KBEAR Stellar Review

KBEAR Stellar vs NiceHCK Traceless

 

KBEAR Stellar English Review

 

Pros

 

  • Precio de ambos earbuds.
  • Durabilidad de ambos modelos por un precio mínimo.
  • Enorme relación calidad/precio.
  • Stellar: Notables graves y agudos.
  • Stellar: Embalaje y bolsa de almacenamiento.
  • Traceless: Afinación más equilibrada y natural, aportando gran calidad en graves y medios.

 

Contras

 

  • En ambos modelos tan solo vienen un par de espumas.
  • Stellar: medios alejados.
  • Traceless: vienen en una bolsa de plástico y no hay funda para su protección.
  • Traceless: Agudos sin demasiada chispa, más extensión hubiese mejorado el conjunto.

 

Enlace de Compra

 

https://es.aliexpress.com/item/1005001412843314.html

https://es.aliexpress.com/item/4001010961977.html

 

Enlace a la Tienda

 

https://es.aliexpress.com/store/5017064

https://nicehck.es.aliexpress.com/store/5380078

 

Introducción

 

El mundo de los auriculares no para y cada vez existen más productos que generan un gran sonido al mejor precio. Y, posiblemente, no haya mejor forma de hacerlo que con Earbuds. Desde que los VE Monk salieron al mercado, con su ridículo precio, algo se rompió, para el bien de los entusiastas del audio. Ahora, es muy fácil encontrar muchos earbuds que quieren alcanzar la senda abierta, mejorando el sonido. Este es el caso de dos earbuds muy similares, tanto, que en un principio pensé que eran clones, viendo sus especificaciones y drivers. Por suerte, no lo son. Incluso un es más barato que otro. KBEAR ha sacado al mercado unos earbuds con la clásica cápsula MX500, cuyo precio ronda los 4€. Anteriormente, NiceHCK sacó un modelo muy similar, con un precio ligeramente superior, entre los 4 y 6€. En esta pequeña reseña voy a intentar descubrir sus diferencias.

 

 

Especificaciones KBEAR Stellar

 

  • Tipo de Drivers: Driver Dinámico de 15.4mm con diafragma PPS japonés
  • Respuesta de Frecuencia: 20Hz- 20kHz
  • Sensibilidad: 115±3dB
  • Impedancia: 30Ω
  • Conector Jack: Recto 3.5mm
  • Longitud del cable: 1.2m
  • Material de la cápsula: ABS importado de Japón.
  • Cápsula tipo MX500.
  • Elegible en rojo, negro, azul, blanco y negro transparente. Micrófono opcional.

 

 

Especificaciones NiceHCK Traceless

 

  • Tipo de Drivers: Driver Dinámico de 15.4mm con diafragma PET japonés
  • Respuesta de Frecuencia: 20Hz- 20kHz
  • Sensibilidad: 115±3dB
  • Impedancia: 32Ω
  • Conector Jack: Recto 3.5mm
  • Longitud del cable: 1.2m
  • Cápsula tipo MX500.
  • Elegible en rojo, negro, azul, blanco y en rojo-azul transparente. Micrófono opcional.

 

 

Presentación y Contenido

 

He recibido dos KBEAR Stellar. El primer par vino con la misma presentación que los NiceHCH, una simple bolsita sellada. Una cara es opaca, la otra transparente. En el KBEAR, la cara opaca es blanca, en el NiceHCK, plateada. Cada auricular viene con un par de espumas completas. Nada más.

Pero en el segundo par de Stellar, vinieron en una caja de cartón de un color rosa muy tenue. Sus dimensiones son 160x77x18mm. En la cara principal viene el logo de la marca, el modelo y una pequeña descripción. Debajo vienen 5 fotos reales de todos los colores en los que se pueden escoger estos Stellar. En la cara trasera están escritas las especificaciones. Dentro de ella viene un blíster de plástico en el que están encajados los earbuds, además de la clásica bolsa de tela de KBEAR, para su almacenamiento y un par de espumas negras. Es un poco extraño que al principio vinieran sin caja y luego con. Otra cosa que me ha llamado la atención es que desde la web de compra de AliExpress, puede verse que hay, incluso, otra presentación más nueva, en donde la caja es más pequeña y un poco más gruesa.

Por otro lado, mirando la web, la sensibilidad de los Stellar es de 115±3dB y en la caja recibida pone 106±2dB. He hablado con WendyLi de KBEAR y me ha asegurado que el valor correcto es 115±3dB y que en el próximo lote, lo corregirán en la caja, además de mejorar la información proporcionada. Así que el embalaje de cartón se mantendrá.

Sea como fuere, parece que definitivamente los Stellar, aun siendo más baratos, vienen en una caja de cartón, en lugar de una simple bolsa de plástico. Además, traen una bolsa para su almacenamiento, algo que por su precio parece increíble.

 

 

Construcción y Diseño

 

Ambos modelos son prácticamente iguales y montan la misma clásica cápsula MX500. Incluso los colores se parecen mucho, con ligeras variaciones de tono: azul, blanco, rojo y negro. Los modelos diferentes son el negro transparente para el Stellar y el rojo-azul transparente para el Traceless. El cable es casi igual, el KBEAR es mate y el NiceHCK es algo más brillante. Ambos tienen la misma longitud, pero en los Traceless, su pieza divisora está unos cuantos centímetros más cerca de las cápsulas. Por otro lado, las clavijas son idénticas.

Las especificaciones de KBEAR indican que han sido construidos con material ABS importado de Japón. Nada se indica por parte de NiceHCK, pero no es algo que se pueda detectar a simple vista: ambos auriculares parecen igual de resistentes y con la misma calidad de construcción.

 

 

Ajuste y Ergonomía

 

A estas alturas poco puedo comentar acerca de la ergonomía y ajuste de las cápsulas MX500. Para mi gusto son algo grandes, pero se ajustan más firmemente porque se encajan mejor. A la larga, me resultan algo más molestas que el resto de modelos. Pienso que este tipo de cápsula fomenta una mayor presencia en la zona baja, quizás debido al mayor contacto y a la posibilidad de montar drivers más grandes.

 

 

Sonido

 

Perfil

 

El perfil de los KBEAR Stellar parece una ligera V cálida, con énfasis en la zona media de los graves y en los agudos. El NiceHCK es más equilibrado, con una zona baja más lineal, unos medios más llenos y presentes, pero con unos agudos más controlados.

 

 

Graves

 

El mid-bass predomina en el Stellar, por encima del Traceless. La textura, velocidad son parecidas, pero el golpeo es algo mayor en los KBEAR. Los Traceless tienen unos graves más lineales y profundos, pero la incidencia de la zona baja en los Stellar es superior. Esto hace que el rango inferior sea más denso, algo más oscuro y un poco más nublado. La incidencia de los graves en los Traceless es más neutra en el sonido, sin que esto implique su ausencia, ni mucho menos. Hay más poder y un golpeo algo más impactante en los Stellar, una expresión más controlada y respetuosa, pero enérgica y vívida en los Traceless. A quienes les guste los graves algo más enfatizados elegirían los KBEAR. Aunque la zona baja de los Traceless posee una cantidad sobrada para satisfacer la mayoría de Bass-Lovers. Además, la linealidad de su zona baja proporciona un sonido más limpio y claro, en donde pueden distinguirse mejores detalles y planos, en contra de la densidad y grosor en el mid-bass que proponen los Stellar.

 

 

Medios

 

No puedo decir que ambos earbuds se caractericen por ofrecer una alta claridad en su zona media. Y es algo común en esta parte, encontrar que la relación entre la ergonomía de las cápsulas, su forma, su ajuste y el uso de las espumas completas en los earbuds, no favorecen la luz en el medio rango. Sin embargo, en los Stellar dicha zona se presenta más nublada, ofreciendo menos definición, algo más de distancia y una resolución más difusa. Hay más luz en los Traceless, característica que se siente con facilidad, no es una diferencia aplastante en las voces, pero algo más notoria cuando el rango presenta una instrumentación más rica. La incidencia de los graves en los Stellar arrastra un ligero poso de oscuridad y la mayor oquedad en los medios altos, no contribuye a que éstos despeguen, quedándose más insulsos y menos desarrollados, no muy explícitos, un poco más alejados comparativamente hablando. De esta forma, el perfil más en V de los KBEAR se muestra más prominente, suponiendo una desventaja frente a los NiceHCK.

Por otro lado, el nivel de resolución y detalles en la zona media, posee una clara tendencia a la suavidad y musicalidad en los dos earbuds, sin que ninguno se caracterice por ofrecer una definición digna de reseñar, ni una capacidad analítica que les otorgue un claro incremento cualitativo. Aunque, es cierto que los Traceless poseen más chispa y más dinámica en este rango, algo que le proporciona más vida, proximidad, realismo y naturalidad a su sonido. De esta forma, podría afirmar que los NiceHCK poseen una tonalidad y un timbre más acertado, menos cálido y más neutro, con un perfil que permite disfrutar más del rango central, dentro de un enfoque un poco más natural.

 

 

Agudos

 

Los agudos empiezan engañosos en los Traceless, ya que su claridad en la zona media se percibe hasta los agudos. Sin embargo, la primera fase en ambos earbuds es muy similar y no muy destacada en el conjunto del sonido. Luego, el posterior énfasis en los Stellar favorece su rango alto. Como buen earbud en V, su perfil en esta ocasión, le beneficia en presencia y en su percepción. Es así como es más sencillo aislar las notas altas en los Stellar, incluso seguirlas más allá, gracias a su mayor extensión y cantidad de aire. Por otro lado, en los Traceless, dichas notas permanecen más controladas o incluso, más escondidas, lo que matiza su ejecución y limita su desarrollo superior. Su brillo se acerca más a la neutralidad, sin que su alcance, tanto en extensión como en chispa, proporcionen un crujir más notable y una sensación más plena o completa. Algo que, por otro lado, aparece de manera más incipiente en los Stellar, pero sin llegar a deslumbrar.

Ninguno de los dos earbuds se caracteriza por ofrecer una zona alta muy detallada o llena de definición, sino que más bien ofrecen una versión reducida de la realidad en este rango. Está claro que esta zona es la más compleja de ejecutar, para unos earbuds de este precio y características. Aunque los KBEAR resuelven mejor este rango, pese a que es más susceptible a sufrir sibilancias que los NiceHCK.

 

 

Escena, Separación

 

La escena depende mucho de las sensaciones producidas en ambos earbuds. Los KBEAR, con su perfil en V, acercan los graves y los agudos, alejando la zona central. De esta forma proporcionan una escena más triangular, que se estrecha cuanto más cerca está. Los NiceHCK son más equilibrados y su escena posee una distribución más realista y con más altura, pero también más plana. Se gana en anchura, pero se pierde esa profundidad superior que sí se aprecia en los Stellar. La instrumentación se desenvuelve mejor en los Traceless, al carecer de la ligera neblina que plantean los KBEAR en su rango medio, ganando su posición en el espacio, al gozar de un punto de mayor separación. De esta forma, la ubicación de los elementos está más enfocada y se vislumbran con mayor facilidad, recreando una imagen aceptable, proporcionada, capaz de guardar una distancia mínima entre dichos elementos.

En los Stellar, la poderosa zona baja y la superior cantidad de aire, ofrece una escena con algo más de tridimensionalidad, pero menos ancha. Es más espectacular en ocasiones, pero su zona central posee más congestión. Es por eso que a veces, la anchura de los Traceless destaca sobre los Stellar, mientras que en otras situaciones, la mayor tridimensionalidad de los Stellar es la característica que más prevalece.

Aunque ninguno de los dos son expertos en el posicionamiento instrumental, ni en la precisa ubicación de los elementos, la escena de ambos no es sumamente estrecha; pero se echa de menos más claridad y limpieza en sonido de forma global.

 

 

Conclusión

 

Tanto KBEAR Stellar como los NiceHCK Traceless no pretenden marcar una revolución, pero sí un intento de demostrar que se puede ofrecer un gran sonido a un precio mínimo. KBEAR lo intenta con un planteamiento en V, NiceHCK con un sonido más homogéneo y suave en su parte alta. Los Stellar se acercan más al clásico bombo y platillo, ofreciendo una buena extensión de agudos. Los Traceless poseen un perfil más todo terreno, donde los graves y los medios están muy bien representados y los agudos son suficientes. Incluso, su escena es bastante acertada para su ridículo precio, siendo unos earbuds totalmente válidos para cualquier situación: ver la tele, series, películas, enchufarlos al móvil y, sobre todo, escuchar música con buena calidad y claridad. Los Stellar también valen para todo esto, incluso ofrecen una escena más tridimensional y sorprendente en este sentido, pero su sonido se siente algo más polarizado, pero también más espectacular.

Debo confesar que, en un principio, creía que los Stellar y los Traceless tendrían un sonido muy similar, ya que muchas de sus características son muy parecidas. Por suerte, no ha sido así, sino que son dos earbuds económicos con un perfil diferente, que permiten al usuario elegir el que más le guste. ¡O por qué no! Comprar ambos, ya que pueden complementarse fácilmente y aun así el precio sigue siendo muy bajo. ¿Qué más se puede pedir?

 

 

Fuentes Usadas Durante el Análisis

 

  • Burson Audio Playmate
  • xDuoo XP-2Pro
  • E1DA #9038D
  • Earmen Sparrow

 

Subscribe
Notify of
guest
3 Comments
Oldest
Newest
Inline Feedbacks
View all comments
Sabrina

Thank you for your article,

I bought EDIFIER P180 headphones 5 years ago, I was very satisfied with the sound quality with Sandisk Sansa Clip + player and Rockbox firmware.
With the cousins the sound was better for my ears, bass present as well as treble.

Unfortunately, I lost my headphones and it was impossible to find them at a reasonable price, today stores offer more than 25 euros compared to 8 euros 5 years ago on the official store.

Do you think the KBEAR Stellar are as good as the EDIFIER P180 or maybe better?

I just ordered 5 pairs of KBEAR Stellar headphones for 12 euros on the official KBEAR store on Aliexpress. (Black Friday)

Sabrina

Sabrina

.
Thank you for your reply.

I ordered 2 more headphones without mic because the prices are low on Aliexpress.

So I ordered: NiceHCK Traceless and RY4S for less than 10 euros for 2 headphones.

Here are the links:
https://a.aliexpress.com/_EI5MgsV
https://a.aliexpress.com/_EQTsMdf

I have no knowledge at all about frequencies or Ohms!
Can you explain to me what to look for to have good sound as well as the presence of bass.

My choices are made based on opinions found on the internet.

Thank you so much

3
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x