Tin HiFi P2 Review

Sonido Magnético

 

Tin HiFi P2 English Review

 

Valoración

 

Construcción y Diseño
90
Ajuste/Ergonomía
88
Accesorios
90
Graves
88
Medios
92
Agudos
70
Separación
91
Escena
90
Calidad/Precio
82

 

Pros

 

  • Excelente zona media, emocionante y con alma.
  • Sonido cálido, con notables graves y una sonoridad muy característica.
  • Construcción, ergonomía, accesorios, cable y embalaje totalmente Premium.
  • Sensación de apertura de su sonido, anchura de su escena.

 

Contras

 

  • Su baja sensibilidad requiere de fuentes potentes para ofrecer lo mejor de sí.
  • La parte alta de los agudos posee una afinación atípica que puede resultar inconveniente para oídos sensibles.

 

Enlace de Compra

 

https://penonaudio.com/tin-audio-p2.html

 

Enlace a la Tienda

 

https://penonaudio.com/

 

Introducción

 

De vueltas con Tin HiFi, una de las marcas que más modelos he analizado en los últimos meses. Ahora le llega el turno a su modelo tope de gama, el P2, el nuevo modelo con Driver Planar Magnético, una evolución del P1, que ya montaba un driver construido con esa misma tecnología. Este nuevo modelo no se trata de una revisión directa de aquella versión, sino que la versión 2 posee una afinación diferente, bastante más cálida y potente en su zona baja. Su estética ha sido completamente renovada y mejorada. También, su precio se ha visto claramente incrementado. De entrada, su mejor presentación, sus accesorios más lujosos: cable, estuche de transporte, adaptadores… podrían justificar su precio más elevado. Pero, al final, todo se reduce al sonido… ¿Es tan bueno como parece? Esas y otras cuestiones serán tratadas en profundidad en la siguiente reseña.

 

 

Especificaciones

 

  • Tipo de Drivers: 12mm Planar Magnetic
  • Respuesta de Frecuencia: 10Hz-20kHz
  • Sensibilidad: 90±3dB @1kHz 0.179V
  • Impedancia: 32Ω±15%
  • Potencia nominal: 5mW
  • Potencia máxima: 10mW
  • Distorsión máxima: 1% @1kHz 0.179V
  • Tipo de Conexión de la Cápsula: Conector de 2 pines 0.78mm, chapado en oro.
  • Clavija: tubo de fibra de carbono de 2.5mm, chapado en oro. Adaptadores a 3.5mm SE y 4.4mm Balanceado.
  • Conductor/Cable: 1.25m (0.08 /16C 6n cobre de un solo cristal + 200D Kevlar) Cable de PVC de 8 núcleos de cobre de un solo cristal naranja translúcido.
  • Carcasa: Acero inoxidable.

 

 

Presentación y Contenido

 

Los P2 vienen en una caja grande, de dimensiones 183x154x82mm, cuyo color está entre el blanco y el gris más claro. En el centro, tan solo puede leerse P2, escrito en letras negras definidas con un solo trazo, que dibujan únicamente sus bordes. En la esquina inferior izquierda, está el logo de TIN HiFi. En la parte trasera, tan solo hay logos de las distintas certificaciones y códigos de barras, aparte de su procedencia y lugar de fabricación. El fondo de la cubierta de la caja está formado por un patrón repetitivo, formado por el logo de la marca, envuelto en líneas en V contiguas. La tinta usada es un gris algo más oscuro, pero sutil. Tras retirar este cartoncillo, se da paso a un estuche de un color que vira entre el marrón y el gris, con un gran logo de marca en dorado, en su centro. Tiene dos compartimentos. El superior se abre levantando la tapa y el inferior, como un cajón, con la ayuda de un lazo de tela. En la bandeja superior se ubican las cápsulas y el gran estuche azul de piel, protegidos por un denso molde de espuma. En la bandeja inferior están los accesorios, tips de silicona y foam, clavijas adaptadoras y otra caja adicional, que contiene una bolsita zip con el cable en su interior y el manual de instrucciones/garantía. En resumen, el contenido completo es:

 

  • Las dos cápsulas P2, construidas en acero inoxidable.
  • Un estuche de piel azul.
  • 3 pares de tips de silicona traslúcida, gris oscura, con núcleo interior en rojo, tamaños SxMxL.
  • 3 pares de tips de foam gris, tamaños SxMxL.
  • Un adaptador acodado hembra 2.5mm balanceado a macho 3.5mm SE.
  • Un adaptador recto hembra 2.5mm balanceado a macho 4.4mm balanceado.
  • Un cable de PVC de 8 núcleos de cobre de un solo cristal naranja translúcido, medida 1.25m. (0.08 /16C 6n cobre de un solo cristal + 200D Kevlar).
  • Toda la caja posee el patrón del logo y líneas en V, incluso la caja que contiene el cable.

 

En la parte trasera de la tapa superior, existe un pliegue en el que se puede ver el despiece de la cápsula, la respuesta en frecuencia y las especificaciones.

En realidad, la caja es muy grande, bastante para la cantidad de accesorios que hay. Realmente, el sentido Premium es claro, pero hubiese preferido mayor cantidad de tips de silicona. Tanto el cable, como los adaptadores son un acierto y pienso que están en absoluta consonancia con el precio del producto. El estuche de transporte tiene un diseño un tanto particular, pero su calidad y uso es indudablemente bueno.

 

 

Construcción y Diseño

 

La forma de las cápsulas me recuerdan a las del modelo T2 Plus, pero con una cara externa algo diferente. Se trata de un óvalo de formas muy redondeadas, cuyo perímetro se asemeja a una gota de agua. La cara interior es una curva convexa, mientras que la externa es una curva cóncava, hasta llegar a una parte plana, flanqueada por un borde, cuyo interior está repleto de micro esferas pegadas entre sí. Según indican las especificaciones, las cápsulas están construidas en acero inoxidable, aunque, por peso, no lo parece. La división entre las dos caras es clara, aunque no se observan oquedades, ni irregularidades. Las cápsulas son medianas, el ancho de su cara externa supera ligeramente los 18mm. La superficie de las cápsulas posee una nano textura arenosa, que al tacto es totalmente lisa.

En el borde superior, al pie del conector de 0.78mm, está grabado el nombre del modelo, con una técnica de microperforación. También al pie del conector, pero, en esta ocasión, en la cara interior, están las letras que indican el canal, en el interior de un círculo. Entre éstas y el pie de las boquillas, existe un orificio. Las boquillas son del mismo material y pertenecen al mismo cuerpo de la cara interior. Posee dos escalones/anillos de diámetro decreciente, para terminar en una corona mayor. El diámetro del primer escalón es 5.75mm, el segundo y más pequeño, 4.95mm y la corona exterior vuelve a medir 5.75mm, aunque no lo parezca. Su interior está protegido por una rejilla metálica muy tupida, apenas se pueden ver los orificios. La altura de la boquilla es de 4mm aproximadamente.

Volviendo a la parte de la conexión, ésta está ubicada en una zona saliente y cilíndrica, del borde superior, casi en su supuesta esquina. En su superficie plana, sobresale una pieza de plástico transparente, de base cuadrada, que luego se proyecta en forma de óvalo, en cuyo interior se ubican los dos conectores dorados de 0.78mm. Los conectores del cable son la copia en negativo de dicho diseño: un cilindro acodado transparente, con un anillo de color rojo o azul, que indica su canal, en la base plana de la conexión. Los dos pines están en el interior de una piscina de esquinas redondeadas, que encajan perfectamente con el cuerpo de las cápsulas, formando, casi, una sola pieza. Del otro extremo del cilindro del conector, salen 4 hebras anaranjadas y trenzadas, recubiertas por un protector de plástico transparente que les da forma sobre oreja. El pasador es esférico con un orificio que lo atraviesa. Su medida es justa para mantener el cable bien sujeto, realizando su labor de ajuste a la perfección. La pieza divisora es cilíndrica, está formada por tres partes y es simétrica. Ambos extremos son metálicos y dorados. La parte central simula un trenzado textil a 90 grados, en color casi negro. La funda de la clavija es igual pero de mayor tamaño. El conector Jack es de 2.5mm totalmente dorado y con una base que la separa de la funda. El cable posee una cinta de velcro gris claro, con el logo de la marca en un sutil blanco.

El cable posee el justo balance entre peso, resistencia, grosor, manejabilidad y rigidez, además de un color altamente llamativo. En su resistencia y rigidez parece notarse el Kevlar usado en sus 8 hebras.

Por último, hay dos accesorios que cada día son más comunes y necesarios: un adaptador acodado a Jack de 3.5mm SE y otro recto a clavija balanceada de 4.4mm. Las clavijas son doradas y las fundas son del mismo material y superficie que las cápsulas. El adaptador a 3.5mm está acodado y su rótula es un cubo dorado de esquinas redondeadas.

El diseño es bastante particular, pero me gusta, destila elegancia. El color anaranjado chillón del cable, resalta aún más la belleza del conjunto. El dorado intenso de los conectores y las piezas metálicas destacan todavía más, otorgando a los P2 un aire bastante Premium, aunque no a todos les puede gustar el color del oro…

En definitiva, es innegable el esfuerzo realizado por la marca para ofrecer un producto, a simple vista, a la altura de su precio.

 

 

Ajuste y Ergonomía

 

El ajuste es muy similar al aportado por el ya citado modelo T2 Plus. Es muy cómodo, ligero y suave. La inserción dependerá de las tips usadas. Yo sigo manteniendo tips extra grandes, cuyo ajuste es superficial. Pero, en esta ocasión, la rotación no es tan sencilla, la mayor anchura de las cápsulas mejora este aspecto. De esta forma, el encaje es más firme, fijo y duradero. En este modelo, el pasador del cable realiza perfectamente su labor, consiguiendo que el conjunto se mantenga ajustado y sin molestias. Las guías sobre oreja parecen flotar, así que el contacto es mínimo en este sentido, contribuyendo a que la comodidad perdure con el paso de las horas.

El mínimo grado de libertad y una inserción más profunda es lo que separa a los P2 de una ergonomía perfecta.

 

 

Sonido

 

Perfil

 

Los Tin HiFi P2 poseen un claro perfil en U, bastante marcado en ambos extremos, pero sobre todo, en el rango superior a los 10kHz. Esto es un hecho que sorprende y que puede aportar más inconvenientes que beneficios, dependiendo de los géneros musicales escuchados y de cuán fino sea nuestro oído. Aquellas personas cuyo rango de frecuencia audible sea mejor, quizás puedan tener alguna sensibilidad con este modelo. Pero hay que dejar claro que, tanto la información musical en este rango superior, como la sensibilidad media de los humanos adultos, es lo que puede determinar una mayor o menor aceptación a la gran extensión y peculiar afinación de los P2, en el extremo superior.

Otro factor a tener en cuenta es la potencia necesaria para mover a los P2. Con sus 90dB de sensibilidad y sus 32 Ohms, es necesario tener un amplificador para obtener los mejores resultados musicales. A los que les guste la música a volúmenes bajos o moderados, no tendrán problemas para usar el P2 con sus reproductores habituales. Quienes tengan por costumbre disfrutar de un mayor volumen, necesitarán usar un dispositivo más potente. Por suerte, los P2 vienen de serie con un cable balanceado, salida cuya capacidad de potencia suele ser bastante superior a las tradicionales Single Ended.

Todas estas características, su afinación y su especial driver Planar Magnetic, generan un sonido que al principio puede parecer clásico, fácil, incluso comercial. Aunque, en realidad, con el paso de las canciones, uno es capaz de darse cuenta de que los P2 poseen una sonoridad muy especial, en donde la apertura de su sonido y el tratamiento de la zona media, brillan especialmente.

Por último, me gustaría destacar una particularidad de la construcción de los P2, que afecta sobremanera a su sonido. La cara externa de las cápsulas, en su zona cuya superficie está granulada, no se trata de un simple retoque estético, sino que es una superficie micro abierta, necesaria para que los graves “respiren” y se expandan. Tapar completamente dicha zona, elimina casi por completa el perfecto desarrollo de los bajos.

 

 

Graves

 

Como buen representante de un perfil en U, su capacidad de subgrave es notable, aunque no está descaradamente inclinado hacia este extremo, sino que posee una buena linealidad hasta el medio grave. Existe un claro énfasis en la zona baja, ofreciendo una afinación cálida, a la vez que atractiva, pero sin resultar un perfil claramente bajista. Es cierto que el enfoque inicial parece dirigirse a esta zona, pero a medida que uno escucha más los P2, puede darse cuenta que, aunque los extremos son abundantes, es posible que los medios sean los más beneficiados en esta ecuación.

Por otro lado, los graves procedentes de este driver me resultan peculiares. Queda claro que el sonido producido por el driver Planar Magnetic de segunda generación de Tin HiFi, es diferente al producido por drivers dinámicos o Balanced Armature. Los graves poseen buena velocidad y un recogimiento a la par. Aunque la capacidad de resolución no es excesivamente elevada, al igual que su nivel de detalle. Pero el tono es muy adecuado, consiguiendo un realismo distinto, pero que no se sale de la naturalidad. Quizás posea una pizca de oscuridad en su tonalidad, ofreciendo una sensación más apagada que vívida, más reposada que salpicada, más suave que brillante. Se trata, obviamente, de ese sonido particularmente cálido que poseen los P2. De esta forma y pese a la clara presencia de la zona baja, su ímpetu es contenido, al igual que su reproducción. No se trata de un poder abrumador, de un golpeo poderoso, es más una presencia completa y compacta, de clara percepción, pero con un carácter gentil, suave y respetuoso. Y si en algo se siente esa cualidad distintiva, es en la textura de los graves: es claramente muy uniforme, sin apenas rugosidad, con un leve temblor que no se observa en otro tipo de drivers. No es el zumbido típico de un driver BA, ni el golpeo poderoso de un driver dinámico. Es una sonoridad diferente, más compacta y ancha, con buena profundidad y pegada, pero con mayor densidad, unión y planitud. No posee una laminación tan marcada, sino que da la sensación de moverse como una ola uniforme, con una masa grande y pesada. De ahí que su dinamismo, nivel de detalle y velocidad parezcan limitados. Sin embargo, no es un grave que posea mucho poso en el sonido, sino que gozan de un buen nivel de elasticidad que le permiten recogerse a tiempo, sin sonar demasiado gomoso, ni inundar sobremanera la zona.

En definitiva, los P2 ofrecen a los Bass-Lovers un distinguido y muy disfrutable rango bajo, alternativo a los grandes dinámicos, un sonido digno de ser apreciado y respetado.

 

 

Medios

 

La zona media de los P2 es el rango más especial, en mi humilde opinión, que poseen estos nuevos IEMS. En su parte inferior se puede percibir, claramente, el calor que poseen. Pero, también esa ligera sensación inicial de sonido plano o matizado, no demasiado dinámico o vívido. Es cierto que los P2 se alejan de la tendencia de medios altos salpicados, sobreexcitados y brillantes, inclinándose hacia un sonido más neutral, sosegado, lineal y, porqué no decirlo, más oscuro. Quizás no sea el perfil más atractivo que se pueda escuchar en una sesión superficial. Pero uno estaría infravalorando la zona si no conectara los P2 a un buen combo DAC+AMP, para poder contemplar todo su potencial. A cambio de esa falta de chispa en los bordes de los medios, los P2 son capaces de ofrecer un nivel de transparencia, cuerpo y, sobre todo, alma, en la gran mayoría de las notas del rango medio, hasta el punto de llegar a emocionar. La sensación de apertura se engrandece, a medida que pasa el tiempo y uno se adentra en el sonido ofrecido por estos Planar Magnetic, consiguiéndose una sorprendente sensación de inmersión en un sonido muy pleno, a la vez que excelentemente espaciado y aireado, que goza de una notable tridimensionalidad. Quizás tenga que ver el diseño micro abierto de sus caras externas. Sea como fuere, los P2 destilan dulzura, naturalidad y suavidad en las voces, una vez superada esa sensación de esterilidad inicial. Las voces masculinas gozan de un cuerpo que se proyecta desde las frecuencias más bajas, sintiéndose especialmente plenas, las voces más graves. De una manera análoga, los instrumentos de esta primera mitad, reciben el mismo tratamiento. Los P2 no distinguen, ni ofrecen un mayor protagonismo a voces o a la instrumentación, siendo totalmente ecuánimes en su reproducción. Este hecho genera que todos los elementos se describan con la misma sensación de presencia e importancia, pero recreados en su ubicación real, nunca mezclados, ni superpuestos, sino generosamente espaciados y separados, ofreciendo esa sensación de apertura propia de auriculares abiertos de gran formato. En este sentido, los P2 ofrecen una cualidad ambivalente en la recreación de los detalles. Por una parte, existen matices que se sienten casi sobreexpuestos, muy bien definidos y totalmente nítidos y presentes. Sin embargo, pueden existir otros que se tornen menos perceptibles o, más bien nublados. Quizás, el nivel de resolución de este driver se resienta en estos aspectos, no llegando a ofrecer un sonido tan analítico como a priori podría esperarse. Aunque, también es cierto que debido al perfil cálido de los P2, dicha cualidad también se resienta. Aunque, a mi juicio, calidez y capacidad analítica no deberían ser parámetros excluyentes en un producto de este nivel de precios.

La suavidad en la parte alta de los medios hace que las voces femeninas suenen muy analógicas, pero algo frenadas en brillo, con un punto de matiz en su silueta. Mientras que la sobre extensión de los agudos, hace que los ecos finales, tanto de las voces, como de otros instrumentos, posean un fulgor alto, como un flash, un destello brillante en su punto final. El tono hasta este punto, se había mostrado muy contenido, incluso por debajo de lo deseable para algunos oídos más ávidos de chispa. Pero, a partir de aquí, es donde la expansiva y excitada zona alta de los P2, puede entrar en juego para bien o para mal. En realidad, no es justo terminar el juicio de la zona media de esta manera, porque este rango, tanto en musicalidad, como delicadeza, apertura, transparencia y tridimensionalidad, deja un recuerdo tan grato y agradable, que hace palidecer a muchos otros IEMS de mi colección, sin que se pueda comparar esa sensación de alma y realismo que en ellos, se puede encontrar fácilmente.

 

 

Agudos

 

La primera zona de presencia sigue esa estela de contención, mostrándose muy comedida y controlada, totalmente acorde con lo expuesto anteriormente. Este primer espacio de agudos es claramente neutral. Pero es a partir de aquí cuando aparece un incremento inusual que le otorga al sonido propiedades no siempre agradables. Es cierto que la sobresaliente extensión de los agudos es capaz de proporcionar esa enorme cantidad de aire que los P2 poseen, pero también es culpable de unos armónicos sobreexcitados, que pueden resultar críticos en algunas grabaciones o estilos musicales cuya extensión instrumental sea alta o elevada.

 

 

Escena, Separación

 

La escena de los P2 posee una gran sensación de aire, cualidad que aporta una elevada capacidad de separación y tridimensionalidad. El nivel de transparencia es también muy alto, pero el sonido no es totalmente cristalino. El buen grado de calidez y su limitado nivel analítico, hace que las notas no se dibujen tan finas como para ofrecer un sonido más definido y de alta resolución. De esta forma, la tonalidad cae hacia el lado suave, pero envuelta en una sedosa volatilidad. De esta forma el escenario se presenta más etéreo, más ancho que profundo y con notable altura, pero algo difuso en su forma, en donde el detalle se presenta de una forma dual: excelente en ocasiones, más desapercibido en otros casos. Así es como las buenas propiedades de los P2 parecen entrar en una confluencia que evita que la escena llegue a un nivel superior, limitando la creación de planos de profundidad y manteniendo al oyente en un estado de inmersión próximo y relativamente cercano.

 

 

Comparaciones

 

Shozy Neo BG

 

Los Neo BG son unos IEMS Full BA con 5 drivers. Poseen un perfil ligeramente cálido, pero no tan marcado como los Tin HiFi P2. Tras una rápida comparativa las diferencias son grandes. Los graves de los Neo BG no están tan enfatizados como en los P2, pero su rango medio-alto y los primeros agudos, destacan en presencia por encima de los Tin HiFi. De esta forma, su perfil varía hacia un cariz más explícito, analítico y brillante, más balanceado y claramente menos oscuro. Los Neo BG poseen una mayor vitalidad, sonando más precisos, definidos y aportando una sensación de rapidez e inmediatez en sus notas. Todo suena más fino, pero también con menos cuerpo en los Shozy. Por otro lado, en los P2 la zona baja es más presente, un poco más lenta, pero definitivamente más densa y poderosa. El cuerpo, la dulzura y la suavidad que aportan los P2 a las voces es totalmente diferente a lo que ofrecen los Shozy. La presentación del sonido en ambos IEMS es totalmente distinta. Mientras que los Neo BG ofrecen un sonido totalmente cristalino, de mayor resolución, con notas más afiladas y definidas, los P2 ofrecen una versión más física, densa, pero dulce y cálida hasta la zona media. En términos de control en los graves, los Shozy cuentan con un gran comportamiento, pero los P2 poseen un rango más completo y complejo, más allá del control, con una tonalidad diferente, pero más orgánica y natural. Los destellos de la zona media de los Shozy, a veces suenan incompletos, ya que carecen de mayor cuerpo en la zona inferior de los medios, algo que nunca sucede en los P2, sonando más redondo en este sentido, pero también demasiado limado a veces, perdiendo el detalle que proporciona el brillo de los Neo BG. En la zona media-alta los Neo BG son más explícitos y enérgicos, mientras que los P2 se exceden en las frecuencias más altas, por encima de los 10Khz. Dependiendo de la música y tolerancia de cada uno, ambos IEMS pueden llegar a resultar fatigantes, los Shozy en su énfasis en medios altos y primeros agudos, los P2 en el rango más agudo. Aunque, de todas formas, los agudos de los Neo BG están planteados de una manera más tradicional y realista.

El escenario que dibujan ambos modelos también es dispar. La anchura de los P2 es más marcada, pero la mayor cercanía y cuerpo de la zona media limita su profundidad. El aumento de claridad y silencio entre notas de los Neo BG favorece su mejor separación, ganando en altura y distancia, también en un posicionamiento y ubicación más precisa y exacta, alejada de la mayor densidad y melosidad de los P2. El carácter más explícito y analítico de los Shozy, revela más detalles a simple vista y quizás sea algo mejor a la hora de presentar micro matices.

Las diferencias entre ambos IEMS, más que competir, los convierten en complementarios, porque ambos permiten disfrutar de la música desde dos puntos de vista diferentes. Lo mejor es poseer ambos, claro está. Pero la elección entre uno y otro dependerá de nuestros gustos auditivos.

Para finalizar, a nivel de comodidad, prefiero el cable de los P2, siendo más manejable y menos rígido. Las cápsulas de los Shozy son más grandes, pero su mejor anclaje, lejos de molestar, los fija con mayor firmeza. Apenas hay diferencias entre el peso de ambos modelos, una vez ajustados.

Por último comentar que los Shozy se mueven con mejor facilidad, necesitando mucha más potencia los P2 para sonar al mismo nivel de volumen.

 

 

Conclusión

 

Los Tin HiFi P2 se presentan como unos auténticos IEMS de referencia para la marca. Es indudable el nivel Premium de su presentación, accesorios y nivel de construcción. A nivel sonoro, la segunda generación del Driver Planar Magnetic presenta unas cualidades claramente especiales, que aportan un sonido cálido en su base, neutro en zona media y sobre extendido en su parte alta. Con el aporte necesario de potencia, el escenario ofrecido posee una excelente cantidad de aire y su nivel de transparencia está totalmente a la altura de lo que se espera de ellos. Pero lo más remarcable, es su capacidad de dotar de alma a las grabaciones, consiguiendo una sonoridad muy peculiar, propia de su particular driver, capaz de colocar al oyente en un plano singular y enormemente agradable.

Aunque, es cierto que los P2 no son unos IEMS totalmente perfectos. Su particular afinación, la inusual extensión de la zona alta y los requerimientos de potencia, son puntos que empañan la excelencia de su zona media y el resto de sus notables cualidades. Pero, sin duda que Tin HiFi se ha situado en un punto de madurez, en el valiente uso de este driver Planar Magnetic, para mantener muy elevadas las expectativas acerca de sus siguientes movimientos en este sentido.

 

 

Fuentes Usadas Durante el Análisis

 

  • EarMen TR-Amp + Topping L30

 

Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x