Camino a la Neutralidad
Smabat ST-10S English Review
Valoración
Pros
- Sensación sonora similar a la ofrecida por unos IEMs.
- Escena.
- Sonido neutral y claro.
- Profundidad de la zona baja.
- Diseño.
- Ergonomía.
Contras
- Accesorios: Pocas espumas y bolsa no rígida.
- Cable rígido.
- Subgrave poco natural.
- Zona alta parcialmente incompleta.
Enlace de Compra
https://es.aliexpress.com/item/4000947129148.html
Enlace a la Tienda
https://es.aliexpress.com/store/1213684
Introducción
Smabat continúa creciendo y sobre la base de los aclamados ST-10, ha creado dos nuevos earbuds: ST-10s Silver y ST-10s Gold. Una diferencia entre ellos, es su impedancia: 40Ω para la versión Silver, 150Ω para la versión Gold. La otra se basa en la composición del diafragma. Respecto a la versión ST-10, la particular estructura con forma de laberinto es mayor, se ha revisado el driver y se ha cambiado el cable. Para la versión Silver, el nuevo driver utiliza una configuración similar, cuyo diafragma es de 3 capas, pero revisado a versión 2.0. Mientras, la versión Gold, usa un diafragma particular, que pretende generar un sonido diferente, algo más frío.
A nivel de sonido, la versión que se va a revisar, que es la Silver, es una especie de mezcla entre el antiguo ST-10 y el M1. Mantiene la potencia de la zona baja de los primeros ST-10, pero mejora el refinamiento, adoptando, también, el perfil más detallado y vívido, del M1.
Veamos, en profundidad, las mejoras de esta nueva versión.
Especificaciones
- Tipo de Drivers: Dinámico 15.4mm Three-layer Diaphragm 2.0 (PEEK, PU, PEEK Titanium Diaphragm)
- Respuesta de frecuencia: 10-22000Hz
- Sensibilidad: 115dB±3/mW
- Impedancia: 40Ω
- Ratio de distorsión: <0.1% @1kHz
- Conector Jack: 3.5mm
- Tipo de conexión de la cápsula: MMCX
- Tamaño del cable: 1.2m
Presentación y Contenido
En esta ocasión, los Smabat ST-10s vienen en una caja de dimensiones más reducidas, que su versión anterior: 131x99x39mm. Su color es negro satinado. En la cara frontal tan solo hay inscritas, las letras “smabat”, además de un adhesivo amarillo, en la esquina inferior izquierda, con el contenido de in icono, bajo la frase “Coiling-Up Space Acoustic. Powered By Smabat”. En la cara trasera, otro adhesivo, esta vez, en la parte inferior, que contiene las especificaciones, el logo de la marca y su dirección.
Tras deslizar la caja, se muestran las cápsulas, embutidas en un molde de espuma rígida, forrado en cartoncillo negro. Tras levantar dicho molde, se puede ver un gran agujero redondo, tras el cual puede atisbarse una funda marrón, fabricada en símil piel, con el nombre de la marca inscrito en ella. En la parte trasera del molde donde vienen las cápsulas, están embutidas las tips. A modo de resumen, el contenido completo es:
- Smabat ST-10S.
- 1 par tips de plástico.
- 2 pares de tips de foam.
- 1 Cable.
- Bolsa en símil piel marrón
- Instrucciones.
El embalaje es ligeramente diferente al modelo base, la funda parece más útil, con un cierre de banda flexible, más adecuado. Aunque es pequeña y no es rígida. Las tips siguen siendo muy escasas e insuficientes. Como accesorio, se repiten las tips de silicona, de dudosa utilidad.
Pienso que en este aspecto, las variaciones son mínimas y los accesorios no están a la altura del precio y su pretensión de un producto Premium o Flagship.
Construcción y Diseño
El diseño externo apenas ha cambiado respecto a su predecesor, salvo que la estructura con forma de laberinto, es mayor. Cambia el color, ahora es negro y plata. El cable, también es diferente, está formado por hebras chapadas en plata, cubiertas por plástico transparente. Es similar al cable del M1. No tienen guías sobre oreja y sus conexiones son MMCX, chapadas en oro.
Por lo demás todo es muy similar: Los earbuds están formados por dos cápsulas unidas por un eje central relativamente grueso. En la cápsula trasera está la cavidad acústica. En la cápsula frontal se encuentra el driver. Smabat usa un diafragma de titanio, de tres capas (PEEK, PU y PEEK), una cavidad acústica patentada, fabricada de aluminio, en forma de laberinto. Además, usan un avanzado diseño acústico y ergonómico. Para sellar el laberinto, se usan placas de 9448A. Las placas externas son de acero. Las conexiones MMCX están chapadas en oro. Bajo la pieza del laberinto, existe un gran puerto de graves, tapado con una rejilla. En los conos de las cápsulas, hay sendos agujeros.
Como digo, el diseño apenas cambia, aunque los colores son más favorecedores y elegantes.
El cable posee una ligera rigidez, que no me gusta, pero la ausencia de guías, permite el uso hacia abajo o sobre oreja. Aunque, el sonido no es igual, prefiero el uso clásico, sobre oreja.
Ajuste y Ergonomía
El peculiar diseño, permite su uso sobre oreja y la ausencia de guías en el cable, ofrece la posibilidad de ser colocados con el cable hacia abajo. Aunque, es cierto, que la rigidez del cable y dicha ausencia de guías, hace que el ajuste sobre oreja, sea menos duradero. La ergonomía no ha cambiado, pero el cable sigue siendo inadecuado para el diseño de los earbuds. Por suerte, puede cambiarse.
Como consecuencia de todo, el mejor encaje para obtener el sonido más pleno y completo, resulta algo complejo y no muy adecuado para usarse en movimiento, ya que el mínimo desajuste puede arruinar la producción del mejor sonido.
Sonido
Perfil
Como vengo diciendo, los Smabat ST-10S navegan ente su predecesor y el M1. De esta forma, su perfil es un compendio entre ambos modelos, ya que equilibran, por un lado, la parte baja de los ST-10 y los medios de los M1, consiguiendo un sonido más neutro y equilibrado, ofreciendo una buena pegada en la zona baja, unos medios menos forzados y naturales y unos agudos suaves, pero aireados.
Graves
El recinto mejorado de la versión S se percibe en varios aspectos: la profundidad y la anchura de los graves se ha incrementado. El impacto resulta más moderado que en la versión anterior, pero la claridad y la precisión también son mayores. El resultado provoca una escena más grande y un sonido más espacioso, que se advierte desde los primeros compases.
La textura de la zona baja se percibe suave, más dulce, agradable, con un golpeo compacto y redondo, de notable potencia y ejecución a la par. La velocidad neutraliza su poder y le confiere notoriedad, tanto a nivel de resolución, como en los detalles y distintos planos. El conjunto genera una zona nunca hinchada, que vira hacia la naturalidad y a esa sensación plena, a caballo entre el sonido producido con IEMS (por su ejecución y nivel) y unas cajas acústicas (por su poder de recreación, apertura y profundidad realista).
El rango subgrave se percibe, pero es en esta zona donde se pierde el color y la textura adolece de la naturalidad del resto de la zona baja, siendo, su ejecución algo más limitada en calidad.
Medios
La clara vocación del modelo S está encaminada hacia una mayor neutralidad, es algo que se demuestra en el rango central. Es aquí donde se consigue elevar el realismo y la naturalidad a su mejor versión. Los medios se sienten bastante liberados de la zona baja y la claridad se percibe incrementada, así como el espacio y la separación. La calidez comparativa es bastante menor, incluso se podría decir que la tonalidad de los medios es algo más fría. En este sentido, este hecho no resulta perjudicial, ya que ayuda a reducir, hasta la desaparición, cualquier sensación de fangosidad. Las luces del rango superan a las sombras y la oscuridad se neutraliza, ayudando a recrear un tono natural, pero más frío, algo más estrecho, pero más vívido y de timbre más fino, delicado y alto. Pero ello, no debe conducir a pensar que los ST-10S son sibilantes, en absoluto, ya que poseen un buen control en este sentido, debido a que el rango conserva una notable linealidad.
Agudos
La zona alta no destaca por brillante, sino por la cantidad de aire. Los agudos son gentiles, no demasiado chispeantes, pero claramente perceptibles. Su ligero carácter frío, es debido a esta afinación de la banda alta. Sin ser totalmente explícitos, los detalles son fácilmente distinguibles, proporcionando una buena cantidad, sobre todo a nivel macro. No existe énfasis en esta banda, respecto a las otras dos, pero tampoco se encuentra descuidada. Los agudos mantienen el perfil que busca la neutralidad, quizás demasiado. Son finos y suaves, enfocándose más en producir una buena cantidad de aire, que de mostrar una surrealista cantidad de presencia. Aunque, es posible que algunos transitorios, hacia cotas más altas, se perciban ligeramente hundidos, mermando algunas cualidades y limitando una respuesta más uniforme.
Escena, Separación
Otro de los puntos fuertes de los ST-10S, es la gran sensación de amplitud que producen. Partiendo de la profundidad de la zona baja, este nuevo modelo presenta, si cabe, un escenario con mayor anchura, más extenso y largo. La tridimensionalidad se percibe frontalmente, sin llegar a mostrarse totalmente esférica.
La imagen goza de muy buen posicionamiento y la separación propicia una amplia procedencia de detalles, desde todos los puntos de la escena. Existe un notable grado de limpieza y claridad, aunque el micro detalle es, simplemente, bueno.
Comparaciones
Smabat ST-10
Comparativa obligada entre predecesor y sucesor. Obviaré las diferencias de embalaje, cable, accesorios y diseño y me centraré en las diferencias auditivas. La primera impresión es clara: se trata de dos afinaciones distintas, pese a las similitudes estéticas. El ST-10 posee un sonido más enérgico, en todas las bandas, con una zona baja más notoria, unos medios más adelantados, cálidos y unos agudos más chispeantes y vívidos. Por el contrario, la versión S posee un sonido menos expuesto, algo más retrasado, relajado, no tan en primer plano. Esto sucede en todos sus rangos, pero, especialmente, se nota en la zona media, donde las voces no tienen el peso, el cuerpo y esa sensación tan directa, que sí ofrece la versión anterior. Si analizamos rango por rango, la versión S, en su zona baja, posee una anchura notable, ofreciendo unos graves bien dibujados, más contenidos, neutros, menos hinchados, con mejor control y más planos. En la versión anterior, el impacto es mayor, son más extensos, con un decaimiento más lento, que proporciona un poso más oscuro y recargado. Sin embargo, el subgrave, su poder, sonoridad y naturalidad, no ha sido superado en la nueva versión.
En la zona media, de nuevo, existen claras diferencias. En la versión antigua, ésta se siente algo influenciada por la zona baja, por su calidez y extensión. De esta forma, los medios bajos son más plenos, con más cuerpo, presencia y cercanía. Mientras, la versión S destaca por una mayor neutralidad, ofreciendo, incluso, un tono más frío, delgado, más claro y abierto. Es cierto que la proximidad está, también, más relajada, generando un sonido menos directo, pero algo más equilibrado, no tan compacto como en la versión anterior. Las voces se sienten distintas: mientras que en los ST-10 suenan más cálidas y llenas, en los ST-10S se sienten más liberadas y menos pesadas, con más detalle y un dibujo más fino, con un perfil de mayor resolución y claridad. Realmente son dos propuestas diferentes, pero ambas tienen sus grandes momentos. Para voces masculinas prefiero a los ST-10 y para las femeninas, la versión S.
Por último, la zona alta se ha redefinido mucho en la versión S. El modelo anterior es mucho más explícito y libre, generando unos agudos más chispeantes y marcados. La versión S posee más control, llegando, incluso, a sentirse cierto recorte, ya que sus notas están más limitadas y contenidas.
La escena se presenta de manera distinta en ambos earbuds. El sonido más relajado de la nueva versión, ofrece una sensación de escena más amplia. Mientras, la versión antigua, con su sonido más cercano e impactante, ofrece una representación más en primer plano, que tampoco carece de escena, sino que se demuestra en otros parámetros, como la altura. Con todo ello, el escenario se siente más íntimo en los ST-10, mientras que los S suenan más abiertos y etéreos, ofreciendo un escenario más abierto y semi esférico.
La mejor claridad y la menor densidad de la versión S, ofrece un punto superior en separación y recreación instrumental.
Smabat M1
Sin duda, uno de los reyes de la relación calidad/precio, son los M1. Su forma más rechoncha, a priori más incómoda, ofrece el mejor ajuste de toda la familia, ya que su redondez y tamaño, me permite un ajuste más libre.
A nivel sonoro, la comparativa entre ambos es más obvia. Los ST-10S poseen una zona grave mejorada, ampliada y potente, salvo en la zona subgrave. Los M1, en el extremo inferior, están más recortados; pero, aun así, su sonoridad es algo más realista. El resto del rango es más inocuo, con un desarrollo más simple, con una presencia y énfasis más limitado, una profundidad más contenida y una capacidad descriptiva menor. Con todo esto, los M1 conservan un buen color y una textura agradable y suave, en sus graves.
Los medios presentan una exposición diferentes. Los ST-10S suenan claramente más neutros y fríos. En los M1, las voces están más presentes y cercanas, sintiéndose con más plenitud, debido a su perfil más céntrico y cálido. Sin embargo, parece que los detalles, la instrumentación y la recreación global de la zona media, goce de mayor capacidad de resolución y cantidad de detalle, en los ST-10S.
Encuentro mayor coherencia y equilibrio en la zona alta de los M1. Sus agudos son más explícitos y, aunque posee menos aire, se muestran más naturales, ya que carece de irregularidades.
El hermano pequeño M1, no puede competir con la amplitud de la escena del nuevo ST-10S. Comparativamente hablando, los M1 son más simples y limitados en este aspecto, pese a la limpieza de su sonido. La diferencia es clara, la sensación de anchura se siente desde el primer momento, observándose una mayor profundidad, cantidad de planos, poder descriptivo y mejor recreación instrumental, además de un posicionamiento global más preciso y definido. La separación también va de la mano, un sonido más grande genera mayor silencio y, por ende, una separación igual.
Conclusión
Smabat está abriendo un camino coherente. Sus nuevos modelos, no son meras iteraciones, sino que buscan ofrecer nuevas sensaciones. En esta ocasión, los ST-10S han recogido las características de los dos modelos anteriores, para crear una afinación distinta, que se sitúa a medio camino de ambos, ganando en escena y separación, pero ofreciendo un sonido único y no continuista, encaminado hacia la neutralidad. Y ahí radica su virtud, ya que existen mejoras, pero también innovaciones y diferencias. Y eso es algo que valoro, muy positivamente, de esta marca. Seguiremos, totalmente atentos, a los nuevos movimientos de Smabat…
Fuentes Usadas Durante el Análisis
- Burson Audio Playmate
- Tempotec Serenade iDSD
- HiBy R3 Pro
- JWD JWM-115
Aviso a los lectores del Blog: La tienda ofrecerá descuentos para vosotros. No duden en contactar con ellos antes de realizar su compra.