar dañar la batería.

A mi juicio, la operativa en relación a otros productos DAC/AMP/Bluetooth es algo diferente. Existen algunos dispositivos cuya conmutación entre Bluetooth y DAC es automática. Aquí es necesario pulsar un botón para realizar el cambio. También, la elevada potencia en baja ganancia limita mucho la precisión del volumen. El rango operativo del potenciómetro se limita a un cuarto de vuelta y más allá de la posición 12 en punto, la potencia desarrollada para la mayoría de IEMS y earbuds, es más que suficiente, algo que limita la operativa en este sentido.

 

 

Medidas

 

Según las especificaciones, la potencia del xDuuo XP-2 Pro es de 300mW a 32Ω, lo que supone una tensión de salida de 3.1V. Según mis medidas realizadas con un osciloscopio, para verificar la calidad de la onda en todo el rango de frecuencias (aunque sea a ojo), he podido comprobar que el voltaje máximo obtenido para 32Ω han sido 2.24V, lo que supone una potencia RMS de 160mW, lo que queda muy lejos de la potencia declarada. Parece claro que los OpAmp no son capaces de aportar toda la corriente requerida para tan baja impedancia.

He podido comprobar que los valores son los mismos, ya sea conectado como DAC a un PC o conectado como amplificador puro.

Mis pruebas como amplificador han sido realizadas con un DAC S.M.S.L Sanskrit 10th MKII, que proporciona una salida de 2.1V y el EarMen TR-Amp usado como DAC, que proporciona una salida que puede variar entre 2V y 3.2V. En ningún caso, ni usando una entrada de 3.2V, la salida ha aumentado de lo que se muestra en las medidas (esos 2.24v).

 

32 Ω High Gain, Max Volume

 

 

32 Ω High Gain, No Distortion

 

 

32 Ω Low Gain, Max Volume

 

 

32 Ω Low Gain, No Distortion

 

 

Las medidas de voltaje sin carga han sido de 2.92V en ganancia baja y de 3.56V en ganancia alta. Como se puede ver, la diferencia no es muy grande. Hubiese sido conveniente que el voltaje en ganancia baja hubiese sido mucho menor, a mi juicio con un valor entre 1v y 1.5V hubiese sido suficiente, para que la precisión del potenciómetro mejorara. Actualmente, el rango de movimiento para IEMS y earbuds normales es muy pequeño, apenas algo más de un cuarto de vuelta, siendo generoso.

 

No Load, High Gain, Max Volume

 

 

No Load, High Gain, No Distortion

 

 

No Load, Low Gain, No Distortion

 

 

A continuación se pueden ver el resto de medidas con diferentes impedancias.

 

100 Ω High Gain, No Distortion

 

 

100 Ω Low Gain, No Distortion

 

 

240 Ω High Gain, Max Volume

 

 

240 Ω High Gain, No Distortion

 

 

240 Ω Low Gain, No Distortion

 

 

320 Ω High Gain, Max Volume

 

 

320 Ω High Gain, No Distortion

 

 

320 Ω Low Gain, No Distortion

 

 

620 Ω High Gain, Max Volume

 

 

620 Ω High Gain, No Distortion

 

 

620 Ω Low Gain, No Distortion

 

 

En cuanto a la diferencia entre canales, ésta se sitúa en torno a los 0.6dB con el potenciómetro situado a las 10 en punto y sobre los 0.5dB a las 12 en punto. Parece claro que la diferencia es mayor a menor volumen y aunque no la encuentro muy exagerada, existe.

 

 

Por último, cabe destacar que cuando se usa como amplificador, se debe conmutar el botón de selección de fuente, para elegir entre entrada de línea, USB o Bluetooth. Pues bien, con dicha entrada de línea conectada, aun estando en selección de entrada USB o Bluetooth, puede escucharse la señal de entrada de línea, aunque a un volumen más bajo. Esto implica que la conmutación no es completa.

 

Sonido

 

A mi juicio, xDuoo tiene la particularidad de volver neutro el sonido cálido de por sí, de los DACs de AKM. En esta ocasión, dicha neutralidad no es tan grande. Aunque pienso que su perfil, aparte de claramente plano, también es natural y el equilibrado, pero con una tendencia hacia la calidez. De esta forma, el sonido se dibuja sin alardes, sin brillos, pero no matizado, con un balance tonal neutro en su claridad, que no llama demasiado la atención, porque no destaca especialmente ni en el rango medio o alto. Aunque sí percibo una contundencia superior en la zona baja. No se trata de un énfasis como tal, pero sí una sensación de una mayor entrega de poder físico, que otorga un plus de peso y energía, pero sin atisbo de coloreo. Al contrario, la zona baja se siente con una presencia muy profunda, que favorece una mayor percepción sensorial de los graves. Sin embargo, su virtud sigue siendo un sonido muy natural, que no cae en el lado analítico, con una ligerísima oscuridad, fruto del sonido sedoso y aterciopelado clásico de los chips de AKM. De esta forma, el desgrane de los detalles es bueno, pero no se caracteriza por ser un sonido muy crítico en ese aspecto, ni que tampoco se prodigue demasiado (AKM Velvet Sound, recuerden…). Esto es algo que puede percibirse cuando se emparejan IEMS analíticos; en ese momento, el XP-2Pro consigue dulcificar dicha capacidad, pero sin omitirla, volviendo el sonido más amigable, menos perfilado y más sedoso, pero sin llegar a ser demasiado suave.

La otra virtud es la sensación de poder y energía que entrega esta unidad al sonido. Anteriormente destacaba su huella en la zona baja, algo que se traduce en una pegada poderosa y cautivadora. De esta forma, la sensación de dinámica es notable, pero sin que se sienta descontrol en la zona alta. Este nivel de energía se transmite, sobretodo, en los graves, en menor medida en los medios y apenas se siente en los agudos, que nunca pierden su naturalidad, pero tampoco ganan en luminosidad. De esta forma, una de las primeras cosas que llama la atención al conectar unos auriculares al XP-2Pro, es esta sensación de entrega de potencia. Hay que tener cuidado con los IEMS sensibles y partir del volumen mínimo, para ir subiendo con suavidad. Quizás hubiese sido conveniente que el selector de ganancia permitiera un salto mayor en el volumen, ya que para auriculares sensibles y/o de baja impedancia, el rango de acción del volumen es de apenas, un cuarto de vuelta, lo que lo hace complicado ajustar el volumen con precisión.

Su uso como amplificador Bluetooth se caracteriza por su potencia, pero la calidad del sonido es más limitada. Encuentro una sensible diferencia entre el sonido usado como DAC, que como receptor Bluetooth. Usando mi Xiaomi Redmi Note 8 Pro, puedo elegir prácticamente todos los códecs de audio disponibles, profundidad de 32 bits y la mayor tasa de transferencia 990kbps/909kbps. Pero, aun así, la calidad de audio vía Bluetooth, no llega al nivel de fidelidad, limpieza, claridad y definición ofrecida por la conexión física. También he probado con otros DAPS de mi colección, como el HiBy R3 Pro (LDAC Audio Quality), con el mismo resultado. Como primera impresión, la sensación es que el sonido inalámbrico posee una pizca de distorsión y su fondo no es tan oscuro y limpio, algo que limita la sensación de resolución. Tras conmutar a su uso como DAC, el sonido mejora y su calidad es la que corresponde a un DAC de su nivel, pudiendo rivalizar con cualquier dispositivo similar.

Aunque la mejor manera de mejorar la conexión Bluetooth es reducir el volumen del emisor y aprovechar toda la potencia del xDuoo y el mayor recorrido del potenciómetro. De esta forma, parecen limitarse los efectos negativos de la transmisión Bluetooth, igualándose más la calidad sonora.

Conectando un DAC a la entrada de línea (he probado el S.M.S.L Sanskrit 10th MKII y el EarMen TR-Amp), el XP-2 Pro mantiene gran parte de su personalidad cálida. Tan solo puede cambiar la sensación de potencia al mismo volumen. Usando un DAC como entrada de línea, al mismo volumen, la potencia es ligeramente superior. Usando el TR-Amp, cuyo perfil es más frío y analítico, puede obtenerse una ligerísima sensación de aclaración en el sonido. Aunque, realmente, el perfil del XP-2 Pro sigue predominando. Esto quiere decir que este amplificador no es muy neutro y que es capaz de imprimir su carácter particular en gran medida, para bien o para mal.

 

 

Comparaciones

 

Qudelix-5K

 

No puedo ocultar que el Qudelix-5K es uno de los dispositivos preferidos del año pasado. Increíblemente versátil, debido a su tamaño, posee dos salidas de audio: SE y Balanced, un pinza para engancharlo a la ropa y una fantástica APP para controlarlo. El XP-2Pro es bastante más grande y su batería no parece durar mucho más, sino que de igual forma, dependerá del uso realizado. Éste puede ser usado como amplificador puro y posee NFC, aunque carece de salida balanceada. Ambos son capaces de usar los mismos códecs Bluetooth, mientras que el 5K usa el chip de Qualcomm QCC5124, el XP-2Pro usa el CSR8675. Como DAC, el 5k usa dos SABRE ES9218P y el XP-2Pro usa un AKM AK4452. Queda claro que el xDuoo es más potente por su salida SE y, sobre el papel, también debería ser más potente que el Qudelix por su salida balanceada (300mW @ 32Ω del XP-2Pro frente a 240mW @ 32Ω del 5K). Pero, en realidad, mis medidas demuestran otra cosa. Mientras que el 5K sí que cumple lo especificado, incluso más, Xduoo no, quedándose por debajo en potencia global entre SE vs Balanced. También cabe recordar que para disfrutar del Dual DAC del 5K, debe usarse su salida balanceada. Por último, el 5K posee una resolución máxima como DAC, de 96kHz/24 bit y no reproduce DSD, mientras que el XP-2Pro llega hasta 384kHz/32 bit y es capaz de reproducir DSD64-256. Otra limitación del 5K es que no posee driver ASIO, mientras que el xDuoo sí.

Sin Embargo, el Qudelix-5K posee una APP con la que puede conectarse a cualquier smartphone, que le permite una configuración superior y exacta, pudiendo controlar gran cantidad de parámetros, ganancia, modos de salida, filtros, incluso un EQ de 10 bandas.

En cuanto a sonido, comparando ambos por la salida SE, el 5K posee unos graves más rápidos y precisos, mientras que su ejecución en el XP-2Pro sigue entregando una energía superior, algo más de profundidad y una mayor contundencia.

En la zona media se nota el perfil más analítico y frío del 5K. Sus voces no poseen un cuerpo tan jugoso y amplio como en el XP-2Pro. Suenan más finas, pero también con un mayor nivel de detalle y con un ligero punto más de presencia; mientras que en el xDuoo se aprecia el cariz más sedoso y aterciopelado de su chip AKM.

En la zona alta, la mayor contundencia de los graves en el xDuoo, parece influir ocultando superficial, pero mínimamente, los agudos en géneros como la música electrónica. Eso no sucede en el Qudelix, en donde se reproducen más libremente, pero también de manera más marcada, algo más dura, comparativamente hablando. Aun así, los micro detalles y matices más pequeños, parecen revelarse de una manera más clara en el 5K, aunque la diferencia no es muy grande, sí lo suficiente.

La escena parece recrearse con mejor tridimensionalidad y apertura en el 5K, mientras que la mayor suavidad del XP-2Pro cohesiona el sonido dotándolo de mayor fluidez, pero menor separación. El carácter más analítico del Qudelix, ofrece mayor finura en las notas y un poco más de aire entre ellas, algo que permite que el silencio y su fondo sea más oscuro.

En realidad, la distancia entre ambos productos, por la salida SE, se debe más al perfil de cada uno, que a un claro salto cualitativo entre ambos, que diría que es inexistente.

Si la fuente es un dispositivo Bluetooth, para usar el xDuoo en las mejores condiciones, mi consejo es reducir el volumen de salida en la fuente, para mejorar la calidad de audio. Con el Qudelix esto no sucede y la señal siempre es limpia en todo el rango de volumen de la fuente. He configurado mi smartphone con la mejor calidad de LDAC (990kbps y 32 bits), para ambos dispositivos, a la hora de realizar las pruebas. A nivel de sonido por esta vía, el 5K demuestra su superioridad en este aspecto, ofreciendo mayor fidelidad, precisión y resolución, con una menor sensación de distorsión, más profundidad, mejor tridimensionalidad y escena. Con el xDuoo, la sensación mejora disminuyendo el volumen de la fuente y aprovechando el gran recorrido de su potenciómetro. Y aunque se consigue un sonido bastante bueno, éste se siente algo más limitado respecto al Qudelix, cuya calidad no parece disminuir frente al uso como DAC.

 

 

Conclusión

 

El xDuoo XP-2 Pro es un producto todo en uno (DAC/AMP/Receptor Bluetooth) bastante versátil. Su diseño actual ha cambiado y mejorado para bien, con un logo mucho más estilizado, novedoso, llamativo y una imagen que conjuga distintos bellos tonos de gris, superficies acristaladas, con potenciómetros en rojo. Esto le proporciona una presencia muy llamativa, a la vez que elegante. Por otro lado, el XP-2 Pro sigue siendo una pastilla de un tamaño algo elevado, si se tiene en cuenta la tendencia actual para este tipo de productos, una cuestión que limita su portabilidad, pero puede entenderse, habida cuenta su batería y su potencia.

Se echa de menos una salida balanceada y una mejor relación entre la ganancia baja y alta, que permitiera mejorar el recorrido y la precisión de su potenciómetro.

En cuanto a potencia, el dispositivo es muy capaz, sin embargo no tanto como las especificaciones indican. Algo que, por otro lado, suele ser más habitual de lo deseable en muchos productos de audio portátil.

Si entramos a valorar su sonido, tanto como DAC como amplificador, su sonido es cálido y plano, con mucha personalidad en la zona baja y una gran sensación de potencia. Usado como receptor Bluetooth cabe destacar su fácil y rápida conexión por medio de NFC, su capacidad de control de la reproducción y su micrófono incorporado, aunque su tamaño y peso no sea el más adecuado para usarlo durante conversaciones telefónicas. En este modo el sonido se resiente ligeramente, siendo distinguible e inferior a la gran calidad que aporta en el resto de modos, pero, aun así, de un calidad buena.

En definitiva, el xDuoo XP-2 Pro es un notable y potente producto, muy útil para múltiples usos, pero al que le falta pulir algunos detalles para considerarlo como completamente redondo o excelente. Aunque xDuoo seguro que podrá aprovechar el gran potencial disponible.

 

 

Auriculares y Fuentes Usadas Durante el Análisis

 

  • Takstar Pro 80
  • NF Audio NM2+
  • Tin HiFi T4
  • Xiaomi Redmi Note 8 Pro
  • BGVP ArtMagic VG4
  • ISN H40
  • NS Audio NS5 MKII Extra Bass
  • SWD2LE
  • Tansio Mirai TSMR-2
  • TFZ Live X
  • Hidizs MS2
  • NiceHCK EBX21
  • S.M.S.L Sanskrit 10th MKII
  • EarMen TR-Amp
  • HiBy R3 Pro

 

Subscribe
Notify of
guest
4 Comments
Oldest
Newest
Inline Feedbacks
View all comments
Suradet

If using moondrop aria will there be noise? aria 32ohm 122 sensitive and tfz live x with tinhifi t4 is it good? I want to use xp2pro with only one type of iem or recommend me an iem under 200$ that is suitable for xp2 pro bro.

Last edited 3 years ago by Suradet
NihilGuru

the xduoo site says that the pro version (this reviewed) uses ess9018k2m this confirms what I have been thinking about the audio world for years (me and not only) blind tests are important and this is it! simple placebo effect. the akm are velvety … but this is not an akm!

Last edited 3 years ago by NihilGuru
4
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x