Paiaudio DR2 Review

¿Es Muy Sub-Grave, Doctor?

 

Paiaudio DR2 English Review

 

Valoración

 

Construcción y Diseño 90%
Ajuste/Ergonomía 90%
Accesorios 50%
Graves 90%
Medios 80%
Agudos 75%
Separación 80%
Escena 80%
Calidad/Precio 90%

 

Pros

 

  • Calidad de los bajos y del sub-grave en particular.
  • Sonido claro y de agudos suaves, pero detallados.
  • Ergonomía.
  • Comodidad.
  • Construcción.

 

Contras

 

  • Embalaje y accesorios mínimos.

 

Enlace de compra

 

https://penonaudio.com/paiaudio-dr2.html

 

Enlace a la Tienda

 

https://penonaudio.com

 

Introducción

 

Paiaudio es una marca procedente de China, concretamente de Shenzhen. Está especializada en la fabricación de auriculares Hi-End. Los DR2 son un modelo que se encuentra dentro de la serie Dynamic. Paiaudio también posee otras series: Flat Earbuds, Balance Armature y Hybrid Earphones.

Los DR2 son unos IEMs fabricados en resina transparente, con un diseño realmente ergonómico y bello, construidos como gemas de elevada resistencia.

 

 

Especificaciones

 

  • Tipo de Drivers: Dinámico
  • Respuesta de frecuencia: 10Hz-30kHz
  • Sensibilidad: 125dB
  • Impedancia: 8Ω
  • Cápsulas de resina transparente
  • Conector Jack: 3.5mm acodado
  • Longitud del Cable: 1.2m
  • Tipo de conexión de la cápsula: MMCX

 

 

 

Presentación y Contenido

 

La caja donde vienen los DR2 es pequeña, de metacrilato transparente. Los IEMs vienen encajados a una base de espuma. Bajo ella se encuentra el cable y una bolsa con dos pares de tips de silicona grises y tres pares de silicona blanca. Parece que los tamaños son solo grande y mediano. El último accesorio es una pinza para la ropa.

 

Aunque el contenido es el mínimo exigido y la presentación es muy simple y austera, la caja transparente no hace otra cosa que realzar la belleza de los IEMs, pues deja verlos casi completamente.

 

Desgraciadamente entre los accesorios no viene una funda de transporte.

 

 

Construcción y Diseño

 

Los Paiaudio DR2 se han construido enteramente en resina transparente, de alta dureza. En su interior se puede ver el gran driver dinámico. Las boquillas son metálicas y doradas. Poseen un filtro también metálico, de una rejilla fina. Las caras exteriores de cada IEM son de color traslucido, rojo para el canal derecho, azul para el izquierdo. En el centro de las caras exteriores se puede ver el símbolo π dentro de un círculo. Las conexiones MMCX doradas están completamente embutidas en la resina. El conjunto es muy compacto, de aspecto fuerte y duradero, además de bello y muy atractivo.

 

 

Ajuste y Ergonomía

 

El ajuste es simple y excelente. Las boquillas son largas, permitiendo jugar con múltiples tips para encontrar el mejor sellado y sonido. Dependiendo del tamaño de las tips usadas, la inserción puede ser superficial o media, adecuándose al gusto de cada uno. Todo ello gracias a la construcción de las boquillas.

Debido al diseño altamente ergonómico de las cápsulas, el encaje es sobresaliente y el movimiento es mínimo.

Además, el nivel de aislamiento es notable.

 

 

Sonido

 

Perfil

 

El perfil de los Paiaudio DR2 es en clara V, focalizado en los sub-graves y en los medios altos. Los agudos son realmente suaves, pero nítidos y detallados, aunque la caída a partir de los 4.5kHz se nota. Después existe un ligero repunte sobre los 9kHz que aporta aire y claridad al conjunto.

 

 

Graves

 

El foco está claramente situado en la zona sub-grave, ya que a partir de los 40Hz la curva desciende paulatinamente hasta los 700Hz. El resultado es un sonido marcadamente profundo, que goza de una pegada sub-grave muy importante. El resto de la zona no se siente tan poderosa, pese a ello, los bajos no suenan huérfanos ni incompletos, sino que son muy disfrutables.

La rapidez de los bajos es notable para el rango de precios. El color también es muy realista y el cuerpo que proporciona es muy adecuado, entrometiéndose poco en los medios, debido a su especial foco en la zona más baja.

Es cierto que la anchura de la zona no es grande, comparada con otros IEMs con más punch en el centro de los graves. Pero su especial característica reluce en muchos géneros, es sorprendente como los DR2 proporcionan profundidad en piezas musicales donde los bajos son incluso sutiles.

 

 

Medios

 

Como ya he comentado anteriormente, los medios bajos descienden hasta los 700Hz, para subir como una W entre los 2kHz y los 4kHz. Con este perfil los DR2 adolecen de cierto cuerpo en la zona inferior de los medios, sonando algo retrasados o hundidos, pero nunca oscuros ni congestionados. Así, las voces masculinas pueden percibirse algo más alejadas y finas, incluso puede suceder algo similar con voces contraltos. Pero por suerte la claridad y naturalidad es bastante buena, aunque la relativa pérdida de potencia en la zona final de los graves, hace que esta zona suene ligeramente hueca.

Sin embargo, el resto de medios relucen netamente, con una buena limpieza y claridad, notable nivel de detalle y separación. El claro realce comprendido entre los 2 y 4kHz favorece a que los medios suenen más coherentes de lo que en principio su gráfica podría suponer. La definición y resolución de la zona es, incluso, sorprendente, pese al desequilibrio existente a priori.

En definitiva, los medios son mejores de lo que uno podría esperar viendo la respuesta de frecuencias.

 

 

Agudos

 

Los agudos son suaves, sin evidente realce, con un leve pico sobre los 9kHz que proporciona brillo y aire, sin provocar estridencias ni sibilancias. La resolución y definición es notable y dota al conjunto de un buen nivel de separación y claridad. Adecuado para todos aquellos que busquen un sonido con agudos “seguros”, sin perder detalle ni claridad.

 

 

Escena, Separación

 

El sonido puramente en V no tiene por qué estar reñido con una falta de escena o separación, aunque el rango de precios sea el actual, alrededor de 50$. La escena goza de una buena anchura y profundidad, propiciada por la excelencia del subgrave. La limpieza y claridad del sonido, así como la falta de congestión, produce una casi notable separación. La recreación instrumental se muestra al mismo nivel y la sensación de tridimensionalidad es perceptible sin atisbo de duda.

 

 

Comparaciones

 

Revonext QT2

 

Hasta hace poco pensaba que los QT2 eran buenos IEMs, pero realmente no soportan ninguna comparativa con los DR2. Los medios de los QT2 suenan oscuros, velados, congestionados, sin luz ni claridad, incluso algo fangosos. Se podría decir que son más próximos, con algo más de cuerpo, grosor y calidez, pero ni siquiera suenan más naturales. Los agudos bajos no se perciben tan nítidos como en los DR2, de ahí que el sonido de los QT2 se sienta más apagado. Es cierto que los bajos de los QT2 son más anchos y completos, quizás sería el único punto donde los Revonext podrían superar a los Paiaudio. Pero no puede competir con la calidad y la profundidad del sub-grave de los DR2.

A nivel de detalle, separación, escena y resolución los DR2 están por delante, sin discusión.

 

 

Ostry KC06A

 

Los KC06A ofrecen un sonido más cálido, con voces más presentes y cercanas, con mayor cuerpo, pero con cierta oscuridad. El perfil es más equilibrado desde los bajos a los medios. Mientras que los DR2 suenan más en V, con ese sub-grave más profundo y voces más finas. Sin embargo, los DR2 poseen unos medios altos más crujientes y brillantes, con mayor chispa. Mientras que los KC06A son más contenidos y suaves. Dicha suavidad es algo común en todo el rango de los Ostry y le resta cierta capacidad de resolución y detalle. Sin embargo, los Paiaudio se perciben más claros y ofrecen mayor separación. Pese a todo esto, los agudos bajos en los Ostry se encuentran claramente realzados frente a los DR2.

 

 

Los KC06A nunca se han caracterizado por ofrecer una escena muy ancha, su sonido más frontal penaliza este aspecto, así como la sensación de profundidad. En los DR2 sí que se percibe una apertura mayor, una escena más abierta, mayor profundidad y mejor recreación instrumental.

 

 

Fiio FH1

 

Otros IEMs cálidos, de graves y medios próximos y agudos muy suaves, son los Fiio FH1. Las diferencias aquí son bastante notables. La curva de los FH1 es claramente más plana. La zona baja de los Fiio es más lineal y gruesa. Los medios, excepto en su parte alta, son más compactos y equilibrados, pero más congestionados, velados y oscuros, rozando la carencia de aire y limpieza. El carácter en V de los DR2, con la zona central de los medios más hundida, favorece la descongestión del sonido en esta zona, aunque resta cuerpo, percibiéndose algo huecos en la comparativa. En esa zona los FH1 abruman en presencia y densidad, llegando a saturar. Sin embargo existe una clara carencia de aire, luz, brillo y separación, características que sí aportan los DR2.

 

 

Los FH1 son unos IEMs con una zona baja bastante palpable, más homogénea y no tan focalizada en el subgrave. Pero el sonido tampoco se muestra tan profundo como el los DR2.

Pese a que los Fiio tienen un driver BA, éste no está aprovechado para ofrecer detalle ni una gran resolución, ya que todo el sonido goza de una gran compactación y densidad. El detalle es netamente más perceptible en los DR2 y su sonido tiene mayor resolución y separación. La escena, por tanto, es mayor, con una profundidad más grande. Mientras, los FH1 poseen un sonido vastamente frontal.

 

 

Conclusión

 

Los DR2 son realmente muy sub-graves. Pero no únicamente. Cada vez voy aprendiendo a apreciar perfiles más equilibrados, con medios de mayor resolución y agudos más detallados y nítidos. Pero cuando escucho IEMs como los DR2, vuelvo a mis orígenes y recuerdo sensaciones primigenias que evocan el poder de su zona baja. Pero, insisto, estos IEMs ofrecen bastante más, ya que tienen una zona media sorprendente para una V tan pronunciada. Además, poseen una buena dosis de claridad, separación, nitidez y detalle. Por último, Paiaudio ha dotado a estos IEMs de una excelente, bella, preciosa y ergonómica construcción.

Los DR2 son una gema sub-grave, que reluce más allá.

 

 

Fuentes usadas durante el análisis

 

  • Burson Audio Playmate
  • F.Audio S1
  • Fiio M9

 

Subscribe
Notify of
guest
4 Comments
Oldest
Newest
Inline Feedbacks
View all comments
Dagola

Hola, cqtek. Gracias por la review, que me ha gustado, como todas. La duda que tengo es si realmente están fabricados por Paiaudio. Se pueden encontrar (a un precio mucho más reducido, lo que los convierte aún más en un chollo) unos exactamente iguales, salvo por el grabado de la «pi», buscando un poco, La construcción parece exactamente la misma. Y hay otras reviews que opinan que son el mismo IEM. Yo tengo esa otra versión. Me gusta como suenan y, en mi opinión totalmente inexperta, se ajustan a la descripción que haces tú de su sonido, pero me quedo con la duda. De nuevo, enhorabuena por el blog..

Dagola

Gracias por responder. Creo que me expresé mal. No quería dudar de Penon ni decir que paiaudio no fabrique estos IEM. Mi duda era si es posible que se comercialicen también con otros nombres y a otros precios. Vamos, mi duda era si los que tengo eran originales, no si los de Paiaudio lo eran. Por si habías oído algo de esas otras versiones.. Pero, como dices, eso no lo podremos saber. Gracias.

4
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x