Redefiniendo la Escena
KBEAR KS2 English Review
Valoración
Pros
- Subgrave y calidad general de la zona baja.
- Notable escena y recreación instrumental.
- Perfil en V, divertido y algo más suave.
Contras
- Medios alejados y no muy expresivos.
- Matiz algo irreal en los agudos.
- Ausencia de bolsa o caja de transporte.
- Cable muy típico y pocas tips.
- De nuevo, perfil en V.
Enlace de Compra
https://es.aliexpress.com/item/4001209302741.html
Código de descuento: NEWKBEARKS2
Enlace a la Tienda
https://es.aliexpress.com/store/5017064
Introducción
Como hace bien poco, vuelvo a analizar unos IEMS de la marca de Shenzen, KBEAR. En esta ocasión, se trata del nuevo modelo KS2, un híbrido que monta un driver dinámico de 10mm y un driver BA de manufactura propia. A este conjunto, se ha añadido un crossover electrónico, para sacar el máximo partido del potencial de sus drivers. A diferencia del modelo anteriormente analizado, el cuerpo de los IEMS, no es metálico, sino transparente, fabricado en policarbonato de alta densidad. Además, las cápsulas poseen una forma semi-custom, que tan buenos resultados aporta, en el apartado de la ergonomía y el aislamiento. Los KS2 son unos IEMS en V, muy fáciles de mover, muy aptos para su uso con el móvil y para el día a día. A continuación, veremos, en mayor profundidad, todas las bondades de este económico producto.
Especificaciones
- Tipo de Drivers: 1 DD de 10mm (diafragma biológico + PU) + 1 BA personalizado
- Respuesta de Frecuencia: 20Hz – 20kHz
- Sensibilidad: 106±3dB
- Impedancia: 16Ω
- Conector Jack: 3.5mm
- Tipo de Conexión de la Cápsula: 0.78mm 2Pin
Presentación y Contenido
Los KS2 vienen en una pequeña caja, envuelta en cartoncillo, mayoritariamente, de color blanco. Sus dimensiones son 80x123x36. En la cara frontal hay una foto realista de la cápsula, la marca y el modelo. Un detalle, que me ha llamado la atención, es, que en dicha foto, la tip de silicona que viene puesta en el IEM, es transparente. En el interior, las tips incluidas son de silicona negra. En la parte trasera de la caja, vienen las especificaciones en varios idiomas, así como la información sobre la marca: dirección y e-mail. Los laterales de dicha cubierta, son negros y en ellos se muestra el logo, en letras plateadas, así como el modelo escogido, en este caso “Green no Mic”. Tras retirar el cartón, una lámina de plástico transparente, protege el contenido. A través de ella, pueden verse las cápsulas, encajadas en un denso molde blanco. Bajo él, hay una caja, también blanca, con el logo en negro. En su interior está el resto de accesorios, en resumen:
- Las dos cápsulas.
- 3 pares de tips de silicona negra, tamaños SxMxL.
- 1 par de tips de silicona negra, tamaño M, de forma más esférica, puestas en las cápsulas.
- El cable de 4 hebras, de cobre estañado.
- Manual de instrucciones/garantía.
Por el precio, los accesorios son los mínimos, pero no viene ninguna bolsa de transporte, algo imprescindible para guardar los IEMS, aunque fuera un saquito de tela.
No soy muy fan de este tipo de cables, pero es el típico que todos montan, así que, es lo normal. Justito.
Construcción y Diseño
Las cápsulas están construidas en policarbonato traslúcido, verde oscuro, en el modelo elegido. La forma es semi-custom, cuya parte externa, tiene esa silueta similar al continente africano. En el centro de dicha cara, está el logo de la marca, en tinta blanca. Toda la cápsula es muy redondeada, con sus aristas suavizadas. Sobre todo, su cara interna, donde sus formas son muy curvas. En ella, hay dos pequeños orificios, uno cerca de la boquilla, que coincide con el centro del driver dinámico y otro más cerca del borde. Próximo, en ese borde lateral, está el nombre del modelo y la indicación del canal, en pequeñas letras blancas.
La boquilla es metálica y dorada, su longitud es 5.5mm. La base es un pequeño aro, de diámetro 6.4mm. El cilindro interior, mide casi 3mm y su diámetro es menor, 5.1mm. Por último, el anillo más exterior, posee un diámetro de 5.9mm y su longitud es de casi 2mm. Su interior está protegido por una densa rejilla metálica plateada.
Las cápsulas montan la conexión de dos pines, de 0.78mm, sobre una plaquita de plástico transparente, que sobresale algo más de un mm, del cuerpo de los IEMS.
Los KS2 usan dos drivers: un driver BA personalizado, para las frecuencias medias y altas. El otro es un driver dinámico de 10mm, de bobina móvil, con un diafragma compuesto (PU + Biological Diaphragm). También instala un divisor de frecuencias electrónico de precisión.
Por último, el cable es el clásico de 4 hebras de cobre estañado, con recubrimiento de plástico transparente. Está fuertemente trenzado y es relativamente dócil. Su conector es acodado y consta de una pieza ovalada de plástico negro. En ella, en relieve, puede leerse la marca. La pieza divisora, también es plástica y negra, posee forma de Y. Carece de pasador. Las fundas de los conectores de 2Pin, están ligeramente acodadas y son del mismo material y color que el resto de piezas del cable. Cerca de ellas, están típicas guías sobre oreja, cuya forma es más cerrada de lo que sería conveniente. Los dos pines están semi ocultos en la cavidad de conexión. Cada conector posee una letra, de difícil lectura, ya que está en relieve fino, que identifica el canal.
La construcción es muy correcta, no se observan fallos. El cable es muy similar al resto de productos del segmento y cumple su función básica. El diseño, parte de una base típica, que le otorga una forma suave y agradable, sin ser realmente original. Al final, estamos hablando de un producto cuyo precio ronda los 21€, en el momento de escribir esta reseña. Por todo ello, la calidad es bastante buena.
Ajuste y Ergonomía
Como suele ser habitual con este tipo de cápsulas, para aquellos afortunados de tener una morfología común, entre los que me encuentro, el ajuste es muy sencillo y seguro. La fijación resulta instantánea y duradera. Apenas hay roce con las partes de la oreja y no se mueve con facilidad, ni se cae. La orientación de la boquilla, puede proporcionar varias formas de inserción, según las tips que se utilicen. En mi caso, he podido usar, con éxito, desde tips grandes, para inserción superficial, hasta tri-flanges, para obtener una inmersión mayor.
Debido a su construcción, su peso es muy ligero, lo que los convierte en unos IEMS muy agradables para su uso continuo y diario.
Sonido
Perfil
Los KS2 poseen un perfil en V-U, con una zona baja muy profunda, énfasis en el subgrave y en los medios altos. Los agudos poseen una ligera tendencia a relajarse, pero manteniendo la extensión. Su cariz no es explícitamente cálido, ni claramente brillante, sino que posee una tendencia más equilibrada y neutra.
Graves
La zona baja de los KS2 se percibe profunda, con una textura poco rugosa, incluso diría que bastante lisa, para la energía que posee. Goza de notable extensión en la zona subgrave y se siente bien ejecutado, sin resultar forzado, ni antinatural. Como viene siendo habitual, en KBEAR, los graves tienen buena velocidad y respuesta, son capaces de reproducir bases complejas, con buena definición, lo que demuestra la gran capacidad de resolución que atesoran. Por otro lado, pese a que es muy capaz de representar todas las notas del rango, recreando muchos planos, su capacidad descriptiva se percibe algo limitada: la lisura de su textura, no es capaz de reflejar todos los matices y detalles de los graves, debido a una representación algo simple de la zona. Sin embargo, dado el rango de precios, la sensación general de la zona es muy grata, además de acertada, inclinando su énfasis en la zona más baja, aliviando la zona media.
Medios
Los medios son los dignos de un perfil casi en U, bastante liberados en su parte inferior, alejados en su centro y enfatizados en su parte alta. Es una forma simplista de resumir el rango, pero, en estos KS2, dicho perfil se muestra claramente. Las voces se sienten a media distancia, con buena dosis de claridad, siguiendo con esa textura lisa, que no le otorga mucho detalle, pero sí un buen dibujo, además de un timbre agradable. La definición no es muy elevada, ya que la reproducción se presenta fácil, pero armoniosa, sin incoherencias, ni tampoco demasiadas sibilancias. En este sentido, parece que, en los KS2 se ha intentado atacar el punto crítico, pasando la lima, ligeramente, sobre él. Aunque, pese a este retoque, a veces, es necesario no pasarse con el volumen, si se quiere mantener controlada, esta zona media-alta. El nivel de resolución continúa en la misma línea que la zona baja, bastante adecuada a su musicalidad, pero algo limitada para los amantes de unos medios más analíticos. Y es que los KS2 no son unos IEMS para escuchas demasiado críticas, son bastante tolerantes con muchos géneros y con todo tipo de grabaciones, pero sin entrar en un terreno muy explícito, sin perder de vista la musicalidad y el factor diversión.
Sin embargo, una gran virtud de los KS2, es su capacidad de recreación tridimensional: pese a los peros comentados, es muy capaz de ubicar, de manera muy espaciada y distinguible, tanto voces, como, especialmente, instrumentos, repartiéndolos a lo ancho y profundo de la escena, dotándolos, incluso, de buena altura.
Agudos
Los agudos tienen una sonoridad particular: no son expuestamente brillantes, pero se perciben con facilidad. Su afinación los mantiene presentes, cercanos, pero no totalmente crujientes o punzantes. De todas formas, existe una buena cantidad, como buen IEM en V, pero pienso que se quiso estabilizar su incidencia en el resto del sonido, consiguiendo no polarizar completamente el resultado. Es así, como se siente muy a la par con el realce de bajos, encontrando un equilibrio, bastante decente, entre ambos extremos. De esta forma, los KS2 no son críticamente agudos. Ellos se sienten finos, pero también gozan de buena extensión y energía, pero no se perciben netamente fatigantes y eso es algo que ayuda a que su uso pueda ser bastante prolongado.
Quizás, la peor parte de la zona alta, sea la que proporcione una sonoridad algo más irreal, en los destellos de voces e instrumentos. Y lo mejor, la capacidad de revelar micro detalles, sin resultar muy molesto.
Escena, Separación
Como ya he adelantado previamente, los KS2 proporcionan una buena recreación de escena, para su rango de precios. Tanto la profundidad, como la anchura son especialmente buenas. El escenario es bastante coherente, quizás de sus mejores virtudes, con una notable capacidad de posicionamiento instrumental y de detalles, incluso, a nivel tridimensionalidad. De esta forma, existe una amplia cantidad de aire y espacio. En la percepción de los elementos, se atisba altura, distancia y anchura, pero sin que la imagen sea totalmente envolvente. Aun así, resulta destacable el nivel demostrado, pero sin llegar a impresionar en demasía.
Comparaciones
KBEAR KB04
Las diferencias iniciales son obvias. Empezando por el ajuste y la ergonomía, menor peso y mayor facilidad de adaptación en los KS2. Siguiendo por el volumen, los KS2 son más sensibles. Al llegar al sonido, pese a que ambos poseen un perfil en V, los KB04 tienen mayor tendencia al brillo y unos graves menos enfatizados en su extremo inferior. Siguiendo con la zona baja, los KS2 ejecutan los graves de una manera más lisa, mientras que los KB04 poseen una textura más perceptible, quizás su mayor realce en los bajos medios, afecte en este sentido. Pese al parecido de ambas zonas, encuentro el grave de los KS2 más seco, liso, más profundo, pero también menos expresivo.
En la zona media, las diferencias persisten: en los KS2, las voces se notan más alejadas y menos plenas. En los KB04 son más cercanas, más completas, pero también más brillantes, con el peligro que ello conlleva. La energía en la zona alta de los medios, es ligeramente mayor. Pero la diferencia más grande, se encuentra en la afinación de esa parte: había hablado, previamente, de una sonoridad algo más irreal en los KS2. Es algo que se nota aquí. Las voces femeninas son más explícitas y completas en los KB04, mientras que en los KS2, se encuentras pulidas, más recortadas, de una forma que no se muestran tan llenas. En los KB04, ellas son más vívidas y se perciben más naturales, el problema es, que esta mayor claridad, puede causar más fatiga auditiva. La instrumentación tiene más chispa y algo más de presencia en los KB04, presentando una recreación más brillante, a ratos más delgada y definida, pero menos alejada y menos suave que en los KS2. Esto hace que, en los KB04, la sonoridad global de los medios, sea algo más realista y natural.
Los agudos comienzan con la misma estela de los medios finales, siendo más crujientes y definidos en los KB04, recreando mayor cantidad de detalles y matices. Está claro que es una zona más persistente, chispeante, pero también se muestra más vívida, dinámica, más excitante y reveladora. Los KS2 siguen mostrando esa afinación algo más errática, que quiere evitar caer en la persistencia de los KB04, pero sin conseguir la mejor musicalidad y coherencia en este rango.
El sonido más directo de los KB04, genera una escena más enfocada, más encajonada, que no se expande tanto lateralmente, ni tampoco en altura. El sonido más alejado y relajado de los KS2, sí que posee mayor apertura y se extiende, más libre, en todas direcciones. Se aprecia mayor profundidad, una anchura menos acotada y su altura es más evidente, ya que consigue recrear un sonido más etéreo y grande. Los KB04, con su mayor energía en agudos, definen el sonido de una forma que no lo permite escapar, sonando todo más junto, rígido y empacado. En cambio, existe más aire y distancia en los KS2.
Dentro de una misma marca y de un perfil similar, KBEAR ha presentado dos afinaciones ligeramente distintas: Un perfil más brillante, definido y algo más clásico, para los KB04. Mientras que, para los KS2, mi opinión es que han querido crear unos IEMS más en U, dotando de mayor energía al extremo inferior, suavizando los medios y los agudos, para crear un sonido más relajado, no tan explícito y menos persistente, que ofrece un énfasis más evidente en la recreación de una escena más grande y abierta, que no en los detalles.
Conclusión
KBEAR saca un nuevo modelo y redefine, ligeramente, ambos extremos del rango sonoro. En esta ocasión, se enfatiza el subgrave y se re-afinan los agudos. El resultado es algo distinto, aunque, lo mejor, es la escena y la separación. Los KS2 son un ligero rediseño del perfil en V, con una notable zona baja (especialmente el subgrave), agudos con buen nivel de matices y una gran imagen estereofónica, para su nivel de precio. Son cómodos y ligeros, aunque, se echa de menos una bolsita de transporte. Sus características los convierten en un buen aliado para el uso diario y para aquellas personas que disfruten de dichas virtudes. Incluso, son muy recomendables para los neófitos, que encontrarán en ellos una buena piedra de toque, que les ayudará a escalar en esta afición. Y lo mejor, es que tan solo necesitan un Smartphone para disfrutar de ellos.
Fuentes Usadas Durante el Análisis
- Tempotec Sonata iDSD Plus.
- Burson Audio Playmate.
- Tempotec V1-A