El Compañero Perfecto
NF Audio NA2 English Review
Valoración
Pros
- Perfil muy bien afinado, consiguiendo un balance homogéneo.
- Calidad del subgrave y su equilibrio, con una zona media cercana.
- Muy permisivos para largas escuchas, tanto por su perfil sonoro, como por la comodidad y ligereza.
- Ligereza de las cápsulas.
- Comodidad y ergonomía.
- Caja de transporte.
Contras
- El cable es algo fino.
- Las guías sobre oreja del cable, no poseen una forma correcta y pueden llegar a molestar.
- Sensación de fragilidad, aunque, realmente, la construcción es sólida.
Enlace de Compra
https://penonaudio.com/nf-audio-na2.html
Enlace a la Tienda
Introducción
Otra vez, me dispongo a revisar un nuevo modelo de la marca de auriculares, procedente de China, NF Audio. Después del famoso NA1, ahora suben el listón, bajando el precio, manteniendo el mismo driver, el Driver Dinámico MC2L-10 y creando una nueva cápsula, construida en policarbonato de alta resistencia. Siguiendo la filosofía de ofrecer el mejor sonido, conjugado con la mayor comodidad, tanto el exterior como el interior, han sido rediseñados, para maximizar las cualidades del driver, junto con una mejor ergonomía y un peso mínimo.
A continuación expondré, éstas y otras cualidades, del NF Audio NA2.
Especificaciones
- Tipo de Drivers: Driver dinámico de doble cavidad MC2L-10
- Respuesta de Frecuencia: 10Hz – 40kHz.
- Sensibilidad: 108dB/mW
- Impedancia: 18Ω
- SPL Máximo: 125dB
- Aislamiento acústico: 25dB
- Ratio de Distorsión: <1%
- Cable: 0.78mm 2pin 5N silver-plated OFC
- Conector Jack: 3.5mm Audio
Presentación y Contenido
Los NA2 siguen insistiendo en su analogía con los CD y su caja tiene unas dimensiones similares, salvo en la profundidad (150x132x85mm). El color que predomina es el negro, seguido del color de las cápsulas, en esta ocasión verde. La cara principal tiene una banda superior de este color verde, debajo una foto de las cápsulas, sobre un fondo negro. Detrás vienen algunas descripciones y el nombre del modelo, sobre una foto que amplía el vértice de las cápsulas. Tras retirar el cartoncillo envoltorio, se muestra una caja negra, que se abre como un libro. En el centro, en letras plateadas, el nombre y el logo de la marca. Al abrir la caja, se puede ver el CD a un lado, un libreto con instrucciones al otro. En dicho CD, un disco de espuma de color negro, están embutidas las cápsulas. Bajo él, hay otro disco, con las tips de silicona encajadas en él. Hay tres pares SxMxL, del tipo Balanced, de color blanco. También, hay tres pares SxMxL, del tipo Bass. Por último, en este lado de la caja, está el cable. Al otro lado, bajo el libreto, hay una preciosa caja redonda, de transporte, con recubrimiento textil gris y con el logo en negro en su centro. Tiene cremallera y es bastante rígida. En su interior hay un adaptador para clavija de 6.3mm.
Buena presentación, la caja no es muy grande, dos juegos de tips que modifican el sonido. Un adaptador a clavija de 6.3mm, un accesorio no muy común, que se agradece. Y una caja de transporte muy bien construida, distinta a muchas otras que poseen la misma forma. Sin duda, es el mejor accesorio que podría venir.
Construcción y Diseño
Desde NF Audio aseguran tener una larga base de datos, de impresiones de oídos y de canales auditivos, debido a sus años de experiencia, fabricando auriculares personalizados de alta gama. De esta forma, el diseño de las cápsulas, ha cambiado entre el modelo NA1 y NA2. No especialmente en la forma de la cara externa, cuyo parecido es muy alto, con esa forma de continente africano, pero sí en la cara interna. Externamente, el vértice inferior, donde está la boquilla, es algo más estrecho. En el interior, el cambio se produce en la boquilla, más inclinada y más corta. La base de dicha boquilla, también está algo más chafada y no posee esa protuberancia del modelo anterior.
Hay dos orificios en cada cápsula: uno, en la base de la boquilla, coincidiendo con el centro del driver. Y otro, en el borde, en línea con el conector superficial de dos pines, de 0.78mm.
A nivel de construcción, se ha usado policarbonato de alta resistencia, muy ligero, que ha seguido un proceso de escarchado, que le da ese aspecto turbio, como glaseado. Toda la cápsula es del mismo material, incluida la boquilla, formando una sola pieza. El único material distinto, se encuentra en su interior, la rejilla metálica que protege al driver de la contaminación externa. En el centro de la cara externa está serigrafiado el logo de la marca y en el lateral, está marcado la letra del canal correspondiente, en grande, el nombre del modelo, a su lado y la palabra “Music”, bajo él.
Se puede adquirir en tres colores: blanco transparente, púrpura transparente y verde transparente.
El cable es igual al del modelo NA1, consta de 4 hebras trenzadas, recubiertas de plástico negro. El conector de dos pines está recubierto por una funda de plástico rígido y transparente. Dicha funda está acodada, de forma que se separa del plano vertical que cruza los conectores. De esta forma, intenta que el cable se separe de la cabeza, para proporcionar mejor ajuste sobre oreja. El cable, en la zona inmediata a esta funda, posee una guía semi rígida de plástico traslúcido, para asegurar su posición tras la oreja. La pieza divisora es un disco de plástico negro, con el logo de la marca inscrito en ambos lado. El pasador es una pieza ovalada y metálica, con dos agujeros. El conector Jack es de 3.5mm, chapado en oro y su funda es un cilindro de dos colores grises, con una cara rebajada y pulida, donde se puede leer el nombre de la marca. Por último, el cable posee una tira de velcro personalizada, para recogerlo con facilidad.
Las cápsulas son ultraligeras. A simple vista pudiera parecer que son frágiles, pero tras su manipulación, desaparece completamente esta sensación, ya que su construcción no deja lugar a dudas, ni se observa ningún atisbo de puntos débiles. Realmente, el policarbonato se siente rígido y duradero.
El cable, en esta ocasión, como el precio es inferior, está más acorde en relación a la calidad/precio de este modelo.
Ajuste y Ergonomía
Como he comentado, su forma ha variado, ligeramente, respecto al modelo NA1. La inserción no es tan profunda, pero el peso es mínimo. El roce o contacto con las partes de la oreja, es casi inexistente. El ajuste difiere respecto al NA1, ya que el ángulo de las boquillas es distinto. Pero, globalmente, NF Audio, sabe lo que hace, en este apartado, logrando, nuevamente, una ergonomía excelente.
Sonido
Perfil
Los NF Audio NA2 presentan un perfil en ligera W, con bastante equilibrio en todos los rangos. Aunque, podría decirse, que poseen un buen acento en la zona subgrave.
Graves
La zona baja se caracteriza por la presencia del subgrave. Pero, también, por su capacidad permisiva con el resto de rangos. Enfatizar el subgrave posee buenas virtudes, si se saben conjugar, en favor del perfil: otorgar poder a la zona baja, ganando en profundidad; la intromisión en la zona media se minimiza y el sonido gana en limpieza y control. Todo ello, queda patente, en la zona baja de los NA2. La textura de los graves es suave, de baja rugosidad. Se articula bastante bien y posee buena dinámica y agilidad. El control, se aprecia de manera destacable, otorgando a los medios, en particular, a las voces, un protagonismo deseable. Las notas bajas no perduran en el tiempo más de lo deseable, apenas existe contaminación en este aspecto. Es cierto que la complejidad no es muy alta y la zona baja tiende a reproducirse de manera ordenada y simple, pero con un carácter realista y una ejecución muy adecuada. De ello se desprende que, el perfil no es bajista, pero sí será muy recomendado, para aquellos que gusten de medios, sin renunciar a una zona baja presente y profunda.
El mayor énfasis del subgrave, se nota en el golpeo del medio bajo, cuyo poder no se muestra tan destacable, aunque sí, disfrutable. Esta característica, suaviza el cuerpo de la zona baja, relajando la presencia, ofreciendo un sonido más equilibrado, poco opresivo, más liberado y claro.
Medios
La zona media goza de una espléndida claridad. No existe intromisión de la zona baja en ella, de ahí que la limpieza en el rango sea elevada. Pese al realce del subgrave, los medios no se sienten hundidos. Es más, existe un ligero énfasis, en el extremo alto del rango central, que aporta brillo y luz a la zona. Esta cualidad, también favorece un mayor dinamismo, sin perder el equilibrio tonal. No existe oscuridad en el perfil y su cariz se define equilibrado y neutral. Los medios no son analíticos, ni predominantemente cálidos, sino que buscan un balance, muy adecuado, a la luz de describe su perfil. Las voces se proyectan limpias y claras, con una presencia media. Su tonalidad tiene una tendencia hacia el lado alto, adoleciendo, ligeramente, de un cuerpo más completo, presentando menos pulpa y carnosidad. Su textura es suave, con un nivel descriptivo simple, pero muy correcto y todo terreno. Las sibilancias son inexistentes, por lo que resultan unos IEMS muy adecuados para aquellas personas sensibles a este efecto.
La instrumentación se muestra a la par, muy resolutiva, firme y abundante. También tiene tendencia a la suavidad, presentando un sonido relajado, pacífico, controlado y poco estridente, pero muy musical y agradable, siendo extremadamente ideal, para muy largas escuchas.
Agudos
Los agudos se sitúan en el lado suave de la ejecución: proyectados de una manera simple, pero efectiva; su nivel de refinamiento es agradable, nada estridente, moderadamente detallado y vivaz. La presentación no es ambiciosa, no existe artificialidad en su ejecución, por lo que su reproducción no agota, ni perfora. Posee un buen destello, pero sin extenderse hacia las zonas más penetrantes o molestas. Como buen auricular en W, posee una buena y clara dosis de aire, aportando notables beneficios audibles, al resto de rangos.
Escena, Separación
La escena se describe adecuadamente ancha, con un buen nivel de profundidad, dibujando un escenario semi ovalado, pero con una altura limitada. La cantidad de aire existente, produce una separación acorde con la anchura, con más espacio lateral, que no en profundidad.
El nivel de detalle es más que correcto. Pese a su suavidad en la ejecución, la zona alta y el nivel de resolución, favorece una recreación abundante en matices, pero sin profundizar en el micro detalle, dado que su capacidad analítica no es elevada.
Comparaciones
Anew U1
Inicio la batalla con un contrincante, que salió al mercado hace más de un año. Como el NA2, también usa un driver dinámico.
El perfil es similar, pero la gran diferencia se encuentra en los medios. Los NA2 poseen un mayor énfasis de la parte alta de la zona central, que aporta muchos beneficios sonoros, respecto a los U1. Debido al buen equilibrio tonal, del que gozan los NA2, este énfasis nunca resta, ya que está muy bien controlado. Su afinación se muestra muy madura en este sentido. Los U1 adolecen de esta luz, en esa parte alta de los medios, presentando unas voces más secas, con menos chispa, un tanto opacas, limitadas. Mientras, los NA2, muestran una exuberancia comparativa, que se percibe en unas voces e instrumentación más completa, con una riqueza tonal y de matices, más extensa y agradable.
La zona baja se muestra muy igualada, pero los Anew poseen un color muy puro y su textura ofrece una rugosidad que me resulta muy atractiva. Está claro que los graves de estos U1 atesoran una calidad contrastada. En términos de tono, profundidad y definición, ambos se encuentran en un rango muy similar. Pero encuentro que los NA2, tienen más control, agilidad y velocidad en la ejecución, generando unas LFO más compactas, afinadas y prietas.
Las diferencias en la afinación persisten en la zona alta: contrasta la sequedad y el filo de los primeros agudos, en los Anew, en comparación con unos NA2, más equilibrados y coherentes. El micro desequilibrio existente entre los medios y los agudos de los U1, se hace patente cuando se compara con los NA2, generando una sonoridad menos natural y más forzada. Se podría decir que la afinación de los NA2, mejora el posible desequilibrio que muestran los Anew, en algunas fases de su respuesta de frecuencia. También mejoran en el apartado tonal y el nivel de detalle. Aunque, por otro lado, los U1, poseen mejor capacidad de revelar micro matices, debido a que sus agudos son más afilados, provocando una mejor capacidad analítica, en determinadas circunstancias.
En términos de escena, los Anew, se muestran anchos, pero más planos que los NF Audio, cuya recreación es más ovalada y posee más altura. La mayor sensación de claridad, existente en los NA2, mejora la separación ofrecida por los U1.
A nivel constructivo, los NA2 poseen una cápsula más ligera. Pero, tanto el diseño, como los materiales usados en los Anew, poseen un carácter más Premium, además de un mejor cable. Aunque, cabe destacar, que son más caros, pero no incluyen caja de transporte, accesorio que sí viene con los NA2, siendo ésta fantástica.
TFZ No.3
Uno de los rivales más duros que puede encontrar los NA2, son los TFZ No.3. Además, ambos tienen una respuesta de frecuencia similar. Pese a esta similitud, la sensación se la zona baja difiere, sobre todo, en su densidad, mayor en los TFZ, lo que también le confiere un mayor cuerpo en los medios, pero también mayor presión en esa zona. La otra primera sensación que se desprende de la comparativa, es la sensibilidad, más alta de los TFZ. Se mueven más fácilmente y eso le confiere una sensación de mayor poder. Pero, ese poder, se basa en esa mayor densidad y opresión de la zona baja, provocada por una menor velocidad de respuesta de las bajas frecuencias. De ahí que esa zona se sienta más congestionada y contagie al resto de rangos. Los No.3 ejecutan los graves con mayor anchura, de manera más bruta, su expansión llega más lejos, pero su precisión y definición es menor. Además, su estela es más persistente. El tono es muy similar en ambos, pero se siente mayor profundidad en los No.3.
La zona media de los NA2 es más limpia, se aprecia más liberada. Sin una zona baja tan extensa y poderosa, las voces lucen más claras y diáfanas, recibiendo un protagonismo más natural y una presencia más próxima. De esta forma, es posible, una mejor apreciación de detalles y matices, en todo el rango vocal. Quizás, la única ventaja en este aspecto, es que los TFZ poseen una pizca de mayor calidez, sobre los NA2.
En la instrumentación de la zona media, las sensaciones son muy similares: en los No.3, los sonidos de este rango se revelan menos presentes, más escondidos, alejados. Mientras, en los NA2, se perciben sin esfuerzo, con un dibujo más definido, explícito y resolutivo; tan solo, menos cálidos, pero con mayor presencia y cercanía.
Los primeros agudos son más incipientes y notorios en los TFZ, mientras que en los NA2, se reproducen más suaves, no tan chispeantes, menos presentes y algo más anchos. Pero eso no le resta ni detalle, ni vivacidad a su sonido, sino que se presenta más aterciopelado, sin sibilancias y menos enérgico en esta zona.
La sensación de escena en ambos IEMS es similar, la mayor densidad de los No.3 limita la percepción de espacialidad y separación, congestionando el sonido. La música fluye más libre en los NA2, hay mayor cantidad de aire, proporcionando un efecto de apertura más marcado. Dicha libertad, también permite disfrutar de un ligero incremento en la cantidad de detalles y matices.
Conclusión
Los NF Audio NA2 son una apuesta segura, tanto para los audiófilos experimentados, que busquen unos IEMS todo terrenos, con una firma sonora, quizás común, pero muy bien afinada; como para aquellas personas neófitas, que deseen adentrarse en el mundo del HiFi Portable. NF Audio ha creado unos IEMS muy cómodos y ligeros, recreando un perfil, que pretende abarcar a un gran número de aficionados. Las tres bandas, poseen un equilibrio que permite que sean disfrutadas, tanto individualmente, como en su conjunto; consiguiendo una sinergia que mejora claramente el resultado. El acento en la zona subgrave; la claridad y equilibrio de la zona media; la suavidad, detalle y el aire de la zona alta, conforman un balance homogéneo y muy apetitoso, que aportarán horas de disfrute, sin ofrecer fatiga.
Fuentes Usadas Durante el Análisis
- Burson Audio Playmate.
- Tempotec Serenade iDSD.
- Acmee MF-01.
- JWD JWM-115.